HOMENAJE LOS
A
ÁRBOLES
Una celebración del asombro, el misterio, la belleza y la utilidad de los árboles
90 especies seleccionadas por su significado cultur al, económico, histórico y por su importancia par a la natur aleza
Fotografía de Andrea Jones
Noel Kingsbury
Título original: The Glory of the Tree Edición Zoë Smith, Frank Ritter, Jane Laing, Mark Fletcher Diseño Dean Martin Traducción Antøn Antøn Coordinación de la edición en lengua española Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2015 © 2015 Naturart, S. A. Editado por Blume Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 E-mail: info@blume.net © 2014 Quintessence Editions Ltd., Londres ISBN: 978-84-16138-56-2 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.
WWW.BLUME.NET
Este libro se ha impreso sobre papel manufacturado con materia prima procedente de bosques de gestión responsable. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso responsable de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados, y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.
pág. 2 Metasecuoya Metasequoia glyptostroboides pág. 5 Castaño de Indias Aesculus hippocastanum
CON TENIDO introducción
8
1 antigüedad
10
2 ecología
52
3 sacralidad
104
4 utilidad
142
5 alimento
192
6 ornamentación
236
índice
284
agradecimientos y lecturas recomendadas
286
53
2
ECOLOGÍA
Hay ciertos árboles que dominan su hábitat con la misma intensidad
de adaptación, es un superviviente, ya que ha pasado por sucesivas
con la que lo conforman. Son estos árboles los que de veras delimitan
glaciaciones que han acabado con toda la vegetación.
y definen los ecosistemas. El ejemplo más espectacular es el mangle,
Las arboledas de haya común tampoco parecen tener fin cuando
el cual levanta bosques anfibios enteros con los que ayuda a proteger
uno se pone a pasear por ellas, y aunque su prevalencia se localiza sobre
las costas contra los mares y las tormentas. Aunque no hay mangles
todo en el centro de Europa, no parece que esta se deba a un proceso
en las zonas templadas, el ciprés de los pantanos, que se encuentra en
ecológico natural. Existe el debate acerca de si el haya podría conformar
las regiones costeras del sur de Estados Unidos, es el análogo más
un bosque puro sin la intervención humana y sobre si los enormes
próximo, y, también en este caso, es el que da forma por completo
bosques de hayas son en realidad un fenómeno transitorio antes de que
a su entorno. Hubo una época en la que el pino de hoja larga también
lleguen otras especies y den lugar a un entorno de mayor diversidad.
cubrió grandes zonas del sur estadounidense, y, debido a su particular
Sin embargo, la mayoría de las especies no se dedican a dominar,
resistencia al fuego, hoy en día se cree que ejerció un profundo
sino a vivir como parte de comunidades complejas. Aun así, pueden
impacto ecológico. En la otra punta del mundo, el kauri ayuda a
desempeñar un papel crucial en sus hábitats al alimentar a toda una
darle forma a su hábitat a través del impacto que ejerce en la química
serie de especies animales y aviares; entre estos árboles se encuentran
de la tierra y en la vegetación circundante.
el roble de Virginia, el oxidendro y la higuera de Birmania.
En los recuerdos de los viajes suele haber largos recorridos por
Algunos árboles, tales como el chopo negro, cuentan con un método
paisajes dominados por una sola especie arbórea; al desplazarse
de reproducción tan especializado que los cambios que ha provocado el
por tren en Rusia, las arboledas de abedules no parecen tener fin.
ser humano han hecho que casi se extingan en algunos países. En otros
En la zona mediterránea, el pino piñonero parece dominar la totalidad
casos, como puede ser el del quebracho de las Caimán, hay algunas
del paisaje, pero lo cierto es que esta parte del mundo tiene una
pequeñas poblaciones situadas en lugares sensibles y que están al
historia muy larga de gestión paisajística por parte del ser humano,
borde de la extinción total. Existen también otras especies que pueden
por lo que el dominio de este árbol puede deberse a dicha gestión;
resultarnos muy conocidas aunque su población se haya visto muy
a esto hay que añadirle que tiene una mayor resistencia al fuego
menguada respecto a la que tuvieron en el pasado; sirva el como
que el roble y las demás especies que puedan haber dominado
ejemplo el acebo del norte de Europa.
con anterioridad. No puede decirse lo mismo del pino silvestre, cuya
Hay ciertas especies arbóreas cuyo auge redefine los ecosistemas.
presencia actual en Escocia es una sombra de lo que fue, aunque sigue
El arce rojo parece avanzar a costa de la demás flora arbórea nativa
cubriendo zonas realmente grandes del continente euroasiático.
al este de Norteamérica, mientras que el eucalipto y la falsa acacia
No cabe duda de que el pino, una especie resistente y con capacidad
se expanden mucho más allá de sus tierras natales originales.
Arboleda de haya común.
79
CHOPO N EGRO POPULUS NIGRA SUBSP. BETULIFOLIA familia Salicaceae breve descripción Árbol caducifolio de gran impacto paisajístico y que hoy en día es infrecuente en casi todo su hábitat natural origen Noroeste de Europa y España; hay otras subespecies que
se encuentran a lo largo de Europa y en Asia central altura Hasta un máximo de unos 30 m edad potencial Muchos especímenes han vivido 200 años y el más antiguo sobrepasa los 300 años clima Templado frío
recubiertas de pelusa blanca para que las transporte el viento, eran consideradas antiestéticas y molestas. Por fortuna, los árboles enraízan con mucha facilidad, ya que han evolucionado para regenerarse a partir de individuos derribados por inundaciones y corrimientos de tierras. La especie también tiene a su favor la popularidad de la madera en las economías tradicionales. Es ligera pero fuerte; además, posee ciertas características físicas peculiares. Los maderos curvos que suelen obtenerse de los árboles más antiguos eran adecuados para el cruck framing, g un método primitivo pero eficiente para la construcción de casas con armazones de
el chopo negro maduro ofrece una esplendorosa estampa gracias
madera. La capacidad de esta madera para aguantar y absorber
a sus ramas, que, al ser largas y estar muy abiertas, extienden mucho
los impactos hizo que ganase popularidad en la elaboración de
el dosel. Crece con un hábito un tanto aleatorio y se ramifica con unas
carros y culatas de fusil, mientras que la lentitud con la que arde
pautas irregulares, lo que da como resultado que los ejemplares antiguos
sirvió para que los constructores optasen por ella a menudo como
suelan tener un aspecto bastante personal. Es casi exclusivamente un
material para hacer los suelos de las plantas superiores de las viviendas.
árbol de valles con ríos exuberantes, de tierras húmedas profundas y
Durante muchos años no se supo muy bien cuántos chopos negros
de paisajes agrícolas. Muchos árboles se han conservado desmochados,
había en el Reino Unido. En el siglo xix se favoreció el cultivo de
ya que es una forma práctica de conseguir brotes largos y rectos.
Populus × euramericana, un híbrido de rápido crecimiento surgido
Paradójicamente, estos árboles, que parecen ser una parte integral
de la hibridación con la especie americana P. deltoides. El chopo
del paisaje agrícola tradicional del Reino Unido y de gran parte del
negro P. nigra subsp. betulifolia se hibrida con facilidad con P. deltoides
norte de la Europa continental, en la actualidad son prisioneros, ya que
así como con la cada vez mayor cantidad de chopos de crecimiento
el propio paisaje impide su regeneración. En la naturaleza, los chopos
aún más rápido que se plantan hoy en día por su pulpa y su madera,
son un componente importante de los bosques de las llanuras aluviales,
la cual se utiliza para hacer muebles económicos. La especie y los
un hábitat ya extinto en la mayor parte del norte de Europa, ya que
distintos híbridos se parecen tanto entre sí que incluso un botánico
la tierra se desmontó hace mucho tiempo con fines agrícolas. Para
experimentado tendría problemas para distinguir al chopo negro de
regenerarse, la semilla de este chopo necesita caer sobre barro húmedo,
sus híbridos. A causa de ello, durante muchos años nadie se percató
y además ha de hacerlo con rapidez, dado que cuenta con un período
de los pocos ejemplares que había de este árbol en realidad. A partir de
de viabilidad muy breve. En aquellos terrenos en los que hay una
1973, el botánico y pionero conservacionista Edgar Milne-Redhead
intensa actividad humana, estas oportunidades son hoy en día
comenzó a hacer un censo del árbol por el Reino Unido y descubrió
casi inexistentes. Además, tiene el problema añadido de que esta
que solo quedaban unos pocos miles de ejemplares.
planta tiene ejemplares macho y otros hembra, y estos últimos
El análisis del ADN ha permitido a los biólogos hacerse un mapa
son escasos y están alejados entre sí: suponen menos del 9 %
general de la composición genética de la población británica. Parece ser
de la población británica e irlandesa, por ejemplo.
que la población consta de dos componentes, uno que es «predecible»,
La mayoría de los chopos negros que hay en el Reino Unido
o parecido al que se encuentra en la zona continental, justo al
proceden de esquejes y, como resultado, una gran parte de la
otro lado del Canal de la Mancha, y otro que parece ser de origen
población británica es clónica. Y masculina. Las hembras tendieron
español. En cuanto al primero, casi no cabe duda de que se debe a la
a no propagarse, ya que las enormes cantidades de semillas que dan,
colonización posglacial, pero en cuanto al segundo solo hay conjeturas.
La caprichosa ramificación y las hojas triangulares características del chopo negro.
ecología
201
CASTA ÑO CASTANEA SATIVA
familia Fagaceae breve descripción Árbol caducifolio ampliamente cultivado y de gran valor económico y gastronómico origen Distribución dispersa a lo largo del sur Europa y hasta Turquía;
establecido desde hace mucho como árbol introducido en el sur de Inglaterra y norte de Francia altura Hasta 45 m edad potencial Varios siglos, posiblemente más de 1000 años clima Templado frío
el castaño se ha cultivado de esta forma a lo largo del sur y el oeste europeos desde, como mínimo, la época de los romanos. Con el desarrollo de una industria cervecera semiindustrial en Europa septentrional y central a finales del siglo xviii, el castaño ganó popularidad dada l`a necesidad que se generó de palos largos en los que apoyar el lúpulo. La tala rasa del castaño también sirvió para hacer empalizadas, hechas a base de palos que se troceaban en lugar de serrarse y con los que se hacían este tipo de verjas. La ventaja del troceado sobre el aserrado es que la madera expone su grano natural, el cual forma una superficie relativamente
muchas zonas montañosas del norte de italia están cubiertas
impermeable con una gran resistencia a la descomposición.
de un espeso bosque. Al caminar por él, sin embargo, uno se percata de
Esta se ve más frenada aún por el elevado contenido en taninos
que no es un bosque al uso: casi todos los árboles son de la misma
que tiene esta madera. Las empalizadas de castaño pueden
especie, castaños, y todos parecen haberse cortado por la base en
durar décadas.
el pasado y haber vuelto a crecer. Se trata de la tala rasa, una práctica
La tala rasa tradicional implicaba el corte del castaño a intervalos
de gestión paisajística tradicional que estuvo muy extendida tiempo
de entre veinte y treinta años. Bajo los árboles se desarrolla una
atrás en Europa y en algunas zonas de Asia. El castaño es el árbol de
flora característica dominada por aquellas especies que se adaptan
tala rasa por excelencia. Lleva plantándose 2000 años por lo menos
a los constantes cambios de los niveles lumínicos. Al sur de Inglaterra,
a modo de cultivo comercial, y estos espesos castañares que hay
el jacinto de los bosques (Hyacinthoides non-scripta) forma unas
en la actualidad son el resultado de ello.
espectaculares colonias durante los años posteriores a la tala, que es
Hoy en día, tendemos a pensar en las castañas como frutos secos
cuando hay más luz; hay algunas partes de Italia en las que el ciclamen
blandos que figuran en las recetas navideñas, confitados a modo de
(Cyclamen hederifolium) procede de la misma forma, y luego florece
marrón glacé o asados a la brasa durante los fríos días del invierno,
en otoño. Hubo un gran descenso en el uso del castaño a finales del
pelándolos vacilantemente con los dedos para sacarles la carne,
siglo xx, y gran parte del los árboles a los que se les había practicado
la cual retiene mucho el calor. A veces también las confundimos con
la tala rasa crecieron demasiado, proyectando en los suelos una
el castaño de Indias, Aesculus hippocastaneum, que es una especie
sombra tan densa que fue muy poco lo que pudo florecer allí.
sin parentesco alguno y cuyo fruto no es comestible. En gran parte de
Sin embargo, puede que esta situación esté a punto de cambiar,
Europa, sin embargo, la castaña fue sobre todo una fuente de madera.
ya que la madera del castaño posee un gran poder calorífico y se hace
La mayoría de los árboles de hoja ancha se regeneran después de
astillas con facilidad, lo que hace que sea idónea como combustible de
la tala, aunque existe una gran variedad en cuanto a esta regeneración.
biomasa. Puede que en el futuro aquellos castaños que crecieron
Casi todos los árboles dan unos cuantos brotes, de los cuales hay dos
demasiado se conviertan en un recurso de combustible.
o tres que acaban por imponerse a los demás. Sin embargo, el avellano
A todo aquel que vive cerca de un castaño le son conocidos tanto
y el castaño dan muchos brotes nuevos que crecen con gran rectitud.
sus frutos como las espinosas cápsulas que los encierran. Estos frutos
Si, pasados unos años, se quitan, salen más del tocón. Este proceso
son la segunda razón del extenso cultivo del castaño en Europa.
se puede prolongar durante el siglos, durante los cuales el tocón
Hoy podemos darnos el lujo de contemplarlos con afecto, como
(que en realidad se llama «planta madre») irá haciéndose más grande
un manjar o como ingrediente de la cocina tradicional, en particular
y productivo a cada año. A fin de obtener madera para postes y leña,
debido a que su contenido nutricional –con un alto contenido
Castaño maduro al que puede que se le haya efectuado un desmochado en el pasado.
alimento
un completo libro de referencia y una impresionante experiencia visual a través del que se explora la suma importancia de los árboles para la vida de la tierra a la vez que se destacan su belleza y su diversidad.
ISBN 978-84-16138-56-2
Preservamos el medio ambiente • Reciclamos y reutilizamos. • Usamos papel de bosques gestionados de manera responsable.
9
788416 138562