LIBRO OFICIAL DEL CENTENARIO Prólogos
TONY BENNETT STEVE WYNN Con
NANCY SINATRA FRANK SINATRA JR. TINA SINATRA
«Deseo que todo el mundo tenga mil veces más de lo que yo he tenido en mi vida. Deseo a todos los habitantes del mundo muchas cosas bonitas, sueños agradables, abrazos, besos y paz. ¡Que viváis todos hasta los cien años y que la última voz que escuchéis sea la mía!» – Francis Albert Sinatra 1915–1998
Superior Iglesia católica del Buen Pastor, Beverly Hills, California, el día del funeral de Frank Sinatra, 20 de mayo de 1998. Título original Sinatra 100 Traducción Remedios Diéguez Diéguez Revisión de la edición en lengua española Llorenç Esteve de Udaeta Historiador de Música
Coordinación de la edición en lengua española Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2015 © 2015 Art Blume, S. L. Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 E-mail: info@blume.net © 2015 Thames & Hudson Limited, Londres © 2015 del texto Charles Pignone © 2015 de los prólogos y los epílogos, sus autores ISBN: 978-84-9801-844-8 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor. WWW.BLUME.NET Este libro se ha impreso sobre papel manufacturado con materia prima procedente de bosques de gestión responsable. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso responsable de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados, y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.
El autor desearía dar las gracias a las siguientes personas: Nancy Sinatra (madre), Nancy Sinatra (hija), Frank Sinatra Jr., Tina Sinatra, Robert Finkelstein, Amanda Erlinger y A. J. Lambert. Sin su amistad, confianza y cooperación, este libro no hubiera sido posible. ••• Tony Bennett y Steve Wynn. Las palabras no pueden expresar la profundidad de mi gratitud por su tiempo y asistencia en cualquier proyecto que les propongo y por ser parte en los últimos treinta años. ••• Brook Babcock, Ken Barnes, Susan Benedetto, Danny Bennett, Tita Cahn, Hank Cattaneo, Stan Cornyn, Andrew Daw, Angie Dickinson, Rob Dondero, Tom Dreesen, Jimmy Edwards, George Feltenstein, Holly Foster-Wells, Rick Gray, Max Hole, Steffan Hughes, Quincy Jones, George Kalinsky, Vartan Kurjian, Anette Levine, Cindy Mitchum, Bill Moynihan, Frances Pignone, Laurie Pignone, Mark Pinkus, John Ray, Tony Renaud, Bruce Resnikoff, Herman Rush, Joe Scognamillo, Sal Scognamillo, Matt Schreiber, Jerry Sharell, Joe Soldo, Kelly Spinks, Lisa Tan, Sylvia Weiner, Terry Woodson, Tom Young y Bill Zehme. ••• Tristan de Lancey, Alex Wright, Dan Gottesman, Jon Crabb, Paul Hammond, Jane Laing y Will Balliett por su dedicación y apoyo en este proyecto de Thames & Hudson. ••• Y un agradecimiento especial a todas aquellas personas que incluyen sus recuerdos en el libro. Imágenes páginas 2-8 (páginas 2-3) Sinatra en una sesión de grabación en Capitol Records con Nelson Riddle y su orquesta, 23 de agosto de 1960; (páginas 4-5) Sinatra en la sesión de grabación de «Any Time At All» para Reprise el 10 de noviembre, 1964; (página 6) Una imagen descartada de la sesión fotográfica para la portada de Swing Along With Me (1961); (página 8) Sinatra graba «Close To You» en Capitol Records el 1 de noviembre de 1956.
CHARLES PIGNONE Prólogos
TONY BENNETT STEVE WYNN Epílogos
NANCY SINATRA FRANK SINATRA JR. TINA SINATRA
CONTENIDO
Prólogo
Prólogo
Introducción
TONY BENNETT
STEVE WYNN
CHARLES PIGNONE
10
12
16
1
2
3
LA VOZ
EL JEFE DEL NEGOCIO
EL VIEJO DE LOS OJOS AZULES
18
76
228
Epílogo
Epílogo
Epílogo
1915–1952
1953–1972
1973–1998
NANCY SINATRA
FRANK SINATRA JR.
TINA SINATRA
272
274
276
DISCOGRAFÍA seleccionada 278 • FILMOGRAFÍA seleccionada 281 Créditos de las IMÁGENES 285 • ÍNDICE 286
Introducción
CHARLES PIGNONE
S
página anterior Cartel con el texto para presentar a Sinatra en un espectáculo
benéfico televisado para John Lindsay, alcalde de la ciudad de Nueva York, Madison Square Garden, 11 de octubre de 1969.
Frank Sinatra desafía cualquier clasificación. Es único en su género. Fue un ser incomparable. Actualmente no existen artistas capaces de igualar su extraordinaria carrera. El tiempo no hace más que incrementar su importancia y su dimensión. La música de Frank Sinatra continúa siendo relevante porque en ella descubrimos que nuestras vidas evolucionaron como la suya. Siempre interpretó sus canciones con una gran carga emocional; le interesaba más la emoción del tema que su estructura. Interpretó temas compuestos por los mejores de su época: Cole Porter, Irving Berlin, Jerome Kern, Harold Arlen, Ted Koehler, Yip Harburg, Johnny Mercer, Sammy Cahn, Jule Styne, Johnny Burke, Jimmy Van Heusen, Oscar Hammerstein, George e Ira Gershwin, Lorenz Hart, Richard Rodgers, Hoagy Carmichael, Vernon Duke, Cy Coleman, Carolyn Leigh, Duke Ellington y Antonio Carlos Jobim, entre otros. Es el intérprete favorito del gran cancionero de Estados Unidos. Muchos otros cantantes interpretaron los mismos temas, pero Frank consiguió que los suyos siempre sonasen de un modo distinto. El vínculo que logró con el público ya nunca se rompió. Su música pertenece a todas las generaciones que viven y aman. Este libro, sus palabras y sus imágenes constituyen un homenaje a la vida de Sinatra y su familia, sus amigos y sus colegas de profesión. Como verá en estas páginas, lo que nos ofreció perdurará más allá de nosotros. No obstante, las imágenes y las palabras nunca podrán transmitir la esencia del espíritu de su persona y su música. No podría escribir nada que haga justicia a su legado. Por eso se incluyen en estas páginas algunas reflexiones de personas que lo conocieron. Un buen ejemplo: en 1992, Tony Bennett afirmó que «Sinatra tiene un lado cálido que nunca se ha interpretado correctamente. Yo estoy “dentro del mundo del espectáculo”, así que no puedo empezar a explicar cuántas historias humanas he escuchado sobre el siempre tan discreto Sinatra. Filántropo hasta la médula, resta importancia a las muchas cosas buenas que ha hecho a lo largo de los años. Dotado de un profundo sentido de la lealtad hacia sus amigos, nunca alardea de la generosidad que demuestra con todos aquellos a los que quiere. ¡Así es él!». Si quiere saberlo todo acerca de Frank Sinatra, solo tiene que escuchar su música. Entonces, y solo entonces, entenderá su verdadera esencia. Estas palabras, pronunciadas por Marco Antonio en Julio César, de William Shakespeare, bien podrían haber sido escritas para Sinatra:
inatra nunca necesitó presentación. En los locales nocturnos y en los escenarios, en los bares y en la pantalla, siempre fue el centro de atención. Desde Nueva York hasta Londres, Las Vegas o Tokio, cautivó al mundo entero. Fue una sensación singular, atemporal y eterna. Sinatra fue, y es, un tesoro de Estados Unidos (y del mundo entero). Su historia es la de una persona de origen humilde que llegó a ser uno de los artistas más famosos y respetados de su tiempo. Que nadie se confunda: Frank Sinatra fue la voz por excelencia del siglo XX. Además, protagonizó una de las vidas más auténticas, interesantes y admiradas de la historia. Tomó muchas decisiones valientes: dejar el instituto para emprender su carrera musical, abandonar la banda de Tommy Dorsey para comenzar su carrera en solitario, crear su propio sello discográfico, pronunciarse y luchar contra la intolerancia racial y el fanatismo... La lista sería interminable. Lo sorprendente es que todo aquel que tuvo la ocasión de conocerlo o de observarlo de cerca pudo comprobar que era una persona de lo más normal; parecido a todos nosotros, pero dotado de un talento extraordinario. Al final, después de todo lo que se ha escrito y se ha dicho sobre él, la música es su gran legado. Décadas después de grabar sus temas, la colección de música que creó continúa siendo incomparable: un monumento al arte en un mundo de mediocridad. En el siempre voluble negocio de la música, los artistas y sus carreras pueden aparecer y desaparecer en una milésima de segundo. Cinco años suponen toda una vida; una década es una eternidad. ¿Cómo se puede clasificar a un músico cuya primera grabación comercial tuvo lugar en 1939 y que continuó en activo hasta 1993?
Su vida fue pura, y los elementos que la constituían se combinaron de tal modo que la naturaleza, irguiéndose, puede decir al mundo entero: «¡Este era un hombre!». Ahora que celebramos el centenario de su nacimiento, el mundo lo necesita a él y a su música más que nunca.
16
INTRODUCCIÓN
•
CHARLES PIGNONE
2
1
3
4
5
6
8
7
9
10
12
11
1. Frank Sinatra, década de 1940. 2. Sinatra, 1951. 3. Frank en su boda con Ava Gardner, 1951. 4. Sinatra relajándose en una piscina en Palm Springs, década de 1950. 5. Navidad con los Martin y los Sinatra, 1967. 6. Casa Sinatra, década de 1960. 7. Sinatra con las plumas de un indio, década de 1960. 8. Sinatra y Bill Miller en una fiesta privada; detrás, Le Petit Pierrot aux Fleurs (1923-1924), de Pablo Picasso; 1965. 9. Frank Sinatra en la boda de su hija Nancy con Hugh Lambert, junto a su hija Tina y su esposa, Nancy, Rancho Mirage, California, 1970. 10. Frank y su madre, Dolly Sinatra, década de 1970. 11. Sinatra en su casa de Palm Springs, década de 1960. 12. Sinatra en el estudio, 1979.
17
FRANK SINATRA
20
•
100
LA VOZ
1915–1952
C
Página anterior Frank Sinatra, hacia 1940, con su nueva cámara de cine.
pensé que cantar era maravilloso, pero la semilla ya estaba allí. Así comenzó todo. Y nunca lo olvidé. Varios años más tarde, en la escuela, canté en el coro; en el instituto también canté en el coro y en la orquesta de baile del centro. Frank dejó el instituto Demarest en su último año. Cuando le dije a mi padre que quería ser cantante, me preguntó: «¿Quieres tener un trabajo decente o prefieres ser un holgazán?». Por aquel entonces, si no tenías un buen trabajo honrado, por ejemplo en una fábrica o unos astilleros, eras un vago. Así que me fui de casa. Mi padre se quedó destrozado cuando le comenté que quería ganarme la vida con la música. No me habló durante un año entero. En 1935, realizó una prueba para Major Bowes and His Original Amateur Hour, por aquel entonces un popular programa de radio. Se unió a un trío local y se dieron a conocer como The Hoboken Four. El grupo recorrió el país como parte de una de las compañías amateur de Major Bowes, pero Sinatra echaba de menos a los suyos y no tardó mucho en regresar a casa. Las cosas para Sinatra y su carrera cambiarían pronto. Aquellos fueron sus años de formación. La base de su ser y de su personalidad se estaba convirtiendo en parte de su música.
asi siempre, la primera impresión es la acertada. En el caso de Frank Sinatra, no pudo ser más cierto: muy pronto recibió el sobrenombre de The Voice («La Voz»). Francis Albert Sinatra nació en Hoboken, Nueva Jersey, el 12 de diciembre de 1915. El suyo no fue un parto fácil, tal como relató él mismo en 1986:
Cuando regresé, enseguida conseguí un trabajo en un restaurante de carretera de Nueva Jersey, el Rustic Cabin. De allí pasé a actuar con la banda de Harry James. Harry me escuchó una noche por la radio, vino al local a hablar conmigo y me uní a su banda.
Me dijeron que era un día muy frío, terrible. Mi madre pesaba poco más de 41 kilos, y mi peso al nacer fue de más de 5 kilos. La comadrona se dio cuenta de que había un problema. Finalmente, buscaron a un médico. Cuando me sacaron, tenía bastante dañada la parte izquierda del cuello, la oreja y la cara. El médico me dejó un momento para intentar salvar a mi madre. Mi abuela, que por lo que sé tenía más sentido común que cualquiera de los allí presentes, me puso debajo del chorro de agua helada de nuestro apartamento y me dio unas palmadas. Al parecer, la sangre empezó a circular. Desde entonces, bendigo aquel día, aquel momento, en honor a mi abuela. Crecí (no mucho, pero crecí) en una maravillosa familia. Mi madre no tuvo más hijos. ¡Fui un verdadero problema desde el principio!
Frank Sinatra y Nancy Barbato se casaron el 4 de febrero de 1939 en la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, en Jersey City, Nueva Jersey. El 13 de julio de 1939, Frank Sinatra grabó «From The Bottom Of My Heart» y «Melancholy Mood» con Harry James en Nueva York. Es poco probable que ninguno de los presentes en aquella sesión fuese consciente de la trascendencia de aquel jueves: era el comienzo de la carrera profesional de Sinatra como cantante. Mi primer golpe de suerte fue con la banda de Harry James. Si no me hubiese ido con Harry, es posible que Tommy Dorsey nunca hubiese tenido noticias de mí. Tommy escuchó aquellos discos y me preparó un lanzamiento. Yo estaba encantado porque en aquel entonces la banda de Dorsey se consideraba el escaparate para todos los cantantes.
El joven Frank descubrió la música en el bar de su padre: Mi padre era un hombre estupendo, muy callado. Tenía un bar, el Marty O’Brien’s Bar and Grill. En él había una pianola; ponías un níquel y sonaban canciones. Cuando tenía unos diez años, algún que otro cliente del bar me colocaba sobre la pianola y yo comenzaba a cantar. Tenía una voz horrible, horrorosa, pero un día me dieron unas monedas, no recuerdo cuánto, y pensé: «Ya está: esto es lo que tienes que hacer». En cierto sentido,
Sinatra recordaba con cariño los años de las «grandes bandas»: He experimentado algunas cosas maravillosas en mi vida. Por ejemplo, conducir 800 km de noche hasta el siguiente escenario para una sola actuación, y tener cuarenta minutos para bajar del autobús, ir al hotel, meterme
21
FRANK SINATRA
•
100
superior Carteles de las actuaciones de Sinatra en The Sands
Copa Room, Las Vegas, en la década de 1950. De diciembre de 1956 (superior) y de abril de 1959 (inferior). «Frank Sinatra es a Las Vegas lo que George Washington es a Estados Unidos: el icono de esta ciudad.» –Steve Wynn. página siguiente Sinatra en el escenario del Copa Room durante sus primeros años como estrella principal de The Sands Hotel.
86
FRANK SINATRA
•
100
Sinatra con sus padres, Marty y Dolly. «Mi padre me quería más que mi madre, si es que eso era posible, pero nunca me lo demostró; era muy introvertido. Le encantaba que tuviera tanto éxito, pero nunca dijo una palabra al respecto, nunca habló de eso.»
164
EL JEFE DEL NEGOCIO
•
1953–1972
Nancy y Tina, las hijas de Sinatra, celebran la Navidad a principios de la década de 1960 con su padre. La fotografía está firmada por Ted Allan, que trabajó para Sinatra durante varios años para tomar fotografías de momentos tanto profesionales como privados. Sinatra lo llamaba «Farley Focus».
165
FRANK SINATRA
•
100
superior Frank Sinatra en una sesión de grabación con Quincy Jones y Count Basie, junio de 1964. Las partituras que hay en el atril son las de «Hello Dolly» y «I Can’t Stop Loving You». inferior Basie, Sinatra y Bill Miller durante las mismas sesiones para el álbum It Might As Well Be Swing (1964). páginas 180-181 Sinatra, Quincy Jones y el productor Sonny Burke revisan un arreglo.
178
HASTA DONDE SOY CAPAZ DE EXPRESAR CON PALABRAS LA ESENCIA DE FRANK, DIRÍA QUE CONSIGUE QUE TODO FUNCIONE, Y ESO ES EXACTAMENTE LO QUE OCURRIÓ EN LAS SESIONES CON BASIE. RECUERDO AQUELLAS GRABACIONES COMO SI FUESE AYER. NUNCA SE OLVIDAN ALGUNOS DE LOS MEJORES MOMENTOS DE TU VIDA. – Quincy Jones
“ Fui su director musical durante los últimos siete años de su carrera. Aprendí mucho. Echo mucho de menos la intriga de trabajar con él. Nunca sabía qué iba a ocurrir, qué iba a hacer. Mi padre me enseñó a darlo todo con aquello en lo que uno cree y a no tener miedo de creer en algo y mantenerlo. Existe una palabra para eso: se llama ‘integridad’.” – Frank Sinatra Jr.
EL VIEJO DE LOS OJOS AZULES
•
1973–1998
superior Frank Sinatra y su hijo ruedan entre bastidores,
en 1988, un anuncio para la cerveza Michelob que incluía el tema «The Way You Look Tonight». doble página siguiente Hojas de contacto de Terry O’Neill en las que vemos diversos momentos de Frank Sinatra en Londres, entre los que se encuentran la llegada, el ensayo y el concierto.
265
“¡Que viváis todos hasta los cien años y que la última voz que escuchéis sea la mía!”
ISBN 978-84-9801-844-8
Preservamos el medio ambiente • Reciclamos y reutilizamos. • Usamos papel de bosques gestionados de manera responsable.
9
788498 018448