VIERNES, 13 DE FEBRERO DE 2009 ❙ ÚLTIMAS NOTICIAS
12 LAVIDA www.ultimasnoticias.com.ve
DiálogosEducativos
Envíe su pregunta o comentario a dialogoseducativos@cadena-capriles.com
PARA APLICAR EN EL AULA ■ Incentivar la discusión sobre el significado de las palabras y otras que sean sinónimas y antónimas. ■ Orientar al niño(a) en la construcción de frases u oraciones relacionadas con el vocabulario trabajado y con situaciones propias de su interés. ■ Motivar a los niños(as) para que entonen canciones, declamen poesías, retahílas, trabalenguas propias de nuestro lenguaje y costumbres. ■ Proponer la realización de dibujos para que cada niño(a) los explique. ■ No
Se recomienda favorecer la lectura en voz alta, propias de las costumbres de Venezuela. JESÚS GIL/ARCHIVO
Docentes deben estimular el habla para corregir lenguaje ❙ Deje que el niño se exprese a su modo y oriéntelo con ejercicios ❙ Apropiación de modismos y expresiones crea identidad nacional MARTHA RODRÍGUEZ
Caracas. Si algo tiene el venezolano es su variopinto lenguaje donde lo ponderativo, lo metafórico e incluso lo poético, destacan en las expresiones verbales cotidianas. Y ese modo de comunicación es la primera fuente de información del mundo que manejan los más chicos. La enseñanza de la lengua española de Venezuela a los niños y niñas empieza necesariamente por la lengua oral. Y el docente como modelo formal tiene una importante tarea en la modelación del alumno puesto que en casa, en su comunidad, tiene el modelo colo-
quial del habla venezolana. Cuando la escuela recibe desde la más temprana edad a los niños (as), debe iniciar un proceso progresivo de enseñanza de la lengua en el que se fijen objetivos claros. Y es en este contexto donde se desarrolla la explicación de la profesora Minelia de Ledezma, profesora del Instituto Pedagógico de Caracas y vicepresidenta de la Fundación Luis Beltrán Prieto Figueroa. “El maestro de escuela tiene que conocer muy bien el habla de donde proviene el niño y entender los factores que influyen en su modo de hablar y de entender el español de Venezuela, porque el maestro no es de la escuela sino de la comunidad, como lo dijo el maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa”. En este sentido refiere que si el niño llega a la escuela con mala fonética, puede deberse al poco desarrollo de su aparato fonador como a factores sociales o culturales y para corregirlo, enfatiza, debe respetarse al niño(a), y esto parte por no corregirlo directamente diciéndole que está mal la forma como pronuncia deter-
minadas palabras. “El docente debe presentarle otro modelo, con recursos como ejercicios de fonética. Es habitual encontrarse con niños y niñas que pronuncian la palabra “bueno” como “gueno”, en este caso hay que enseñarle que el sonido es bilabial, que él vea como los labios se juntan al pronunciar la palabra”, dice Ledezma. El español de Venezuela refleja la identidad del pueblo. Desde el punto de vista educativo, es importante que los niños y niñas tengan esa identidad, que amen su lengua y conozcan todas las variantes. La profesora de Educación Básica, María Isabel De Aguiar, señala al respecto que “todo niño es capaz de estructurar su aprendizaje, su creatividad e identidad mediante ejercicios de modelaje o imitación “siempre” a partir de sus propias experiencias”. Esta docente sugiere para desarrollar el lenguaje oral convertir el habla en un medio espontáneo para la formación del niño(a), respetando la relación entre el rendimiento escolar y el adecuado conocimiento
del significado de las palabras. Con respecto a la pronunciación correcta recomienda realizar ejercicios que permitan el análisis de palabras en los distintos elementos que la componen (letras, fonemas, grafemas, sílabas...).
utilizar frases como “esa palabra no se dice así”. Repita correctamente la palabra para que el niño la escuche e internalice que el sonido de su palabra fue distinto e invitarlo a que la repita en forma correcta.
■ Establecer
un programa de trabajo con estrategias, actividades y materiales variados, que incluyan términos utilizados en las diferentes regiones del país y modismos del venezolano.
■ Permitir
que el niño(a) visualice la boca de la persona que está realizando la corrección para involucrar la vista en el proceso.
■ Emplear todo material
Cambiemos la pinta. Cuando una persona va a realizar una ponencia se viste muy distinto de cuando va para una fiesta. Lucía Fraca de Barrera, docente con doctorado en educación y especialista en el área de la lectura y la escritura, señala con este ejemplo que “así como nos vestimos de manera distinta para cada ocasión, nuestra forma de hablar también debe vestirse de manera distinta para cada situación de comunicación, ya sea de carácter formal, informal y en relación con nuestras intencionalidades comunicativas”. En ese sentido, hay que enseñar a los alumnos a adaptar la manera de hablar a las diferentes situaciones comunicativas con actividades que muestren situaciones diversas con el léxico, la manera de hablar y hasta la construcción sintáctica. ■
impreso que amplíe el caudal léxico del niño, favoreciendo también la formación y el desarrollo del pensamiento. ■ Simular situaciones comunicativas diversas en las cuales los niños puedan evidenciar buenos comportamientos idiomáticos. ■ Asignar actividades que
impliquen realizar entrevistas o verlas en la televisión para que determinen la forma de hablar de los interlocutores y saquen sus conclusiones. ■ Evaluar
el manejo de vocabulario que tienen los alumnos y fijarse metas para incrementarlo.
■ Trabajar en equipo. Debe apoyarse con otros maestros, padres y representantes.