LOS FUNDAMENTOS DE LA FOTOGRAFÍA DIGITAL
TIM DALY
Título original: The Fundamentals of Digital Photography Diseño: Design by St, Londres Traducción: Rosa María Borrás Montanè
Revisión técnica de la edición en lengua española: Francisco Rosés Martínez Fotógrafo profesional
Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2014 © 2014 Naturart, S. A. Editado por BLUME Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 E-mail: info@blume.net © 2014 Bloomsbury Publishing Plc, Londres ISBN: 978-84-15317-86-9 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.
WWW.BLUME.NET
Introducción
6
Capítulo 1
8 Capítulo 2
FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO Cámaras digitales SLR Cámaras compactas Cámaras de formato medio Objetivos Distancia focal Tipos de objetivo Uso de Adobe Photoshop Software de edición de imagen: Adobe Lightroom Archivar el trabajo Almacenamiento de datos Gestión del color El flash de estudio Ejercicio: Enfoques únicos
42 Capítulo 3
HABILIDADES FOTOGRÁFICAS 10 12 14 16 18 20 26 28 32 34 36 38 40
Ajustes de calidad de la cámara Formatos de archivo Abertura Velocidades de obturación y movimiento Exposición y cómo medirla Modos de fotometría El objetivo y el enfoque Profundidad de campo La composición de la imagen Énfasis Ver el mundo en blanco y negro Ejercicio: 20 visiones distintas de una misma cosa
80
TEMAS Y FLUJO DE TRABAJO 44 48 50 52 56 60 64 66 72 74 76 78
Proyecto: Rastros y lugares Proyecto: Natural o artificial Proyecto: La calle Proyecto: Historias reales Proyecto: Lo privado convertido en público Proyecto: El retrato Proyecto: Fotoficciones Proyecto: Memoria y archivo Proyecto: Tras la acción Proyecto: El paisaje social Proyecto: Una historia de moda Ejercicio: Un estudio personal prolongado
82 84 86 88 90 92 94 96 98 100 102 104
Capítulo 4
106 Capítulo 5
DESARROLLO DE PROYECTOS Acotación del alcance del proyecto El desarrollo de la voz de autor Las estrategias conceptuales Concepción de una declaración de intenciones El trabajo preliminar Precedentes fotográficos Redes contemporáneas Conciencia ética Iniciar un diario visual Fotografías de prueba Trabajo en grupo Un blog de prácticas Reflexión sobre su fotografía La revisión en Lightroom Hojas de contacto digitales Primeras copias editadas Ejercicio: Reflexiones sobre el archivo
144 Capítulo 6
EL PROCESADO
108 110 114 116 118 120 122 124 126 128 130 132 134 136 138 140 142
Edición no destructiva Edición de imagen esencial Conversión a blanco y negro Tratamientos monocromáticos Ejercicio: Documentar el proceso de trabajo
170
IMPRESIÓN Y ACABADO 146 150 164 166 168
Preparación para la inyección de tinta Elección del papel Perfiles de impresión. Lo esencial Uso de perfiles de impresión Imprimir en un servicio en línea Imprimir una copia en papel fotoquímico Impresión de un fotolibro Diseñe su fotolibro Producción alternativa Ejercicio: Realice una exposición animada
172 174 176 178 180
Conclusión Glosario Proveedores Índice Agradecimientos y créditos
192 193 196 198 200
182 184 186 188 190
Capítulo 1: FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO
1.22
22
1.22
1.23
El teleobjetivo se puede describir como un objetivo con mayor distancia focal que la estándar.
Esta fotografía de un saltador crea una imagen congelada que no veríamos a simple vista.
1.23
EL TELEOBJETIVO Un teleobjetivo es más útil para captar objetos distantes y evitar los detalles periféricos. Muchos fotógrafos profesionales consideran el teleobjetivo como una parte esencial de su equipo. Además de para viajes, deportes y arquitectura, el teleobjetivo es muy útil para hacer retratos, ya que provoca menos distorsión que un gran angular. La mayoría de fotografías de las portadas de revistas de moda se toman con teleobjetivo, puesto que el efecto de compresión produce un resultado muy favorecedor. Los teleobjetivos son físicamente más largos que los estándar o los gran angular, y tienen una forma más parecida a un telescopio. También pesan más, y resulta más difícil equilibrarlos. Cuando se enfoca un objetivo distante, las focales largas amplifican la trepidación de la cámara, y es esencial que el fotógrafo lo sujete con firmeza o utilice un soporte extra, como un monopié o un trípode. Para trabajar con objetivos largos, debería usarse una velocidad de obturación mínima de 1/250 s para evitar el indeseado efecto de trepidación de la cámara. El tema más complicado en fotografía es un deporte de movimiento rápido, como el fútbol o el críquet, ya que el fotógrafo tiene muy poco o ningún tiempo para enfocar un punto fijo del campo antes de que los caballos entren en la zona de visión y tenga que pulsar el disparador.
Distancia focal < | Tipos de objetivo | > Uso de Adobe Photoshop
1.24
1.24
1.25
Los zooms son objetivos multiusos diseñados con una distancia focal variable, como 28-70 mm.
La compresión de la perspectiva reduce la distancia aparente entre lo lejano y lo cercano. Es lo opuesto al gran angular.
1.25
OBJETIVO CON ZOOM Un objetivo con zoom permite al fotógrafo la libertad de encuadrar objetos a diferentes distancias sin cambiar de lugar para disparar. En el extremo 28 mm del objetivo, se crea un ángulo de visión mayor para fotografiar con poco espacio. El zoom en 105 mm es útil para llenar el encuadre con formas potentes. Son muchos los zooms de precio medio que disponen de una abertura máxima decepcionante, como f4, que es mucho menos útil que f/2,8, valor tìpico en un objetivo fijo. En términos fotográficos, este último puede captar una imagen en condiciones de poca luz y sin reducir drásticamente el efecto de profundidad de campo. Este valor de abertura máxima en raras ocasiones se mantiene constante en toda la gama focal, y suele pasar de f4 en el extremo gran angular a f5,6 en el extremo teleobjetivo. Los objetivos con una gama focal amplia como, por ejemplo, 28-300 mm, ofrecen menor calidad óptica que aquellos con una gama focal media como, por ejemplo, 24-55 mm o 35-80 mm.
1.26a
1.26b
1.26c
1.26a–1.26c
Los objetivos zoom ofrecen la magnífica oportunidad de experimentar con diferentes composiciones sin que el fotógrafo se mueva de su sitio. Estas tres variantes se tomaron con el zoom del objetivo ajustado a máxima, mínima y media distancia focal.
23
Capítulo 3: TEMAS Y FLUJO DE TRABAJO
PROYECTO: UNA HISTORIA DE MODA
102
«Me siento anónima en mi obra. Cuando miro las fotografías, nunca me veo; no son autorretratos. A veces, desaparezco.» Cindy Sherman
3.18
El paisaje social < | Una historia de moda | > Ejercicio: un estudio personal prolongado
INSTRUCCIONES Las mejores historias de moda relatan una narración plenamente convincente protagonizada por los productos y estilos de vida que nos animan a adquirir. Su tarea en este proyecto consiste en crear una historia plausible o un acontecimiento en un escenario adecuado utilizando personajes, objetos de atrezo y ropa. Tome las fotografías según una de las siguientes opciones:
3.18
Paulo Pellegrin ha creado una historia de moda con una atmósfera intensa al situar a la modelo en un escenario majestuoso pero desgastado del Théâtre du Bouffes du Nord en París, Francia.
1 Solo en casa The New Life es el desgarrador estudio de Lise Sarfati acerca de jóvenes mujeres confinadas a su entorno doméstico o local (véase www.lisesarfati. com). Las personas a las que retrata Sarfati, que en su mayoría no miran directamente a cámara, aparecen en un silencioso ensimismamiento, un momento de aislamiento y, tal vez, vulnerabilidad. Su tarea consiste en trabajar con un amigo en un escenario evocativo para crear un sentimiento de soledad, contemplación o ensoñación. 2 Aristocracia venida a menos Examine la obra de la fotógrafa de moda Deborah Turberville, en especial su manera de usar el escenario, el vestuario y la textura. Sus historias suelen estar ambientadas en mansiones degradadas y usa bailarines con vestidos ligeros y efímeros. Su tarea consiste en encontrar una localización grandilocuente y diseñar un escenario junto a un grupo de colaboradores. Si es posible, trabaje con alumnos de diseño de moda, interpretación o danza, ya que su respuesta colectiva le facilitará mucho la tarea.
3 Estilo simple Podemos proyectar una narrativa más cohesionada si fotografiamos una historia de la forma más sencilla que nos sea posible, usando escenarios y accesorios minimalistas, pero sin escatimar en estilo. Observe la fotografía de moda de Alexander Sainsbury, que ha aparecido en las páginas de las principales revistas de moda con su enfoque sencillo. En su obra, incluso los ligeros desenfoques parecen lujosos. Para este proyecto, trabaje con amistades y trate de captar su individualidad única empleando espacios vacíos y entornos limpios y de colores brillantes.
ESTUDIE LAS REVISTAS Y LOS BLOGUEROS DE MODA La mejor manera de estar al corriente de lo que es «actual» en la fotografía de moda es consultar en la red las revistas que marcan tendencia, como Dazed and Confused, i-D, Wonderland y Garage Magazine . Los blogueros de moda, la mayoría de los cuales son fotógrafos, también influyen en gran medida en la escena de la moda. Sus contenidos son de acceso libre y a menudo es más casero que artificial. Algunos blogueros que conviene tener en cuenta son: Susanna Lay, creadora de www.stylebubble. typepad.com Scott Schuman, creador de www. thesartorialist.com
103
Capítulo 5: EL PROCESADO 5.15 Lightroom 3 Catálogo.Ircat - Adobe Photoshop Lightroom - Revelar
Biblioteca Navegador
ENCAJ. RELL. I:I 3:I
Antes
Revelar
Proyección Imprimir Web Histograma
Después
ISO 100
15 mm
f/8,0
Pincel:
1/40 seg.
Clonar Corregir
Tamaño
77
Opacidad
100
Ajustes
Reestablecer
Ajustes de Lightroom
Cerrar
Básico
Ajustes de usuario
Tratamiento
Capturas
Color
Blanco y negro
EB: Como se ha tomado
Historia
0 0
Temperatura
Colecciones
Matiz Tono
Auto
0.00 0.00 0.00 0.00
Exposición Recuperación Luz de relleno Negros
0.00 0.00
Brillo Contraste Presencia
0 0 0
Claridad Intensidad Saturación
Curva de tonos
Curvatura de punto:
Lineal
HSL/Color/Blanco y negro Todos Rojo Tono
0 0
Saturación
0
Luminancia Naranja
0
Tono Saturación
0
Luminancia
Copiar...
5.15
Los retoques pueden destruir potencialmente la imagen original, por lo que es preferible separar la imagen clonada en otra capa... ¡Por si acaso! Cree una capa nueva y seleccione la herramienta Tampón de clonar, y seleccione todas las capas. Elija un grosor de pincel mayor que la marca que desea tapar y, a continuación, escoja una dureza del 0 %.
Pegar
PASO 3: RETOQUES Si algún elemento indeseado ha arruinado su fotografía, puede pintar encima para borrarlo sin causar daños permanentes al archivo RAW. La herramienta Tampón de clonar Las herramientas de retoque, comunes a Photoshop y Lightroom, son una magnífica forma de explorar la magia de la fotografía digital. Se trata de retocar imágenes copiando una parte más pequeña de la misma y pegándola sobre una zona indeseada. A diferencia de otras herramientas para pintar de Photoshop, el Tampón de clonar no está vinculado a ninguna técnica de pintura real, y consiste más bien en pintar con un pincel cargado de «imagen» en lugar de color. La verdadera importancia de la herramienta no reside en su aplicación, sino en la selección de la zona que hay que clonar. Es una herramienta perfecta para eliminar puntos oscuros provocados por una mota de polvo en el sensor de imagen o un pelo en la superficie del escáner. Como todas las demás herramientas para pintar y dibujar, el Tampón de clonar admite modificaciones en el grosor del pincel, la forma y la opacidad, así como en el modo de fusión, aunque el más útil suele ser por defecto el modo Normal.
Hecho
Anterior
0
Restaurar
Comenzar a retocar En la barra de menú superior, escoja la opción Alineado, que permite seguir retocando diferentes partes de la imagen, pero fija la distancia entre la zona de la muestra y la que se pinta. Esto significa que debe estar muy atento para ver qué copia y qué pega. Si la zona de la muestra no se modifica de manera regular, puede aparecer una forma de «espiguilla» provocada por la repetición. Con la mano contraria a la que sujeta el ratón sobre la tecla Alt, mueva la herramienta de clonado a la zona que desee copiar. Después, pulse la tecla Alt y haga clic una vez con el ratón mientras la mantiene pulsada. Advertirá que el icono de la herramienta cambia en el momento en que toma la muestra. Aleje el cursor del punto de la muestra y colóquelo sobre la zona que desea eliminar. Cuando empiece a pintar, una señal de cursor aparecerá en la imagen para indicarle la parte de la misma que está reproduciendo.
Edición no destructiva < | Edición de imagen esencial | > Conversión a blanco y negro
Retoques en Lightroom Aunque Lightroom parece procesar los archivos RAW directamente, en realidad deja las ediciones «flotando» en el limbo y solo las incorpora cuando se exporta el archivo. El equivalente al Tampón de clonar de Photoshop en Lightroom es fácil de usar, pero funciona justo al revés: primero hay que clicar sobre el defecto y después arrastrar el pincel (que parece amarrado a una goma elástica) a la zona que se quiere clonar. El clonado se lleva a cabo en tiempo real, por lo que el resultado es perceptible de inmediato, cada vez que mueve el cursor con el pincel. Cuando haya acabado de clonar, cierre la herramienta. A diferencia de Photoshop, las zonas clonadas siguen siendo editables en cualquier momento, de modo que puede retomar su trabajo con un simple clic en el fino círculo blanco para volver a activar la herramienta. 5.16
157
5.16
Si bien es cierto que las técnicas de retoque se utilizan para corregir las imágenes, también pueden emplearse para crear efectos especiales. Esta imagen se ha retocado para conferirle un aspecto surrealista.
Un enfoque estructurado para enseñar los fundamentos de la fotografía digital, con ejercicios prácticos que refuerzan la teoría, la práctica y la perspectiva. Los ejercicios le ayudarán a practicar y reforzar los contenidos. Frank Balaam Fotógrafo y educador, Reino Unido
PROYECTOS CLAVE
FOTÓGRAFOS
El paisaje social El retrato Fotoficciones Historias reales La calle Lo privado convertido en público Memoria y archivo Natural o artificial Rastros y lugares Tras la acción Una historia de moda
Olivia Arthur Ricardo Cases Hans Eijkelboom Tim Hetherington Thomas Hoepker Chris Killip Michiko Kon Rally Rose McCormack Steve McCurry Martin Parr Paolo Pellegrin Irina Popova Cristina García Rodero
ISBN 978-84-15317-86-9
9
788415 317869