50 relatos mitológicos

Page 1

GUÍA BREVE

50 RELATOS MITOLÓGICOS MONSTRUOS, HÉROES Y DIOSES

Robert A. Segal



GUÍA BREVE

50 RELATOS MITOLÓGICOS MONSTRUOS, HÉROES Y DIOSES Colaboradores Viv Croot Susan Deacy Emma Griffiths William Hansen Geoffrey Miles Barry B. Powell Robert A. Segal

Robert A. Segal


Título original 30-Second Mythology Textos de glosarios Steve Luck Texto de perfiles Viv Croot Ilustraciones Ivan Hissey Diseño Ginny Zeal Traducción Maite Rodríguez Fischer, Cristina Rodríguez Fischer Revisión de la edición en lengua española Pablo Romagosa Gironés Antropólogo

Coordinación de la edición en lengua española Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2012 Nueva edición en rústica 2017 © 2013 Art Blume, S. L. Carrer de les Alberes, 52, 2.º 08017 Vallvidrera, Barcelona Tel. 93 205 40 00 e-mail info@blume.net © 2012 The Ivy Press Limited East Sussex, Reino Unido I.S.B.N.: 978-84-9801-982-7 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.

WWW.BLUME.NET Este libro se ha impreso sobre papel manufacturado con materia prima procedente de bosques de gestión responsable. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso responsable de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados, y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.


CONTENIDO

06 Introducción 10 12 14 16 18 20 22 24 26

Creación GLOSARIO Caos Eros/Cupido Gea/Gaia perfil: fi Hesíodo Urano Los titanes Prometeo

28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56

Dioses olímpicos GLOSARIO Zeus/Júpiter Hera/Juno Poseidón/Neptuno Hefesto/Vulcano Ares/Marte Apolo perfil: fi Homero Artemisa/Diana Deméter/Ceres Afrodita/Venus Atenea/Minerva Hermes/Mercurio Dioniso/Baco

58 60 62 64 66 68 70 72 74

Monstruos os GLOSARIO El Minotauro Medusa y las gorgonas as Cerbero Polifemo y los cíclopes perfil: fi Ovidio Las arpías Las erinias

76 78 80 82 84 86 88 90

Geografía GLOSARIO El Olimpo El Hades perfi fil: Eurípides El Tártaro Troya Delfos

92 94 96 98 100 102 104 106 108

Héroes GLOSARIO Heracles/Hércules Aquiles perfi fil: Esquilo Odiseo/Ulises Eneas Teseo Perseo

110 112 114 116 118 120 122 124 126 128 130 132 134

Figuras trágicas GLOSARIO Adonis Edipo Antígona Orfeo y Eurídice Jasón y Medea Áyax o Ayante Dido perfi fil: Virgilio Faetón Ícaro Acteón

136 138 1140 1142 1144 146 148 150

Legado GLOSARIO Narcisismo Complejo de Edipo Complejo de Electra perfil: fi Sófocles Ninfomanía El efecto Pigmalión

152 154 156 158 160

APÉNDICE Bibliografía Notas sobre los colaboradores Índice Agradecimientos


ZEUS/JÚPITER el mito en 30 segundos Al igual que el dios del cielo, Zeus MUSA EN 3 SEGUNDOS

Zeus (Júpiter para los romanos) era el rey de los dioses, la cabeza de la familia olímpica, el «padre de los dioses y los hombres», como diría Homero.

ODISEA EN 3 MINUTOS

En Dodona, en Epiro, en la remota zona noroccidental de Grecia, se rendía culto a Zeus alrededor de un roble sagrado. Allí, las sacerdotisas proclamaban las profecías que escuchaban en el susurro de las hojas del roble. En Dodona, la consorte de Zeus era Dione, una forma femenina de Zeus, y no Hera. De hecho, pudo haber sido la consorte original de Zeus antes de que los griegos llegaran a los Balcanes y sustituyeran el culto local a las diosas madre (esto es, a Hera).

32 g Dioses olímpicos

también era el dios de las costumbres sociales, el protector de los reyes y los extraños. El Júpiter romano lo era aún más, pues era la personificación del estado y su irresistible poder militar. Hijo menor de Cronos y Rea, estaba casado con Hera, aunque era famoso por sus aventuras amorosas, que produjeron una descendencia numerosa. Cronos engendró muchos hijos con su esposa Rea, pero, al igual que su padre antes que él, era un tirano y engullía a sus hijos tan pronto nacían. Cuando nació Zeus, el último hijo de Rea, esta dio a Cronos una piedra envuelta en ropas de bebé, que se tragó sin inmutarse. Rea llevó entonces en secreto al infante Zeus hasta Creta, donde fue criado en una cueva. Sus seguidores, los curetes, batieron sus escudos en el exterior de la cueva para ocultar el llanto del infante. Cuando Zeus creció, derrocó a Cronos y le obligó a vomitar a los hijos que se había tragado. A partir de ese momento se desencadenó la Titanomaquia, o guerra contra los titanes, en la cual, gracias al rayo fabricado por los cíclopes, Zeus y los dioses olímpicos resultaron victoriosos. A pesar de su supremacía, Zeus no era omnipotente: fue desafiado por otros dioses y estaba sometido al destino.

MITOS RELACIONADOS En sánscrito existe un dios, Dyaus Pita, «padre Zeus», que se asemeja al dios griego/romano. En la tradición escandinava, el nombre del dios Tyr («Martes») tiene la misma raíz indoeuropea.

MINIBIOGRAFÍAS URANO/SATURNO Padre de los dioses olímpicos

Véasee página 22 HERA/JUNO Reina de los dioses, esposa de Zeus/Júpiter

Véasee página 34

TEXTO EN 30 SEGUNDOS Barry B. Powell

Hijo menor de Cronos y Rea, Zeus es el rey de los dioses, a quienes condujo a la victoria contra los titanes. Amante prodigioso, es padre de muchos dioses y héroes.



HERA/JUNO el mito en 30 segundos Como hija de Cronos, antiguo regente MUSA EN 3 SEGUNDOS

Hera, relacionada por los romanos con Juno, la diosa del matrimonio, era a la vez hermana y reina de Zeus.

ODISEA EN 3 MINUTOS

Zeus y Hera apenas pueden considerarse una pareja con muchos años de vida en común, a pesar de que su matrimonio tuvo lugar alrededor de la época en la que Zeus se alzó con la supremacía. Este hecho se debe a que, después de bañarse cada año en una fuente sagrada en Argos, Hera renovaba su virginidad y volvía a celebrar su matrimonio. Como antigua «mujer común» se la adoraba en Estínfalo en su triple condición de virgen, esposa y –curiosamente, a la vista de la condición inmortal de su esposo– viuda.

34 g Dioses olímpicos

del universo, Hera nunca estuvo satisfecha con el segundo lugar que le correspondió ocupar, aunque siempre estuvo a la sombra como esposa de su hermano Zeus. No obstante, nunca fue una esposa servil, excepto en aquellas ocasiones en las que Zeus fue capaz de lograr su sumisión bajo amenazas de violencia doméstica. Y tenía motivos para estar asustada: su esposo la colgó en una ocasión de la cima del Olimpo, atándola por las muñecas y lastrando sus pies con yunques. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones su ira solía estar dirigida a las numerosas amantes e hijos ilegítimos de Zeus más que al dios mismo. Heracles, el más grande de los hijos mortales de Zeus, sufrió su persecución más persistente hasta el final. Una vez que fue hecho inmortal, Hera le dio a su hija Hebe como esposa. A diferencia de su esposo, ella no tuvo amantes. Al mismo tiempo, era capaz de tener hijos sin él. Como respuesta al nacimiento de Atenea de su propia cabeza, aunque solo después de una relación con la diosa Metis, alumbró a Hefesto por partenogénesis («nacimiento virginal»), esto es, por sí misma. En una versión romana sobre este mismo mito, después . de que Minerva surgiera de la cabeza de Júpiter, Flora dio a Juno una hierba mágica para que se fecundara de Marte.

MITOS RELACIONADOS Como reina del Olimpo, Hera compartió algunos rasgos de la gran diosa fenicia Astarté y de la mesopotámica Ishtar.

MINIBIOGRAFÍAS ZEUS/JÚPITER Rey del Olimpo, dios del cielo

Véasee página 32 HEFESTO/VULCANO Dios de la forja, herrero de los dioses

Véasee página 38 ARES/MARTE Dios de la guerra, hijo de Zeus y Hera

Véasee página 40 HERACLES/HÉRCULES Héroe griego de una fuerza portentosa

Véasee página 96

TEXTO EN 30 SEGUNDOS Susan Deacy

Hera está atrapada en un matrimonio tormentoso con Zeus, cuyas infidelidades provocan continuos actos de persecución en señal de venganza.



POSEIDÓN/NEPTUNO el mito en 30 segundos Junto con sus hermanos Zeus y Hades, MUSA EN 3 SEGUNDOS

Hijo de los titanes Cronos y Rea, Poseidón –identificado con el dios romano Neptuno– fue el poderoso dios del mar, los terremotos y los caballos.

ODISEA EN 3 MINUTOS

En castigo por un desacuerdo, Zeus obligó a Poseidón y a Apolo a servir al rey Laomedonte de Troya. Este les ordenó construir las gigantescas murallas de Troya, pero después se negó a pagarles lo que había acordado. Para castigar a los troyanos, Poseidón envió a un gran monstruo marino contra la ciudad. Heracles lo mató a cambio de la hija de Laomedonte. Poseidón era el enemigo divino de Odiseo porque cegó a su hijo, el cíclope Polifemo. Como castigo, retrasó la vuelta del héroe griego a su hogar, en Ítaca, durante diez años.

36 g Dioses olímpicos

Poseidón participó en el reparto de los dominios del mundo. Zeus se quedó el cielo, Hades, el inframundo y Poseidón, el mar. El símbolo de Poseidón era el tridente, una lanza de tres puntas con la que podía golpear el suelo y hacer manar una fuente. Su consorte más significativa, aunque tuvo muchas, fue la nereida Anfítrite, con la que tuvo un hijo, Tritón. Cuando Poseidón y Atenea compitieron por el patrocinio de la ciudad de Atenas, el dios del mar golpeó la Acrópolis con su tridente e hizo surgir una fuente de sal. Sin embargo, Atenea plantó un olivo y fue elegida por los atenienses como diosa de la ciudad. En venganza, Poseidón inundó la llanura de Ática, sobre la que se alza Atenas. Fue el padre de Teseo y de muchos otros héroes, pero algunos de sus hijos fueron más que humanos. Según un mito, cortejó a la diosa Deméter, pero su amor no fue correspondido. Para evitarlo, ella se convirtió en una yegua. Sin embargo, Poseidón se convirtió en un semental y la cubrió; su vástago fue el caballo mágico Arión. A diferencia de otros dioses primordiales del agua, Poseidón posee una personalidad bien definida y distinta de aquella del fenómeno natural que controla.

MITOS RELACIONADOS Otros dioses acuáticos mitológicos son el egipcio Nun y el babilonio Tiamat.

MINIBIOGRAFÍAS POLIFEMO El hijo cíclope de Poseidón

Véasee página 68 ODISEO/ULISES Héroe griego; rey de Ítaca y estratega de la guerra de Troya

Véasee página 102 TESEO Héroe griego que dio muerte al Minotauro; heroico fundador de Atenas, hijo ilegítimo del rey Egeo

Véasee página 106 TEXTO EN 30 SEGUNDOS Barry B. Powell

El dios del mar, como su hermano Zeus, protagonizó numerosas conquistas sexuales. Su emblema es el tridente.



HEFESTO/VULCANO el mito en 30 segundos Hefesto se representa como el hijo MUSA EN 3 SEGUNDOS

Hefesto –identificado con el dios romano Vulcano– fue el artesano divino, cuyo talento al fabricar intrincados objetos se consideraba inigualable.

ODISEA EN 3 MINUTOS

Además de crear objetos tan maravillosos, e indestructibles, como la égida de Atenea, el cinturón de Venus y la armadura de Aquiles, Hefesto también fue el responsable de algunas creaciones concebidas de manera tan ingeniosa que parecían vivas. También resultó clave para la creación de determinados seres humanos, como Pandora –la primera mujer– y Erictonio, gracias a quien los atenienses podían proclamarse «hijos de Hefesto».

38 g Dioses olímpicos

de Zeus y Hera, o de Hera sola. En esta última versión, su madre lo concibió de forma espontánea para vengarse de su esposo cuando dio a luz a Atenea. El hecho de que sea Hefesto el que, según algunas versiones, facilite el nacimiento de Atenea, aporta un ejemplo de flexibilidad mitológica, al igual que la cuestión de la cojera de Hefesto. Es posible que el estupor de Hera al dar a luz a un hijo discapacitado la motivara a arrojarlo del Olimpo, o que fuera la propia caída la que produjo la discapacidad. Lo cierto es que la cojera le llevó a ser objeto de cierta marginación en el Olimpo, pero muchas de las deidades necesitaban los regalos que solo él era capaz de proporcionarles. Al mismo tiempo que equipaba a los dioses con sus distintas armas y otros atributos, ayudó a algunos a salir de situaciones complicadas. Así, por ejemplo, cuando Atenea estaba atrapada, totalmente ya formada, dentro de la cabeza de Zeus, fue un certero golpe de hacha de Hefesto lo que la liberó. Su habilidad con los oficios también le permitió volver algunas situaciones particulares a su favor, como cuando su infiel esposa, Afrodita, quedó atrapada con su amante Ares en una red tan fina que parecía invisible.

MITOS RELACIONADOS Hefesto comparte rasgos con varios dioses dotados de una gran inteligencia, a menudo conocidos como «embaucadores», como el sumerio Enki y toda una gama de personajes nativos americanos.

MINIBIOGRAFÍAS ZEUS/JÚPITER Rey del Olimpo, dios del cielo

Véasee página 32 HERA/JUNO Reina de los dioses, esposa de Zeus/Júpiter

Véasee página 34 AFRODITA/VENUS Diosa del amor y la belleza

véasee página 50 ATENEA/MINERVA Diosa de la sabiduría, las técnicas de la guerra y la justicia

Véasee página 52

TEXTO EN 30 SEGUNDOS Susan Deacy

Conocido por su habilidad, artesanía e ingenuidad, el cojo Hefesto está casado con la diosa del amor, Afrodita.



¿Qué hizo Heracles para que mereciera cumplir con la penitencia de los doce trabajos? ¿Cómo encontró Narciso al amor de su vida? ¿Por qué Odiseo tardó diez años en recorrer 500 millas? Es posible que recuerde alguno de los acontecimientos épicos mencionados, pero ¿sería capaz de participar en una conversación con historias sobre dioses y monstruos? 50 relatos mitológicos plantea los detalles más relevantes y desvela el significado subyacente de los mitos clásicos más importantes. Al explicar los orígenes de los dioses, héroes y monstruos de las antiguas Grecia y Roma, se destacan los aspectos clave de sus historias en medio minuto, en no más de dos páginas, 300 palabras y una imagen. Con biografías detalladas de los siete poetas y dramaturgos más importantes del mundo antiguo, esta obra explica la influencia imperecedera de la mitología antigua en menos de lo que dura el parpadeo de un cíclope. Robert A. Segal es catedrático de Estudios Religiosos del siglo vi en la University of Aberdeen, Escocia. Es una autoridad en mitos y autor de Myth: A Very Short Introduction (Oxford University Press, 2004) y Theorizing about Myth (University of Massachusetts Press, 1999). Asimismo, colabora como moderador en un foro de mitología online.

Preservamos el medio ambiente • Reciclamos y reutilizamos. • Usamos papel de bosques gestionados de manera responsable.

ISBN 978-84-9801-982-7

9 788498 019827

caos eros/cupido gea/gaia urano los titanes prometeo zeus/júpiter hera/juno poseidón/neptuno hefesto/vulcano ares/marte apolo artemisa/diana deméter/ceres afrodita/venus atenea/minerva hermes/mercurio dioniso/baco el minotauro medusa y las gorgonas cerbero polifemo y los cíclopes las arpías las erinias el olimpo el hades el tártaro troya delfos heracles/hércules aquiles odiseo/ulises eneas teseo perseo adonis edipo antígona orfeo y eurídice jasón y medea áyax dido faetón ícaro acteón narcisismo complejo de edipo complejo de electra ninfomanía efecto pigmalión


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.