MADERA TOQUEMOS

Con la colaboración de:
Edita Ayuntamiento de Barcelona BLUME
Consejo de Ediciones y Publicaciones del Ayuntamiento de Barcelona
Jordi Martí Grau Marc Andreu Acebal Águeda Bañón Pérez Marta Clari Padrós Núria Costa Galobart Sonia Frias Rollón Pau González Val Laura Pérez Castaño Jordi Rabassa Massons Joan Ramon Riera Alemany Pilar Roca Viola Edgar Rovira Sebastià Anna Giralt Brunet
Directora de Comunicación Águeda Bañón Pérez
Directora de Servicios Editoriales Núria Costa Galobart
Servicios Editoriales
Paseo de la Zona Franca, 66 08038 Barcelona
T. +34 93 402 31 31 www.barcelona.cat/barcelonallibres
Museu del Disseny de Barcelona
Dirección Pilar Vélez
Colecciones
Teresa Bastardes
Josep Capsir Rossend Casanova Isabel Cendoya Isabel Fernández del Moral Sílvia Ventosa Sílvia Armentia Laia Callejà
Programas públicos Anna Guarro
Exposiciones
Àngela Cuenca Anna Soler
Servicios educativos y actividades Carmina Borbonet Jordi Andrés
Centro de documentación Albert Díaz María José Balcells Joaquim Regué
Imagen y comunicación Xavier Roig Patrícia Altimira
Relaciones externas Eva Joan
Gestión de públicos Deirdre Haughey
Recursos
Paco García Cristina del Peral Josep Maria Sánchez David Molino
Organización
Museu del Disseny de Barcelona
Comisario Martí Boada
Comisaria adjunta Pilar Vélez
Coordinación Àngela Cuenca Laura Pinyol
Coordinación casa MHM Salvador Ordóñez
Conservación
Sílvia Armentia Montserrat Xirau Beatriz Urbano
Comunicación Xavier Roig Patrícia Altimira Iuris.doc (redes sociales) Cósmica (prensa)
Diseño museográfico e imagen gráfica Ignasi Cristià con la colaboración de Eli Trotta, Carlos Larios y Jose Castelló
Producción y montaje Grop Exposicions i Museografia SL
Iluminación
ILM BCN S.L
Transporte Tti
Revisión lingüística y traducciones Linguaserve
Edición de vídeo Marc Rosès
Pilar Vélez
Leopoldo Blume
Coordinación
Cristina Rodríguez Fischer
Textos
Jaume Ayats, Jordi Bartrolí, Martí Boada, Eudald Carbonell, Cristina Casali, Josep Espadalé, Mikel Leoz, Josep Mañà, Àngela Martí, Imma Ollich, Antoni Palomo, Mónica Piera, Raquel Piqué, Joseba Ríos, Isabel Rodà, Esther Rodrigo, Eduard Rojas Briales, Josep M. Rovira, Jordi Serangeli, Toni Solanas, Jordi Tura, Xavier Terradas, Pilar Vélez, Gerard Verdaguer, Julio Vives
Traducciones y revisión lingüística
Agnès Toda
Ilustraciones pp. 26-29
Eli Trotta
Revisión de textos pp. 154-221 Rita Sardà
Ilustraciones pp. 154-221
Lide Jaurrieta
Diseño y maquetación Rosa Lladó - Salon de Thé
Impresión
Tallers Gràfics Soler
Imagen de cubierta y pp. 20-21, 36-37 y 78-79 Disco de secuoya giganteum , 1966 9 x 107 Ø cm Fondo MBJ
© de esta edición: Museu del Disseny, Ayuntamiento de Barcelona, y BLUME / Naturart, S.A. © de los textos: los autores © de las fotografías: sus autores o propietarios
Barcelona, 2022
Museu del Disseny de Barcelona Plaza de las Glòries Catalanes, 37-38 08018 Barcelona
T. +34 93 256 68 00 museudeldisseny@bcn.cat www.museudeldisseny.bcn.cat
Carrer de les Alberes, 52, 2, Vallvidrera 08017 Barcelona
T. +34 93 205 40 00 info@blume.net www.blume.net
ISBN Ayuntamiento de Barcelona: 978-84-9156-436-2 ISBN Blume: 978-84-19094-98-8 DL: B-14849-2022
Este libro ha sido impreso en los papeles Masterblank Lino de 270 gr/m2 y GardaPat Bianka de 115 gr/m2 (procedentes de una gestión de bosques responsable). Se han empleado las familias tipografícas Benton Sans y Meta Serif
El Museu del Disseny quiere agradecer a las siguientes personas, entidades e instituciones (incluidas las que han querido permanecer en el anonimato) su colaboración en la realización de la exposición y del catálogo:
Xabier Agote, Jaume Ayats, Eugeni y Anna Bach, Mercè Balcells Fluvià, Jordi Bartrolí, Raül Bartrolí, Ferran Bermejo, Carol Beuter, Aurora Brescó, Ramon Canela i Garayoa, Eudald Carbonell, Sergi Casademunt, Federico Carvalho, Carina Colomer, Mireia Colomer, Michele Curel, Francesc Desquens, Pep Espadaler, Montserrat Estévez, Antonio Ferrero, Antoni Franquesa, Ricard García Calvet, Joan Garolera, Salvador Gispert, Vicente Guallart, Daniel Ibáñez, Gabriel Kosowski, Òscar Llovera, Marta Loza, Josep Mañà, Roser Maneja, Joan Martí, Josep Mataró, Imma Ollich, Marc Palahí, Antonio Palomo, Mónica Piera, Gonzalo Pieters, Laia Pifarré, Néstor Piris, Edu Pons, Joan Puig, Martí Pujol, Xavier Pujolàs, Cristina Ramos, Joseba Ríos, Cristina Roca, Josep Roca, Rafael Rocha, Isabel Rodà, Esther Rodrigo, Ana Rodríguez, Anna Roig, Ramon Roi, Eduardo Rojas, Oriol Rosselló, Júlia Rossinyol, Joan Rovira, Josep Maria Rovira, Salvador Rueda, Marisa Ruiz, Jordi Sanchís, Sergi Sebastia, Jordi Serangeli, Ester Serdà, Joan Sibina Bernat, Alfons Solé, Jean Pierre Soler, Carlos Jr. Sotelo, Manuel Touza, Antonio Trasobares, Jordi Tura, Josep MariaTusell, Diana Usón, Juan Ángel Vaquerizo, Joan Vilà, Salvador Vilaseca, Xavier Vallvé, Julio Vives Chillida y Albaola, Ajuntament de Capellades, Ajuntament de Llinars del Vallès, Àrea Metropolitana de Barcelona, Associació per a l’Estudi del Moble, Arxiu Centre Excursionista de Catalunya, Arxiu Històric del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, Banyoles Televisió, Carnegie Museum of Art (Pittsburgh), Corticeria Amorim, Defango, Digivisión, EcoCocon, Egoin, EMAD, Escola Industrial de Sabadell, Espai corbat, Eugenio Monesma Miliner (PYRENE P.V. S.L), European Forest Institut, Factorenergia, FSC, Fundació Ramón Pla Armengol, Gremi Fusta i Moble, Herzog August Bibliothek Wolfenbüttel, IAAC, Institut Provença, Mas Fuster, Museu de la Música, Museu del Ter, Museu Frederic Marès, Museu Monestir de Pedralbes, PEFC, Persiana Barcelona, Roca, Roi, Saint-Gobain Glass España, Sebastia - Indústries de la Fusta, Simpson Strong-Tie, Víctor Oliva. Disseny gràfic y Zania Design.
La madera, elemento clave en la historia de la cultura material y el diseño Pilar Vélez
Introducción Martí Boada
El árbol, el diseño evolutivo más antiguo del mundo Martí Boada
Respuesta a la crisis ambiental: encuentros y cumbres Internacionales Martí Boada
Diseño inmediato y diseñar el árbol Pilar Vélez
Introducción Pilar Vélez
Perspectiva histórica: objetos y artefactos de madera del Paleolítico a la actualidad
Las armas de largo alcance más antiguas del mundo Jordi Serangeli
El objeto de madera más antiguo de la península Ibérica Joseba Ríos
Una pala y una azagaya del Abric Romaní Eudald Carbonell
Los instrumentos neolíticos de la Draga de Banyoles Antoni Palomo, Raquel Piqué, Xavier Terradas
El cucharón: permanencia y universalidad Martí Boada
El arado: herramienta profundamente transformadora del territorio Martí Boada
El fragmento de una rueda romana de cangilones en Riotinto Isabel Rodà
Los manuscritos más antiguos del Reino Unido Isabel Rodà
Dos objetos domésticos de madera de época romana Esther Rodrigo
El telar ibérico de Can Pons Jordi Tura
peonzas de madera de distintos lugares del mundo Josep Mañà
corcho, una madera muy especial Àngela Martí, Josep Espadalé
construcción en madera de época carolingia: la atalaya experimental de L’Esquerda Imma Ollich
Rueda: la civilización avanza vertiginosamente Martí Boada
mueble: el sistema de paneles y bastidores Mónica Piera
artesa, pieza clave para hacer y conservar el pan Martí Boada
El clavicémbalo de Christian Zell Jaume Ayats
nao San Juan Mikel Leoz
Objetos de castaño Martí Boada
Los objetos de tornería Gerard Verdaguer
La lanzadera volante Martí Boada
De la madera grabada a hilo a la madera grabada a testa: una revolución gráfica y editorial Pilar Vélez
Soluciones eficientes para muebles de formas sinuosas: bastidores y enladrillados Mónica Piera
Thonet: un método innovador Julio Vives
Introducción Martí Boada, Pilar Vélez
Bosques, madera y bioeconomía Eduard Rojas Briales
Bosques, gestión y sostenibilidad Jordi Bartrolí
Madera, cultura material, diseño circular y sostenibilidad Josep Mañà
Madera y arquitectura. De Teofilo Gallacini a Aldo Rossi Josep M. Rovira
La casa MHM: Módulo Hábitat Mediterráneo Toni Solanas, Cristina Casali
El diseño y la arquitectura en madera, una alternativa clave Pilar Vélez
Catálogo
Boada
Sistema radical
Hoja Flor
Fruto
Rama maestra
Cruz Rama secundaria
Tronco
Cuello
Base
Radículas
Raíces secundarias
Raíz primaria
Raíces laterales
Pelos absorbentes
funcionales: las raíces que capturan el agua y los nutrientes minerales; las hojas en las que se desarrolla la fotosíntesis; los vasos conductores de savia, y los órganos reproductores: flores, frutos y semillas.
El concepto de árbol lleva a pensar que nos referimos a un organismo vivo longevo, alto y con un tronco grueso. Un gran vegetal erguido, orientado hacia el cielo, con unas ramas de la copa dirigidas de forma que las hojas puedan captar la máxima exposición de luz solar. El tamaño no es del todo definitorio, ya que existen árboles como el sauce de glaciar, que llega a medir unos pocos centímetros. Por definición botánica, el árbol posee un componente propio, que son los tejidos secundarios, que sustituyen a los tejidos primarios del tallo joven, para edificar un vegetal nuevo, de formas leñosas.
El árbol puede dividirse en tres partes principales: las raíces, que sujetan el suelo y aportan nutrientes que le permiten crecer; el tronco, que sostiene desde la base al ramaje, y, finalmente, la copa, formada por el ramaje y las hojas.
El punto donde se unen el tronco y las raíces se denomina cuello de la raíz. Todas las partes que constituyen un árbol varían de forma y de tamaño según sea la especie de árbol o el lugar donde este crece.
Expulsión de vapor de agua
Expulsión de oxígeno
Dióxido de carbono
Savia elaborada
Vasos de xilema
Vasos de floema
Corteza
Sales minerales + agua
Savia bruta
Sillas Goose
modelo D y B, 2020 Emiliana Design
Fresno contrachapado y macizo
79 x 47 x 55;
79 x 51 x 55 cm
Producción: Vergés Design
Vergés Design, Sillería Vergés S.A.
Taburetes Alto y Volta, 2011
Antoni Arola
Cordia
45 x 42 x 32 cm
Producción: Nanimarquina. Hechos artesanalmente en Camerún
Nanimarquina
En las últimas décadas se ha empezado a recuperar y potenciar el diseño y la arquitectura en madera como herramienta clave para poder mantener la calidad de vida del planeta y detener la crisis medioambiental actual.
Toquemos madera presenta una amplia visión de las aplicaciones actuales de la madera en la construcción, los automóviles, la aeronáutica, los textiles, la acústica, la salud y la energía, en beneficio de la sostenibilidad del planeta y como fundamento de la bioeconomía circular.
Se muestran, además, objetos de madera, un material clave al servicio de la evolución cultural humana, que, a lo largo del tiempo, han supuesto un punto de inflexión en la vida cotidiana.
Asimismo, se incluye un repertorio ilustrado de 30 especies de árboles y maderas del área mediterránea, con datos sobre características, crecimiento, floración, fructificación y usos.
Con textos de Martí Boada, Pilar Vélez, Jordi Serangeli, Joseba Ríos, Eudald Carbonell, Antoni Palomo, Raquel Piqué, Xavier Terradas, Isabel Rodà, Esther Rodrigo, Jordi Tura, Josep Mañà, Àngela Martí, Josep Espadalé, Imma Ollich, Mónica Piera, Jaume Ayats, Mikel Leoz, Gerard Verdaguer, Julio Vives, Eduard Rojas Briales, Jordi Bartrolí, Josep Maria Rovira, Toni Solanas y Cristina Casali.