LOS
S O N A É C OEN 30 SEGUNDOS Jen Green
30 temas apasionantes para pequeños exploradores, explicados en medio minuto
Asesoramiento científico: Dra. Diva Amon
T¸TULO ORIGINAL EDICIÏN
Oceans in 30 Seconds
Hazel Songhurst, Susan Kelly, Jacqui Sayers, Susie Behar
DIRECCIÏN CREATIVA Y ART¸STICA DISEÑO TRADUCCIÏN
Peter Bridgewater, Kim Hankinson
Katherine Radcliffe Eva María Cantenys Félez
REVISIÏN CIENT¸FICA DE LA EDICIÏN EN LENGUA ESPAÑOLA
Ileana Bladé Mendoza Facultad de Física. Universidad de Barcelona COORDINACIÏN DE LA EDICIÏN EN LENGUA ESPAÑOLA
Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2016 © 2016 Art Blume, S.L. Carree de les Alberes, 52, 2 08017 Vallvidrera, Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 e-mail: info@blume.net © 2015 Ivy Press, Lewes, East Sussex I.S.B.N.: 978-84-9801-900-1 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor. WWW.BLUME.NET Preservamos el medio ambiente. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso responsable de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados, y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.
LOS
S O N A É OENC SEGUNDOS 30
Dra. Jen Green Asesoramiento científico: Dra. Diva Amon
Contenido Acerca de este libro 6 EL PLANETA AZUL 8
LOS PAISAJES MARINOS 22
LA VIDA MARINA 36
Glosario 10
Glosario 24
Glosario 38
Los océanos y los mares 12
El fondo marino 26
Zona superficial marina
El viento y las olas 14
El modelado de las costas 28
iluminada 40
Las mareas 16
La sedimentación marina 30
Las profundidades
Las corrientes marinas 18
Las islas 32
El aire y los océanos 20
Los océanos polares 34
marinas 42 La cadena alimentaria marina 44 Los arrecifes de coral 46 Los hábitats polares 48 Las migraciones transoceánicas 50
LOS PELIGROS DEL MAR 52
LA EXPLORACIÓN MARINA 64
EXPLOTACIÓN DEL MAR 78
Glosario 54
Glosario 66
Glosario 80
Las tormentas marinas 56
Las embarcaciones 68
Los alimentos procedentes
Los tsunamis 58
La era de los
Aguas traicioneras 60 La subida del nivel de los océanos 62
descubrimientos 70
del mar 82 Las riquezas del mar 84
La exploración submarina 72
Vivir a orillas del mar 86
Las chimeneas
La contaminación marina 88
mineralizantes 74 Búsqueda de tesoros en el mar 76
La protección de los océanos 90 Descubre más 92 Índice 94
El fondo marino … en 30 se gu nd os s oceánicas en un submarino, Si te sumergieras en las profundidade se pueden magníficos como los que podrías contemplar unos paisajes tan la del mar, las aguas son someras, encontrar en la tierra. Cerca de la oril mas están bordeadas por vastas platafor debido a que las masas continentales ta marino desciende abruptamente has continentales planas. Pero el lecho as icada de picos elevados, volcanes y larg una extensa llanura subacuática, salp cas. s escarpados y profundas fosas oceáni cordilleras. También hay acantilado
Los picos rocosos, los volcanes y las hondas fosas oceánicas se forman por el desplazamiento de las gigantescas placas tectónicas rígidas que conforman la corteza terrestre. Estas placas forman parte de las masas continentales y se encuentran situadas bajo los océanos. Las placas se deslizan sobre la masa de roca fundida situada debajo. Arrastradas por las corrientes de magma, se desplazan lentamente a través del globo, colisionando unas con otras, rozándose o alejándose.
En el punto donde dos placas tectónicas se separan, la masa de roca fundida situada debajo asciende y rellena el espacio que ha quedado vacío. Esto forma los volcanes, y con el tiempo, largas cadenas montañosas en el punto donde las placas convergen. En el punto donde dos placas tectónicas colisionan, una de ellas es forzada a hundirse debajo de la otra, formando una profunda fosa. Cuando dos placas tectónicas se rozan entre sí, este rozamiento puede provocar terremotos.
26
Resumen en 3 segundos
Crea tus propias placas tectónicas
En el fondo marino hay cordilleras, volcanes y profundas fosas oceánicas.
Toma un huevo duro y cáscalo. Imagina que la cáscara es la corteza terrestre, que está dividida en placas continentales, y que el huevo sin la cáscara es la superficie terrestre. Si desplazas los pedazos de cáscara por la superficie del huevo, esta se romperá en algunas partes y dejará el huevo al descubierto. Lo mismo sucede en la Tierra, pero en ella crea montañas y nuevos fondos marinos, y provoca terremotos.
Plataforma continental
Un monte submarino es una montaña que se eleva del fondo
El lecho marino
Se forma una isla
desciende abruptamente
cuando un volcán
hacia las profundidades
submarino se eleva
oceánicas.
por encima de la superficie del agua.
oceánico.
Llanura abisal
Se forma una fosa oceánica en el punto donde las placas tectónicas colisionan.
Una dorsal oceánica
Pla
es una cadena montañosa
ca
c
lg aba
ant
e
submarina salpicada
Cuando dos
por volcanes.
placas tectónicas
bd a su Plac
ucen
te
colisionan, una de ellas se hunde debajo de la otra.
El fondo marino se forma por el desplazamiento de las placas tectónicas de la Tierra.
Zona superficial marina iluminada … en 30 se gu nd os superficial marina iluminada Cada capa del océano, desde la zona s marinas s, es el hábitat de criatura hasta las oscuras y frías profundidade , inadas por el sol son ricas en oxígeno diversas. Las aguas superficiales ilum da y bullen de vida. su temperatura es relativamente cáli
cerca de la superficie, donde utilizan Plantas de todos los tamaños crecen llarse. El plancton flota a la deriva la luz solar para alimentarse y desarro ento a muchos animales. Frente a las en estas aguas, proporcionando alim en bosques de algas gigantes, los costas rocosas del océano Pacífico crec ante pueden medir hasta 45 m de quelpos. Las frondas del quelpo gig albergan peces, cangrejos, erizos longitud. Estos bosques submarinos de mar, focas y nutrias marinas.
Entre los animales que viven en las aguas superficiales iluminadas cabe mencionar a la medusa, que captura pequeñas presas con sus tentáculos urticantes. Muchos de los peces que habitan aquí tienen el lomo oscuro y el vientre claro. Esta pigmentación, denominada «contracoloración», les sirve para esconderse de los depredadores de la superficie, como las aves marinas, y de los del fondo, como peces más grandes. Los peces tienen branquias para filtrar el oxígeno, pero animales como las tortugas tienen que subir a la superficie a respirar.
Misión de 3 minutos Nada como pez en el agua Resumen en 3 segundos
Los peces, las focas y las ballenas tienen cuerpos lisos y aerodinámicos en forma de torpedo, que se desplazan fácilmente a través del agua.
Las aguas superficiales marinas iluminadas por el sol bullen de vida.
Tú mismo puedes comprobar en una piscina cómo la forma del cuerpo modifica el desplazamiento en el agua. Colócate de pie en el extremo menos hondo de la piscina e intenta caminar. Comprobarás que es imposible hacerlo porque el agua opone resistencia, produciendo una fuerza denominada «resistencia aerodinámica». Ahora colócate en posición horizontal sobre el agua, boca abajo, e intenta avanzar nadando. En esta posición tu cuerpo es más aerodinámico. Esto reduce la resistencia y hace que sea más fácil desplazarse a través del agua.
40
Los bosques de quelpo son un tipo de hábitat de la zona superficial marina iluminada por el sol.
Los rayos solares iluminan y calientan la superficie de las aguas.
El fitoplancton vive en las cálidas aguas superficiales marinas. Los delfines respiran a través de su espiráculo.
Las aves marinas se zambullen para capturar los peces que se encuentran cerca de la superficie.
La contracoloración ayuda a los peces
Las medusas utilizan
a esconderse de
tentáculos urticantes
los depredadores,
para capturar a sus
en la superficie
presas.
y en el fondo. Las nutrias marinas se sumergen para capturar erizos, de los que se alimentan.
Algunas especies de cangrejos tamizan el fondo marino en busca de alimento.
El quelpo está provisto de unas bolsas de aire que le permiten flotar.
Vivir a orillas del mar … en 30 se gu nd os res donde Las zonas costeras fueron uno de los primeros luga
te de alimentos, los primeros el ser humano se asentó. Además de ser una fuen porte y como defensa contra hombres utilizaban el mar como medio de trans populares para vivir, trabajar los invasores. Hoy, las costas siguen siendo muy y relajarse en vacaciones.
En la Antigüedad, muchas poblaciones surgieron junto a bahías y puertos naturales, donde las embarcaciones podían estar a resguardo. Los primeros humanos también se asentaron a lo largo de los ríos que desembocaban en el mar, con el fin de usarlos para transportar personas y mercancías. Cuando se descubrieron nuevas tierras al otro lado del océano y el comercio se extendió, las pequeñas poblaciones costeras crecieron hasta convertirse en bulliciosas y ajetreadas ciudades portuarias con extensos muelles.
A partir del siglo XVIII, con la revolución industrial, se construyeron fábricas en los puertos para procesar las mercancías que llegaban por mar. En la actualidad, muchas de las ciudades más grandes del mundo están situadas en las costas. La gente empezó a pasar sus vacaciones en la costa hace más de 200 años. A finales de la década de 1950, con la aparición de los vuelos baratos, la gente pudo irse de vacaciones al extranjero. Surgieron complejos turísticos en playas remotas. En la actualidad, millones de personas acuden a la costa para nadar, hacer submarinismo, practicar surf, etcétera.
Resumen en 3 segundos La gente que vive junto al mar lo utiliza para trabajar, comerciar, obtener alimentos y recreo.
86
La ciudad sobre el mar La ciudad italiana de Venecia, en Europa, es única, ya que está construida en el agua sobre 118 islas pequeñas. No hay calles ni vehículos, así que la gente utiliza barcas para desplazarse. Hace cientos de años, Venecia se convirtió en una ciudad muy importante, debido a que los mercaderes podían llegar en barco desde todas las partes del mundo a comerciar con sus mercancías. En la actualidad, Venecia se está hundiendo. Y esto se debe en parte a la subida del nivel del mar.
HONG KONG 1800
Las aguas profundas y resguardadas del puerto de Hong Kong lo han convertido en uno de los puertos más bulliciosos y ajetreados del mundo.
A medida que el puerto fue adquiriendo En las aguas profundas
renombre, en la costa
del puerto podía
se fueron construyendo
fondear todo tipo
almacenes.
de embarcaciones.
HONG KONG Hoy
En la actualidad, los edificios de las compañías de comercio se alinean en la costa.
La costa está en constante desarrollo con nuevas
Barco pesquero
construcciones. Los barcos de transporte traen y llevan mercancías en el ajetreado puerto.
Transbordador
LOS
OS N OENC30ÉA SEGUNDOS 30 temas apasionantes para pequeños exploradores, explicados en medio minuto Un viaje hasta el corazón del desierto, las alturas de la atmósfera y las profundidades del océano. Con información clara y concisa, acompañada de pequeñas misiones que pondrán a prueba los conocimientos adquiridos. Sus ilustraciones convierten a este libro en una divertida guía por las maravillas de nuestro planeta.
Preservamos el medio ambiente • Reciclamos y reutilizamos. • Usamos papel de bosques gestionados de manera responsable.
ISBN 978-84-9801-900-1