Principios universales del diseño

Page 1

LA REGLA DEL 80/20 ACCESIBILIDAD ORGANIZADOR PREVIO LA ESTÉTICA EN LA FACILIDAD DE USO ADECUACIÓN ALINEACIÓN ANTROPOMORFISMO ARQUETIPOS ALINEACIÓN DEL ÁREA CONNOTACIONES POSITIVAS DEL ATRACTIVO FÍSICO CONNOTACIONES DE LOS ROSTROS ANIÑADOS EL EFECTO DE LA BIOFILIA EL EFECTO CATEDRAL FRAGMENTACIÓN CONDICIONAMIENTO CLÁSICO CIERRE DISONANCIA COGNITIVA COLOR DESTINO COMÚN

Principios universales de diseño

COMPARACIÓN CONFIRMACIÓN CONSISTENCIA CONSTANCIA LIMITACIÓN CONNOTACIONES DE LAS LÍNEAS CURVAS CONTROL CONVERGENCIA COSTES-BENEFICIOS

125 maneras de fomentar la facilidad de uso, influir en la percepción, incrementar el atractivo de los objetos, diseñar de forma más acertada y enseñar a través del diseño

ESPACIO DEFENDIBLE PROFUNDIDAD DE PROCESADO DISEÑO POR COMITÉ LÍNEAS DEL DESEO CICLO DE DESARROLLO PUNTO DE ENTRADA ERRORES EL EFECTO DE EXPECTATIVA EL EFECTO DE EXPOSICIÓN PROPORCIÓN DEL ROSTRO EL FACTOR DE SEGURIDAD CURVA DE FEEDBACK LA SUCESIÓN DE FIBONACCI RELACIÓN FIGURA-FONDO LA LEY DE FITTS CINCO MODOS DE ORGANIZAR LA INFORMACIÓN EQUILIBRIO ENTRE FLEXIBILIDAD Y EFICACIA INDULGENCIA LA FORMA SIGUE A LA FUNCIÓN ENCUADRE INMOVILIZACIÓN-HUIDA-LUCHA-RENDICIÓN GARBAGE IN-GARBAGE OUT LA PROPORCIÓN ÁUREA BUENA CONTINUACIÓN EL DIAGRAMA DE GUTENBERG LA LEY DE HICK JERARQUÍA JERARQUÍA DE NECESIDADES REALCE HÓRROR VACUI FIJACIONES CAZADOR-CUIDADOR REPRESENTACIÓN ICÓNICA ABSORCIÓN CEGUERA INATENCIONAL INTERFERENCIAS PIRÁMIDE INVERTIDA ITERACIÓN LA LEY DE PRÄGNANZ ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN POR CAPAS LEGIBILIDAD CICLO VITAL INSTRUCCIONES MODELO MENTAL MIMETISMO RECURSOS MNEMOTÉCNICOS

William Lidwell Kritina Holden Jill Butler Prólogo de Kimberly Elam



A nuestros padres... John C. Butler Larry W. Lidwell


Contenido

11 Prólogo 12 Introducción 14 La regla del 80/20 16 Accesibilidad 18 Organizador previo 20 La estética en la facilidad de uso 22 Adecuación 24 Alineación 26 Antropomorfismo 28 Arquetipos 30 Alineación del área 32 Connotaciones positivas del atractivo físico 34 Connotaciones de los rostros aniñados 36 El efecto de la biofilia 38 El efecto catedral 40 Fragmentación 42 Condicionamiento clásico 44 Cierre 46 Disonancia cognitiva 48 Color 50 Destino común

52 Comparación 54 Confirmación 56 Consistencia 58 Constancia 60 Limitación 62 Connotaciones de las líneas curvas 64 Control 66 Convergencia 68 Costes-beneficios 70 Espacio defendible 72 Profundidad de procesado 74 Diseño por comité 76 Líneas del deseo 78 Ciclo de desarrollo 80 Punto de entrada 82 Errores 84 El efecto de expectativa 86 El efecto de exposición 88 Proporción del rostro 90 El factor de seguridad 92 Curva de feedback 94 La sucesión de Fibonacci 96 Relación figura-fondo

98 La ley de Fitts 100 Cinco modos de organizar la información 102 Equilibrio entre flexibilidad y eficacia 104 Indulgencia 106 La forma sigue a la función 108 Encuadre 110 Inmovilización-huida-lucha-rendición 112 Garbage in-garbage out 114 La proporción áurea 116 Buena continuación 118 El diafragma de Gutenberg 120 La ley de Hick 122 Jerarquía 124 Jerarquía de necesidades 126 Realce 128 Hórror vacui 130 Fijaciones cazador-cuidador 132 Representación icónica 134 Absorción 136 Ceguera inatencional 138 Interferencias


140 Pirámide invertida 142 Iteración 144 La ley de Prägnanz 146 Organización de la información por capas 148 Legibilidad 150 Ciclo vital 152 Instrucciones 154 Modelo mental 156 Mimetismo 158 Recursos mnemotécnicos 160 Modularidad 162 Muy avanzado, pero aceptable 164 El efecto del aspecto facial medio 166 Distribución normal 168 No se ha inventado aquí 170 El pequeño empujón 172 La navaja de Ockham 174 Condicionamiento operante 176 Sensibilidad a la orientación 178 Carga de la tarea 180 Resultados frente a preferencias 182 Personajes

184 El efecto de superioridad de la imagen 186 Preparación 188 Revelación progresiva 190 Densidad proposicional 192 Panorama refugio 194 Prototipos 196 Proximidad 198 Claridad 200 Reconocimiento frente a recuerdo 202 El efecto del rojo 204 Redundancia 206 La piedra Rosetta 208 La regla de los tercios 210 Satisfacción 212 Preferencia por la sabana 214 La falacia de la escala 216 Escasez 218 Autosimilitud 220 Efectos de posición consecutiva 222 Aprendizaje 224 Proporción señal-ruido 226 Similitud

228 Pegajosidad 230 Narración 232 Formas estructurales 234 Simetría 236 Detección de amenazas 238 Proyección tridimensional 240 Connotaciones de la iluminación desde arriba 242 El valle misterioso 244 El principio de incertidumbre 246 Conexión de lo uniforme 248 El efecto Veblen 250 Visibilidad 252 Resonancia visuoespacial 254 El efecto Von Restorff 256 Wabi-sabi 258 Proporción cintura-cadera 260 Interpretación de los mapas 262 El eslabón más débil 264 Créditos 266 Agradecimientos 267 Sobre los autores 268 Índice


Contenido Por categorías

Cómo influir en la percepción de un diseño

Cómo instruir a través del diseño

Cómo realzar la utilidad de un diseño

22 Adecuación 24 Alineación 26 Antropomorfismo 44 Cierre 48 Color 50 Destino común 56 Consistencia 58 Constancia 62 Connotaciones de las líneas curvas 88 Proporción del rostro 96 Relación figura-fondo 100 Cinco modos del organizar la información 116 Buena continuación 118 El diagrama de Gutenberg 126 Realce 128 Hórror vacui 132 Representación icónica 136 Ceguera inatencional 138 Interferencias 144 La ley de Prägnanz 146 Organización de la información por capas 148 Legibilidad 152 Instrucciones 176 Sensibilidad a la orientación 186 Preparación 196 Proximidad 202 El efecto del rojo 224 Proporción señal-ruido 236 Detección de amenazas 238 Proyección tridimensional 240 Connotaciones de la iluminación desde arriba 246 Conexión de lo uniforme 250 Visibilidad 252 Resonancia visuoespacial

16 Accesibilidad 18 Organizador previo 36 El efecto de la biofilia 38 El efecto catedral 40 Fragmentación 42 Condicionamiento clásico 52 Comparación 72 Profundidad de procesado 86 El efecto de exposición 104 Indulgencia 112 Garbage in-garbage out 122 Jerarquía 134 Absorción 138 Interferencias 140 Pirámide invertida 146 Organización de la información por capas 148 Legibilidad 154 Modelo mental 158 Recursos mnemotécnicos 174 Condicionamiento operante 178 Carga de la tarea 184 Efecto de superioridad de la imagen 188 Revelación progresiva 198 Claridad 200 Reconocimiento frente a recuerdo 206 La piedra Rosetta 220 Efectos de posición consecutiva 222 Modelamiento 224 Proporción señal-ruido 228 Pegajosidad 230 Narración 254 El efecto Von Restorff

14 La regla del 80/20 16 Accessibilidad 20 La estética en la facilidad de uso 22 Adecuación 54 Confirmación 56 Consistencia 60 Limitación 64 Control 68 Costes-beneficios 76 Líneas del deseo 80 Punto de entrada 82 Errores 98 La ley de Fitts 104 Indulgencia 110 Inmovilización-huida-lucha- rendición 120 La ley de Hick 122 Jerarquía 132 Representación icónica 134 Absorción 138 Interferencias 140 Pirámide invertida 146 Organización de la información por capas 152 Instrucciones 154 Modelo mental 156 Imitación 170 El pequeño empujón 178 Carga de tarea 182 Personajes 188 Revelación progresiva 198 Claridad 200 Reconocimiento frente a recuerdo 224 Proporción señal-ruido 250 Visibilidad 260 Interpretación de los mapas

8

Principios universales de diseño


Cómo incrementar el atractivo de un diseño 20 La estética en la facilidad de uso 24 Alineamiento 26 Antropomorfismo 28 Arquetipos 30 Alineación del área 32 Connotaciones positivas del atractivo físico 34 Connotaciones de los rostros aniñados 42 Condicionamiento clásico 46 Disonancia cognitiva 48 Color 70 Espacio defendible 80 Punto de entrada 86 El efecto de exposición 88 Proporción del rostro 94 La sucesión de Fibonacci 108 Encuadre 114 La proporción áurea 130 Fijaciones cazador-cuidador 156 Mimetismo 164 El efecto del aspecto facial medio 174 Condicionamiento operante 190 Densidad proposicional 192 Panorama-refugio 202 El efecto del rojo 208 La regla de los tercios 212 Preferencia por la sabana 216 Escasez 218 Autosimilitud 224 Proporción señal-ruido 226 Similitud 228 Pegajosidad 230 Narración 234 Simetría

Cómo mejorar el modo de diseñar 240 242 248 256 258

Connotaciones de la iluminación desde arriba El valle misterioso El efecto Veblen Wabi-sabi Proporción cintura-cadera

14 La regla del 80/20 16 Accesibilidad 52 Comparación 66 Convergencia 68 Costes-beneficios 74 Diseño por comité 78 Ciclo de desarrollo 82 Errores 84 El efecto de expectativa 90 El factor de seguridad 92 Curva de feedback 102 Equilibrio entre flexibilidad y eficacia 106 La forma sigue a la función 110 Inmovilización-huida-lucha- rendición 112 Garbage in-garbage out 124 Jerarquía de necesidades 142 Iteración 150 Ciclo vital 160 Modularidad 162 Muy avanzado, pero aceptable 166 Distribución normal 168 No se ha inventado aquí 172 La navaja de Ockham 180 Resultados frente a preferencias 182 Personajes 194 Prototipos 204 Redundancia 210 Satisfacción 214 La falacia de la escala 232 Formas estructurales 244 El principio de incertidumbre 262 El eslabón más débil

9


Adecuación Propiedad según la cual las características físicas de un objeto o un entorno influyen en su función.

Los objetos y los entornos son más adecuados para unas funciones que para otras. Las ruedas

Las obras fundamentales sobre adecuación son «The theory of affordances», de James Gibson, en Perceiving, Acting, and Knowing, de R. E. Shaw y J. Bransford (eds.), Lawrence Erlbaum Associates, 1977, y The Ecological Approach to Visual Perception, de James Gibson, Houghton Mifflin, 1979. En La psicología de los objetos cotidianos, de Donald Norman, San Sebastián, Editorial Nerea, 1998, se ofrece un tratamiento más popular de la adecuación.

1

redondas son mejores para rodar que las ruedas cuadradas; por tanto, afirmaríamos que dichas ruedas son más adecuadas para rodar. Las escaleras son mejores que las vallas para subir; por tanto, diríamos que las escaleras son más adecuadas para subir. Esto no significa que las ruedas cuadras no puedan rodar ni que las vallas no se puedan subir, sino que las características físicas de las ruedas redondas y de las escaleras permiten las funciones de rodar y subir.1 Si la adecuación de un objeto o un entorno se corresponde con su función primera, el diseño proporcionará mejores resultados y será más fácil de utilizar. Por el contrario, cuando la adecuación de un objeto o un entorno choca con su función, el diseño resulta menos eficaz y más difícil de emplear. Por ejemplo, una puerta con picaporte permite empujarla. En ocasiones, las puertas con picaporte están diseñadas para abrirse únicamente empujando: en este caso, la adecuación del picaporte choca con la función de la puerta. Si sustituimos el picaporte por una placa lisa, se facilitará el empuje, pues la adecuación de la placa lisa se corresponde con el modo de emplear la puerta. El diseño habrá mejorado. Las imágenes de objetos y entornos físicos conocidos pueden destacar la utilidad de un diseño. Por ejemplo, un dibujo de un botón tridimensional en la pantalla de un ordenador influye en nuestros conocimientos sobre las características físicas de los botones. La popular imagen del «escritorio» empleada por los sistemas operativos se basa en esta idea: las imágenes de objetos habituales, como papeleras y carpetas, influyen en nuestros conocimientos sobre las funciones de esos objetos en el mundo real y, de ese modo, sugieren su función en el entorno del software.2 Siempre que sea posible, diseñe objetos y entornos que se adecuen a la función para la que hayan sido creados y dificulten un uso inadecuado de los mismos. Por ejemplo, las sillas apilables sólo deben poder apilarse de un modo. Imite los objetos y los entornos familiares en contextos abstractos (por ejemplo, interfaces de software) para sugerir el modo en que se pueden emplear los nuevos sistemas. Cuando la adecuación se aplica con éxito en un diseño, parece inconcebible que dicho diseño pueda funcionar de otro modo. Véanse también Limitación, Instrucciones, Mimetismo, Interpretación de los mapas.

22

Principios universales de diseño

Obsérvese que el término adecuación se refiere únicamente a las propiedades de un objeto o entorno físico. Cuando se emplean imágenes de objetos o entornos físicos (por ejemplo, el dibujo de un botón), las imágenes en sí no se adecuan a nada. El conocimiento de la adecuación de un botón existe en la mente del receptor gracias a su experiencia con botones reales (no es una propiedad de la imagen). Por tanto, se dice que la adecuación es percibida. Véase, por ejemplo, «Affordances and design», de Donald Norman, en www.jnd.org.

2


OXO es conocida por los diseños de los mangos de sus productos, en los que se combina forma, color y textura para crear modelos de agarre perfectamente adecuados.

Las estructuras de iluminación al aire libre suelen favorecer la presencia de pájaros, y allí donde éstos se posan, dejan sus «regalitos». Este aparato «antiposado» está diseñado para acoplarse a las estructuras y reducir la adecuación de las mismas al posado de las aves.

Las adecuaciones de las puertas suelen entrar en conflicto con éstas, como se muestra en el ejemplo de la izquierda. La adecuación para «empujar» de la puerta se adivina sólo por la señal que lo indica, lo que se contradice con el claro mensaje de adecuación para «tirar» del picaporte. Al sustituir el picaporte por una placa lisa, el conflicto desaparece y la señal resulta superflua.

Con sus superficies opuestas preparadas para encajar unas con otras y los lados lisos, las piezas de LEGO se adecuan al ensamblaje de forma natural.

Las plataformas para los pies y la orientación del manillar del Segway Human Transporter se adecuan a la única posición correcta que debe adoptar el usuario.

EMPUJAR

Adecuación

23


Antropomorfismo Tendencia a encontrar atractivas las formas que parecen humanoides o que muestran características humanas.

Los humanos tenemos predisposición a percibir rasgos humanos en determinadas formas y motivos (en especial, los que imitan rostros y las proporciones humanas). Esta tendencia, aplicada al diseño, es un efectivo medio para llamar la atención, establecer un tono afectivo positivo para las interacciones y formar una relación basada, en parte, en el atractivo emocional. Para explorar cómo se puede aplicar el antropomorfismo, veamos el diseño de tres botellas.1 La clásica botella «contorneada» de Coca-Cola de 1915, conocida como botella «Mae West» debido a sus proporciones claramente femeninas, supuso una ruptura respecto a las botellas rectas y relativamente anodinas de la época. Además de la novedad, sin embargo, la botella se benefició de diversas proyecciones antropomórficas, como salud, vitalidad, atractivo sexual y femineidad, atributos que agradaron al consumidor, mayoritariamente masculino, de la época. La comparación con Mae West resulta acertada porque, como la actriz, la botella llamaba (y obtenía) la atención de todo el que la veía. Las formas antropomórficas no necesariamente tienen que recordar a un rostro o un cuerpo para resultar convincentes. Veamos el ejemplo del biberón Adiri Natural Nurser. La botella está diseñada para que parezca un pecho femenino, y no es de extrañar que evoque las asociaciones positivas que establecemos con el amamantamiento. El tono afectivo establecido por la botella es de naturalidad y cariño. ¿Qué padres elegirían una botella tradicional, de aspecto inorgánico, cuando existe un sustituto del pecho materno tan suave y de aspecto natural? Por supuesto, eso no significa que el biberón dé mejores resultados que los diseños no antropomórficos, pero sí que la inferencia general de la mayoría de las personas, basándose en el aspecto, sea que da mejores resultados. Por último, la botella Method Dish Soap, bautizada como «el mayordomo de los platos», aplica una forma antropomórfica más abstracta. La botella transforma la percepción de los envases de detergente para platos desde los recipientes utilitarios que se mantienen más o menos escondidos a piezas escultóricas que se exhiben con orgullo. La gran cabeza bulbosa desencadena una conexión con las connotaciones positivas de los rostros aniñados, con lo que refuerza así su atractivo estético además de establecer asociaciones como seguridad, honestidad y pureza. El etiquetado se aplica en la que sería la zona del pecho, con un logo redondo encima. Recuerda al traje de un superhéroe. Es más que una botella de detergente para platos: es un ayudante, una obra de arte y un símbolo de sofisticación y limpieza. Tenga en cuenta el antropomorfismo para llamar la atención y establecer conexiones emocionales. Opte por formas más abstractas frente a las realistas, ya que éstas suelen restar atractivo estético. Utilice proporciones corporales femeninas para desencadenar asociaciones de sexualidad y vitalidad. Emplee formas antropomórficas redondas para provocar asociaciones con bebés y formas más angulosas para desencadenar asociaciones masculinas y agresivas. Véanse también Connotaciones de los rostros aniñados, Connotaciones de las líneas curvas, El valle misterioso, Proporción cintura-cadera, El efecto de la biofilia.

26

Principios universales de diseño

1

La literatura empírica sobre diseño antropomórfico es sorprendentemente incipiente. Véase, por ejemplo, «From seduction to fulfillment: the use of anthropomorphic form in design», de Carl DiSalvo y Francine Gemperle, en Proceedings of the 2003 International Conference on Designing Pleasurable Products and Interfaces, 2003, págs. 67-72.


La botella Method Dish Soap, diseñada por Karim Rashid (izquierda), dio a conocer la marca Method. Aunque no está libre de deficiencias funcionales (por ejemplo, la válvula gotea), su forma antropomórfica abstracta consiguió una calidad escultórica y afectiva que no se había visto nunca en un envase de detergente. Compárela con su decepcionante sustituta (derecha).

Antropomorfismo

27


Connotaciones de las líneas curvas Tendencia a preferir los objetos con líneas curvas frente a los objetos con ángulos o puntas.

Cuando vemos objetos con ángulos afilados o elementos en punta, se activa la amígdala, una región del cerebro implicada en el procesamiento del miedo. Probablemente se trate de un mecanismo subconsciente evolucionado para detectar amenazas potenciales. Esa respuesta de miedo sugiere que los elementos angulosos influyen en el modo en que se perciben los objetos desde los puntos de vista afectivo y estético. De hecho, en experimentos en que se presentó a los participantes objetos angulosos y curvilíneos (por ejemplo, relojes redondos frente a relojes cuadrados), los sujetos mostraron una clara preferencia por las piezas más redondeadas. En algunos de esos experimentos, se observó la actividad cerebral mediante imágenes por resonancia magnética funcional (RMNf) cuando los sujetos indicaban sus preferencias. El grado de activación de la amígdala era proporcional al grado de angulosidad o agudeza del objeto presentado, e inversamente relacionado con la preferencia. Esos efectos se observaron tanto en hombres como en mujeres, y sugieren que los humanos poseemos una tendencia innata a preferir las formas redondeadas.1 El panorama es más complejo, sin embargo, que la simple deducción de que todos los diseños deberían ser curvilíneos para aumentar su atractivo. Los objetos utilizados en los experimentos eran neutros desde el punto de vista emocional. Por ejemplo, no se utilizó una muñeca como objeto curvilíneo, puesto que conlleva una serie de asociaciones y connotaciones emocionales positivas, y tampoco se empleó una navaja como objeto anguloso, ya que comporta una serie de asociaciones y connotaciones emocionales negativas. Está claro que sin esas connotaciones y asociaciones, la preferencia por las curvas es un elemento influyente relevante de la percepción global. No está claro en qué grado influyen las connotaciones en la percepción cuando hay en juego connotaciones enfrentadas (por ejemplo, la de los rostros aniñados) o percepciones relevantes desde el punto de vista semántico (los delincuentes utilizan cuchillos). Además, los objetos con elementos puntiagudos provocan activaciones más intensas en zonas del cerebro relacionadas con el procesamiento asociativo, lo que significa que aunque los objetos angulosos gustaron menos, desencadenaron un nivel de procesamiento más profundo que los curvilíneos (en efecto, resultaban más interesantes de mirar y daban más qué pensar). Esa idea parece encajar con el tipo de respuesta innata que cabría esperar de amenazas potenciales y sugiere un equilibrio entre elementos angulosos y curvilíneos: los objetos angulosos son más eficaces para llamar la atención y provocar ideas; los objetos curvilíneos resultan más eficaces para desencadenar una respuesta emocional y estética positiva. Tenga en cuenta las connotaciones de las líneas curvas en todos los aspectos del diseño, pero especialmente en lo que respecta a objetos y entornos emocionalmente neutros. Utilice elementos angulosos y puntiagudos para llamar la atención y hacer reflexionar. Emplee elementos curvilíneos para crear una primera impresión positiva. En general, el grado de angulosidad se corresponde con el nivel de activación de la amígdala. Por tanto, asegúrese de que la angulosidad de los elementos de diseño se alinee con los objetivos de cada diseño. Véanse también Arquetipos, Connotaciones de los rostros aniñados, Inmovilización-huida-lucharendición, Fijaciones cazador-cuidador, Detección de amenazas.

62

Principios universales de diseño

1

La obra fundamental sobre las connotaciones de las líneas curvas es «Humans prefer curved visual objects», de Moshe Bar y Maital Neta, en Psychological Science, 2006, vol. 17. Véase también «Visual elements of subjective preference modulate amygdala activation», de Moshe Bar y Maital Neta, en Neuropsychologia, 2007, vol. 45.


De superior izquierda a inferior derecha, la Alessi il Conico, 9093, 9091 y la tetera Mami, colocadas desde la más angulosa hasta la más curvilínea. En los extremos de este abanico, la tetera il Conico sería la más eficaz para llamar la atención y la Mami sería la que

gustaría más en general. La 9093 y la 9091 incorporan elementos angulosos y curvilíneos, equilibrando así las dos reacciones. Históricamente, la il Conico y la 9093 son las teteras más vendidas de Alessi.

Connotaciones de las líneas curvas

63


MODULARIDAD MUY AVANZADO, PERO ACEPTABLE EL EFECTO DEL ASPECTO FACIAL MEDIO DISTRIBUCIÓN NORMAL NO SE HA INVENTADO AQUÍ EL PEQUEÑO EMPUJÓN LA NAVAJA DE OCKHAM

Principios universales de diseño

CONDICIONAMIENTO OPERANTE SENSIBILIDAD A LA ORIENTACIÓN CARGA DE LA TAREA RESULTADOS FRENTE A PREFERENCIAS PERSONAJES EL EFECTO DE SUPERIORIDAD DE LA IMAGEN PREPARACIÓN REVELACIÓN PROGRESIVA DENSIDAD PROPOSICIONAL PANORAMA REFUGIO PROTOTIPOS

La primera referencia integrada y didáctica para diseñadores de todas las disciplinas

Combina el texto descriptivo sobre conceptos de diseño con ejemplos ilustrados de cada unos de ellos Apoya el pensamiento interdisciplinario, la resolución de problemas, la innovación y la ideación •

Abarca los pilares de la teoría de diseño en disciplinas que van desde el diseño gráfico, pasando por la arquitectura, hasta el diseño de interfaces del usuario •

PROXIMIDAD CLARIDAD RECONOCIMIENTO FRENTE A RECUERDO EL EFECTO DEL ROJO REDUNDANCIA LA PIEDRA ROSETTA LA REGLA DE LOS TERCIOS SATISFACCIÓN PREFERENCIA POR LA SABANA LA FALACIA DE LA ESCALA ESCASEZ AUTOSIMILITUD EFECTOS DE POSICIÓN CONSECUTIVA MODELAMIENTO PROPORCIÓN SEÑAL-RUIDO SIMILITUD PEGAJOSIDAD NARRACIÓN FORMAS ESTRUCTURALES SIMETRÍA DETECCIÓN DE AMENAZAS PROYECCIÓN TRIDIMENSIONAL CONNOTACIONES DE LA ILUMINACIÓN DESDE ARRIBA EL VALLE MISTERIOSO EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE CONEXIÓN DE LO UNIFORME EL EFECTO VEBLEN VISIBILIDAD RESONANCIA VISUOESPACIAL EL EFECTO VON RESTORFF WABI-SABI PROPORCIÓN CINTURA-CADERA INTERPRETACIÓN DE LOS MAPAS EL ESLABÓN MÁS DÉBIL

C007683

ISBN 978-84-17492-64-9

9 788417 492649


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.