Iluminación en interiorismo Malcolm Innes
Título original: Lighting for Interior Design Traducción: Rosa Cano Camarasa Diseño: John Round Design Revisión técnica de la edición en lengua española: Josep M. Rovira Gimeno Catedrático Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona Universidad Politécnica de Catalunya
Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer
Primera edición en lengua española 2012 © 2012 Art Blume, S. L. Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 e-mail: info@blume.net © 2012 Laurence King Publishing, Londres © 2012 del texto Malcolm Innes ISBN: 978-84-9801-620-8 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor. WWW.BLUME.NET
Portadilla: One Gyle Square, Edimburgo, diseño de la iluminación: FOTO-MA. Página siguiente: sección del proyecto de iluminación para el Museo de l’Orangerie, París, obra de Anne Bureau Concepteur Lumière.
Iluminación en interiorismo
Malcolm Innes
Contenido 6
INTRODUCCIÓN
7
Sobre este libro
8
PRIMERA PARTE TEORÍA
10
1. La física de la luz
11 ¿Qué es la luz? 12 Las propiedades físicas de la luz: qué debe saber un diseñador
36
3. La luz natural
¿Qué necesita el ser humano? Las fuentes de luz natural Gama de intensidad La dirección de la luz natural
36 38 40 41
42
El color y la luz natural
45 46
El color de la luz diurna
48
4. La luz eléctrica
49
Fuentes de luz eléctrica
49
Fuentes de luz incandescente
50
Fuentes de luz de descarga
55
Fuentes de luz electroluminiscente
57
Las luminarias
58
Luminarias dispersivas y direccionales
59
Luminarias ocultas
59
Tipos genéricos de luminaria
60
Datos del fabricante
62
Visualización de los patrones de luz
C aso de estudio: Architecture Gallery, Victoria & Albert Museum, Londres (Reino Unido)
13
Reflexión
14
Espejos
15
Transparencia
16
Filtros y lentes
18
Refracción
19
Sombras
20 24
¿Qué es el color? Cuantificación de la luz
25
Luminancia
25
Candela
25
Lumen
25
Flujo luminoso
25
Lux
65
Diagrama isolux
25
Iluminancia
25
Fotómetros
66
Sistemas de control de la iluminación
68
Reguladores de voltaje de uso doméstico
70
Reguladores electrónicos
26
2. Los factores humanos
26 27
Percepción de la luz Adaptación
28
Cambios en los niveles de luz
29
Los ojos y el sentido de la vista
30
Visión estereoscópica
32
Detección del movimiento
33
Baja sensibilidad a la luz
34
Luz y psicología
34
¿Cómo vemos?
35
Preferencias
64 Visualización de los datos fotométricos del foco
72
EGUNDA PARTE PROCESOS S Y PRÁCTICA
74
5. Principios de la iluminación
74 Jerarquía visual 76 Comprender las propiedades de la luz natural Comprender las capas de la luz 77 79 Cambio y variación 80 Cómo crear efectos a través de la iluminación 82 Cambios y control de la luz 86 Superficies y textura
88
6. La iluminación para las personas
¿Cuánta luz es suficiente? Iluminación agradable y segura Iluminación funcional Iluminación de orientación
88 90 91 92
94
Paso a paso: iluminación de un pasillo
96
Caso de estudio: Orientación: Terminal 2 F, aeropuerto Charles de Gaulle, París (Francia)
98
Evitar el deslumbramiento
100
Caso de estudio: Galería de baja iluminación, Museo St. Mungo de arte y vida religiosos, Glasgow (Reino Unido)
102
7. La iluminación arquitectónica
102 106
Iluminación general Iluminación focalizada
110
C aso de estudio: One Gyle Square, Edimburgo (Escocia)
114
Caso de estudio: Mezquita Sheikh Zayed bin Sultan Al-Nahyan (Gran Mezquita), Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos)
120 121
Iluminación de superficies verticales Integrar la luz en la arquitectura
122
Caso de estudio: Restaurante Morimoto, Filadelfia (Estados Unidos)
126
8. El proceso de diseño
128 128 129 129 129 129 129
Investigación para el proyecto Análisis de las necesidades Fase de resumen de propuesta Fase de diseño detallado Fase de construcción Planteamiento final y programación Entrega al cliente
130
Caso de estudio: Catedral de St. Machar, Aberdeen (Reino Unido)
140 9. Registro y visualización de la iluminación 141 Dibujos y bocetos 142 Representación abstracta 144 Representación esquemática 146 Fotografía 148 Interpretación computarizada como herramienta de diseño 150 Maquetas
154 10. Comunicación y finalización del proyecto 155 156
¿Qué cantidad de información es suficiente? Secciones y alzados
158
Caso de estudio: Museo de la Orangerie, París (Francia)
162
Interpretaciones (renders) de la iluminación
164
Paso a paso: utilización de modelos computarizados
166 Planos de los circuitos y planificación del control de la luz 168 Utilización de los bocetos de detalles 170 Reproducciones y pruebas de iluminación 172 Proyecto ejecutivo 172
Memoria descriptiva
172
Estado de mediciones
174 175
Realización del proyecto
178
Conclusión: el futuro
184
Glosario
186
Bibliografía
187
Índice
191
Créditos de las fotografías
192
Agradecimientos
Enfoque final y programación
6
Introducción «Un hombre común se maravilla ante lo excepcional; un hombre sabio, ante lo común».
Estos elementos forman una parte tan importante del propio
Confucio
el diseño de interiores nunca será ciertamente excelente.
La luz nos rodea todos los días; es el paradigma de lo «común» y esa
de un espacio. Alterar los patrones de luz, forma y color puede
familiaridad puede impedir que veamos la maravilla que supone. Afecta
hacer que uno se sienta relajado o alerta; caliente y cómodo;
nuestras pautas de sueño y las horas de trabajo, nuestra conciencia
frío y nervioso. La luz y el color se pueden utilizar para sentirse
y nuestra salud. Sin embargo, las personas que construyen nuestro
animado o apagado. Saber utilizar bien la luz nos permite acometer
entorno a menudo pasan por alto el poder y la importancia de la luz.
el diseño de interiores con las sensaciones y las emociones que
Esperamos que este libro anime a los lectores a maravillarse ante lo común
queremos transmitir.
concepto de espacio que, sin una estudiada aplicación de la luz, La luz tiene la capacidad de influir en el tono y el ambiente
y les ayude a crear arquitectura mediante el uso adecuado de la luz.
Dada la importancia de la luz y el color en el diseño de
La palabra visión tiene un significado más amplio que el de
interiores, resulta sorprendente que la iluminación parezca algo
su raíz latina videre, que significa «ver». Visión significa también «lo que
accidental e irrelevante. La luz es intangible e inmaterial, lo que
se puede imaginar y soñar», aunque sigue definiendo la acción de ver
parece implicar que también es incontrolable, pero el diseño
–y la luz es lo que hace que el mundo sea visible y lo que nos permite
de interiores se ocupa principalmente de la manipulación del
entender nuestro entorno–. Pese a ello, muchas veces se subestima la
espacio, otra propiedad inmaterial.
importancia de la luz en la arquitectura. Las grandes obras arquitectónicas
Igual que ocurre con la arquitectura y con el diseño de
y de interiorismo emocionan, pero pensemos en qué mínima parte
interiores, diseñar la iluminación no es ni un arte ni una ciencia,
de nuestro entorno construido experimentamos de cualquier otra
sino una síntesis de ambos. Se trata de un campo que puede resultar
forma que no sea a través de la vista. Sin luz, la arquitectura interior
confuso por los términos técnicos y las complejas cuestiones físicas
sencillamente no se puede experimentar en su totalidad: es invisible.
y matemáticas que se utilizan. Pero detrás de ello descansa una
Ahora bien, la luz no solo influye en nuestra experiencia visual
sencilla verdad: todos hemos nacido con una apreciación innata
de la arquitectura, sino también en muchos otros aspectos.
de la luz y el color y todos nuestros entornos construidos preferidos
La luz revela el color y la tridimensionalidad, y sus juegos
aprovechan ese pozo de experiencia.
direccionales exponen la textura de las superficies y de los materiales.
Izquierda Museo de la Orangerie, París, iluminación de Anne Bureau Concepteur Lumière. El cuidadoso diseño de iluminación es una parte fundamental del éxito de la renovación de este museo.
Sobre este libro 7
Sobre este libro Esta obra es una introducción al diseño de la iluminación en arquitectura. Intenta explorar las capacidades estéticas y emocionales de una iluminación bien diseñada sin enturbiarlas con la ciencia y las fórmulas matemáticas. Aunque a lo largo de las siguientes páginas se ilustran proyectos de gran impacto visual, no es un libro de fotografías. Se analizan en detalle las obras de algunos de los estudios de iluminación más importantes del mundo con el objeto de explorar algunos principios fundamentales de este campo. El libro está dividido en dos partes. La primera, «Teoría», explica las propiedades físicas de la luz y sus efectos físicos y psicológicos en el ser humano. Se exponen los elementos de la luz natural y de la luz artificial, a la vez que se analizan los tipos de luminaria y los sistemas de control. La segunda parte, «Procesos y práctica», explica primero los principios prácticos de la iluminación, del buen diseño apropiado para las necesidades humanas y cómo iluminar superficies y espacios. Después se ocupa de los aspectos prácticos de las presentaciones a los clientes y otras cuestiones: cómo representar los sistemas de iluminación, cómo transmitir las ideas de los bosquejos iniciales y las maquetas de prueba hasta las especificaciones para los contratistas y la importantísima finalización de las obras. Todos estos elementos son básicos para lograr una buena iluminación.
Superior derecha Interior de la Ópera de Copenhague, iluminación de Speirs and Major Associates. Una buena iluminación no solo mejora la experiencia de un espacio interior, sino que también, como en este caso, ayuda a que el visitante se desplace por dicho espacio.
Derecha Ópera de Copenhague. Un buen diseñador también tendrá en cuenta el modo en que la iluminación influye en el aspecto exterior de un edificio.
20 Teoría
¿Qué es el color? El color es una característica muy importante de nuestro
Sin embargo, esto no es siempre así: hay ciertas condiciones
mundo visual, por más que resulte muy difícil describir
en las que la naranja y el coche no se ven del color que esperamos.
lo que es. No solo es complicado de definir, sino que,
Cuando decimos que un coche es rojo, lo que en realidad queremos
además, no es lo que solemos creer. En el nivel más básico,
decir es que bajo condiciones de luz blanca el pigmento de la
respondemos a diferentes longitudes de onda de la luz
pintura del coche refleja sobre todo luz roja. Esto evidencia una
con la sensación del color. Los famosos experimentos
discrepancia de cómo solemos describir el color y los objetos.
de Isaac Newton con luz del sol y prismas, en los que repodujo el comportamiento de los arcoíris, demostraron que la luz blanca es una mezcla de colores. A menudo pensamos en el color como una característica intrínseca de un objeto o un material (la cáscara de la naranja es de color naranja y un coche rojo es de color rojo).
Gamma raysgamma Rayos
Derecha Cuando la luz blanca pasa a través de un prisma de cristal, las diferentes longitudes de onda de la luz visible se extienden, así que podemos ver los colores individuales que se han combinado para formar la luz blanca.
- 0.1 nm - 0,1 nm
400 nm 400 nm Violeta Violet
Rayos X X-rays - 1 nm- 1 nm
Blue Azul
- 10 nm - 10 nm
500 nm 500 nm
Ultravioleta Ultra Violet
100 nm - 100 -nm Verde Green
visible VisibleLuz Light
- 1000- 1.000 nm nm Amarillo Yellow
- 10 um InfraInfrarrojos Red - 10 µm
600 nm 600 nm Naranja Orange
- 100 µm - 100 µm - 1 mm - 1 mm
Rojo Red
- 1 cm
Superior
Derecha
Un arcoíris produce el mismo efecto que un prisma. Las gotas de lluvia en el cielo dispersan de diferente manera las longitudes de onda de la luz del sol, lo que produce los característicos arcos de color en el cielo.
El espectro electromagnético al completo está formado por radiaciones de diferentes longitudes de onda que tienen propiedades distintas. La pequeña parte de radiación que percibimos como luz visible cubre una longitud de onda de entre 380 y 750 nm aproximadamente. Dentro de esa franja, diferentes longitudes de onda crean la sensación de distintos colores: así, el rojo más o menos en 700 nm, el verde en 530 nm y el azul en 470 mn.
Microondas Microwaves - 1 cm
- 10 cm - 10 cm Televisión
Television
Radio FM - 1 m
Luz visible Visible Light
-1m
FM Radio
Radio VHF
VHF Radio
Radio AM
AM Radio
- 10 m - 10 m - 100 m - 100 m
- 1 km - 1 km Radio de onda Long larga Wave wavelength Radio Longitud de onda
700 nm 700 nm
La física de la luz 21
A
B
C
D Superior Este juguete se ha fabricado con componentes de vivos colores. En principio, diríamos que las diferentes partes son de color rojo, blanco, azul, verde y amarillo. A Sin embargo, esta descripción está basada en cómo se ve el juguete bajo una luz blanca. B Si se ilumina solo con luz roja, los colores de los componentes parecen cambiar: las partes azules y verdes se ven mucho más oscuras, y las amarillas tienen un tono anaranjado.
C Bajo una luz verde pálido, todavía se pueden distinguir todos los colores, aunque parece que son más apagados y que han perdido viveza. D Bajo una intensa luz azul, los componentes pierden casi todos los tonos que tenían con una luz blanca: el techo verde y la cesta parece que son del mismo color; la estructura azul y la ventana blanca dan la sensación de ser del mismo material y las ruedas rojas son del todo irreconocibles.
96 Procesos y práctica
Caso de estudio Orientación: Terminal 2 F, aeropuerto Charles de Gaulle, París (Francia) Proyecto de iluminación y arquitectura Aéroports de Paris
La idea de utilizar la luz como una forma natural de orientación funciona a pequeña y a gran escala y constituye la base de los conceptos arquitectónicos del diseño del edificio de la nueva Terminal 2 F del aeropuerto Charles de Gaulle de París. Los arquitectos, Aéroports de Paris, crearon un mantra para el diseño del edificio de la terminal: «Siga la luz». Así es como previeron que las personas interactuasen con la arquitectura. En el edificio de la terminal se ha orquestado con todo detalle un aumento de los niveles de luz natural, que va desde la facturación hasta las salidas, la seguridad y, por último, las puertas de embarque, bañadas en luz natural. Los arquitectos reconocen que este control de la luz tan bien planificado permite guiar a los pasajeros sin la necesidad de utilizar letreros en cada esquina. Esta sofisticada utilización de la luz para ayudar a encontrar el camino y orientarse no es muy habitual, sino que la mayoría de los enlaces de transportes dependen de una miríada de letreros. A lo largo de la terminal se han empleado varios métodos para controlar la cantidad de luz natural que entra en el edificio. La zona de facturación tiene muy Superior derecha Los pasajeros entran en el edificio de la terminal a través de una fachada acristalada y cruzan puentes que conectan la zona de facturación, donde sobresale el gran arco de hormigón que forma la cubierta de la terminal. En esta área solo penetran pequeñas cantidades de luz natural que se filtra a través de hileras de cuadrados acristalados abiertos en el hormigón. Estrechas claraboyas lineales que atraviesan la cubierta y marcan el camino hasta las puertas de embarque crean líneas luminosas de luz natural. Derecha Las claraboyas lineales se empiezan a ensanchar cuando se acercan a las puertas de embarque. De ese modo, permiten el paso de más luz natural en el edificio y, además, crean una fuerte pista visual sobre la dirección esperada del viaje.
La iluminación para las personas 97
pocas áreas de acristalamiento en el techo, que están dispuestas como estrechas ranuras que llevan hasta las puertas de embarque. Las áreas de acristalamiento van aumentando hasta que, en la sala de embarque, toda la estructura de la cubierta es vista y está acristalada. Esta cantidad de cristal podría haber presentado verdaderos problemas de sobrecalentamiento y deslumbramiento a causa de la luz solar directa. Los arquitectos han moderado la cantidad de luz solar mediante la incorporación de una pantalla externa de lamas. La llaman «ala de escarabajo» y cubre casi todo el acristalamiento para detenerse un poco antes del perímetro y así permitir ver la parte exterior del aeropuerto y el aparcamiento. Por la noche, el techo acristalado se confunde con la oscuridad del cielo. Para contrarrestar este efecto, se han instalado luces en la parte central de la estructura de la cubierta. Parte de la iluminación está dirigida hacia abajo, hacia la sala, reproduciendo la dirección de la luz natural. Otros focos iluminan la estructura blanca del tejado para dar más luminosidad al techo contra el cielo oscuro. Superior derecha A medida que los pasajeros se acercan a la entrada de las puertas de embarque, la pesada cubierta de hormigón se convierte en una filigrana de cristal y acero. El luminoso techo dirige con fuerza hacia la puerta de embarque. Derecha El techo de las puertas de embarque está completamente acristalado. El tejado está cubierto con un sistema de lamas externo al que los arquitectos denominan «ala de escarabajo». Este sistema evita que penetre demasiada luz y calor en la estructura acristalada. Aunque el cristal desciende hasta las losas del suelo, las lamas se acaban un poco antes para así permitir ver sin interrupciones el exterior del aeropuerto y el aparcamiento.
«Claro y sucinto e ilustrado de un modo excepcional. Malcolm Innes consigue reunir en un libro los fundamentos del diseño en el ámbito de la iluminación» Kevin Houser, editor jefe, LEUKOS (Revista de la Illuminating Engineering Society) y profesor en la Penn State University (Estados Unidos)
«Un documento único sobre el papel que desempeña la iluminación en el aspecto que ofrecen los espacios interiores» Christopher Cuttle, profesor de diseño de iluminación y autor, investigador y consultor
Sin luz no podemos disfrutar por completo de la arquitectura de interiores. Pero la luz no solamente influye en la experiencia visual, sino en otros muchos aspectos. Este libro presenta un enfoque detallado y práctico sobre la iluminación en el diseño de interiores y ofrece toda la información esencial y la técnica necesaria para enfrentarse a la iluminación con éxito en los diseños.
• Principios técnicos de la iluminación y del diseño. sobre la física de la luz, con secuencias • Explicaciones fotográficas y diagramas. Proyectos concretos de diseñadores e interioristas que • muestran qué hay que iluminar y cómo. detallados y dibujos que enseñan cómo representar • Planos los proyectos de iluminación mediante CAD y modelos tridimensionales. MALCOLM INNES es diseñador de iluminación, artista y maestro de la luz. Ha dado conferencias por todo el mundo sobre iluminación, arte y arquitectura y es profesor de iluminación, arquitectura de interiores, diseño y arte digital en la Universidad Napier de Edimburgo. También es un activo miembro de la Asociación de Diseñadores Profesionales de Iluminación.
ISBN 978-84-9801-620-8
9
788498 016208