La cámara digital SRL. Guía de campo

Page 1

LA CÁMARA SLR DIGITAL GUÍA DE CAMPO Manuall iimprescindible M i dibl para sacar ell máximo á partido a su cámara

MICHAEL FREEMAN



LA CÁMARA SLR DIGITAL GUÍA DE CAMPO Manual imprescindible para sacar el máximo partido a su cámara

MICHAEL FREEMAN


CONTENIDO Título original: The DSLR Field Guide Traducción: Francisco Rosés Martínez Fotógrafo profesional

Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2011 © 2011 Naturart, S.A. Editado por BLUME Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 E-mail: info@blume.net © 2011 The Ilex Press Limited, Lewes (Reino Unido) ISBN: 978-84-8076-942-6 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor. WWW.BLUME.NET Este libro se ha impreso sobre papel manufacturado con materia prima procedente de bosques responsables. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso responsable de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados, y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.

Introducción El entorno digital Cámaras DSLR Controles de la cámara El sensor digital Transferencia de datos El procesador de imagen Menús de la cámara Resolución de la imagen Formatos de archivo Compresión y calidad de imagen Medición de la exposición Control de la gama dinámica La gama dinámica en la práctica Gestión del contraste Objetivos Objetivos macro y de aproximación Unión de imágenes Imágenes HDR El Sistema de zonas Aplicación del Sistema de zonas Escenarios comunes de iluminación Ruido Equilibrio de blancos Gestión del color Cartas de color para un resultado coherente

6 8 10 14 16 21 23 28 30 33 35 37 40 42 45 48 58 62 66 72 76 79 82 88 92 94


Creación de un perfil de cámara Memoria Conexión sin cables Edición en la cámara Alimentación de la cámara Electricidad en el extranjero Cuidados de la cámara Flash incorporado Flash externo Luz continua Trípodes De la cámara al ordenador Viajar con el equipo

97 104 107 112 114 117 120 126 128 130 133 136 140

142 Edición de la imagen La secuencia de trabajo 144 Requerimientos del ordenador 148 Tipos de monitor 150 Calibración del monitor 152 Color 160 Gestión del color 162 Descargas 164 Almacenamiento intermedio 168 Exploradores de imagen 170 Bases de datos 173 Nuevos programas de imagen 175 Pies de foto y palabras clave 180 Almacenamiento a largo plazo 183

Optimización básica Optimización avanzada Consejos y trucos sobre optimización Registro en Raw Photoshop y Raw Ajuste Raw avanzado Ajuste del tono con Histograma y Niveles Ajuste del tono con Curvas Herramienta Sombras/ Iluminaciones Enfoque Técnicas básicas de enfoque Técnicas avanzadas de enfoque Incrementar el tamaño de la imagen Redimensionar Espacios de color Ajuste del color Colores de la memoria Ajuste del ruido Ajuste de la distorsión óptica

186 190

230 233 234 236 238 240 243

Recursos Glosario Índice

246 248 252

197 200 203 206 208 214 218 220 222 225


Creación y almacenamiento de la imagen

22

1 La luz incide en la superficie activa del fotodiodo.

3 La carga eléctrica se transfiere desde el sensor, junto con las cargas del resto de fotoceldas, a un amplificador.

2 El fotodiodo convierte la cantidad de luz en una carga acumulada.

4 La carga amplificada se transfiere al convertidor analógico digital (ADC).

6 El motor de imagen procesa el archivo de varias maneras: aplica ajustes, comprime los datos y reduce el ruido.

5 El ADC procesa la señal y la convierte en datos digitales.

7 Los datos se transfieren a la tarjeta de memoria o directamente al disco duro del ordenador (si la cámara está conectada).


Como con las aplicaciones de so ware empleadas en los ordenadores, los algoritmos son los procedimientos matemáticos para desarrollar acciones, y los que están diseñados para el tratamiento de imagen son bastante complejos. No sólo esto: también existen diferencias en la calidad de la programación, que sólo se puede juzgar por la apariencia de la imagen final. La calidad de esta última depende de muchos otros parámetros, además de las simples especificaciones del sensor. En las cámaras de gama alta, el diseño del sensor y del motor de imagen discurren a la par. Los principales fabricantes de cámaras

Procesador Los dispositivos electrónicos de la cámara pueden tomar decisiones por el usuario, si éste lo prefiere, pero a costa de ver la escena desde un punto de vista de «promedios» o de «la mayoría de la gente».

23

Edición de la imagen

l procesador de imagen de una cámara DSLR funciona en segundo plano. Su objetivo es convertir los datos recibidos por el sensor en una imagen digital visible. Como tal, es responsable de la computación de todos los datos del sensor, desde la señal recibida por el ADC (convertidor analógico– digital) a la transferencia de las imágenes a la tarjeta de memoria. El procesador lleva a cabo una gran cantidad de trabajo oculto, no sólo porque el usuario no tiene acceso directo a él (sólo a través de los ajustes del menú), sino también porque los algoritmos que utiliza el procesador se mantienen en secreto.

Recursos

E

EL ENTORNO DIGITAL

El procesador de imagen




Menús de la cámara

U

na cámara digital se puede configurar con un elevado número de preferencias de usuario, desde ajustes importantes de toma como la sensibilidad ISO a opciones como el sistema de numeración de los archivos. Todas las cámaras precisan un menú completo. Las opciones están agrupadas más o menos con lógica. Una división típica es

28

en configuración, toma y reproducción, y en algunos casos con submenús adicionales para personalizar ajustes. Se puede acceder a algunos de los ajustes a través del dial y el botón principales en el cuerpo de la cámara, lo que facilita y acelera la operación. La estructura del menú suele incluir lo siguiente:

Opciones estándar Configuración (puede estar subdividida)

Disparo

Reproducción

Brillo LCD, temporizador Fecha y hora Idioma Creación de carpeta, función Añadir información Bloqueo de espejo Formatear tarjeta Salida de vídeo Protocolo de conexión de cable Numeración de archivo Reducción de ruido Funciones automáticas on/off Intervalo EV Intervalo bracketing Ajustes de enfoque Cuadrícula Modo de flash Asignación de diales y botones Transferencia al ordenador

Formato de archivo Tamaño de imagen Equilibrio de blancos ISO Contraste Ajuste de tono Modo de color Enfoque Especificación impresora

Tamaño de imagen en pantalla Datos en pantalla Zoom Eliminar Protección de imagen Ocultar imagen Selección de carpeta Pase de diapositivas


Comp Exp Flash Des. Bal. B/Sec Balance Blancos Espacio color Estilo foto Datos eliminados

..-2..1.. ..1..+2 Off sRGB Estándar

Menú de disparo

Proteger Girar Orden impresión Orden descarga Autovisualizado Tiempo rev. Histograma

2 seg. Brillo

Menú de reproducción Func. Personalizadas

Desconexión 8 min. Autorrotación On Luminosidad LCD L Desc. auto LCD Activada Fecha/Hora 31/08/06 15:36 Número archivo Continuo Formatear

Idioma Español Sistema vídeo PAL Func. personalizadas (C.Fn) Borrar ajustes Limpieza del sensor: Auto Limpieza del sensor: Manual Ver. Firmware 1.0.4

Menú de configuración

Botón SET/Func. botones cruz

Funciones personalizadas (C. Fn)

NIKON

DISPARO

DISPARO

REPRODUCCIÓN

Optimizar imagen Calidad de imagen Tamaño de imagen Balance de blancos Sensibilidad ISO Reducción de ruido

Optimizar imagen Calidad de imagen Tamaño de imagen Balance de blancos Sensibilidad ISO Reducción de ruido

Borrar Carpeta reproducción Girar a vertical Pase de diapositivas Conf. impresión (DPOF)

Menú de disparo

CONFIGURACIÓN CSM/Configur. Format. tarj. memoria Formato visual info Info. autodisparo Hora mundial Brillo LCD Modo vídeo Menú de configuración

29

O:SET:Estilo foto

Edición de la imagen

L Off Off On

Menú de reproducción

CONF PERSONALIZADA Restaurar Pitido Modo de enfoque Modo de zona de AF Modo de disparo Medición ¿Sin tarj. memoria? Menú configuración personalizada

RETOQUE D-lighting Corrección de ojos rojos Recorte Monocromo Efectos de filtro Imagen pequeña Superposición imagen Menú retoque

Recursos

Calidad O. Rojo On/Off Zumbido Disparo sin CF

EL ENTORNO DIGITAL

CANON


En La cámara SLR digital. Guía de campo, Michael Freeman hace gala de su dilatada experiencia en el mundo de la tecnología digital, desde los componentes de una cámara hasta sus numerosas y útiles aplicaciones, todo ello con la intención de que el lector aprenda a aprovechar el enorme potencial de este tipo de cámaras.

El entorno digital Recursos

Edición de la imagen

Hoy en día son muchos los manuales que hay sobre cámaras SLR digitales, pero todos ellos pasan por alto un aspecto crucial: un gran fotógrafo no sólo debe saber moverse entre los diferentes menús, sino que además tiene que conocer a fondo cómo funciona su cámara y cómo sacar las mejores fotografías con ella.

ISBN 978-84-8076-942-6

9

788480 769426


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.