LEGO REINVENTAR CON
®
60 proyectos originales y creativos
Isabelle Bruno Christine Baillet
Título original RÉINVENTER LEGO® Concepto gráfico y diseño Audrey Hette Tratamiento de imágenes Color Way Traducción Laura Collet Texidó Coordinación de la edición en lengua española Cristina Rodríguez Fischer
Primera edición en lengua española 2017 © 2017 Naturart, S.A. Editado por BLUME Carrer de les Alberes, 52, 2.°, Vallvidrera 08017 Barcelona Tel. 93 205 40 00 E-mail: info blume.net © 2016 Éditions Hoëbeke, París I.S.B.N.: 978-84-16965-03-8 Impreso en Italia Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor. www.blume.net Este libro se ha impreso sobre papel manufacturado con materia prima procedente de bosques de gestión responsable. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso responsable de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados, y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales cuya manufactura esté libre de cloro ambiental (ECF) o de metales pesados, entre otros.
Ni el grupo Lego® ni ninguna de sus sociedades mantienen relación alguna con el editor o el contenido de este libro. Solo el editor se hace responsable de dicho contenido, en ningún caso el grupo Lego.
LEGO REINVENTAR CON
®
Isabelle Bruno Christine Baillet
’ basico
Un curioso llavero " material 1 panel de base Lego® Duplo: aquí (8 x 12) • Ladrillos Lego® Duplo: aquí (2 x 2), (2 x 3) y (2 x 4) • 5 llaveros • 5 cordeles de cuero de 2 mm de grosor y 15 cm de longitud • 5 aros de llavero • 2 tornillos • 2 tacos • Regla • 1 Cinta métrica • 1 lápiz •
herramientas: Taladro • 1 broca de 3,5 mm • 1 abrazadera • Martillo • Destornillador • Nivel •
10
Perder las llaves en casa es un clásico. ¿Quién no ha puesto patas arriba la cocina y los cuartos buscando sus llaves? Siempre nos repetimos que la próxima vez las dejaremos en su sitio, pero ese día no llega jamás… Existe una forma eficaz de tenerlas controladas: el llavero de pared. ¡Todo el mundo sabe para qué sirve, dónde está y qué cuelga de él! Para darle un toque gracioso, Olga ha optado por utilizar ladrillos Duplo, de espigas grandes y fáciles de encajar, tanto si tenemos prisa como si no.
¿CÓMO PROCEDER?
1. Marque un punto a lápiz a 7 mm de la base del ladrillo. 2. Inmovilice el ladrillo con una abrazadera y perfórelo con una broca de 3,5 mm. 3. Tome un cordel de 15 cm y átelo al aro con un nudo de cabrestante. 4. Ensarte los extremos del cordel en el agujero del ladrillo y haga un nudo. 5. Repita el proceso con todos los ladrillos. 6. Perfore dos agujeros en el panel de base que colgará de la pared, con las dimensiones de los tornillos. 7. Calcule el punto exacto de la pared donde realizará los agujeros con la ayuda de un nivel y una cinta métrica. 8. Golpee los tacos con un martillo y atornille el panel a la pared. 9. Encaje los ladrillos Duplo en el panel. El llavero está listo.
LAS LLAVES DEL SoTANO, DEL COCH E Y DEL DESPACHO. CADA UNA CON SU LADRILLO DE DISTINTO COLOR. Creación: Olga Duque Elena
’ basico
Lapices DE colores "
Quizá los rotuladores, los lápices de colores y las actuales tabletas táctiles las hayan relegado al fondo del cajón, ¡pero no han conseguido hacerlas desaparecer totalmente! Si tiene restos de ceras de colores, puede reciclarlas fabricando estos lápices en forma de ladrillos Lego® de uno o más colores.
¿CÓMO PROCEDER? 1. Precaliente el horno a 130 ºC. 2. Lave las ceras, retire el papel que las envuelve y sepárelas por colores. No importa que sean de tonos un poco distintos. 3. Llene el molde con trozos de ceras. 4. Coloque el molde sobre una fuente de horno y hornee. Las ceras se funden al cabo de 10 o 15 minutos. Controle regularmente, pues la cera y el pigmento podrían separarse.
Material 1 molde Lego® de silicona Lápices de cera usados • 1 fuente de horno • Palillos • 1 bandeja de moldes para muffin • Papel de aluminio • 1 molde para muffin (opcional) • •
32
DeLE UNA SEGUNDA VIDA A LAS CERAS QUE SE ACUMULAN EN EL FONDO DE SU CAJoN.
5. Retire el molde del horno y remueva las ceras con un palillo para deshacer los grumos y acabar de fundir los trozos que aún estén sólidos. Algunas ceras tardan más en fundirse. 6. Si quiere crear lápices de cera bicolores, tras completar los pasos anteriores, cubra varios moldes para muffin con papel de aluminio. 7. Llene los moldes con trozos de ceras y hornee para que se fundan. 8. Remueva como se indica anteriormente. Retire los recipientes de aluminio que contienen las ceras fundidas y viértalas en el molde usado anteriormente para finalizar los ladrillos. 9. Deje solidificar durante media hora y retire del molde con cuidado.
Creación: Belinda Too - Blendy Knits - www.blendyknits.com
avanzado
hundir la flota " Material Unos 300 paneles pequeños modificados Lego® azul claro con 1 botón (2 x 2) (agua). • Paneles planos lisos Lego® con números y letras (negro y plateado) • Conos Lego® rojos y blancos (1 x 1) (fichas) • Unos 60 paneles pequeños: 16 (2 x 10), 16 (4 x 6), 8 (4 x 4), 8 (6 x 6), 8 (2 x 8), 8 (6 x 8) (base del maletín) • Paneles y paneles pequeños modificados con 1 botón: (1 x 1), (1 x 2), etc., y 4 paneles pequeños modificados con hueco (2 x 3) (panel de juego y navíos) • Losas planas lisas rojas y azules (contorno de la bandeja) • 8 paneles pequeños modificados (1 x 2) emparejados con 4 paneles pequeños modificados (1 x 2) con asas y 4 paneles pequeños modificados (1 x 2) con ganchos; 4 paneles lisos (2 x 2) y 4 paneles circulares (2 x 2) (sujeción en el reverso de los maletines) • Piezas decorativas: ladrillos con hueco (1 x 1), ladrillos de esquinas redondeadas (2 x 2), losas modificadas (1 x 2), parrilla con ranuras, etc. •
La batalla naval también conocida como hundir la flota es un juego universal. La clave de su éxito reside sin duda en su absoluta sencillez. Aunque se desconoce su origen, probablemente fuera un pasatiempo de los soldados en guerra, y posteriormente entró en los hogares familiares. Basta con trazar dos parrillas sobre papel, colocar la flota en el océano de casillas y empezar la batalla. Un fabricante de juguetes americano se apoderó del concepto en 1931 y editó la primera versión física del juego. En cuanto a la versión en papel, se publicó en 1943 en un periódico, y la versión electrónica, en 1977. Fue la primera de una larga serie…
¿CÓMO PROCEDER? 1
Determine las dimensiones de su maletín de juego y construya ambos paneles de juego con los paneles de base. La sujeción del reverso se consigue mediante la combinación de dos paneles pequeños modificados, emparejados con 1 panel pequeño modificado con ganchos y 1 panel pequeño modificado con asa. El conjunto se sostiene mediante 1 panel liso por un lado y un panel circular por el otro.
2
3
Los barcos más grandes están formados por paneles pequeños modificados con botón simplemente colocados sobre paneles pequeños con hueco.
4
Los números y letras son piezas oficiales de Lego®, que dispone de un alfabeto entero.
Creación: Adam Dodge - www.flickr.com/photos/sasklegousers/
contenido Introducción pág. 5
Nivel basico 6
Ladrillos imantados pág. 8 Un curioso llavero pág. 10 Ladrillos y conectores pág. 12 El salero de Lego® pág. 13 ¡Zoo Lego®! pág. 14 Caballero Lego® pág. 18 Puzzle 3D pág. 20 Las letras se salen del marco pág. 21 Lección de arquitectura medieval pág. 22 Una caja que esconde otra pág. 24 Carcasa para móvil pág. 26 Portalápices de mesa pág. 28 Coche propulsado pág. 30 El ladrillo que se ilumina pág. 31 Lápices de colores pág. 32 Dispensador de jabón pág. 34 ¡Tetris de mesa! pág. 36 Posavasos multicolores pág. 37 Corona de Navidad pág. 38 Macetas de ladrillos pág. 40
188
Nivel medio 42
Boba Fett en el bolsillo pág. 44 Estanterías de ladrillos y cinta adhesiva pág. 46 Torre comedero pág. 48 ¡Planificador numérico! pág. 50 Dentro de la carcasa pág. 52 Un pez llamado Mario pág. 56 Home brick home pág. 60 Marcos y letras pág. 62 Dispatchwork pág. 64 ¡Un toque de fantasía! pág. 66 Lego® produce buena impresión pág. 70 Marco móvil pág. 74 Ladrillos de jabón pág. 76 Nuevo estilo con un cambio de gafas pág. 78 Manzanas con cuadriláteros pág. 80 La rosa eterna pág. 82 Cactus carnoso pág. 83
Nivel avanzado 84
Ladrillos cinéticos pág. 86 La Tierra en ladrillos pág. 88 Todos los colores de la gama pág. 92 Cámara oscura… de colores pág. 96 Teclado Lego® pág. 100 Había una vez… ¡El Lego®! pág. 104 Ensamblar un cubo de Rubik pág. 106 Hundir la flota pág. 110 ¡Un mueble desmontable! pág. 112 Cubiertas para cuaderno pág. 116 Un abeto sin agujas pág. 120 La cámara estenopeica pág. 124 El trofeo del caserío pág. 128 Barra de cocina pág. 132 ¡Delicias Lego®! pág. 134 Ladrillos comestibles pág. 136 Crinolina Lego® pág. 138 El tren fantástico pág. 142
Nivel experto 144
Una repisa de colores pág. 146 Construir una pared pág. 150 Píxeles preciosos pág. 156 Legomóvil pág. 160 ¡Reloj de cuco! pág. 164 Pinball de ladrillos pág. 170 Semáforo de ladrillos pág. 176 Kit de guitarra pág. 180 Mesa pixelada pág. 184 Créditos pág. 191
189
LEGO REINVENTAR CON
®
¿Qué niño no ha jugado nunca con Lego®? Desde la década de 1950, estos pequeños ladrillos de colores han invadido el mundo del juguete, con la propuesta de recrear o imaginar universos cada vez más variados y más complejos. ¿Y si, por una sola vez, estos ladrillos salieran del cuarto de los niños para invadir nuestros salones, cocinas o habitaciones, y reinventaran nuestro entorno? Esto es exactamente lo que propone Reinventar con Lego®, con 60 proyectos originales y creativos llegados de todos los rincones del planeta. El ingenioso sistema de juego de Lego® y su infinita gama le permitirán personalizar sus muebles, modernizar sus gafas o camisetas, tapizar sus paredes ¡o incluso construir una guitarra pieza a pieza! Todo es posible con Lego®, y esto es precisamente lo que explica el éxito de la marca y su longevidad. Esta obra está repleta de ideas inspiradoras para añadir un toque pop a la vida cotidiana y dar rienda suelta a su creatividad y a su imaginación. Ni el grupo Lego® ni ninguna de sus sociedades mantienen relación alguna con el editor o el contenido de este libro. Solo el editor se hace responsable de dicho contenido, en ningún caso el grupo Lego. Preservamos el medio ambiente • Reciclamos y reutilizamos. • Usamos papel de bosques gestionados de manera responsable.
ISBN 978-84-16965-03-8
9 788416 965038