BLUE NOTE RECORDS 75 AÑOS DE LO MEJOR DEL JAZZ
AGRADECIMIENTOS
Entre las numerosas personas a las que he de mostrar mi agradecimiento, Max Hole no es al que le debo menos por su apoyo al concepto de libro de jazz como complemento del increíble catálogo de Universal Music. En Blue Note Records, tanto Don Was como Hank Forsyth me han apoyado mucho y con entusiasmo, y ambos están de verdad entregados a la idea de la «expresión sin concesiones». Entre el resto de personas de Blue Note/Universal Music Entrerpises me gustaría dar las gracias a Cem Kurosman, Liuba Shapiro, Xilonen Oreshnick y, sobre todo, a Rachel Jones. Desearía expresar la profunda gratitud que siento por Michael Cuscuna, quien ha hecho más que nadie en las últimas cuatro décadas por mantener la llama encendida; además, ha tenido la gentileza de corregir mis errores con su habitual buen sentido del humor. Los errores que siga habiendo son responsabilidad mía. También deseo dar las gracias a Bruce Lundvall y a Dan Ouellette, cuya biografía del primero, Playing By Ear, es de lectura obligada. En Universal Music Group también me han ayudado de diversas maneras las siguientes personas: Alex Doherty, Andrew Daw, Guy Hayden, Iain Snodgrass, Ross Foster, Fred Gilham, Tim Breach, Toby Jeffrey, Tom Herbert, Geoff Smith, Kevin Long, Mirko Gratton, Alex Myers, Robin Slade, Clive Rozario, Jamie Krents, Nico Pflug, Dan Cadwallader, Matthias Kuennecke y Matt Read. Entre los que han compartido su conocimiento, nos han concedido entrevistas y han sido generosos con su tiempo se encuentran los siguientes: Robert Glasper, José James, Gilles Peterson, Paul Bacon, JF Derry, Mark Kidel, Gerard J. Hoogeveen, Paul Sexton, Scott Wenzel, Christopher May, Nicole Hegman, Scott Southard, junto con mi colega Matey Boys, Kit Buckler y Paul Conroy. Dan Gottesman, Chris Taylor, Adrienne y Ethan Rogers, Greg Dinkins, Don Peterson, Naomi Mizuno, Arlette A. Ford y Frances E. Jones-Jackson, LondonJazzCollector (http://londonjazzcollector.wordpress.com), Dr. Giorgio Sarchi, B+, Mark Humphrey, Martina Oliver y Damian Dent, de Getty Images, Carla Garner y Jan Persson. En Thames & Hudson he contado con el apoyo de un magnífico equipo: Sophy Thompson (quien me ayudó a salvar la situación), Laura Willis, Kate Burvill y Paul Hammond; Anna Kruger, la mejor editora con la que he trabajado; Jon Crabb, por sus numerosas habilidades y su apoyo incondicional, y, en particular, Tristan de Lancey, con el que, de algún modo, aún sigo trabajando.
Título original Blue Note: Uncompromising Expression Diseño Thames & Hudson Traducción Antøn Antøn Revisión de la edición en lengua española Llorenç Esteve de Udaeta Historiador de música
Coordinación de la edición en lengua española Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2014 © 2014 Art Blume, S. L. Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 e-mail: info@blume.net © 2014 Thames & Hudson Ltd, Londres © 2014 del texto Richard Havers © 2014 del prólogo Wayne Shorter © 2014 del prólogo Robert Glasper © 2014 del prólogo Don Was © 2014 de las imágenes de los álbumes, sellos y material discográfico del Blue Note Archive: Universal Music Group ISBN: 978-84-9801-788-5 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.
WWW.BLUME.NET Este libro se ha impreso sobre papel manufacturado con materia prima procedente de bosques de gestión responsable. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso responsable de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados, y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.
PÁGS. 4-5
Jimmy Smith en Filadelfia, agosto de 1961. PÁGS. 8-9
Donald Byrd durante la sesión fotográfica para la portada de The Cat Walk, mayo de 1961. PÁGS. 12-13
Robert Glasper durante la grabación de Black Radio, 2011. PÁG. 16
Wayne Shorter durante la sesión de Search For The New Land, de Lee Morgan, 15 de febrero de 1964.
CONTENIDO
PRÓLOGOS WAY N E S H O R T E R 1 8 ROBERT GLASPER 18 D O N WA S 1 9
EL CRISOL DEL JAZZ
E L L U G A R A D E C UA D O PA R A L A P E R S O NA C O R R E C TA
CAPÍTULO TRES CA P Í T U L O C UAT R O CAPÍTULO CINCO
30
E L E VA N G E L I S TA D E L J A Z Z
UN MUNDO DE HOMBRES
UN LEÓN EN INVIERNO
CAPÍTULO SEIS
72
164
EL ESLABÓN CRUCIAL
CAPÍTULO SIETE
44
306
L L EGA E L M O M E N TO,
LLEGAN LOS HOMBRES... Y LAS MUJERES
CONTENIDO
CAPÍTULO DOS
20
334
CRÉDITOS DE LAS IMÁGENES 396 ÍNDICE 397 AGRADECIMIENTOS 400
BLUE NOTE RECORDS
CAPÍTULO UNO
BLUE NOTE RECORDS
PRÓLOGOS
PRÓLOGOS
W AY N E S H O R T E R A R T I S TA D E B L U E N O T E
Los fundadores de Blue Note Records, Alfred Lion y Frank Wolff, llegaron a Estados Unidos como inmigrantes para escapar de la terrible opresión de la Alemania nazi, y lo que lograron fue algo verdaderamente sorprendente. Al captar una auténtica expresión musical en un lugar libre, donde la música, el arte y la poesía podían florecer con libertad, demostraron el auténtico significado de la democracia. Aunque a estos dos hombres les apasionaba la música, trabajaban en áreas que Madison Avenue se empeñaba en ignorar. Y, sin embargo, Blue Note llegó a tener gran importancia y sus fundadores crearon un modelo que han seguido otras compañías discográficas. Pero, sobre todo, el toque distintivo de Blue Note en el negocio discográfico es su autenticidad, que nace de la sólida creencia en la importancia de hacer bien las cosas. Después de que Don Was asumiera el mando de Blue Note, quedamos para almorzar y me formuló dos preguntas: «¿Qué hicieron Alfred y Frank?» y «¿Cómo eran?». Estaba recabando información para asegurarse de elaborar el mejor plan. Se garantizó que se respetasen los principios y el legado de Blue Note tanto en el presente como en el futuro; por ese motivo, Blue Note continúa por un camino poco transitado, el que deben tomar la música y la cultura para avanzar de verdad con la humanidad a la cabeza.
ROBERT GLASPER A R T I S TA D E B L U E N O T E
Blue Note no es solo una discográfica, sino también un estado mental. Representa la integridad y la libertad, valores de importancia para cualquier músico, ya que cuando se tiene libertad, uno puede hallar la innovación. Como músico, soy la música que toco, y grabar con Blue Note me ha permitido seguir explorando. Hay que renovarse o morir, y Blue Note Records no ha dejado de renovarse y desarrollarse. La discográfica goza de un muy buen estado de salud, y me enorgullece estar haciendo música en esta familia tan especial y excepcional.
18
DON WAS
BLUE NOTE RECORDS
Un domingo de 1966 iba con mi madre en su automóvil y sonaba la radio AM. El dial fue a parar al 1440 AM, justo cuando entraba el solo de saxofón de Joe Henderson en «Mode for Joe»... Aquel, que fue mi primer contacto real con el jazz, me dejó boquiabierto. Desde un punto de vista teórico, no tenía ni idea de qué estaban haciendo aquellos músicos... Sea como fuere, la música me habló a un nivel profundo a la vez que conversacional. El solo de Joe comienza con un grito de angustia en el que uno puede ver proyectadas sus propias frustraciones (aquel día en concreto, el origen de mi malestar residía sobre todo en el pavor que me daba la clase de biología de secundaria, así como en el nulo éxito que tenía entre las chicas). Tras unos veinte compases, Joe Chambers arremete con un profundo toque del ride y el saxofón comienza a desgranar la melodía. También era algo con lo que me identificaba: si la adversidad no le iba a parar los pies a Joe, tampoco me los pararía a mí. Cuando la canción llegó a su fin, me sentí como el chico de dieciséis años más en la onda y más poderoso de Detroit. Algo querría decir aquello, ¿no? Los grandes músicos ayudan de algún modo a uno a que la vida tenga sentido, a descubrir quién eres y dónde quieres llegar. Cuando conocí con más profundidad esta música y los artistas que la habían creado, se puso de manifiesto que todos mis discos favoritos de jazz procedían de una pequeña discográfica independiente neoyorquina llamada Blue Note. Mis amigos y yo solíamos recorrer Detroit en autobús para visitar las distintas tiendas de discos con el único objetivo de ver los nuevos LP de Blue Note, que siempre contaban con la modernidad atemporal de los diseños de Reid Miles y las fotografías en blanco y negro de Francis Wolff. Ansiábamos desesperadamente parecernos a los hombres de aquellas imágenes: vestidos con elegantes trajes, andaban entre las paredes negras del estudio de Val Gelder rodeados de saxofones, humo de cigarrillos y micrófonos que parecían valer mucho. ¡El mero hecho de tener aquellas portadas en las manos nos hacían sentir más en la onda! Cuarenta y cinco años después y, de repente, me encuentro en el puesto de presidente de Blue Note Records, a cargo de un legado de setenta y tres años y con la misión de que su estética subyacente se aplique de forma rigurosa a la nueva música. Fue una actuación muy intimidadora, por lo que me alivió mucho descubrir que la discográfica contaba con gente en extremo delicada, erudita y trabajadora, personas que han dedicado gran parte de su vida adulta a cuidar del legado de Blue Note. No hay quien no comprenda que, mientras sigamos siendo fieles al camino que trazaron nuestros héroes Alfred Lion y Bruce Lundvall, todo saldrá muy bien. Mientras pase las páginas de este hermoso libro, le pido que tenga en cuenta que todos los que trabajamos en la discográfica compartimos su entusiasmo y amor por esta música, así como por los músicos que la han creado. Sabemos cuán importante es Blue Note para usted y le agradecemos su constante apoyo a lo largo de los años. Cuente con nuestra solemne promesa de que seguiremos en nuestra búsqueda de música auténtica y con alma y de que concederemos a nuestros maravillosos músicos el sagrado derecho de la expresión sin concesiones.
PRÓLOGOS
PRESIDENTE DE BLUE NOTE RECORDS
19
E L E VA N G E L I S TA D E L J A Z Z BLUE NOTE RECORDS
SUPERIOR
Cartel y detalles del programa de «Jamming In Jazz» (15 de diciembre de 1945), el primer concierto que organizó Blue Note.
60
E L E VA N G E L I S TA D E L J A Z Z BLUE NOTE RECORDS
SUPERIOR
Selección de folletos y encartes de discos de los primeros títulos de Blue Note. En la parte superior izquierda se encuentra el folleto del primer álbum, The Blues, compuesto de dos álbumes de 12 pulgadas y 78 rpm.
61
UN MUNDO DE HOMBRES
Art Blakey en el Cork & Bib, Long Island, octubre de 1958.
mundo hombres 04/década de 1950
CAPÍTULO CUATRO
BLUE NOTE RECORDS
un de
TRAS LA AUSENCIA DE ALFRED LION, Francis Wolff tuvo que acostumbrarse a una manera muy distinta de trabajar en Blue Note; desde ese momento, la gestión comenzó a realizarse
Associates y que la fotografía era obra de Charles
mediante comisiones y memorándums. Además,
Keddie, y, para ser sinceros, la calidad de la
para más complicación, a finales de la década
portada era considerablemente inferior que
de 1960 comenzó en el mundo de la música
las que había producido el tándem constituido
un período de cambios aún más acelerados que
por Miles y Wolff, incluso si se tienen en cuenta
los que habían acontecido a mitad del decenio.
los cambiantes gustos del diseño.
Aunque es posible que la «invasión británica»
vez en Contrasts, de Larry Young, que se grabó
sí que formaba parte de la embriagadora mezcla
diez días antes que ‘Bout Soul; además, fue
que dio lugar al surgimiento de ideas y culturas
el primer disco que contó con un diseño de
alternativas. A pesar de que aquellos que
portada de Forlenza Venosa Associates. Reid
pertenecían a la llamada «generación Woodstock»
Miles estaba cada vez más imbuido en otros
abrazaron la música de algunos artistas de jazz,
trabajos, y en Liberty deseaban estrenar
en su gran mayoría tenían su propia música: la
su departamento de diseño y sus propios
progresiva. El jazz tenía que volver a encontrar
profesionales. Basta con comparar Easy Walker
su propio camino, y, una vez que lo hizo,
(BLP 4268), de Stanley Turrentine, que tiene
el resultado no fue del agrado de todos.
una de las últimas portadas de Miles, y Tender
Seis semanas después de la última sesión
EXTREMO SUPERIOR
Easy Walker (1966), de Stanley Turrentine. SUPERIOR
Tender Moments (1968), de McCoy Tyner. SUPERIOR DERECHA
McCoy Tyner, 12 de enero de 1967. EXTREMO SUPERIOR DERECHA
Stanley Turrentine, 30 de agosto de 1968. EXTREMO INFERIOR DERECHA
Hank Mobley, 19 de enero de 1968. INFERIOR DERECHA
Jackie McLean, 8 de septiembre de 1967.
El cambio del logotipo apareció por primera
no hubiera afectado al jazz de forma directa,
Moments (BST 84275), de McCoy Tyner, para
que produjo Alfred Lion, comenzó la primera
ver que el segundo no es más que un pastiche de
grabación de la nueva era de Blue Note. Sin
ideas gráficas procedentes de otras discográficas
embargo, cualquiera que escuche el disco que se
en comparación con el incomparable talento
grabó aquel día tendría verdaderas dificultades
del diseño de Miles. Reid Miles, el decano de
si tuviera que buscar alguna diferencia de
la fuente tipográfica palo seco que nunca estuvo
peso respecto a lo que se había hecho con
en nómina de la empresa, diseñó alrededor de
anterioridad. La sesión que se celebró el 8
quinientas portadas de discos durante la década
de septiembre de 1967 fue para Jackie McLean,
y media que trabajó con Blue Note, y si
y su disco, ‘Bout Soul, se lanzó en la primavera
tuviéramos que encontrar una sola que no fuera
de 1968; como era natural, la música se grabó
inspirada, tendríamos verdaderas dificultades.
en el estudio de Rudy Van Gelder.
Fue el tercer miembro del triunvirato artístico de
Sin embargo, quien lea con atención las notas originales del LP podrá advertir un notable cambio. Bajo el característico logotipo de Blue
Blue Note: Lion tenía la visión global, Wolff hacía las fotografías y Miles se encargaba de la imagen. En este contexto, estaba a punto de
Note, incorporado en uno nuevo, figuraba el texto
iniciarse otro gran negocio, que haría que
A Product of Liberty Records («Un producto de
Blue Note entrara en el atolladero empresarial.
Liberty Records»). En los créditos del álbum
Transamerica Corporation, propietaria de
de McLean también podía leerse que el diseño
United Artists Records y United Artists Pictures,
había corrido a cargo de Forlenza Venosa
adquirió Liberty Records por veinticuatro millones de dólares en marzo de 1968. En un primer momento, no existieron diferencias apreciables en las actividades de Blue Note. En 1968 se celebraron sesenta sesiones en
308
309
BLUE NOTE RECORDS
EL ESLABÓN CRUCIAL
JIMMY SMITH
ART BLAKEY
LEE MORGAN
WA Y N E S H O R T E R
DONALD BYRD
J O H N C O LT R A N E
MILES
H O R AC E S I LV E R
SIDNEY BECHET
MEADE LUX LEWIS
S TA N L E Y T U R R E N T I N E
HANK MOBLEY
GREGORY PORTER
C L I F F O R D B R OW N
DAV I S
THELONIOUS MONK
HERBIE HANCOCK
NORAH JONES
DEXTER GORDON ROLLINS
ANDREW HILL
FA T S N AVA R R O ERIC DOLPHY
CASSANDRA WILSON JAC K I E M C L E A N
IKE QUEBEC
THAD JONES
HERBIE NICHOLS
JASON MORAN
MADLIB
GRACHAN MONCUR III
THE THREE SOUNDS
JOSE JAMES
ART HODES
M CCOY T Y N E R
TONY WILLIAMS
RONNIE FOSTER
ORNETTE
S TA N L E Y J O R DA N
TINA BROOKS
KENNY DORHAM
ALBERT
LOU DONALDSON
E LV I N J O N E S
H O R AC E PA R L A N
DON CHERRY
SONNY CLARK
BRIAN BLADE
BOBBI HUMPHREY
DIANNE REEVES
SONNY
KENNY BURRELL
FREDDIE HUBBARD
J. J. JO H NS O N
M I LT J AC K S O N
YOUNG
GRANT GREEN
BU D P OW E L L
ROBERT GLASPER
COLEMAN
JOE HENDERSON
CANNONBALL ADDERLEY
B I G J O H N PA T T O N
AMMONS
B O BBY H U TCH E R S O N
LARRY
C E C I L TAY LO R J O E L O VA N O
BOBBY MCFERRIN
US3
M E D E S K I M A R T I N & WO O D TERENCE BLANCHARD AMBROSE AKINMUSIRE