ESTUDIO DE ARTE COLOREAR OBRAS MAESTRAS
Título original Art Studio. Great Paintings to Colour In Edición Hannah Phillips, Ruth Patrick, Philip Cooper Diseño Isabel Eeles, Josse Pickard Traducción Remedios Diéguez Diéguez Revisión de la edición en lengua española Llorenç Esteve de Udaeta Historiador de Arte
Coordinación de la edición en lengua española Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2017 © 2017 Naturart, S.A. Editado por BLUME Carrer de les Alberes, 52, 2.º 08017 Vallvidrera, Barcelona Tel. 93 205 40 00 e-mail: info@blume.net © 2016 Quintessence Editions Ltd, Londres ISBN: 978-84-16965-01-4 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor. WWW. BLUME.NET Este libro se ha impreso sobre papel manufacturado con materia prima procedente de bosques de gestión responsable. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso responsable de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados, y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.
Todas las obras son cortesía de los museos, las galerías o las colecciones citadas en cada apartado. 10 Wikimedia Commons: Códice Nuttall pág.16, Usuario: HJPD, URL: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:CNuttall16.jpg, https://creativecommons.org/ licenses/by/3.0/deed.en 16 Galleria degli Uffizi, Florencia, Italia / Bridgeman Images 20 Heritage Image Partnership Ltd / Alamy Stock Photo 44 The Museum of Fine Arts, Houston, The Robert Lee Blaffer Memorial Collection, donativo de Sarah Cambell Blaffer 58 Artepics / Alamy Stock Photo 68 PAINTING / Alamy Stock Photo 72 Heritage Image Partnership Ltd / Alamy Stock Photo / © Herederos de Marcel Duchamp / ADAGP, París y DACS, Londres 2016 76 Fine Art Images / Heritage Images / Getty Images 80 Bayerische Staatsgemaldesammlungen / Bridgeman Images 82 The Art Archive / Albright-Knox Art Gallery Buffalo / Superstock / © Successió Miró / ADAGP, París y DACS Londres 2016 84 Peter Willi / Bridgeman Images 86 Heritage Image Partnership Ltd / Alamy Stock Photo / © Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí, DACS 2016 88 The Artchives / Alamy Stock Photo / © Banco de México Diego Rivera Frida Kahlo Museums Trust, México, D.F. / DACS 2016 90 akg-images / Erich Lessing / © Estate of Roy Lichtenstein / DACS 2016 92 © The Keith Haring Foundation 94 © Aboriginal Art World Pty Ltd / © The Estate of Clifford Possum Tjapaltjarri licensed by DACS / AAA / VISCOPY 2016
ESTUDIO DE ARTE COLOREAR OBRAS MAESTRAS
El jardín de las delicias, 1500-1505 El Bosco (Hieronymus Bosch), h. 1450-1516
óleo sobre panel de roble 220 × 195 cm (panel central) Museo del Prado, Madrid
El gran pintor holandés tomó su sobrenombre de la ciudad que le vio nacer, De ‘s-Hertogenbosch (Bolduque). Fue miembro de un grupo religioso conservador y se casó con Aleyt Goyaerts van den Meerveen. Por lo demás, poco se sabe sobre la vida del pintor. Ninguna de las cuarenta pinturas de El Bosco que se conservan resulta más compleja y más reveladora que este tríptico que retrata el Paraíso a la izquierda, un extraordinario jardín de placeres terrenales en el centro, y el Infierno a la derecha. La perspectiva y el paisaje de los paneles izquierdo y central están alineados, lo que sugiere una progresión de un pecado a muchos. El panel derecho presenta una estructura distinta y está repleto de retratos de los actos humanos más despreciables. Se observa mucha depravación, pero aunque pueda parecer que El Bosco se inspiró en el retrato del mal, no hay nada que implique que lo aprobase. En el panel izquierdo, Dios bendice la unión de Adán y Eva. El Creador luce unos rizos dorados y unos impactantes ojos azules. En la escena central (la que aparece en la página siguiente), el mayor reto consistirá en reproducir la calabaza transparente que rodea a las dos figuras desnudas. En el panel del Infierno, la noche oscura se ilumina con llamas amarillas, pero también rojas de sangre. Observe, además, que los tonos de la carne carecen de la calidez que sí vemos en el Jardín del Edén.
Las Meninas, 1656 Diego Velázquez, 1599-1660
óleo sobre lienzo 318 × 276 cm Museo del Prado, Madrid
Diego Velázquez nació en Sevilla. El rey Felipe IV lo requirió en Madrid para pintar alrededor de cuarenta retratos. Las Meninas (las damas de honor), un cuadro muy influyente, se considera su obra maestra. No obstante, se trata también de una obra desconcertante: ¿qué, o quién, es el tema? Velázquez se autorretrata ante el caballete, en su estudio del Real Alcázar de Madrid, con la infanta Margarita Teresa (de cinco años) y su séquito en primer plano. Hay otros cortesanos en la pintura, y los reyes se reflejan en el espejo de la pared del fondo. ¿Velázquez estaba pintando a la pareja real, que posaría detrás del caballete, o a Margarita, sorprendida por la entrada de sus padres en la sala? La escena aparentemente «casual» está creada con una atención exquisita a la perspectiva, la geometría y la ilusión visual a fin de crear un espacio muy realista. No obstante, conserva un aura de misterio; el punto de vista del espectador es una parte integral de la pintura (descrita, con razón, como «una pintura acerca de una pintura»). Con la paleta típica de la edad de oro española (ocre, rojos terrosos y amarillos), Velázquez demuestra que la pintura es capaz de crear todo tipo de ilusiones, al tiempo que exhibe sus pinceladas fluidas incomparables. Aunque esas pinceladas se convierten en una serie de manchas si observamos muy de cerca, al alejarnos se unen y transmiten una escena vívida y rica en detalles.
El columpio, 1767 Jean-Honoré Fragonard, 1732-1806
óleo sobre lienzo 81 × 64,2 cm Wallace Collection, Londres
Jean-Honoré Fragonard fue el artista más popular de Francia antes de la revolución francesa (1789-1799); después, la frivolidad de su trabajo dejó de ser del gusto de los ricos que hasta entonces habían sido sus mecenas. En el nuevo ambiente de austeridad, Fragonard cayó en el olvido. Sus riquezas se convirtieron en harapos y murió prácticamente en el anonimato. Esta pintura ilustra la elegancia y la alegría del estilo rococó. La obra fue un encargo de un mecenas desconocido, un joven libertino que quería un retrato de su amante. El marido cornudo de la mujer empuja el columpio, en el centro; por su posición, no puede ver que su mujer se levanta la falda y lanza un zapato hacia el cortesano del primer plano, que se presenta con un brazo estirado. En la izquierda del lienzo, Cupido pone un dedo sobre sus labios en señal de conspiración. En el fondo, dos querubines observan la escena con admiración. La paleta en tonos pastel está dominada por los colores crema, melocotón y rosa que acompañan a varios tonos de verde. El sol moteado penetra entre los árboles, ilumina la escena y crea un resplandor delicado y seductor. La joven del columpio (símbolo de inconstancia) es el punto focal; los toques de luz los aportan su piel clara y los volantes de tela que la rodean. El resto de la pintura permanece entre sombras; el marido, en especial, está casi a oscuras. Aunque los colores son delicados, el tema no tiene ni un ápice de sutileza.
Sumérjase en las imágenes más creativas que pueda imaginar: las obras maestras de la pintura universal se han transformado en dibujos para colorear. Puede intentar copiar los originales o aplicar diferentes gamas de color. Durante el proceso, aprenderá a valorar la complejidad y la composición de estas grandes pinturas. Estudio de arte es, al mismo tiempo, relajante, ambicioso e informativo: una combinación exquisita que atraerá a todo el mundo enganchado en el arte de colorear… o a punto de iniciarse en esta adicción.
Incluye: La primavera, Botticelli Baco y Ariadna, Tiziano La ronda nocturna, Rembrandt El arte de la pintura, Johannes Vermeer Entrada al gran canal, Canaletto La gran ola de Kanagawa, Katsushika Hokusai Ofelia, John Everett Millais Almuerzo sobre la hierba, Édouard Manet El grito, Edvard Munch El beso, Gustav Klimt Whaam!, Lichtenstein ... y muchos más.
ISBN 978-84-16965-01-4
Preservamos el medio ambiente • Reciclamos y reutilizamos. • Usamos papel de bosques gestionados de manera responsable.
9 788416 965014