600 FOTOGRAFÍAS CLÁSICAS E INÉDITAS QUE CUENTAN TODA LA HISTORIA DE ABBA
EL LIBRO OFICIAL
Con prólogo de Agnetha, Björn, Benny y Frida
Título original: ABBA. The Official Photo Book Textos: Jan Gradvall, Petter Karlsson Edición: Petter Karlsson, Anna Sanner, Marianne Lindgren, Charles Emetteur, Görel Hanser, Mia Segolsson Edición de imagen: Bengt Wanselius, Johan Jeppsson Dirección de arte: Jeppe Wikström, Patric Leo Maquetación: Petra Ahston Inkapööl, Amelie Stenbeck-Ramel Documentación: Sara Russell, Gunnar Moe, Peter Palmquist Traducción: Eva María Cantenys Félez Revisión de la edición en lengua española: Llorenç Esteve de Udaeta Historiador de Música
Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2014 © 2014 Art Blume, S. L. Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 E-mail: info@blume.net © 2014 Bokförlaget Max Ström, Suecia ISBN: 978-84-9801-766-3 Impreso en Italia Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.
WWW.BLUME.NET Este libro se ha impreso sobre papel manufacturado con materia prima procedente de bosques de gestión responsable. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso responsable de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados, y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.
Prólogo 7 Introducción 9
Antes de ABBA 10 Ring Ring 66 Waterloo 88 ABBA 138 Arrival 184 ABBA – The Album 222 Voulez-Vous 272 Super Trouper 324 The Visitors 346
Después de ABBA 366 Cronología 392 Créditos de las imágenes 395 Índice de las imágenes 398 Agradecimientos 400
96
ABBA cantó «Waterloo» en el Festival de Eurovisión, que se retransmitió en directo desde la población inglesa de Brighton el 6 de abril de 1974. Unas horas antes, ese mismo día, Benny había tenido un presagio favorable: los extintores del hotel donde se alojaban eran de la marca «Waterloo». ABBA veía al dúo holandés Mouth & MacNeal y su «I See A Star» como su mayor rival. Además, entre el elenco de cantantes se encontraba la australiana Olivia Newton-John, que representaba al Reino Unido con «Long Live Love». Pero ABBA con su canción y sus indumentarias los acabó derrotando a todos. «Estábamos seguros de que, con las vestimentas que lucíamos, la gente se acordaría de nosotros aunque termináramos en el noveno puesto», recuerda Björn, a lo que Agnetha añade: «Me pasé horas maquillándome, pegándome estrellitas en la cara».
Ensayo general de «Waterloo» en Brighton con la vital sección rítmica de ABBA: el bajista Rutger Gunnarsson y el batería Ola Brunkert.
97
De regreso a Suecia y a la vida cotidiana. En Vallentuna, el barrio residencial en las afueras de Estocolmo, ambas parejas vivían muy cerca la una de la otra, por lo que era fácil hacer cosas juntos. Podían ir en bicicleta de una casa a la otra, compartir un café, componer canciones... «Todos llevábamos en el mundo de la música el tiempo suficiente para saber que no había ninguna seguridad. Solo se podían hacer planes a un año vista, porque era posible que todo se acabara. Todo dependía del siguiente éxito. Sabíamos que no había nada más importante que las canciones, nada», recuerda Björn.
El cuarteto pasea en bicicleta por su barrio en Vallentuna.
112
113
Durante años, el sótano de la casa de Benny y Frida en la isla de Lidingö fue un refugio donde poder componer canciones, aparte de las casas de campo en la isla de Viggsö, en el archipiélago de Estocolmo. Las grabaciones se realizaban en el estudio Polar, pero aquí, en el sótano, iluminado por una luz cruda y con tuberías en el techo, se creaban las estructuras básicas de las canciones.
Muchas de las canciones de ABBA se crearon en el sótano de la mansión de Benny y Frida en la isla de Lidingö. Benny conserva el cenicero que hay encima de su sintetizador. Tras su victoria en Brighton, el alcalde de la ciudad belga de Waterloo les regaló cuatro ceniceros que llevaban grabada la inscripción «Waterloo».
282
283
ISBN 978-84-9801-766-3
Preservamos el medio ambiente • Reciclamos y reutilizamos.
Jan Gradvall
Petter Karlsson
Bengt Wanselius
Jeppe Wikström
• Usamos papel de bosques gestionados de manera responsable.
9
788498 017663