MIYAMOTO MUSASHI
LOS CINCO ANILLOS SOBRE
E L A RT E D E L A E S T R AT E G I A
N U E VA E D I C I Ó N I L U S T R A D A DEL CLÁSICO BÉLICO JAPONÉS
Título original: The Five Rings Edición: Christopher Westhorp Diseño: Suzanne Tuhrim Caligrafía y mapas: Yukki Yaura Robert Nelmes Traducción: Antonio Díaz Pérez Revisión de la edición en lengua española: Pablo Romagosa Gironès Licenciado en Geografía e Historia Antropólogo cultural
Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer
Primera edición en lengua española 2013 © 2013 Art Blume, S.L. Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 E-mail: info@blume.net © 2012 Duncan Baird Publishers, Londres © 2012 del texto David K. Groff ISBN: 978-84-9801-710-6 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor. WWW.BLUME.NET Este libro se ha impreso sobre papel manufacturado con materia prima procedente de bosques de gestión responsable. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso sostenible de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados, y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.
Pág. 1: Xilografía coloreada de siglo xix en la que Miyamoto Musashi aparece con dos bokken (bastones de madera). Pág. 2: Hombre ataviado con el traje tradicional de samurái en el Sanja Matsuri, un festival que se celebra cada año en el santuario de Asakusa, Tokio, en honor al Kannon badhisattua. Págs. 4-5: La niebla cubre las montañas sagradas de Kii en Honshū, en la provincia histórica de Yamato (la actual prefactura de Nara).
Contenido INTRODUCCIÓN Miyamoto Musashi: vida, obra escrita y legado 6
PARTE I GO RIN NO SHO: «Los escritos de las cinco esferas» 40
Tierra 42 Introducción 44 Con relación a la Senda de la estrategia 48 Comparación entre la Senda de la estrategia y la del carpintero 52 La Senda de la soldadesca 54 Preparación de los escritos acerca de la estrategia en cinco rollos 56 El bautizo de este estilo particular como el de las «Dos Espadas» 61 Comprender los principios de los dos caracteres de la palabra «estrategia» 65 Conocer las ventajas de las armas en la estrategia 69 Con relación al ritmo en la estrategia 73 Agua 78 Introducción 80 La mentalidad en la estrategia 82 El comportamiento en la estrategia 85 La mirada en la estrategia 86 Cómo empuñar la espada 88 El uso de los pies 89 Las cinco posiciones 90 La vía de la espada 92 La progresión de las cinco formas convencionales 94 La primera forma La segunda forma La tercera forma La cuarta forma La quinta forma La enseñanza de la «posición sin posición» 98 Atacar al enemigo con «un solo compás» 102 El «ritmo de los dos avances» 102 Atacar «sin pensamiento ni forma» 103
El ataque «del curso de las aguas» 103 El «golpe oportuno» 106 El toque «de pedernal y chispa» 106 El golpe «de las hojas otoñales» 107 El cuerpo sustituye a la espada 107 Acerca de «atacar» y «golpear» 108 El «cuerpo del mono otoñal» 110 El cuerpo «de goma laca» 110 «Comparar estaturas» 111 Hacerse «pegajoso» 111 El «golpe corporal» 112 Las tres neutralizaciones 113 «Apuñalar el rostro» 115 «Apuñalar el corazón» 116 «Katsu-totsu» 116 «Desvío con golpe» 117 La «posición frente a muchos oponentes» 118 Los principios del combate 122 El «golpe único» 122 «Transmisión directa» 123
Fuego 126 Introducción 128 En cuanto al lugar en el que se combate 129 Los tres tipos de iniciativa 132 Iniciativa de avance Iniciativa de espera Iniciativa simultánea «Sujetar la almohada» 135 «Lograr cruzar» 138 Ver la situación 140 «Aplastar la espada» 141 Comprender el desmoronamiento 142 Convertirse en el adversario 144 Abandonar «las cuatro manos» 147 «Mover las sombras» 148 «Sofocar la forma» 150 Provocar «contagio» 151 Perturbar al oponente 152 Amenazar 156 «Mezclarse» 157 «Provocar daños por las esquinas» 157 Inquietar 158 Los «tres gritos» 159 «Cortar el oleaje» 161
Aplastar 163 «Trocar la montaña y el mar» 164 «Extirpar de raíz» 165 «Renovarse» 168 «De la cabeza del ratón al cuello del caballo» 169 «El general conoce a sus tropas» 170 «Soltar la empuñadura» 172 «El cuerpo de una enorme roca» 172 Epílogo 172
Aire 174 Introducción 176 El uso de una espada muy larga en los otros estilos 177 Con relación al uso de una «espada vigorosa» en los otros estilos 179 El uso de una espada mucho más corta en los otros estilos 182 Gran abundancia de técnicas de espada en los otros estilos 186 El uso de posiciones especiales de la espada en los otros estilos 187 La mirada en los otros estilos 190 El uso de los pies en los otros estilos 193 El uso de la velocidad en las otras escuelas de estrategia 199 Enseñanzas «profundas» y «superficiales» en los otros estilos 202 Epílogo 205 Vacío 206 PARTE II HYŌHŌ SANJŪ-GO KA JŌ: «Treinta y cinco artículos acerca de la estrategia» 214
PARTE III DOKKŌDŌ: «El camino recorrido en soledad» 238 Notas 244 Bibliografía 264 Índice 266 Agradecimientos y créditos de las imágenes 270
G O R I N N O S HO
la llamada Vía Doble de la Erudición y la Guerra [Bun Bu Ni Dō], para la cual ha de tener dotes. Incluso si se es desmañado y poco adecuado para recorrerla, se deben superar estas trabas y entrenar con diligencia en las artes de la soldadesca. Además, si se le pregunta a un soldado de una de las grandes dinastías qué es lo que piensa en verdad, nos dirá que el guerrero debe limitarse a adoptar lo que se puede llamar la Senda de la muerte. No obstante, en lo que a esta se refiere, no se limita a las metas del guerrero: monjes, mujeres y cualquier otro (campesinos o incluso los de clases más bajas)8 pueden, a causa del deber o de la vergüenza, llevarse a sí mismos a la muerte. No existe diferencia alguna. En la práctica de la estrategia que es la Senda del guerrero, lo importante es vencer al adversario a cualquier precio, en cualquier campo de batalla, sea en un combate individual o contra varios oponentes, para, de este modo, obtener la gloria para el señor y para uno mismo. He aquí la [única] virtud de la soldadesca. A pesar de todo, es probable que existan personas que piensen que, incluso tras haber aprendido la Senda de la estrategia, esta no se les sea de utilidad a la hora de la verdad. He aquí lo que pienso acerca de esta opinión: entrenar de modo que siempre resulte útil y enseñar de modo que sea útil en cualquier situación. Este es el verdadero significado de la Senda de la estrategia.
46
G O R I N N O S HO
Aunque son herramientas de guerra, se acabará por prescindir de la lanza, de la alabarda [naginata]26 y de las demás: este estilo sirve para que incluso el principiante use tanto la espada larga como la corta,27 empuñe una en cada mano y practique la Senda. He aquí el punto clave: cuando uno se juega la vida, desea echar mano de todos los recursos y no prescindir de ninguno. No hacer uso de un arma y morir con ella envainada en la cintura es algo realmente inconcebible.
Además de lo dicho, ha de tenerse en cuenta que, cuando se usan las dos manos para agarrar algo, resulta difícil moverlo con libertad hacia la derecha o la izquierda, por lo que uno se ha de acostumbrar a empuñar la espada larga con una mano. En el caso de armas grandes, como la lanza o la naginata, esto no se puede evitar, pero en el caso de la katana y de la wakizashi se trata de armas concebidas para agarrarlas con una sola mano. Por lo general, no suele ser una buena idea empuñar la espada larga con las dos manos: va mal cuando se monta a caballo, cuando se corre, cuando se recorren pantanos, húmedos arrozales o terrenos rocosos y cuando uno se encuentra entre mucha gente. Cuando se tiene en la mano izquierda un arco o una lanza, o cualquier otra herramienta de este tipo, siempre se debe empuñar la espada con una sola mano, por lo que posicionarse con la espada larga usando las dos manos no puede formar parte de la auténtica Senda. Sin embargo, en los momentos en que resulta difícil atacar y dar muerte a un hombre con una sola
62
T I ER R A
63
G O R I N N O S HO
del mismo modo que se alternan el yin y el yang, los pies han de moverse de izquierda a derecha y no dar dos pasos seguidos con el mismo pie. Es esto algo que requiere un atento examen.
Las cinco posiciones Existen cinco orientaciones, o posiciones: superior, media, inferior, hacia la derecha y hacia la izquierda; he ahí las cinco orientaciones.7 Aunque dividamos las posiciones en cinco, todas tienen como propósito dar muerte a una persona. No existen más posiciones que estas cinco.
90
AG UA
Cuando uno adopta una posición, no debe pensar en ello como en una mera postura: solo debe tenerse en mente el acto de cortar.
La postura que se adopte será más abierta o cerrada en función de la situación, y habrá de mantenerse de principio a fin.
La posición superior, la media y la inferior son posiciones «sólidas», mientras que las laterales son «fluidas». Estas últimas son adecuadas para situaciones en las que uno se encuentra bloqueado por arriba o a un lado. La posición derecha y la izquierda se deciden según la ubicación que se tenga.
En esta Senda, es de especial importancia darse cuenta de que la posición media es la esencial: es en ella donde reside toda la verdad de la palabra «posición». Piénsese en la estrategia a gran escala: en ella, la posición media es como el puesto del general, y las demás posiciones están a las órdenes del general.
Es esto algo sobre lo que se debe investigar con diligencia.
91