Médica La Revista N°20 - Urología

Page 1

Información de interés para los profesionales de la salud

HIPERPLASIA DE PRÓSTATA BENIGNA Principales síntomas de la hiperplasis de próstata y posibles tratamientos

VÉJIGA DOLOROSA Sintomas y pruebas para la detección de la vejiga dolorosa

Año 04, N° 20, Febrero 2019

CÁNCER RENAL Detección del cáncer al riñón, una enfermedad que representa el 3% de neoplasias en adultos.

ENFERMEDADES UROLÓGICAS Casos Clínicos

En Clase Maestra: PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA


2


www.editorialcamel.com

CONTENIDOS

Año 4, N° 20 ABRIL 2019

CONTENIDO

Médica La Revista es una publicación conformada por un equipo de profesionales dedicados exclusivamente a mantenerlo informado y actualizado con las más recientes investigaciones científicas, artículos, avances tecnológicos en cuanto a equipos médicos y entrevistas a destacados profesionales que como usted, en su afán de buscar nuevas alternativas, contribuyen a generar mayor conocimiento en su especialidad. Publicamos acerca de los más importantes cursos o talleres que se lleven a cabo en las universidades más destacadas del país, así como seminarios y congresos internacionales. La periodicidad de nuestra revista será bimestral, con un tiraje de 20 000 ejemplares distribuidos de manera gratuita que podra descargar a traves del portal digital ISSUU y en nuestra pagina web como redes sociales. Médica La Revista es una edición exclusiva de Grupo Editorial Camel, primera empresa editora dedicada a temas de salud y bienestar de capitales íntegramente peruanos.

STAFF EDITORIAL

Dirección: Melina Noelia Salazar Redacción: Andrea Cubas Diego Valladares Diseño y Diagramación: Cecilia Medina Cristina Quispe Matias Pérez Graham Suárez Administración: Nykold Jara Marketing: Alexandra Fernandez Brenda Velarde

6

7

HIPERPLASIA DE PRÓSTATA BE- EYACULACIÓN PRECOZ NIGNA (HPB) Dr. Antonio Grandez

Dr. Zarela Solis Vásquez

8

9

Dr. Víctor Ronceros

Dr.Miguel Cárdenas

HIPERPLASIA DE PRÓSTATA

SINDROMA DE VEJIGA DOLOROSA

10

11

Dr. Carlos Santa María Urólogo

Dr. Pedro Ernesto Castillo Ch.

12

13

TRATAMIENTO LASER PARA INCONTINENCIA FEMENINA

TRATAMIENTOS DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

Una publicación de

Jr. El Escorial 469 - Oficina 402 Santiago de Surco Telf: 935 222 035 Lima 33

CONTÁCTANOS Suscripciones: informes@editorialcamel.com Publicidad: ventas@editorialcamel.com Teléfono: +51 935 222 035 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2015 -13455 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los artículos y páginas de esta revista por cualquier medio o procedimiento. Médica La Revista no se responsabiliza por los contenidos, opiniones y comentarios que brindan los profesionales de la salud en este medio.

IMPRENTA FINISHING INDUSTRIA GRAFICA Y AFINES Jr. La Maquinaria Nro. 160 Chorrillos – Lima – Perú Telef.: 251 7191 Lima – Perú

INQUIETUDES MASCULINAS QUE IMPIDEN LOGRAR UNA PLENITUD SEXUAL

DISFUNCIÓN ERÉCTIL Dr. Jorge Saldaña

Dr. Enrique de la Fuente Chávez García

14

INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO Dr.José Siles

15

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA Dr.Alexis Alva

16

CÁNCER RENAL Dr. Luciano Núñez

17

PREVENCIÓN EN CÁNCER DE PRÓSTATA Dr.Carlos A. Morante Mendoza

3


EDITORIAL - DATOS

L

4

a especialidad de urología juega un rol fundamental en la salud peruana. Los chequeos preventivos a edades determinadas, recomendados por los urólogos, previenen el avance de enfermedades urológicas y también aseguran la detección eficaz del cáncer de próstata, una enfermedad que cobra la vida de cientos de peruanos. Aunque la urología es necesaria en nuestro país, aún muchos pacientes no toman conciencia de su salud y tienen temor a visitar al urólogo, en muchos casos por prejuicios sociales. Las consecuencias de un examen tardío podrían ser graves, si tomamos en cuenta que algunas enfermedades, como el cáncer de próstata, presentan síntomas silenciosos, originando que los males solo sean visibles en etapas avanzadas.

DATOS

• La Urología fue la especialidad pionera en utilizar la endoscopia aún en el siglo XIX

Otra de las enfermedades que también afecta a los peruanos y que es vista por los urólogos es la incontinencia urinaria. Según la Sociedad Peruana de Urologia, este mal afecta al 30% de la población femenina en el Perú y al 10% de su población masculina. Esta realidad muestra que los urólogos peruanos también están preocupados por mejorar la calidad de sus pacientes. La urología cumple un rol fundamental en la salud peruana y es importante que reconozcamos su labor en la lucha contra enfermedades que podrían costarnos la vida de no ser detectadas a tiempo.

Melina Noelia Salazar Directora

• El riñón, además de producir orina, fabrica la eritropoyetina (una sustancia que estimula la médula ósea a producir los glóbulos rojos), transforma la vitamina D en su forma activa y fabrica la renina (sustancia que ayuda en el mantenimiento de la presión arterial).

• La unidad funcional del riñón lleva el nombre de Nefrona. Cada riñón contiene entre 1 y 3 millones de Nefronas que cumplen la función de filtrar el plasma sanguíneo.


EL DR. AUGUSTO HERNÁNDEZ MENDOZA NACE EN ICA EL 01 DE SETIEMBRE DE 1908. HACE SUS ESTUDIOS ESCOLARES EN EL CENTENARIO COLEGIO NACIONAL “SAN LUIS DE GONZAGA DE ICA” Y SUS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. El 04 de junio de 1940 se gradúa de Médico-Cirujano con la tesis de bachiller nominada “Algunos aspectos de la turberculosis genital del hombre en el Perú” y el año 1962 obtiene el grado de doctor en medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con la tesis “Tratamiento de la Obstrucción de la Juntura ureteropiélica”. El Dr. Hernández fue un cirujano excelente, renovador de técnicas, e introdujo muchas variantes y procedimientos quirúrgicos, principalmente en la cirugía reconstructiva y urodigestiva. En 1952 realiza en Ica la primera cistectomía Radical con Ureterosigmoidostomía en el Perú por cáncer de vejiga. Esta misma cirugía hace en el Hospital Obrero de Lima en 1956, por invitación del entonces Jefe de Urología, Dr. Ismael Seminario. Con este trabajo ingresa, en 1956 a la Sociedad Peruana de Urología en calidad de Miembro Titular y como el primer urólogo de provincia. En 1957 realiza, por primera vez en el país, la ureteropieloplastia con desmembramiento, en 1959 la ileocistoplastia (ampliación vesical) y en 1965 el primer trasplante renal en humanos, convirtiéndose así en el pionero de esta operación en el Perú. Su inquietud científica lo hizo un viajero incansable. Empezó a asistir a los congresos de la Confederación Americana de Urología desde 1951. Cuando se realiza el segundo congreso, asiste en compañia de los doctores

Ricardo Angulo, Alejandro Higginson y Marcos Nicolini. En julio de 1961, durante el XII Congreso de la Sociedad Internacional de Urología, realizado en Río de Janeiro, Brasil, el Perú fue presentado por el país anfitrión, e incorporado a dicha Institución. A parte de la Sociedad Peruana de Urología y de la Confederación Americana de Urología, fue miembro de la Academia Peruana de Cirugía, del Colegio Internacional de Cirujanos y de la Real Sociedad de Cirugía de Londres. Como maestro innato ejerció la enseñanza en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional San Luis de Gonzaga de Ica, como profesor titular y tutor de internos, auspiciando al mismo tiempo tesis de bachiller de medicina de carácter urológico. El Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, en el día de la Medicina de 1979, le otorga un Diploma y Medalla de Honor al Mérito, por su destacada labor como urólogo. Y en 1992, la Sociedad Peruana de Trasplantes lo incorpora como Miembro Honorario en reconocimiento de ser el pionero del trasplante renal en el Perú. El Dr. Hernández, ejemplo de médico de hospital, impuso su personalidad, disciplina y vocación de servicio que le mereció el respeto de sus colegas y conciudadanos, así como el agradecimiento de sus enfermos. Fue un hombre cabal en el cumplimiento de los valores de la vida, en especial el de la amistad que cultivó con dedicación.

I N MEMO RI A M

DR. AUGUSTO HERNÁNDEZ MENDOZA

5


HIPERPLASIA DE PRÓSTATA BENIGNA (HPB) Zarela Solis Vásquez

INFORME

Médico urólogo del Hospital Arzobispo Loayza Docente de la UNMSM Docente de la UPCH

6

L

a próstata es una glándula masculina localizada debajo de la vejiga. Su tamaño es el de una pequeña nuez y está cubierta por una cápsula y tiene como función producir un fluido alcalino prostático que, combinando los productos de los testículos, vesículas seminales y glándulas bulbouretrales forman el semen y permiten la viabilidad de los espermatozoides.

De forma paralela a los cambios anatómicos de crecimiento de la próstata, los síntomas del tracto urinario bajo van incrementándose y se dividen en síntomas de obstrucción y síntomas de irritación. La complicación más seria tiene que ver con el deterioro de la función renal.

Tratamiento: La HPB tiene un significativo impacto en la calidad de vida. Las hormonas juegan un rol importante en el desarrollo y la actividad funcional de la próstata principalmente la testosterona. Tiene un carácter crónico y progresivo con el aumento del volumen prostático, síntomas del tracto urinario bajo, deterioro del flujo urinario, aumenta el riesgo de retención urinaria aguda, aumenta el riesgo de necesidad de cirugía. Siguiendo los protocolos de la AUA (Asociación Americana de Urología), se solicita análisis de orina en la consulta inicial, asimismo una flujometría y ecografía de próstata y vejiga. Cuando la próstata está provocando los problemas de micción por obstrucción y con el cultivo de orina negativo, se recomienda realizar una cistoscopia que nos permitirá hacer una evaluación de la uretra y de las condiciones de la vejiga.

El método elegido dependerá de la eficacia y el riesgo de efectos adversos, de la severidad de los síntomas y la presencia o ausencia de complicaciones. Se puede utilizar medicamentos alfa bloqueadores que actúan a nivel del cuello de la vejiga y de la uretra prostática. Otro grupo de medicamento son los inhibidores de la 5 alfa reductasa los que contribuyen a disminuir el volumen de la próstata. El tratamiento quirúrgico: Electrovaporización: Existen una gama de opciones para intervenir la hiperplasia benigna de la próstata, desde la convencional cirugía abierta y los métodos más utilizados en la actualidad: las resecciones de próstata (RTU).


I N T E R CO N S U LTA

7

EYACULACIÓN PRECOZ Dr. Antonio Grandez

H

Médico Urólogo de UROZEN, Clínica de Urología Avanzada Director de desarrollo e investigación de proyectos en UROZEN Visiting Research Fellow en la Confederación Americana de Urología Co Autores: Zevallos F.A. MD Gonzalo B.J. MD

oy en día, el no llevar un estilo de vida saludable está demostrando tener repercusiones en el aspecto urológico de los varones. Específicamente, repercusiones en el ámbito de la salud sexual, presentando disfunción eréctil y eyaculación precoz. La eyaculación precoz se define como el trastorno sexual masculino más común, la cual tiene una prevalencia que varía de 20-30% en los hombres que experimentan alguna disfunción sexual. Los estilos de vida actualmente presentan cierta asociación con la presencia de eyaculación precoz. Ventus y Col. identificaron que la eyaculación precoz está asociada a la poca actividad física, por otro lado, Jingjing y Col. concluyeron que la eyaculación precoz se encuentra asociada al tabaquismo, índice de masa corporal elevado y demás comorbilidades. Actualmente, no se conoce la prevalencia de la eyaculación precoz. Existen muy pocos estudios a nivel latinoamericano que estudien este tema, por otro lado, en Perú se evidencia un aumento con respecto al síndrome meta-

bólico, obesidad, sedentarismo y consumo de alcohol en los jóvenes, hechos que podrían estar asociados a la presencia de eyaculación precoz. Es así que, en un reciente trabajo de investigación realizado por el Dr. Antonio Grandez, médico urólogo del grupo médico Lima del Mar, se relacionó un estilo de vida de riesgo con el incremento de la eyaculación precoz en una población adulta joven. En este estudio, se estableció una nueva evidencia sobre la real situación de esta población económicamente activa. Los resultados fueron que, de 381 participantes, 347 varones (91,1%) no presentan eyaculación precoz, luego de resolver el cuestionario diagnóstico de eyaculación precoz o PEDT-5 y, por el contrario, el 8,9% (34 varones) sí presentaron síntomas de eyaculación precoz. Según los estilos de vida, de estas 381 personas, 69 personas (18,1%) se encontraban en la “Zona de peligro”, (mal estilo de vida) y 312 personas (81,9%) tienen un estilo de vida normal, pero podrían mejorar. La prevalencia de los participantes con mal estilo de vida (zona de peligro) y presencia de síntomas de eyaculación precoz fue el 82,2% de los casos. Concluyendo así que los malos estilos de vida están asociados a la presencia de eyaculación precoz, en este grupo poblacional.


E N T R E V ISTA

8

HIPERPLASIA DE PRÓSTATA Dr. Víctor Ronceros

Médico Cirujano Urólogo Miembro de American Urological Association (AUA) Miembro de la Sociedad Peruana de Urología (SPU)

¿Qué es en sí la hiperplasia de próstata? Se trata de un tumor urológico benigno más común a nivel de la población adulta mayor, esto se da a partir de los 45 años en adelante. Dicha enfermedad se basa en la obstrucción del tracto urinario inferior, generando así un conjunto de síntomas denominados “síntomas de tracto urinario inferior” que incluye: chorro débil, chorro intermitente, aumento de la frecuencia urinaria sobre todo durante la noche, también la sensación de vaciado incompleto, el goteo durante y después la micción, entre otros síntomas variantes.

Se desconoce una causa concreta hasta el día de hoy pero es recomendable tener mayor precaución con respecto a la edad, ya que los adultos mayores son más pro-

pensos a sufrir de hiperplasia de próstata; otra causa determinante es el hecho de ser hormonalmente activos ya que los hombres, al tener testículos estos producen testosterona y el desarrollo de la misma hiperplasia está relacionado con la testosterona producida por el hombre. Hay que tener en cuenta que no se trata de algo hereditario aunque sí responde a componentes genéticos

Con respecto a la prevención, esta enfermedad crece en el 90% de la población mundial masculina y aproximadamente el 50% presentan los síntomas, es por ello que no hay un modo exacto para prevenir ya que la gran mayoría tendrá un crecimiento de la próstata, lo que se recomienda es un chequeo anual para controlar el crecimiento de la próstata para así llevar a cabo un tratamiento simple o quirúrgico si es necesario.


I N FO R M E

SINDROME DE VEJIGA DOLOROSA

9

Miguel Cárdenas

Médico Urólogo general en Urozen Miembro de la Sociedad Peruana de Urología Miembro de la Sociedad Americana de Urología

E

irritativas.

l síndrome de vejiga dolorosa, también denominado cistitis intersticial, es una afección donde sus síntomas se resumen en dolor pélvico y molestias urinarias obstructivas y/o

Esta enfermedad es muchas veces de difícil diagnóstico por la amplitud de sus síntomas y existe un gran porcentaje de sobrediagnósticos. Puede afectar tanto a varones como mujeres, aunque hay una prevalencia doble en las mujeres. La causa exacta de la cistitis intersticial continúa siendo un misterio; sin embargo, investigadores han identificado una serie de factores que podrían contribuir en el desarrollo de la enfermedad, que pueden dañar la vejiga y su urotelio. Se especula que una de las posibles razones que provoca este daño continuo a la vejiga es que la reparación normal de las capas de la vejiga no ocurre en personas que desarrollan cistitis intersticial y la investigación indica que esto podría deberse a una proteína llamada factor antiproliferativo, el cual solamente se encuentra en personas con cistitis intersticial.

La terapia de la cistitis intersticial va a variar desde cambio en estilo de vida, nutrición, higiene, hábitos miccionales, fármacológicos como sedantes, antidepresivos. Existe un fármaco denominado Pentosan Polisulfato que es el único aceptado por la FDA para el tratamiento, aunque exista la desventaja que ese medicamento no hay en el Perú por lo que muchos pacientes por medios económicos no pueden adquirirlos. Existen también las instilaciones con diferentes productos como heparina, lidocaína, ácido hialurónico; sin embargo, ninguno ha demostrado ser 100% seguro para la curación de la enfermedad. Concomitantemente a esta terapia se debe acompañar de fisioterapia de piso pélvico. En el país no contamos con muchos especialistas, por lo cual también en su obstáculo a superar. Además, el paciente requiere tratamiento con el psiquiatra o psicólogo, según sea el caso. Como podemos ver al tratamiento es multidisciplinario, polifármico por lo cual debemos empatizar y lograr un entendimiento con paciente acerca de su enfermedad y su tratamiento.


T E N D E N C I A M É D I CA

TRATAMIENTO LASER PARA INCONTINENCIA FEMENINA

10

Dr. Carlos Santa María Urólogo

Médico Urólogo en Clínica Anglo Americana Magister en Medicina en la Universidad San Martín de Porres

L

a incontinencia urinaria es muy común entre las mujeres: una de cada cinco mujeres sufre de esta afección.La incontinencia urinaria es definida como la perdida involuntaria de orina a través de la uretra. Hay diversos factores que la condicionan: unas de índole anatómico y otros por factores como la edad, la deficiencia hormonal o múltiples partos, entre otros. El factor neurológico siendo menos común, se manifiesta en una incontinencia de urgencia constante. Existen tratamientos quirúrgicos para curar la incontinencia de esfuerzo, asociada al prolapso de la uretra y/o vejiga. Y la incontinencia por urgencia de origen neurológico es tratada con medicamentos vía oral o toxina botulínica para los casos extremos.

Pero existe una amplia población femenina que cursa con incontinencia urinaria que no tiene prolapso. Hace poco, lo único que les ofrecía a las pacientes era el uso de paños para incontinencia y el ejercicio de Kegel. El deterioro del piso pélvico produce el daño del sistema

esfinteriano y al no haber una adecuada oclusión, se da la pérdida de orina. Para los pacientes que padecen incontinencia sin presentar prolapso, se ha desarrollado este novedoso tratamiento, reportando un 90% de buenos resultados. El procedimiento consiste en introducir un dispositivo vaginal, cuyo grosor es de 2 cm. Este se orienta hacia la cara anterior de la vagina, detrás de la cual se encuentra el cuello vesical. La luz láser CO2 se aplica en forma intermitente. Esta energía estimula el tejido colágeno y fibroblastos hasta una profundidad de 0.2 mm, dando un nuevo tono muscular a los soportes de la vejiga (Figura 1). El tratamiento es ambulatorio. No son necesarios estudios pre-operatorios. Lo único que se solicita es el cultivo de orina y secreción vaginal. La aplicación se realiza en dos sesiones, con una semana de descanso entre una y otra sesión. El efecto sobre la perdida de orina se percibe a los 30 días aproximadamente. El efecto benéfico de procedimiento dura uno o dos años, luego de los cuales se puede repetir el procedimiento.


I N TERCO N SULTA

TRATAMIENTOS DEL CÁNCER DE PRÓSTATA Dr. Pedro Ernesto Castillo Ch.

Medico Urólogo en la Clínica El Golf y en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza Miembro de la Sociedad Peruana de Urología Miembro de la Sociedad Europea de Urología

E

l Cáncer de Próstata (CaP) es uno de los principales problemas de salud que debe afrontar la población masculina. Constituye, aproximadamente, el 11% de todas las neoplasias en los varones y es el responsable del 9% de las muertes por cáncer entre los hombres. El sistema más comúnmente utilizado para clasificar el adenocarcinoma de próstata es el grado Gleason. Este sistema da una puntuación entre 2 y 10, siendo el grado 2 el menos agresivo y el 10 el más agresivo. Tratamiento primario local del cáncer de próstata 1. Vigilancia activa: Es una estrategia que incluye una política activa de posponer el tratamiento hasta que este sea preciso. Hay que seguir de forma estrecha a los pacientes a los que se les ofrece “watchful waiting”. El grado Gleason, el estadío clínico y el PSA son factores de riesgo ampliamente aceptados que predicen la probabilidad de progresión.

2. Prostatectomía radical: La PR con preservación de bandeletas representa la técnica de elección en todos los hombres con erecciones normales y enfermedad organoconfinada. La necesidad de una

linfadenectomía es controvertida. Sin embargo, la probabilidad de afectación de los ganglios linfáticos es baja en los hombres con CaP de bajo riesgo (cT1c, PSA 20 ng/ml, grado Gleason ≥ 8). 3. Terapia hormonal: Los agonistas de la hormona liberadora de hormona luteinizante (LHRH) se han convertido en el tratamiento estándar dentro de la terapia hormonal, ya que evitan las secuelas físicas y psicológicas asociadas a la orquiectomía. Los antiandrógenos no esteroideos podrían ser una alternativa terapéutica en un subgrupo de pacientes M1 si el PSA sérico es ≤400 ng/ml, mientras que los antiandrógenos esteroideos no lo son.

4. Tratamiento no hormonal (quimioterapia): El docetaxel en combinación con la prednisona es el régimen de elección citotóxico en hombres con CaP hormono-refractario, ofreciendo un beneficio de 3 meses y una mejora significativa del dolor y de la calidad de vida comparada con la mitoxantrona. A pesar de estos resultados alentadores, el momento en el que se debe iniciar el tratamiento citotóxico en pacientes con CaP hormono-refractario sigue estando en debate y, de momento, no está indicada la quimioterapia en pacientes solamente con elevación del PSA.

11


INFORME

12

INQUIETUDES MASCULINAS QUE IMPIDEN LOGRAR UNA PLENITUD SEXUAL Dr. Enrique de la Fuente Chávez García

Urólogo en avance médico Miembro del Directorio del Hospital Almenara y asesor en la Seguridad Social. Director Médico de Laboratorios Abbott y Trifarma.

E

l ejercicio de la sexualidad es producto de un aprendizaje, que con el discurrir cronológico de las etapas de la vida, debe madurar en base al patrón sociocultural de cada

El estrés en el individuo que envejece, el temor al acto sexual, la pérdida de la autoestima, la mala comunicación con la pareja, son preocupaciones y motivos de consulta urológica. Todos estos conflictos, pueden influir sobre la sexualidad y el deseo, generando el coito por compromiso.

Esta pauta se adquiere a lo largo de nuestro tiempo y está determinada por el medio ambiente, la educación dictada por los padres, la familia, la escuela y la sociedad. Todos estos factores influyen en el aprendizaje de la sexualidad. En este proceso, unos aprenden bien; otros mal, y algunos definitivamente, nada.

Otra de las inquietudes masculinas es la disfunción sexual femenina caracterizada por ansiedad, depresión, cambios relacionados a la menopausia, dolor durante el acto sexual, miedo, sentimientos de culpabilidad o de vergüenza, la falta de estimulación apropiada, lubricación, estrés o fatiga.

Por su parte, el hombre muestra inquietudes que impiden lograr una plenitud sexual como el tamaño y grosor del pene, la disfunción eréctil, la eyaculación precoz, la edad; a estos, se les asocian las enfermedades de fondo como la diabetes, la insuficiencia renal, los problemas endocrinológicos, las enfermedades neurológicas, la medicación que se consume para otras enfermedades, la disminución de la testosterona; todo esto conlleva a una apatía: la falta de deseo.

He querido llamar la atención de todos estos problemas relacionados a la sexualidad y que se cuestionan cada vez más en la consulta médica. Los especialistas que manejamos cuadros de esta naturaleza, debemos incluir en la historia clínica los aspectos comentados, a fin de mejorar el tratamiento profesional del mismo. En la actualidad, todo se puede solucionar con la terapia apropiada.

individuo.


I N FO RME

DISFUNCIÓN ERÉCTIL

13

Dr. Jorge Saldaña

Médico Cirujano Urólogo Maestría en Epidemiología Clínica por parte de la Universidad Particular Cayetano Heredia. Certificado por American Medical System

D

efinida como la incapacidad persistente o recurrente de conseguir o mantener la suficiente rigidez del pene a fin de conseguir una relación sexual satisfactoria, la disfunción eréctil (DE) se encuentra en aumento a nivel mundial.

la DE se debe ver más como un síntoma que como una enfermedad.

En la función eréctil intervienen diversas causas físicas y psicológicas, por lo cual la alteración de uno o más factores puede llevar a la DE. Así, podemos clasificarla en orgánica: estas pueden ser secundarias a lesiones vasculares; psicógena: debido al bloqueo central del mecanismo eréctil sin lesiones físicas; y mixta: por razones que combinan factores orgánicos y psíquicos.

Un tratamiento integral no solo trata los síntomas sino que busca llegar al origen. Lo primero es corregir los estilos de vida: adoptar una día a día saludable, evitar el estrés, comidas ricas en grasa y consumo de drogas. Generalmente los médicos dan tratamientos que mejoran la erección como los Inhibidores PDE5, estos bloquean la acción degenerativa de las células musculares lisas que recubren los vasos sanguíneos que suministran al cuerpo cavernoso del pene. En última instancia, la cirugía de prótesis peneana con la cual se obtiene una erección permanente pero maleable o una erección a voluntad.

Por un lado, en jóvenes, menores de 45, es más frecuente por traumas locales, uso de sustancias psicoactivas y psicológicos; por el otro, en adultos, suele suceder por enfermedades metabólicas y hormonales, cirugías pélvicas, insuficiencia vascular o tabaquismo. Por ello,

En conclusión, un buen diagnóstico, tratamiento completo del paciente corrigiendo estilos de vida como sedentarismo, drogadicción, malos hábitos alimenticios y enfermedades de fondo, harán que el tratamiento de la DE sea un éxito.


EN EL PERÚ

INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO

14

Dr.José Siles

Médico Cirujano Urólogo Clínica Internacional Sede Lima

U

na infección del tracto urinario (ITU) o también conocido como infección de orina es una inflamación bacteriana en el tracto urinario. Si no se trata a tiempo o correctamente puede causar daño permanente a la vejiga y los riñones

La incidencia aumenta con la edad en varones y, aunque es menor que las mujeres, se iguala a partir de los 65 años; el 10% de los pacientes sometidos a sondaje vesical, presentan ITU transitoria. Su forma de clasificar la infección urinaria, se divide en localización: ITU baja (cistitis, uretritis, prostatitis) e ITU alta (pielonefritis); situaciones clínicas especiales (ITU recurrente, en embarazadas, en portadores de sondas y en varones) y sobre el riesgo de complicaciones (ITU complicada, ITU no complicada). Con respecto a la ITU complicada, se trata de una anomalía anatómica o estructural: uropatía obstructiva, vaciamiento vesical incompleto, por otra parte, las anomalías

funcionales que presenta son la insuficiencia renal crónica y en ocasiones, se recomienda una hospitalización. La prevalencia en ancianos se eleva a un 10%, mientras que en jóvenes y adultos jóvenes tan solo supone un 0,5%, esto se genera a consecuencia de que el envejecimiento humano produce una alteración de los mecanismos defensivos frente a la infección. Para tratarlo, se debe realizar un urocultivo previo y otro tras 1 semana de la ejecución del tratamiento, el cual será a través de antibióticos como amoxicilina/clavulánico, cefuroximaaxetio ora, cefiximay ciprofloxacino (los cuales se deben aplicar según el doctor) Para prevenir dichas infecciones, se recomienda al adulto mayor tomar mucha agua, visitar el lavabo cuando se tenga la más mínima ganas de miccionar, no esperar hasta tener la vejiga llena, evitar el estreñimiento a través de dieta rica en fibra y mantener una buena higiene de la zona. Si el anciano tiene una sonda vesical, es crucial tener mucho cuidado cuando se manipule, controlando así la cantidad de orina, el color y el olor.


Dr.Alexis Alva

Médico Urólogo en la Clínica Delgado Vicepresidente del Consejo Directivo de la Sociedad Peruana de Urología

L

os urólogos de todo el mundo están en constante búsqueda de cuál es el tratamiento quirúrgico ideal para la Hiperplasia Prostática Obstructiva (HPO). La Hiperplasia Benig-na de Próstata (HBP) puede volverse obstructiva e impedir el vaciamiento miccional de la vejiga. Este problema es identificado mediante la entrevista, en la cual un score de síntomas es protocolizado, seguida de un tacto rectal, una uroflujometría y una ecogra-fía vesical pre y post-miccional.

La cirugía prostática evolucionó durante el paso de los años desde la cirugía abierta a las cirugías endoscópicas. La cirugía pionera endoscópica es la resección eléctrica mo-nopolar transuretral (RTU-P). El uso del LÁSER en la cirugía endoscópica del adenoma prostático fue una aspiración médica para el manejo de próstatas mayores a 80 ml por mínima invasión. Desde hace 10 años comenzó una etapa en el tratamiento quirúrgico endoscópico de la HPO con la utilización de energías LÁSER más eficientes como el Thulium, Holmium y KTP (o Green Light) y la energía eléctrica bipolar. Las técnicas endoscópicas de ablación (o extracción) de tejido son:

Vaporización: Adecuada en próstatas menores de 60 ml, consiste en destruir el teji-do de la glándula prostática. Las tecnologías que se pueden utilizar son LÁSER THULIUM, LÁSER KTP (Green Light) y ENERGÍA ELÉCTRICA BIPOLAR. Resección: Adecuada para próstatas de 40 a 80 ml. Las tecnologías que se pueden utilizar son la RESECCIÓN ELÉCTRICA MONOPOLAR (considerada el gold stan-dard) y la BIPOLAR y el LÁSER THULIUM.

Enucleación: Consiste en la extracción de la glándula prostática, en bloque o en 2 o 3 segmentos, usada en próstatas mayores de 80 ml seguido de una morcelación endoscópica en el mismo acto operatorio. Las tecnologías más eficientes con evi-dencia médica son LÁSER THULIUM, HOLMIUM y ENERGÍA ELÉCTRICA BI-POLAR. La enucleación endoscópica requiere de entrenamiento para su aprendiza-je, por ello no es muy reproducible en el universo de cirujanos urólogos, haciendo difícil su difusión a pesar de su eficacia. La enucleación endoscópica es tal vez por ahora el procedimiento más eficaz y versátil para el tratamiento quirúrgico de la hiperplasia prostática obstructiva.

N OV EDA D Tx

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA

15


C L AS E M A E ST R A

16

CÁNCER RENAL Dr. Luciano Núñez Bragayrac

Médico Urólogo Oncólogo Especialista en manejo de cáncer de próstata y tumores genitourinarios Médico en la Clínica San Felipe y ALIADA contra el cáncer

E

l carcinoma de células renales (CCR) representa aproximadamente el 3% de las neoplasias malignas en adultos y el 90-95% de las neoplasias derivadas del riñón. Esta enfermedad se caracteriza por la falta de signos de alerta temprana, diversas manifestaciones clínicas y resistencia a la radiación y la quimioterapia.

un estudio radiológico incidental. El carcinoma de células renales es un tumor único y desafiante debido a la frecuente aparición de síndromes paraneoplásicos. La resección quirúrgica sigue siendo el único tratamiento curativo conocido para el carcinoma de células renales localizado, y también se usa para la paliación en la enfermedad metastásica (nefrectomía citorreductiva).

Los ensayos clínicos han establecido la terapia dirigida como el tratamiento de primera línea más común en pacientes con enfermedad metastásica. Aunque la estrategia de tratamiento óptima continúa evolucionando, tres agentes que se dirigen a la angiogénesis (sunitinib, bevacizumab y pazopanib) y el target de la rapamicina en mamíferos (mTOR) han sido aprobados como agentes de primera línea. Las dosis altas de interleucina-2 (IL-2) y axitinib se pueden usar en pacientes seleccionados.

Después de la nefrectomía radical para el carcinoma de células renales en estadio I, la tasa de supervivencia a 5 años es de aproximadamente el 94%. Los pacientes con lesiones en estadio II tienen una tasa de supervivencia del 79%. Un tumor confinado al riñón se asocia con un mejor pronóstico. Un estudio encontró que la supervivencia libre de progresión a los 3 y 6 meses predecía la supervivencia general entre los pacientes con carcinoma de células renales metastásico.

El cáncer renal se presenta de forma esporádica (no hereditaria) y hereditaria y puede permanecer oculto. La tríada clásica de dolor en el flanco, hematuria y masa en el flanco es poco frecuente (10%) y es indicativa de enfermedad avanzada. 25 a 30% de los pacientes son asintomáticos y sus carcinomas de células renales se encuentran en

El enfoque terapéutico para el CCR se guía por la probabilidad de curación, que se relaciona con la etapa o el grado de diseminación del tumor. Más del 50% de los pacientes con carcinoma de células renales en etapa temprana se curan, pero el resultado de la enfermedad en estadio IV es deficiente.


CLA SE MA ESTRA

PREVENCIÓN EN CÁNCER DE PRÓSTATA

17

Dr.Carlos A. Morante Mendoza

Médico Urólogo Jefe del departamento de urología del INEN Médico de Urología y Oncología quirúrgica en Oncosalud

E

n el Perú, el cáncer de próstata es la neoplasia maligna más frecuente en varones. Hubo 5935 nuevos casos en Lima Metropolitana, que representa el 21,3% de todos los casos nuevos de cáncer en hombres entre 2010 a 2012. Factores de riesgo El factor más importante para desarrollar cáncer de próstata es la edad: entre los 60 y los 79 años, 1 de cada 8 podrá desarrollar esta neoplasia. Además, el 10% de los cánceres de próstata son genéticos y debe pensarse en esta posibilidad si, de la misma línea familiar, hay más de 2 familiares con este mal. El cáncer de próstata es considerado una neoplasia maligna hormono-dependiente. Se ha concitado la atención en el efecto quimioprotector de inhibidores de la alfa 5 reductasa que reducen la cantidad de hormona masculina y cuya acción preventiva sobre el cáncer de próstata se ha descrito hasta en el 20-30% de los pacientes tratados con estas moléculas. La quimioprevención hormonal ha puesto en evidencia la posible eliminación de neoplasias de bajo riesgo, pero se ha observado una tendencia al incremento de la presentación en esos pacientes, de

neoplasias de alto grado, por lo que la recomendación de su uso aún no ha sido aprobada. Prevención secundaria: tamizaje Hablar de prevención secundaria implica realizar estudios a fin de realizar campañas de tamizaje para detectar este tipo de cáncer o alguna otra enfermedad en grandes grupos poblacionales. Un programa de tamizaje debe ofrecer mínimamente un tacto rectal y un Test de PSA. El cáncer de la próstata puede ser palpado cuando el volumen está alrededor de 0,2 ml. Un examen anormal significa cáncer en un 15 a 40% de los casos evaluados y el tacto rectal en pacientes asintomáticos puede identificar carcinoma en 0.1 a 4% de los pacientes evaluados. El PSA es una glicoproteína de 34 kilosDaltons, cuya concentración es 1 millón de veces mayor que en la circulación sistémica. Ante una prueba de tacto rectal positivo y un PSA elevado, la posibilidad de una biopsia de próstata es alta. Este procedimiento podrá darnos la información patológica precisa sobre el diagnóstico real de un cáncer de próstata.


R E C O M E N DAC I O N E S

Libros

18

Urología general

Urología General Smith y Tanagho

El libro urología general encara, en forma esencialmente clínica, los distintos temas que comprende; los mismos son expuestos en una síntesis objetiva y didáctica de forma completa, otorgándole a la metodización toda la importancia pedagógica que tiene.

Una completa revisión del diagnóstico y el tratamiento de enfermedades y trastornos comunes del tracto genitourinario. Presentaciones claras de la etiología, patogenia, manifestaciones clínicas, diagnóstico diferencial y tratamiento de enfermedades urológicas. Descripciones acertadas de las últimas modalidades de diagnóstico y protocolos de acción. Más de 400 ilustraciones, incluyendo TC scan, gammagrafía de imagen y rayos X

Autor: Antonio Villavicencio Jara Especialidad: Urología Costo: S/.40.00 Adquisión: www.librosperuanos.com

Autor: JJack Mcaninch y Tom Lue Especialidad: Urología Costo: S/. 339.51 Adquisión: www.amazon.es

Aplicativos Atlas Quirúrgico de Urología

El Atlas Quirúrgico de Urología Práctica es una aplicación donde se puede realizar consultas, pensado no sólo para Urólogos, Cirujanos Generales, Ginecólogos y Cirujanos Pediátricos en formación que quieran estudiar técnicas de cirugía urológica, sino también para especialistas ya formados que quieran refrescar conocimientos sobre una determinada técnica quirúrgica.

Learning Urology Quiz Learnin Urology Quiz es una aplicación que pondrá a prueba y actualizará sus conocimientos y habilidades sobre las enfermedades y trastornos que afectan al sistema génito-urinario.

Congreso

• XXIX Congreso Peruano de Urología 07 al 10 de agosto 2019 Cusco-Perú Centro De Convenciones Cusco Inscripciones: spu_urologia@yahoo.es

• XIII International Congress of Cornea Refractive and Cataract (INNCA) 11 al 13 de abril 2019 Lima-Perú Hotel Westin Inscripciones: www.inccameeting2019.com

• Congreso Internacional de Cirugía Oculoplástica 25 al 26 de abril 2019 Lima-Perú Hotel Swissotel Inscripciones: informes@grupomilenium.pe

• Lima Knee Simposium 2019 28 de febrero al 01 de marzo 2019 Lima-Perú Hotel Los Delfines Inscripciones: informes@maeventosycongresos.com


La apuesta por digitalizar el sector salud en el año 2019

Minsa revisará normas para mejorar el acceso a medicamentos Tras el fracaso de la ley de productos farmacéuticos promulgada en 2009, el Ministerio de Salud (MINSA) decidió crear una comisión para revisar la ley en cuestión. Este grupo de trabajo, adscrita al MINSA, tendrá que crear un adecuado marco normativo orientado a optimizar el acceso universal de la población a productos farmacéuticos de calidad y en forma oportuna y equitativa. La comisión estará integrada por entes como el Minsa, Digemid, gremios de laboratorios como Adifan y Alafarpe, la Cámara de Comercio de Lima e Indecopi.

19

El uso de pantallas podría volver lento el desarrollo de los niños Una investigación reveló que el tiempo que un niño pasa delante de una pantalla puede hacerle perder otras “oportunidades” importantes para practicar y dominar otras habilidades. Además, podría obstaculizar la sociabilización con otras personas y limitar su tiempo realizando actividades físicas como correr, saltar o escalar. El estudio evaluó a 2.400 niños canadienses, en donde se analizó el progreso en 5 dominios clave: comunicación, habilidades motoras, resolución de problemas y habilidades sociales.

Perú aumenta en un 15% el presupuesto del sector salud El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció que el presupuesto destinado para el sector de Salud aumentará en 15 por ciento en 2019, con el objetivo de mejorar los servicios e implementar nuevas obras. El 1 de diciembre el Congreso del Perú aprobó el presupuesto presentado por el Ejecutivo para el año fiscal 2019, el cual asciende a 168.074 millones de soles ,que representa un incremento de 6,9 por ciento respecto al de 2018, cuando fue de 157.200 millones de soles.

N OTI CI A S

El estado pondrá en marcha la construcción de un sistema de información que permitirá monitorear los resultados sanitarios de las políticas y estimar y proyectar la demanda. Esta iniciativa es aplicada en los complejos hospitalarios Alberto Leonardo Barton Thompson y Guillermo Kaelin De La Fuente donde especialistas utilizan la data para tomar decisiones de gestión en ambos nosocomios. Sin embargo, se espera que dicha información pueda ser usada para construir líneas de bases epidemiológicas y analíticas predictivas. El Ministerio de Salud planea tener 3 ¨data centers¨ en el 2024.

Pacientes piden que se apruebe reglamento de enfermedades raras La Ley 29698, que declara de interés nacional el tratamiento de personas que padecen enfermedades raras, fue publicada en el 2011, pero aún no cuenta con reglamento. El Ministerio de Salud (Minsa) publicó una resolución ministerial de 399 enfermedades raras detectadas en el país, sin embargo, ninguna de estas normas se puede aplicar mientras no esté listo el reglamento. Por ello, la federación Peruana de Enfermedades Raras o Huérfanas ha solicitado a la Defensoría del Pueblo, la ONU y la OMS que intervengan para que el reglamento sea aprobado lo más pronto posible. En el Perú se cree que al menos hay 2,5 millones de peruanos que padecen alguna de las denominadas ¨enfermedades raras¨.

Cusco: Construcción del Hospital de Quillabamba avanza con rapidez De acuerdo al Programa de Inversiones en Salud, los avances de la construcción del nuevo Hospital de Quillabamba son mayores a los proyectos. Se estima que antes de finalizar el 2018, los sótanos estarán terminados y se estará dando inicio a la construcción del primer nivel del recinto. Así también, durante este año se concluirá el techado de las oficinas del área administrativa y de la construcción de las columnas del establecimiento de salud.


20

En la próxima edición de Médica La Revista:

GERIATRÍA si deseas participar escribenos a: informes@editorialcamel.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.