Picasso

Page 1

10/3/11

10:26

Página 1

DESCUBRIR EL ARTE

09_PICASO_COV:09_PICASO_COV

Genialidad en el arte

Picasso Cuadros de los períodos azul y rosa, obras cubistas, clásicas, comprometidas, retratos de mujeres, esculturas, papeles encolados, cerámicas, litografías... 200 imágenes que muestran la vitalidad, la audacia y la diversidad de la obra de Pablo Picasso. ISBN 978-84-8076-934-1

Preservamos el medio ambiente El papel de las páginas de este libro está manufacturado con materia prima procedente de bosques responsables.

8

MARIE-LAURE BERNADAC PAULE DU BOUCHET

BIBLIOTECA ILUSTRADA

MARIE-LAURE BERNADAC PAULE DU BOUCHET

Un pintor, un hombre y un genio para quien pintar quería decir ver, y que «vivió» su siglo mejor que nadie. Visionario y comprometido en su absoluto. Hombre público cuya existencia tumultuosa fascinó al público y que era también un personaje arisco, secreto e imprevisible. Desde las primeras palomas pintadas con lápiz en Málaga a los períodos azul y rosa, los años locos en Montmartre o Las señoritas de Aviñón, la explosión surrealista o el Guernica, las mujeres bañadas en lágrimas o la mujer flor, Picasso siempre aplicaba lo que repetía sin tregua: «Yo no busco, yo encuentro». Marie-Laure Bernadac y Paule du Bouchet reconstruyen en estas páginas la vida de un hombre que marcó con fuego el siglo XX.

Picasso


001-011 PICASSO:001-011 PICASSO

1/3/11

17:40

Página 10

Marie-Laure Bernadac (derecha) ha sido conservadora del Museo Picasso de 1981 a 1991. Autora del álbum Le Musée de Picasso (RMN, 1985), así como del catálogo Picasso y los toros (1993), ha publicado Écrits de Picasso (Gallimard/RMN, 1989) y Propos sur l’art (Gallimard, 1998). También es coautora de la película realizada por Didier Baussy, Picasso. Para Agathe y Théodora Paule du Bouchet (izquierda) ha sido periodista en Okapi (Bayard Presse) de 1978 a 1985, y editora de esta colección en su versión original francesa de 1984 a 1996. Para Faustine y Pierre

Título original: Picasso. Le sage et le fou Equipo editorial de la edición en francés: Pierre Marchand, Elisabeth de Farcy, Anne Lemaire, Alain Gouessant, Isabelle de Latour, Fabienne Brifault, Madeleine Giai-Levra, Paule du Bouchet, Bertrand Mirande-Iriberry, Raymond Stoffel y Valentina Leporé. Traducción: Teresa Jarrín Rodríguez Revisión especializada de la edición en lengua española: Anna Guasch Ferrer Crítico de arte Profesora titular Historia del Arte Facultad de Bellas Artes Universidad de Barcelona

Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2011 © 2011 Naturart, S. A. Editado por BLUME Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 e-mail: info@blume.net © 1986 Gallimard, París (Francia) © Succession Picasso para las obras de Pablo Picasso

I.S.B.N.: 978-84-8076-934-1 Depósito legal: B-6.391-2011 Impreso en Tallers Gràfics Soler, Esplugues de Llobregat (Barcelona) Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor. WWW.BLUME.NET Este libro se ha impreso sobre papel manufacturado con materia prima procedente de bosques sostenibles. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso sostenible de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados, y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.


001-011 PICASSO:001-011 PICASSO

28/2/11

18:56

Página 11

CONTENIDO Presentación Fotografías de la película de Henri-Georges Clouzot, El misterio Picasso. 12 Capítulo 1 INFANCIA ESPAÑOLA Picasso nace el 25 de octubre de 1881. Su talento para el dibujo surge desde niño. 22 Capítulo 2 AÑOS LOCOS EN MONTMARTRE El «período azul», el «período rosa», la vida bohemia en el Bateau-Lavoir. 42 Capítulo 3 LA REVOLUCIÓN CUBISTA En 1907, Picasso pinta Las señoritas de Aviñón, acto con el que se inicia el cubismo. 62 Capítulo 4 HACIA LA FAMA El clasicismo caracteriza las obras de comienzos de la década de 1920. 72 Capítulo 5 LA SOLEDAD DE UN GENIO En 1925, Picasso se aproxima al surrealismo. Desde Guitarra o Muchacha delante de una caseta de playa hasta el seísmo del Guernica en 1937, durante la guerra civil española, Picasso desarticula los cuerpos, los objetos y los rostros. 90 Capítulo 6 EQUIVOCACIONES Y TORMENTOS Durante la segunda guerra mundial, Picasso vive en París, donde pinta y esculpe obras tildadas de revolucionarias ante las mismas narices de los nazis. 106 Capítulo 7 LOS DÍAS LUMINOSOS Picasso disfruta de una creatividad excepcional hasta su muerte, en 1973. 129 Testimonios y documentos


022-041 PICASSO:022-041 PICASSO

14/2/11

16:32

Página 32

32 AÑOS LOCOS EN MONTMARTRE

Han encontrado un medio de aprovisionarse a crédito: El «período rosa» cuando el repartidor llama a la puerta, Fernande grita se extiende de 1904 a 1906. Se denomina desde el interior: «Déjelo en el suelo; no puedo salir así por los colores a abrirle la puerta: ¡estoy desnuda!» Y así ganan ocre y rosa pálido que una semana para encontrar el dinero con qué pagar. dominan en todos los lienzos, como el del En esta época, Picasso trabaja de noche y duerme Retrato de Gertrude de día. Pinta a la luz de una lámpara de petróleo Stein, 1906 (izquierda), comenzado durante suspendida encima de la cabeza, de cuclillas el invierno de 1905. en el suelo delante del lienzo. Y cuando no tiene Gertrude Stein con qué comprar petróleo, trabaja con el pincel hacía largas sesiones en la mano derecha y una vela en la izquierda. de posado. En la primavera de 1906, Trabaja a menudo hasta las seis de la mañana, Picasso borra el y los visitantes que no conocen sus horarios y rostro, con el que van a verlo demasiado pronto son en principio no estaba contento; en otoño, al volver mal acogidos... de Gósol, lo retoma y le da el aspecto de una máscara. La frente es lisa, abombada; los rasgos, impersonales, esquemáticos y regulares. «Es el único retrato mío en el que siempre seré yo», dirá la retratada. El nombre de «período rosa» procede también de la ternura y la fragilidad que emana de los personajes representados. Son sobre todo acróbatas y saltimbanquis, artistas marginales y vulnerables cuyos gestos hablan de gracia y humildad (véanse págs. 36-41).


022-041 PICASSO:022-041 PICASSO

14/2/11

16:32

Página 33

EN SU TALLER REINA UN INCREÍBLE DESORDEN 33

En su taller reina un increíble desorden de lienzos amontonados El taller huele a aceite de linaza y petróleo, materiales que Picasso utiliza tanto para la lámpara como para ligar los colores. Hay decenas de lienzos apilados contra la pared. Y, posado sobre el mismo suelo, apoyado contra el pie del caballete, está el lienzo donde trabaja Picasso. Al lado del caballete, los colores, los pinceles y una gran colección de recipientes. Y después, libros, objetos extraños, un tubo de zinc, un batiburrillo de cosas, ratones blancos en un cajón; flores artificiales de un color especial, encontradas en un anticuario... Un desorden increíble, pero indispensable. Como si el desorden le resultara un terreno más fértil para las ideas y la creación que el orden. Un desorden que es su orden. Las cosas encuentran su lugar en la necesidad que tienen de estar en un sitio en un momento preciso. El orden exterior, por el contrario, tiene algo de imposición que paraliza el espíritu. Picasso siempre ha tenido la necesidad de soledad para trabajar, pero tampoco ha podido vivir nunca sin compañía. Y, como ama la poesía, muchos de sus amigos son poetas. En este otoño de 1905, acaba justo de conocer, en un bar cercano a la estación de Saint-Lazare, a un poeta impetuoso y brillante, medio polaco y medio italiano: Kostrowitsky. Tras cambiar de patria, también ha cambiado de nombre: ahora se llama Gillaume Apollinaire. Pero también están Alfred Jarry, Charles Vildrac, Pierre Mac Orlan y, por supuesto, Max Jacob. Todos ellos se reúnen a menudo en el taller de Picasso. Max es un entretenedor infatigable. Recita poesía admirablemente y arrebata a su audiencia.

Acróbata con balón,

1905 (superior). Un atleta, del que vemos su gran espalda musculada, está sentado sobre un cubo y mira a una niña que está de pie encima de un balón y tiene los brazos levantados con gracia. El cuerpo combado de la niña sugiere el equilibrio precario que la sostiene. El cuadro evoca una oposición: de un lado, la fuerza, la estabilidad, el control; del otro, la ligereza, la agilidad y la gracia. Dos formas geométricas, el cuadrado y el círculo, sintetizan esta oposición.


106-128 PICASSO:106-128 PICASSO

1/3/11

17:46

Página 125

EL ESTILO TARDÍO: UN LENGUAJE DE URGENCIA 125

Retrato conmovedor

El estilo tardío: un lenguaje de urgencia La característica más impresionante de este último período es, sin duda, la vitalidad, que se traduce en una prodigiosa cantidad de producción y en la rapidez y vehemencia de la ejecución. Esta rapidez es señal del sentimiento de urgencia que habita en Picasso en este estadio de la vida. Acumulación y velocidad son los únicos medios de defensa en su lucha sin piedad contra el tiempo. Cada obra creada es una parte de él mismo, una parcela de vida, un punto ganado a la muerte. «Cada vez tengo menos tiempo –dice–, y más que decir.» Es así como puede entenderse el recurso a la convención, a la abreviación formal, a la figura arquetípica que concentra lo esencial de su discurso.

del «viejo pintor», este llamativo Viejo sentado, 1970-1971 (inferior) es el más trágico de los autorretratos: en él encontramos referencias a Matisse (La blusa rumana, 1940), Van Gogh (Autorretrato con sombrero de paja, h. 1886) y Renoir, con su mano paralizada, convertida en muñón al final de su vida. Este cuadro es también característico del estilo tardío de Picasso: torbellino de colores leonados, tachaduras, chorretones de pintura.


106-128 PICASSO:106-128 PICASSO

28/2/11

19:13

Página 124

124 LOS DÍAS LUMINOSOS

«Aparecen cuando Pablo se pone a estudiar a Rembrandt», dice Jacqueline a André Malraux. Se han mencionado otras fuentes, pero procedan de Rembrandt, de Velázquez, de Shakespeare, de la pequeña perilla de su amigo grabador Piero Crommelinck o de la de su padre, todos estos mosqueteros son hombres disfrazados, galanes novelescos, soldados arrogantes y viriles, vanidosos e irrisorios, a pesar de su soberbia. Con esta serie, Picasso vuelve a sus primeros amores. A los acróbatas y saltimbanquis de su juventud, errantes marginales, frágiles y andróginos, les suceden al final de su vida los gentilhombres burlescos de la novela picaresca y los héroes barrocos del El músico, 1972 (superior), de aspecto Siglo de Oro. muy español, con sus Otro personaje de espada próximo a los mosqueteros bigotes, su guitarra y es el torero, reconocible por su peinado (la coleta), sus atributos de torero y cuya tragedia es real. Último recuerdo de su pasión –el pequeño moño, la coleta, el tricornio–, por los toros, representa para Picasso el auténtico al igual que el Desnudo héroe, el que afronta la muerte (la del toro y la suya acostado y hombre tocando la guitarra, propia) y el que mata. 1970 (página siguiente, De forma paralela a estas figuras barrocas, Picasso superior), que representa pinta una galería de retratos de hombres mayestáticos, una serenata a una mujer desnuda acostada, de rostro alargado y barbudo, ojos inmensos en un son típicos de las rostro interrogador, de cabellos largos, con o sin temáticas y la escritura sombrero, y escribiendo o fumando. Esta confrontación estereotipada que Picasso adopta en con el rostro humano, que hace de Picasso el gran la década de 1960. retratista del siglo XX, lo lleva a una confrontación consigo mismo: el pintor, joven o viejo.


10/3/11

10:26

Página 1

DESCUBRIR EL ARTE

09_PICASO_COV:09_PICASO_COV

Genialidad en el arte

Picasso Cuadros de los períodos azul y rosa, obras cubistas, clásicas, comprometidas, retratos de mujeres, esculturas, papeles encolados, cerámicas, litografías... 200 imágenes que muestran la vitalidad, la audacia y la diversidad de la obra de Pablo Picasso. ISBN 978-84-8076-934-1

Preservamos el medio ambiente El papel de las páginas de este libro está manufacturado con materia prima procedente de bosques responsables.

8

MARIE-LAURE BERNADAC PAULE DU BOUCHET

BIBLIOTECA ILUSTRADA

MARIE-LAURE BERNADAC PAULE DU BOUCHET

Un pintor, un hombre y un genio para quien pintar quería decir ver, y que «vivió» su siglo mejor que nadie. Visionario y comprometido en su absoluto. Hombre público cuya existencia tumultuosa fascinó al público y que era también un personaje arisco, secreto e imprevisible. Desde las primeras palomas pintadas con lápiz en Málaga a los períodos azul y rosa, los años locos en Montmartre o Las señoritas de Aviñón, la explosión surrealista o el Guernica, las mujeres bañadas en lágrimas o la mujer flor, Picasso siempre aplicaba lo que repetía sin tregua: «Yo no busco, yo encuentro». Marie-Laure Bernadac y Paule du Bouchet reconstruyen en estas páginas la vida de un hombre que marcó con fuego el siglo XX.

Picasso


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.