GRAFÍA
Cómo utilizar la
Lindsey Marshall y Lester Meachem
Título original: How to use Type Traducción: Teresa Jarrín Rodríguez Diseño: Jon Allan TwoSheds Design Revisión técnica de la edición en lengua española: Pere Fradera Barceló Profesor de Diseño Gráfico Escola Massana, Barcelona
Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2012 © 2012 Art Blume, S.L. Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 e-mail: info@blume.net © 2012 Laurence King Publishing, Londres © 2012 del texto Lindsey Marshall y Lester Meachem ISBN: 978-84-9801-632-1 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor. WWW.BLUME.NET
Agradecimientos especiales a: Todos los que han aportado imágenes, en particular Martin Woodtli, Fons Hickmann m23, Happy Centro,
Preservamos el medio ambiente. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso responsable de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados, y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.
André Apel, Jan Schöttler, Thomas Pavitte, Yani Arabena, Guille Vizzari y Mission Design para los casos de estudio. Gracias a John Seth Marshall por las fotografías. Gracias a los integrantes de Laurence King que han hecho posible esta obra: a Helen Rochester por su visión y su confianza en nosotros, a nuestra editora, Anne Townley, también por su confianza y por su paciencia, apoyo, experiencia y acierto a la hora de guiarnos en este proceso. Igualmente, a Clare Double por apoyarnos durante las últimas etapas de la publicación. Gracias a nuestros compañeros Mike y Carol por su continuo apoyo y paciencia (y, aún más, a las comidas organizadas
Fuentes tipográficas: Vitesse, Forza y Dox
por Mike). Este libro está dedicado a ellos.
Contenido
Introducción
120
5 Color y movimiento
20
1 Fundamentos
122
El color de la tipografía
22
La anatomía del tipo
128
Uso del color para crear jerarquías
23
Categorías tipográficas
130
Color y simbolismo
26
Combinación de tipos de letra
132
Cuestiones técnicas relativas al color
28
Selección de tipos de letra
133
Tipografía y movimiento
31
Familias tipográficas
148
Caso de estudio
32
Series especializadas
150
6 Experimentos con tipografía
35
Las dimensiones de la tipografía
152
Técnicas experimentales
37
Estructura de las letras
156
Tipografía en la calle
39
Las contraformas
161
Experimentos autogenerados
40
Caso de estudio
165
Superficies
42
2 El uso de los tipos de letra
168
Tipografía tridimensional
44
Legibilidad y fluidez de lectura
173
La tipografía como imagen
46
Mayúsculas y minúsculas
174
Patrones y decoración
48
Dimensión de la línea y espaciado
176
Caso de estudio
51
El color y el tamaño
178
7 Consideraciones de producción
54
El tipo de letra
180
Evaluación
55
El fondo
181
Verificación previa a la puesta en marcha
56
Los tipos de letra en la pantalla
183
Elección del material de impresión
58
Los párrafos
187
Procesos de impresión
62
La maquetación
193
El color en la producción
67
Tipografía e imagen
194
La producción para impresión
68
Elementos gráficos
199
Formatos de archivo para impresión
70
Caso de estudio
199
Producción para pantalla
72
3 Diseñar con tipografía
199
Aspectos legales y accesibilidad
74
El proceso del diseño
200
Caso de estudio
82
La experimentación
84
Las consideraciones de diseño
202
Glosario
91
Herramientas
204
Bibliografía/Páginas web
93
Refinamiento
205
Índice temático
94
Caso de estudio
207
Créditos de las imágenes
96
4 La comunicación
98
Formas de comunicación
6
100
Significados
106
El contexto
109
El impacto
110
Ritmo y repetición
111
Continuidad visual
113
La tipografía como imagen
116
Símbolos y recursos gráficos
118
Caso de estudio
Dan Marino ha utilizado un diseño de letra capitular en este innovador reloj para el Downtown Studio.
Izquierda: Las letras capitulares se utilizaban a menudo en los manuscritos medievales con propósitos decorativos y también para marcar el inicio de una sección o un capítulo. Este ejemplo muestra una letra capitular historiada de un manuscrito musical. Las mayúsculas iniciales modernas también cumplen la misma función. Inferior: El diseño de la página web de Q yacht, por Artiva, emplea una «Q» mayúscula que recuerda a una lupa con el fin de animar al lector a que centre su atención en el texto.
Actividad
Tome un artículo de una revista, un periódico o una página web y decida dónde sería apropiado colocar una letra capital. Diseñe una tipografía atractiva que encaje con el tema
¿Por qué es importante el modo en que se utiliza la tipografía?
del artículo, sus destinatarios y el tipo de letra utilizado.
Por lo general, acostumbramos a pensar en la tipografía en el contexto de la comunicación por medio de la palabra escrita y, a menudo, en ese proceso no somos conscientes de ella. Tendemos a ignorar la tipografía, pues, las más de las veces, es solo un vehículo del mensaje. Esta es una de las lecciones que deben aprender los tipógrafos en ciernes: un buen tipo de letra es a menudo invisible para todos, excepto para el diseñador. Cuando se lee un periódico o una revista, lo más probable es que no se note el tipo de letra que se ha utilizado, a menos que esté uno interesado en la tipografía. De hecho, si el lector se fija en el tipo de letra, o en el modo en que se ha empleado, puede ser por una razón negativa: por ejemplo, porque dificulte la legibilidad del texto. Esta cuestión se tratará en el capítulo 2. En otras ocasiones, el tipo de letra es muy visible, como cuando se utiliza la tipografía como imagen, con fines decorativos o caligráficos para realzar el aspecto visual de una página y, en este caso, no se trata del mensaje en sí, sino de ayudar a comunicarlo. (Hay ejemplos, por supuesto, donde, bien por diseño o por error, tal tipografía no ayuda a la comunicación.) Un ejemplo de un elemento decorativo que potencia la comunicación es la letra capitular o capital, que puede ser muy decorativa, pero también señala un punto de partida y ayuda a atraer la mirada del lector sobre él. Este mecanismo se utiliza por lo general en materiales editoriales, como libros o revistas. Suele ser la persona que utiliza la tipografía, bien el diseñador o el autor del texto, quien determine si va a ser puramente funcional o si necesita realce de alguna clase. Cuando se decide sobre un tipo de letra o sobre su uso, serán importantes la experiencia y el «ojo» para la tipografía. Hay muchas normas y consejos sobre esta cuestión, pero con la práctica se adquiere confianza en el propio criterio y se puede crear un estilo y un enfoque personal del uso de la tipografía.
En este diseño editorial, Steven Acres, de studioimbrue, ha utilizado una letra capital decorativa para atraer al lector al lugar donde se inicia el texto.
13
14
¿Quién utiliza la tipografía? Como debe de haber muy pocas personas que no utilicen la tipografía, sería casi imposible detallar todas las que sí lo hacen. Pero, para empezar, podemos hacer la siguiente clasificación a grandes rasgos: comunicadores visuales, como diseñadores, ilustradores o creadores de páginas web; escritores y educadores, como periodistas, autores o profesores; y proveedores de información, como científicos, nutricionistas o profesionales de la salud. Dentro de cada grupo, hay una gama de actividades empresariales que conllevan el uso de la tipografía. Por ejemplo, dentro de los campos del diseño, la ilustración y la creación de webs, encontraremos diseñadores de juegos, de packaging, creadores audiovisuales, tanto en vídeo como en cine, diseñadores textiles, diseñadores de productos, autores de canciones o calígrafos. Dichas personas pueden utilizar la tipografía para distintos propósitos, como la persuasión, la información, la ilustración, la propaganda, la instrucción e incluso la decoración. A menudo, estos propósitos se solaparán: por ejemplo, una página web que proporcione información también puede utilizar la decoración y/o la ilustración para atraer al público. La elección del tipo de letra y el modo en que se presente debe tener en cuenta el propósito de la comunicación. Por ejemplo, si se está diseñando un folleto para una empresa que trate asuntos legales o contables, lo propio es escoger un tipo de letra que transmita la idea de seriedad y potencie la confianza, y que no dé demasiada impresión de estar tratando de vender la empresa. Por otro lado, el anuncio de un festival será lógico que contenga elementos persuasivos más obvios, y el tipo de letra elegido reflejará este aspecto.
Jordan Jelev ha creado con caligrafía esta etiqueta para botellas de vino de la marca Reggina Estate.
Damien Poulain atrae la atención hacia la fachada de esta tienda con la utilización de un tipo de letra sencillo, pero de un rojo llamativo.
Introduction Introducción
15
Izquierda: Palette Industries utiliza la tipografía de un modo innovador en la pantalla de esta lámpara. El aspecto de las letras cambia cuando se enciende la bombilla, de modo que se proyectan las formas de las letras en las superficies cercanas. Inferior: El fin de este cartel de la primera guerra mundial puede ser tanto propagandístico (al presentar al enemigo como una bestia enloquecida) como de persuasión (pidiendo a la gente que se enrole en el ejército). El tipo de letra y el modo en que rodea la imagen son típicos de las vallas publicitarias y las publicaciones de la época.
El cartel de restaurante (superior) utiliza la tipografía a nivel informativo y de promoción, mientras que la placa de la calle (inferior) es solo informativa.
16
Este diseño de Jamie Portch muestra el uso de la tipografía para lograr un efecto decorativo. Acompaña un artículo de la revista New Scientist sobre una nueva forma de ataque terrorista mediante el uso de pulsos electromagnéticos para inhabilitar los sistemas electrónicos de un avión. Se ha utilizado la letra «U» en una imagen que alude a imanes y bombas que caen.
En la página web de la British Heart Foundation, se han utilizado letras y palabras de forma decorativa para crear una forma de corazón. Al desplazar el cursor sobre este último, se resaltan distintos títulos, sobre los que puede
El característico uso de Attak de tipografía con letras a mano otorga un aspecto vivaz y energético a este cartel.
hacerse clic para ir a las secciones correspondientes de la página. En este ejemplo, al hacer clic sobre «food4thought», el corazón se abre y se lleva al internauta a la sección sobre alimentación.
Introducción
19
Nanika ha utilizado tipografía animada en la plataforma iPhone.
En esta serie de capturas de pantalla de la página web de entretenimiento Comandeer, se ha usado la tipografía y la imagen para proporcionar una entrada dinámica y no lineal.
ISBN 978-84-9801-632-1
9 788498 016321