Título original: Detail in Contemporary Ofce Design Edición: Gaynor Sermon Diseño: Olga Reid Diseño de cubierta: Hamish Muir Traducción: Rosa Cano Camarasa Revisión de la edición en lengua española: Josep Maria Rovira Gimeno Catedrático, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Universidad Politécnica de Catalunya
Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2014 © 2014 Art Blume, S. L. Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 e-mail: info@blume.net © 2014 Laurence King Publishing Ltd., Londres © 2014 del texto Drew Plunkett ISBN: 978-84-9801-759-5 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.
WWW.BLUME.NET Este libro se ha impreso sobre papel manufacturado con materia prima procedente de bosques de gestión responsable. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso responsable de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados, y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.
El detalle en el diseño contemporáneo de oficinas
Drew Plunkett Olga Reid
CONTENIDO 6
INTRODUCCIÓN
8
UN OBJETO ROJO, SHANGHÁI, 3GATTI
14
RED TOWN, SHANGHÁI, TARANTA CREATIONS
20
iMD, ROTTERDAM, ECTOR HOOGSTAD ARCHITECTS
24
ESTUDIO EN EL BOSQUE, ESTUDIO DE ARQUITECTURA SELGAS CANO
30
KKCG, PRAGA, VRTIŠKA + ŽÁK EN COLABORACIÓN CON RAW ATELIER
36
BUSINESS STREAM, EDIMBURGO, GRAVEN IMAGES
42
JVM, HAMBURGO, STEPHEN WILLIAMS ASSOCIATES
48
LBi, LONDRES, BRINKWORTH
52
MULBERRY, LONDRES, UNIVERSAL DESIGN STUDIO
56
VANACHAI, BANGKOK, OPENBOX CO. LTD.
60
SKYPE, ESTOCOLMO, PS ARKITECKTUR
66
BARCODE, SINGAPUR, MINISTRY OF DESIGN
70
FESIVAL INTERNATIONAL DE BERGEN , BERGEN, ERIKSEN SKAJAA ARKITEKTER AS
76
GOLDBERGER, BUDAPEST, TERVHIVATAL
80
KAWANISHI FAM, KURASHIKI, TT ARCHITECTS
82
NO PICNIC, ESTOCOLMO, ELDING OSCARSON
86
ONESIZE, ÁMSTERDAM, ORIGINS ARCHITECTS
92
RDM, ROTTERDAM, GROSSMAN PARTNERS ARCHITECTEN
98
RED BULL, ÁMSTERDAM, SID LEE ARCHITECTURE
104
THIN OFFICE, SINGAPUR, STUDIO SKLIM
110
WOW, SENDAI, UPSETTERS ARCHITECTS
112
OFFICE 04, ÁMSTERDAM, I29
114
BBH, LONDRES, URBAN SALON
120
HEADVERTISING, BUCAREST, CORVIN CRISTIAN
124
PRIDE AND GLORY INTERACTIVE, CRACOVIA, MORPHO STUDIO
130
SIERRA SPACE, SAN FRANCISCO, LOJO 1
132
TVS, CHENNAI, MANCINI ENTERPRISES
136
SOCIAL 01, DELFT, i29
138
YMEDIA, WINK E YPERFORM, MADRID, STONE DESIGNS
142
ANNVIL OFFICE, RIGA, ANNVIL
144
HILL + KNOWLTON, RIGA, ANNVIL
146
VENTURE 3, LONDRES, BRINKWORTH
150
STUDENT LOANS COMPANY, GLASGOW, GRAVEN IMAGES
154
ADOBE, LEHI UTAH, RAPT STUDIO
160
LOGAN, NUEVA YORK, SO-IL
164
CALL CENTER E INCUBADORA DE IDEAS TELETECH, DIJON, MVRDV
168
GLASGOW LIFE, GLASGOW, GRAVEN IMAGES
174
NETLIFE RESEARCH, OSLO, ERIKSEN SKAJAA ARCHITECTS
178
ZAPATA Y HERRERA, VALENCIA, MASQUESPACIO
182
EMU FILMS, LONDRES, STUDIO SWINE
184
HYPERNUIT, PARÍS, H20 ARCHITECTES
186
STUDIO APPOLLONI, BARCELONA, BARBARA APPOLLONI
190
DETALLES DE CONTACTO
191
SOBRE EL CD
192
CRÉDITOS
SKYPE, ESTOCOLMO PS ARKITECKTUR Pocas veces la identidad de una compañía y su actividad se pueden o se deben expresar de forma muy específica, aunque para este proyecto, realizado en una antigua fábrica de cerveza y que alberga estudios de audio y de vídeo, espacios de trabajo para más de cien personas, salas de reuniones y espacios sociales, los arquitectos se propusieron dar una expresión tangible a algo tan intangible como la conexión digital. Su estrategia consistió en expresar, mediante objetos bidimensionales o tridimensionales, la idea de un mundo interrelacionado en general y la iconografía del cliente en particular. La estructura del edificio se ha tratado de manera informal, al pintarse en blanco para neutralizar las irregularidades e idiosincrasias. Los otros colores están inspirados en el diseño gráfico de la compañía. El azul del logotipo aparece en la tapicería de unos cuantos sillones en el espacio de la entrada y es la referencia para la elección del resto de colores. No hay actitudes espaciales llamativas. El esfuerzo creativo se ha concentrado en crear los dibujos de las superficies y en las piezas complementarias de mobiliario. En su interpretación más abstracta, la conexión se plasma en un dibujo de triángulos, en cuatro tonos de gris, para la moqueta hecha a medida y, de forma más literal, en los motivos de cables y auriculares impresos por ordenador en el papel pintado de la pared creado específicamente para este proyecto. La impresión digital no solo permite múltiples variaciones sobre diferentes temas, sino también modificaciones específicas según la ubicación, como, por ejemplo, las adaptaciones locales de motivos repetidos que enmarcan una pantalla, y la armonización, por muy estridente que sea, de los colores del papel pintado y de la moqueta. Las expresiones tridimensionales de algunos temas están relacionadas con equivalentes bidimensionales y se aprovechan de esta afinidad. Las patas triangulares de las mesas altas, concebidas para facilitar la interacción informal, obviamente están inspiradas en el dibujo triangular de la moqueta. Los tubos fluorescentes, inclinados en el techo, también reflejan el motivo triangular de aquella. Las sillas bulbosas y los grupos de apliques esféricos sugieren las nubes parecidas a las de los dibujos animados del logotipo de la compañía. Por todas partes hay detalles simpáticos. Los apliques, demasiado pequeños para contribuir de forma significativa a la iluminación general, están espaciados a lo largo de los cables gráficos y sugieren que la electricidad surge de ellos, en lugar de hacerlo de la toma de corriente de la pared; los cables, a su vez, se convierten en tallos y hojas con auriculares como flores. Cuando de los cables de verdad cuelgan las bombillas reales, también tienen una función gráfica, pues forman la palabra Skype en una aproximación bastante lograda del logotipo de la compañía o plasman el motivo triangular de la moqueta en paneles de pared pintados en los tonos grises de aquella.
DERECHA La conexión a internet inspira el dibujo de la moqueta hecha a medida y está expresada de forma tridimensional en las mesas altas. Las formas bulbosas de los sillones tapizados están inspiradas en las nubes del logotipo.
60 Skype
Skype 61
BARCODE, SINGAPUR MINISTRY OF DESIGN Para crear su propio estudio, Ministry of Design aplicó los principios que subyacen en todos sus trabajos: la respuesta al contexto físico, la gama de materiales y colores realizada con rigor e ideas conceptuales bien pensadas que impregnan todas las decisiones prácticas. La estructura, un último piso donde antes había seis tiendas en la intersección del céntrico barrio comercial de Singapur y su histórico Chinatown, cubría las expectativas del estudio de acomodar a todo el personal y ubicar todos los servicios en una sola planta para así fomentar la comunicación y la interacción, además de debilitar las barreras jerárquicas. La planta está concebida como una serie de espacios funcionales diferenciados que se encuentran dentro de los límites establecidos por un perímetro de pavimento negro que constituye las zonas de circulación. Las longitudes estrictamente regulares y la anchura irregular en el plano de una zona de trabajo, así como de diversas salas de reuniones formales e informales, zonas de encuentro y una sala de descanso establecen un diagrama lineal que explica la elección del término «barcode» («código de barras») para referirse al interior. Dicho diagrama se acentúa con las mesas para el trabajo en equipo que se extienden a toda la anchura del estudio y por la mesa que abarca la longitud de la sala de conferencias, de modo que son necesarias las puertas correderas separadas para poder acceder a cada lado. La pared del extremo revestida con un espejo duplica la longitud de la mesa y hace que parezca que la división es incluso más grande al desaparecer en la oscuridad reflejada. Frente a la entrada, en la «galería» con gradas, se encuentra el peculiar anfiteatro de la empresa, que presenta una imagen ambigua y desafiante a los clientes que visitan el estudio y ofrece al personal un lugar para debatir y experimentar. En la pared de entrada existente hay espacios auxiliares más pequeños para absorber las irregularidades de su planta y presentar un aspecto más ordenado. Las áreas específicas dentro de la zona central se han diseñado para que quedasen visualmente separadas, pero todas se ajustan a la gama del blanco y negro. Esta norma se relaja en los espacios auxiliares, como en la biblioteca, donde el revestimiento de madera natural ofrece un refugio orgánico a los espacios de trabajo, blancos y rectilíneos, así como en la pequeña sala de reuniones, rebosante de curvas y acabados en rojo para aquellos que prefieran color y tapicería. Aunque estos espacios marginales representan un alejamiento muy radical de los principios conceptuales, hay detalles, como los espejos y la luz moteada, que se reflejan sobre las superficies blancas, y los signos de interrogación y de exclamación en las paredes negras de la sala de reuniones, que exhortan a los participantes a pensar y a participar. Estos detalles aligeran el ambiente y son muy efectivos porque introducen frivolidad a los gestos más solemnes y sombríos.
SUPERIOR Una entrada negra empotrada enmarca el interior blanco.
Las gradas miden 480 mm, una altura perfecta para sentarse, pero todo un reto para subirlas.
INFERIOR
PÁGINA SIGUIENTE
La «galería», un espacio polivalente, se halla situada frente a la entrada, y de inmediato desconcierta a los visitantes porque no se ajusta a lo que esperan de una recepción.
La esfera de espejo que gira lentamente refleja motas de luz que animan los planos blancos. La esquina aislada se convierte en una sala de reuniones.
66 Barcode
Barcode 67
ESTUDIO APPOLLONI, BARCELONA BARBARA APPOLLONI Este proyecto, en un antiguo taller de reparaciones eléctricas, se inició con el derribo de algunas partes del edificio. Se eliminó una entreplanta sobre la entrada para dejar pasar la luz del sol y, en la parte posterior, una segunda se recortó y se conservó parte de su estructura de acero como soporte para elementos de almacenaje al lado y encima de la nueva zona de la cocina. Lo que ahora es el patio era una zona cerrada que se había utilizado como cobertizo para guardar cosas y a la que se le quitó la cubierta. Una vez se despojó a la estructura de sus aditamentos menos atractivos, el volumen largo y estrecho no necesitó subdivisiones. Se han conservado unos pocos muebles prácticos y bonitos: un largo banco de trabajo, una pequeña gaveta montada en la pared y una lámpara de escritorio de la década de 1950 instalada en la pared. El desgastado banco de trabajo de madera se complementa enfrente con una estantería que ocupa toda la pared y de la que salen tres pares de mesas de trabajo en ángulo recto. La estantería y las mesas definen las funciones y el carácter del nuevo interior, y su estética está inspirada en los detalles sencillos y tradicionales del marco de madera de la puerta y de la ventana que dan a la calle. La estantería, realizada con tablero DM, evita las sencillas molduras de la ventana; sin embargo, el juego de luz en las ligeras proyecciones de la planta, en los estrechos bordes que sobresalen de los entrantes de la pared, aportan suficiente modulación a la superficie como para igualar el juego de luz en la moldura de la ventana. Los rectángulos de la estantería, que no están alineados, presentan cierta afinidad con el dibujo informal de las ventanas grandes y pequeñas, y su color oscuro mate se parece al de la ventana. El rojo intenso de la parte del banco, una especie de zona de espera, aporta un toque de color a la estantería. La cocina y el armario pueden ocultarse detrás de dos puertas correderas altas, ambas con tiradores verticales de la altura de la puerta que se ensanchan en la parte central, donde tienen una abertura circular. Las cajas de madera colocadas sobre la cocina y el armario se recuperaron del viejo taller. La mesa para las reuniones está hecha a medida, lleva ruedas, y con sus patas de roble y el sobre de piedra de la zona es lo bastante voluminosa como para destacar junto al antiguo banco de trabajo. Las puertas del patio con marco metálico son nuevas, lo mismo que el aseo, aunque está situado en el mismo lugar que el que se encontraba en el cobertizo derruido. La nueva estructura se ha construido con láminas de metal corrugado, se ha apoyado en una pared interior erigida con bloques de hormigón ligero, y continúa para ocultar la pared perimetral existente, que resulta en cierto sentido antiestética.
SUPERIOR
DERECHA
La rehabilitación de la fachada de madera se ha inspirado en los sencillos detalles tradicionales de la fachada original, si bien se ha practicado, con una clara voluntad pragmática, una abertura horizontal con lamas de cristal.
El color de la nueva fachada continúa en el interior de la estantería de DM pintada que ocupa toda la pared.
186 Estudio Appolloni
SUPERIOR IZQUIERDA
4 Cocina 5 Almacenaje 6 Aseo 7 Patio
En la estantería se ha añadido un banco con cojines. El hecho de que los elementos verticales sobresalgan ligeramente de la parte frontal de los paneles superiores añade un detalle que se ajusta a la contención de la fachada original.
INFERIOR Sección: pared del banco 1 Empotramiento de la mampara de seguridad 2 Lámpara instalada en la pared 3 Pintura de diferente color 4 Riel de focos suspendido 5 Gaveta reutilizada 6 Banco de trabajo aprovechado 7 Foco instalado en la pared 8 Guía de la puerta corredera 9 Cocina 10 Puerta corredera (con un espacio de almacenaje detrás de la puerta) 11 Aseo 12 Revestimiento de la pared
SUPERIOR DERECHA El banco rojo interrumpe y aporta color a la estantería.
CENTRO El panel del extremo de la mesa tiene el mismo detalle que la estantería.
INFERIOR Planta 1 Espacio de trabajo 2 Banco / zona de espera 3 Sala de reuniones
6 5
4 1
1
7
3
2 PLANTA, ESCALA 1:200
4
1
11 5
2 3
6
7
12
8 9 10
SECCIÓN, ESCALA 1:200
Estudio Appolloni 187