a i c n e t r e v d A rm Título original: iSto na Brett An a tiv cu eje n Edició da Costa e Jak e art de n Edició l Graphics Diseño MWDigita White de imágenes Ben Documentación guez Fischer drí Ro esa Ter ría Traducción Ma gua española de la edición en len Revisión científica lló ste ad de Barcelona Jeroni Lorente Ca rología, Universid Astronomía y Meteo ola añ Departamento de esp a la edición en lengu Coordinación de Fischer Cristina Rodríguez gua española 2016 len Primera edición en , S.L. © 2016 Art Blume ra) s, 52, 2.º (Vallvidre Carrer de les Albere 08017 Barcelona t ail: info@blume.ne Tel. 93 205 40 00 E-m Limited, Londres oks Bo n rlto Ca 16 © 20 37-7 ISBN: 978-84-9801-9 Impreso en China roducción prohibida la rep ctrónicos, reservados. Queda Todos los derechos obra, sea por medios mecánicos o ele a editor. total o parcial de est del escrito por n ació oriz aut sin la debida
ente teria prima proced nufacturado con ma s libros procuramos, reso sobre papel ma nuestro mueven Este libro se ha imp responsable. En la producción de pro que ambientales tión de bosques de ges los requisitos medio ques primarios. peño, cumplir con los bosques, en especial de los bos em o xim má el ximo materiales con de el uso responsable el planeta, intentamos emplear al má actura la conservación y ocupación por teriales de manuf pre ma n stra use nue que en es o, veedor Asimism entre otros. mos a nuestros pro metales pesados, reciclados, y solicita libre de cloro elemental (ECF). o de é est n ció cuya fabrica
WWW.BLUME.NET
straciones able Créditos de las ilu s entidades su am ecen a las siguiente rad ag res ito ed de este libro. Los es en ág im las r reproduci autorización para centro rda; d=derecha; c= i=inferior; iz=izquie Clave: s=superior; Horner; 25s, / es: 14-15, /Jeremy ; Corbis:/Glowimag 6-7, /BPPT/ r: eye ssm Re r Alamy Images: 9id ge phy: 10-11, NASA/Ro -23; Getty Jim Reed Photogra ael S. Yamashita: 22 Rowell: 26-27, /Mich i, 21, 23c, 19 , 18 i, 16 3s, P:1 Reuters: 25i, /Galen -29, /AF News: 15d, 20, 20-21, 28 Funk: 23i, /NY Daily Images: 12, 15sd, dsson: 29, /Mitchell s: un oto Ph rgm PA Bja ; r 31 , lfu gó -31 26i, /In 18-19, 30 / 8, 8-9, 17, 19d, 27sd, otolibrary.com: 9c, Ph 14; iStockphoto: 7, ; -17 16 r: vee /Khalid Tan ; Rex Features: / /AP: 11s, /AP Photo d: /Ho New: 24-25 -13; Reuters Limite otography: 11c; Ph ed Re Warren Faidley: 12 /Jim y: ence Photo Librar Sipa Press: 27s; Sci US DoD: 13id. ar sibles para mencion os los esfuerzos po derechos Se han realizado tod el propietario de los y/o nte fue la con tar omisión tac u or con y err e ier ent lqu tam cua correc s por tores piden disculpa o. edi libr e los est en; de ag nes im a de cad futuras edicio que se corregirán en no intencionados,
CANES, A R U H , S O D A TORN incendios , s o t o m e r r te y otras la fuerzas de
naturaleza
ANITA GANERI
TORNADO El tornado es uno de los fenómenos meteorológicos más extremos del planeta. Esta violenta tormenta, en forma de embudo, gira sobre el suelo y a su paso lo destruye todo. Con vientos que alcanzan velocidades de hasta 500 km/h, los tornados hacen añicos las casas, lanzan los automóviles por los aires y dejan un rastro de escombros a su paso.
Tornado devastador en Kansas, Estados Unidos, que forma parte de la denominada Avenida de los Tornados.
TORNADO VIENTOS ARREMOLINADOS
Construye un tornado añadiendo los símbolos meteorológicos en el orden correcto. A continuación, haz que gire y genera una estela de destrucción.
AIRE FRÍO Y SECO
AIRE CALIENTE Y HÚMEDO
VIENTOS INTENSOS
AIRE QUE GIRA EN HORIZONTAL
AIRE EN ASCENSO Y DESCENSO
A menudo, los tornados aparecen allí donde el aire frío se encuentra con el aire tropical húmedo. Este encuentro puede generar enormes tormentas rotatorias denominadas supercélulas. Dentro de una supercélula, los fuertes vientos soplan en diferentes direcciones a distintas alturas. En ocasiones, este hecho provoca que el aire bajo la tormenta gire en horizontal al nivel del suelo.
CORRIENTE DESCENDENTE INTENSA
Las potentes corrientes ascendentes y descendentes pueden inclinar rotatoriamente el aire en movimiento hacia la nube de la tormenta, de manera que comienza a girar como un remolino en vertical. Cuando una intensa corriente descendente arrastra este aire arremolinado hacia abajo y fuera de la base de la nube tormentosa, aparece una nube rotatoria, que se denomina vórtice. Si este alcanza el suelo, ¡se convierte en un tornado!
, como «Rugía con gran estruendo cancías». un gigantesco tren de mer triestatal de 1925. Superviviente del tornado
AVENIDA DE LOS TORNADOS Los tornados pueden ocurrir en prácticamente cualquier lugar, pero son más frecuentes en la Avenida de los Tornados: una franja de Estados Unidos que va desde Texas a través de Oklahoma, Kansas, Nebraska, Dakota del Norte y del Sur. En esta región se forman alrededor de setecientos tornados cada año. Muchas casas en esta zona cuentan con refugios antitormenta que son capaces de resistir el paso de un tornado.
CLIMA EXTREMO Missouri, Illinois e Indiana, El tornado triestatal que cruzó los estados de setecientos muertos; causó 1925, de marzo de 18 el s, en Estados Unido ud. longit de km 350 su estela de destrucción alcanzó los
ZONA DE REFUGIO
CAZADORES DE TORMENTAS as tan violentas,
ent Como los tornados son torm cil estudiarlos. Para medir difí ulta a los científicos les res interior de los tornados, las fuerzas que trabajan en el en vehículos rápidos los científicos los persiguen dición especiales. dotados con equipos de me
LA FUERZA DEL TORNADO Los vientos más intensos del mundo se encuentran en los tornados. La fuerza de un tornado, o su intensidad, se mide por el daño que causa. Los expertos gradúan su intensidad con la escala Fujita mejorada. La inventó el profesor Theodore Fujita en la Universidad de Chicago en 1971.
ESCALA EF
VELOCIDAD DEL VIENTO
EF0
105–137 km/h
EF1
138–178 km/h
EF2
179–218 km/h
EF3
219–266 km/h
EF4
267–322 km/h
EF5
más de 322 km/h VIOLENTO
DÉBIL
DÉBIL
FUERTE
FUERTE
VIOLENTO
DAÑO
O C I T A M I L C O I B M A C cambio se denomina calentamiento global. Este . nte lme dua gra a ent cali se e estr terr ra La atmósfe tíficos as del mundo se ven afectados. Muchos cien Conforme se eleva la temperatura, los clim o está provocado por la actividad humana. están convencidos de que el cambio climátic
LA EVIDENCIA Los registros climáticos recogidos con esmero durante cientos de años muestran que la atmósfera terrestre se calienta. Durante los últimos cien años, su temperatura media ha aumentado 0,8 °C. Esto no parece mucho, pero un aumento de unos cuantos grados podría ejercer un impacto devastador en nuestro planeta y su clima. Algunos de los efectos del cambio climático ya son evidentes. Por ejemplo, los glaciares del mundo se funden lentamente y el hielo que cubre el océano Ártico es menor cada año. También suben los niveles del mar. En el último siglo lo han hecho entre 10 y 25 cm. Asimismo, los patrones de precipitación cambian y en algunos lugares llueve más y, en otros, menos.
LOS EFECTOS bio climático de los desastres naturales
Algunas personas culpan al cam s, pero no podemos estar seguros como los huracanes y las inundacione ientos en concreto. Sin embargo, de si es la causa de algunos acontecim ático provoque problemas es muy probable que el cambio clim si no hacemos nada para detenerlo. importantes en el futuro, sobre todo y las que las inundaciones, las ventiscas El cambio climático podría provocar ciones ipita prec las y tura pera bios en la tem sequías sean más habituales. Los cam as ese modo, provocar sequías y hambrun podrían afectar a las cosechas y, de aría caus mar del l aumento en el nive en las zonas más secas del mundo. El s, s de personas. Las zonas costeras baja one mill el mayor impacto y afectaría a eras cost s ade forma regular y muchas ciud como Bangladesh, se inundarían de se tornarían inhabitables.
El cambio climático y la fusión de los casquetes polares podrían afectar a la supervivencia de muchos animales, como los osos polares.
GLOSARIO ALUD Desplazamiento de una capa de nieve a gran velocidad por la ladera de una montaña. ATMoSFERA Capa de aire que envuelve la Tierra. CALENTAMIENTO GLOBAL Aumento gradual de la temperatura media de la atmósfera terrestre. CAMBIO CLIMaTICO Cambio gradual que ocurre (y que puede continuar) en el clima mundial, probablemente provocado por la actividad humana.
¿QUÉ PODEMOS HACER? Los expertos del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) creen que la principal causa del cambio climático es la emisión de dióxido de carbono debido al uso de combustibles fósiles, tales como el carbón, el petróleo y el gas natural. Para prevenir los peores efectos del calentamiento global, necesitamos reducir estas emisiones, y de manera urgente. Esto significa usar más energías renovables, tales como la energía solar y la eólica. Asimismo implica reducir el consumo de energía, apagando luces, televisores y otros aparatos eléctricos cuando no los usemos. El reciclaje de materiales como el vidrio, el papel y las latas también puede ayudar a reducir el uso de energía. Ya tenemos aquí el cambio climático. Necesitaremos prepararnos para afrontarlo, por ejemplo, fortificando los diques costeros para protegernos del aumento del nivel del mar. A medida que sus efectos comiencen a impactar sobre nuestro planeta, tendremos que adaptarnos a ellos.
CAMPO DE REFUGIADOS Campamento temporal que se establece para personas que han perdido sus hogares a causa de un desastre natural u otro incidente. CENIZA Polvo negro compuesto de pequeños fragmentos de magma expulsados al aire por un volcán y que se han enfriado y solidificado antes de caer al suelo. CLIMA Condiciones del tiempo atmosférico y sus variaciones en un período de tiempo prolongado. CORTEZA Capa exterior sólida de la Tierra, que solo tiene unos pocos kilómetros de espesor. DESLIZAMIENTOS DE TIERRA Mezcla de tierra y agua que fluye por la ladera de una montaña a gran velocidad, y que se inicia cuando el suelo se satura con la lluvia intensa. ESTANCADA Se dice del agua que no fluye. FALLA Grieta en las rocas de la corteza terrestre.
HURACaN Tormenta rotatoria de gran tamaño que comienza cerca del ecuador; gana energía conforme se mueve sobre el océano y conlleva vientos fuertes, lluvia intensa y una marejada ciclónica cuando se adentra en tierra firme. IGLu Refugio con forma de cúpula edificado a partir de bloques de hielo, construido tradicionalmente por los pueblos del Ártico. INCENDIO FORESTAL Fuego que quema la vegetación seca de los bosques, los matorrales, los pastizales o los páramos. LAVA Nombre para definir la roca fundida que fluye de un volcán. MAGMA Roca fundida y semilíquida que se encuentra bajo la corteza terrestre. MAREJADA CICLoNICA Aumento en el nivel del mar provocado por las bajas presiones y los vientos que acompañan a las tormentas, incluyendo a los huracanes, y que puede provocar inundaciones en las costas. MONZoN Temporada de lluvias con vientos denominados monzónicos. Los climas monzónicos se encuentran en Asia, América y África. OJO Agujero en el centro de un huracán, donde no hay nubes y los vientos son suaves. OLA DE CALOR Período de días o semanas en el que la temperatura en un lugar es mucho más alta de lo habitual. PLACA TECToNICA Una de las piezas gigantes en las que se divide la corteza terrestre y que se mueve con lentitud.
RAYO Chispa gigantesca de electricidad que salta entre una nube de tormenta y el suelo, entre dos nubes de tormenta o entre una nube de tormenta y el aire. RIADA Inundación que se inicia con rapidez cuando llueve con intensidad en un lugar. SEQUiA Período habitualmente largo en el que llueve menos de lo que suele ser normal en un lugar concreto, y deja el suelo muy seco. TERREMOTO Sacudidas del suelo provocadas por un movimiento repentino de las rocas en el interior de la corteza terrestre. TORNADO Columna de aire que gira rápidamente y que desciende de una tormenta gigante. Genera fuertes vientos que destruyen todo a su paso, mientras el tornado se desplaza sobre el suelo. TRUENO Sonido similar a un rugido que produce el rayo cuando calienta rápidamente el aire y provoca su expansión. TSUNAMI Ola en el mar provocada por un terremoto, una erupción volcánica o un deslizamiento de tierra, y que puede causar una gran destrucción cuando llega a tierra. VENTISCA Tormenta de nieve con temperaturas bajas y caída abundante de nieve acompañada de fuertes vientos. VOLCaN Punto en el que el magma de las profundidades de la Tierra sale hacia la superficie durante una violenta erupción, lo que da lugar a un flujo de lava y ceniza o a una montaña compuesta por lava y cenizas.
las
fuerzas
naturaleza
de la
en tus manos
te Prepárate para sorprender cuando consigas tener el asombroso poder de la naturaleza en tus manos. Utiliza tu dispositivo para liberar las fuerzas más extremas del planeta.
Descarga tu aplicacion interactiva gratuita T Explora la superficie del
PLANETA TIERRA
T Lanza un TORNADO para generar una estela de destrucción
T Haz temblar el suelo con
un poderoso TERREMOTO
T Asómate a un temible VOLCaN y consigue que entre en erupción
Este producto funciona con los siguientes:
dispositivos Apple que emplean versión iOS 5.1 y superior, incluyendo iPhone 4S y superior; iPod 5 Gen; iPad2 y superior, así como dispositivos compatibles con Android que utilicen versión 2.3 y superior, OpenGL versión 2.0. Todos los dispositivos necesitan cámaras frontales y traseras.
ISBN 978-84-9801-937-7
9 788498 019377