Keith Richards

Page 1

Una vida de rock and roll

TEXTOS EDICIÓN

Bill Milkowski

Valeria Manferto De Fabianis


KEITHRICHARDS Título original: Keith Richards Dirección editorial: Valeria Manferto di Fabianis Texto: Bill Milkowski Diseño: Paola Piacco Traducción: Teresa Jarrín Rodríguez Revisión técnica/musical de la edición en lengua española: Llorenç Esteve, Historiador de música Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2013

© 2013 Art Blume, S. L. Av. Mare de Déu de Lorda, 20 - 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 E-mail: info@blume.net © 2012 Edizioni White Star s.r.l. Italia I.S.B.N.: 978-84-9801-698-7 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio mecánico o electrónico, sin la debida autorización por escrito del editor. WWW.BLUME.NET

Este libro se ha impreso sobre papel manufacturado con materia prima procedente de bosques de gestión responsable. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso sostenible de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados, y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.


KEITHRICHARDS Una vida de rock and roll



Contenido INTRODUCCIÓN LA IMPORTANCIA DE SER KEEF

PÁGINA

6

PÁGINA

12

PÁGINA

44

PÁGINA

118

LOS PRIMEROS AÑOS EL CHICO DE DARTFORD ENCUENTRA SATISFACTION

ROLLING WITH THE STONES TRIUNFOS Y PROBLEMAS EN EL PARAÍSO

UNA VIDA DE ROCK AND ROLL AÚN EN ACTIVO DESPUÉS DE TODOS ESTOS AÑOS


El quinto álbum americano de los Rolling Stones, December’s Children (And Everybody’s), que se apresuraron a editar en diciembre de 1965, continuaba con la misma fórmula consistente en incluir la mitad de temas originales de Jagger-Richards y la otra mitad de versiones bien elegidas. Entre los temas originales estaban el memorable «Get Off Of My Cloud», que ya había sido número uno como single en octubre de 1965; «Blue Turns to Grey»; «The Singer Not The Song», y «I’m Free» (que había sido la cara B de «Get Off Of My Cloud»). También contenía fieles versiones de «Talkin’ About You», de Chuck Berry; «You Better Move On», de Arthur Alexander; «Look What You’ve Done», de Muddy Waters, y «Route 66», de Bobby Troup, junto con una interpretación acelerada de «I’m Movin’ On», de la estrella del country Hank Snow. Asimismo contaba con una versión de «As Tears Go By», el tema que Jagger, Richards y Oldham habían escrito en 1964 para Marianne Faithfull, quien más tarde tendría con Jagger un romance al que se le dio mucha publicidad. Los críticos consideraron la emotiva versión de los Rolling Stones, con un exuberante arreglo para cuerda de Mike Leander, como una respuesta al «Yesterday» de Paul McCartney, aunque lo cierto es que Jagger y Richards habían escrito la canción junto con el productor y mánager Oldham un año antes. «As Tears Go By» se lanzó en formato de single en Estados Unidos el 18 de diciembre de 1965 (la cara B era «Gotta Get Away»). En el Reino Unido salió al mercado el 4 de febrero de 1966 como cara B de «19th Nervous Breakdown», el siguiente single número uno de la banda. Con el lanzamiento del atrevido Aftermath, su sexto álbum y el primero cuyo material era íntegramente original, dieron un salto significativo adelante. El productor Andrew Loog Oldham había estado animándolos a que dejaran de versionear temas de artistas estadounidenses de blues y R&B para centrarse más en la creación de


canciones propias. Y el tándem Jagger-Richards concibió este álbum con temas de gran fuerza como «Doncha Bother Me» o «It’s Not Easy», aún imbuidos de las profundas raíces que permeaban sus primeras versiones, junto con canciones más provocadoras, como «Stupid Girl», avivada por un acompañamiento de órgano, o la contundente «Flight 505». Estos dos temas ya incorporaban un aire de sarcasmo protopunk que pronto se convertiría en el sello de la banda. En el resto de los temas de Aftermath, lanzado en abril en el Reino Unido y en junio en Estados Unidos, los Rolling Stones ampliaron horizontes con material más experimental, como el tema en modo menor y sabor a raga india «Paint it Black», su sexto single número uno en el Reino Unido, donde Jones toca el sitar; la delicada balada isabelina «Lady Jane», donde se utiliza el salterio y el clavecín; la meditativa «I Am Waiting»; la jazzística «Under My Thumb», donde Jones toca la marimba, o la improvisación de blues de 11 minutos «Goin’ Home», salpicada por las susurrantes e histriónicas intervenciones vocales de Jagger sobre un ritmo oscuro, premeditadamente mesurado, pero omnipresente. A finales de 1966, la banda lanzó Got Live If You Want It, un álbum grabado en directo con muy mala calidad y cuyo sonido aún resultaba más enturbiado por los constantes gritos de las adolescentes del público. Se vieron obligados a lanzarlo por el contrato que el grupo había firmado con London Records (su distribuidor en Estados Unidos), y los temas se extrajeron de material grabado durante la gira de marzo de 1965 por el Reino Unido. Dada su inferior calidad, los críticos lo ignoraron y los miembros de la banda prácticamente lo repudiaron, aunque los fans disfrutaban oyendo versiones de concierto de los nuevos singles «Have You Seen Your Mother, Baby, Standing in the Shadow?» o «Get Off Of My Cloud», junto con remakes de «(I Can’t Get No) Satisfaction», «The Last Time», «19th Nervous Breakdown» (tema influido por Bo Diddley que se había lanzado ese mismo año con «Sad Day» en la cara B) o la ardiente versión de «I’ve Been Loving You Too Long», de Otis Redding. A finales de 1966, los Rolling Stones estaban exhaustos tras cuatro años de gira casi ininterrumpida. El repentino éxito de la banda también había empezado a causar efectos adversos en Brian Jones, cuyo consumo de drogas acrecentaba más su ego, ya fuera de control, y su neurótica necesidad de ser adulado. «Nunca vi a alguien a quien le afectara más la fama», confesaría Keith, que consideraba a Jones un perpetuo incordio cuando viajaban, un auténtico lastre en sus extenuantes giras de un día en cada ciudad.


CUANDO UN PERIODISTA PREGUNTÓ A RICHARDS: «¿CUÁNDO VAIS A DEJAR DE RENEGAR EL UNO DEL OTRO?», KEITH CONTESTÓ: «PREGUNTA AL RENEGADO».


Y cuando Jagger se negó a participar en una gira para promocionar Dirty Work aduciendo que quería trabajar en su carrera en solitario, Richards se enfureció: «Sería de idiotas no hacer una gira. Tenemos un buen álbum entre manos. Sería lo más tonto del mundo no aprovecharlo. Hemos pasado un año haciéndolo y esforzándonos. ¿Por qué tirarlo a la basura?». Cuando, más tarde, Jagger declaró a un tabloide londinense que los Rolling Stones eran como una losa sobre su espalda, las desavenencias entre él y Richards se acrecentaron hasta un nivel al que Keith se refería como «la tercera guerra mundial». Para él, la traición imperdonable llegó cuando Mick anunció en marzo de 1987 que iba a hacer una gira con su propia banda para promocionar Primitive Cool, su segundo álbum en solitario. Fue como una bofetada para Richards, que se sentía ultrajado y herido por los actos egoístas de Jagger, lo que dio pie a especulaciones sobre si los Rolling Stones habían llegado ya al final de su trayectoria. Cuando un periodista preguntó a Richards: «¿Cuándo vais a dejar de renegar el uno del otro?», Keith contestó: «Pregunta al renegado». El 16 de octubre de 1986, Richards participó en dos galas, en el Fox Theater de St. Louis, para celebrar el 60.º cumpleaños de Chuck Berry. El acto se filmó (y se incluyeron también algunas imágenes reveladoras de la actividad en el backstage) y Taylor Hackford lo estrenó al año siguiente en forma de documental con el título de Hail! Hail Rock ‘n’ Roll. En las galas, la batería estuvo a cargo de Steve Jordan, con quien Richards había trabajado en 1986 en la grabación que realizó Aretha Franklin de «Jumpin’ Jack Flash» para la banda sonora de una película de Whoopi Goldberg del mismo nombre que se estrenó en octubre de 1986. Keith había querido tener a Charlie Watts en la percusión para el homenaje a Chuck Berry, pero el batería de los Rolling Stones estaba librando su propia batalla contra las drogas en aquella época. Richards lo sustituyó por Jordan, que era un complemento perfecto de la sensibilidad rítmica de Keith. Aun sintiendo el resquemor del rechazo y de lo que veía como una deserción de Mick, Keith reaccionó comenzando a trabajar en su primer álbum en solitario en el verano de 1987, al mismo tiempo que Mick se iba de gira con su propia banda. Trabajando estrechamente con Jordan, que se convirtió en su nuevo compañero creativo, Richards realizó sesiones de prueba a principios de abril. En julio ya había firmado un contrato con Virgin Records. Primitive Cool, de Jagger, se lanzó el 11 de septiembre, aproximadamente en la misma época en la que Keith comenzó a grabar Talk Is Cheap en Le Studio, en Montreal. El primer álbum en solitario de Keith se publicó el 3 de octubre y obtuvo una buena acogida por parte de la crítica. Junto con temas de mucha fuerza y sin florituras, como el clásico y rockero «Take It So Hard» (single promocional del álbum); «Whip It Up»; «Big Enough»; «Make No Mistake», con aires de Al Green, o «Locked Away», cargado de emotividad, Talk Is Cheap contenía el tema «You Don’t Move Me», que de manera solapada estaba dirigido a Mick Jagger.

118 Viejo «sabueso» del blues posando con un álbum de Blind Willie McTell, hacia el año 2000. 120 Retrato de estudio de Keith Richards con 59 años, hacia 2002. 124 Posando en un estudio de fotografía, hacia 1981.


INMENSA ESTRELLA DEL ROCK Y AUTÉNTICO HÉROE DE LA GUITARRA, LA VIDA DE RICHARDS SE HA VISTO MARCADA POR LA ADICCIÓN A LA HEROÍNA, LA DECADENCIA Y EL DESENFRENO. HA ESTADO EN PRISIÓN, HOSPITALIZADO Y AL BORDE DE LA MUERTE EN VARIAS OCASIONES. PERO ES EL SUPERVIVIENTE POR ANTONOMASIA Y SIGUE DANDO GUERRA DESPUÉS DE TODOS ESTOS AÑOS.

ISBN 978-84-9801-698-7

Preservamos el medio ambiente

• Reciclamos y reutilizamos. • Usamos papel de bosques gestionados de manera responsable.

9

788498 016987


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.