unidad 3lite.-ESO :lengu_lite:eso 10/01/11 10:43 Página 184
LITERATURA
3
ESCUCHAR Y HABLAR vídeo
[ESCUCHO Y COMPRENDO]
La casa de Bernarda Alba
Reparto de papeles Escuchar y hablar La representación teatral
Educación literaria 1 El teatro, espectáculo de hoy Literatura y música: Sentimientos universales en el teatro: Shakespeare y Verdi: Otelo Literatura y cine: Influencia del teatro en el cine 2 Teatro, palabra polisémica 3 El texto teatral. El diálogo 4 El texto teatral. El monólogo 5 El texto teatral. La acotación y el aparte 6 Elementos del teatro. La acción dramática y la tensión teatral 7 Elementos del teatro. El espacio 8 Elementos del teatro. El tiempo 9 Subgéneros dramáticos. La tragedia 10 Nos hablan los clásicos 11 Subgéneros dramáticos. La comedia 12 Subgéneros dramáticos. El drama Trabajo de literatura: Entremeses, de Cervantes Y ahora, cine: La comedia, los personajes y la historia
Analiza tus competencias Competencia cultural y artística Comprensión de las principales características del género dramático. Tratamiento de la información y competencia digital Obtención y procesamiento de información utilizando tecnología multimedia.
FICHA TÉCNICA: Corte promocional del Teatro Español de Madrid para la obra teatral La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca. TIPOLOGÍA ORAL: Texto dramático y expositivo. SITUACIÓN COMUNICATIVA: Imágenes de la representación de la obra y aportaciones del director y la actriz principal.
ACTIVIDADES 1 Analiza las partes de las que consta este corte pro-
mocional. 2 Haz una pequeña descripción del personaje principal
que, además, da nombre a la obra. Recuerda la información que aporta la actriz que lo interpreta. 3 En el vídeo, el director de la obra, Lluís Pasqual…
a Argumenta por qué debe verse la obra. b Expone los valores que prevalecen en la obra. c Apunta la importancia de la obra dentro del teatro español. d Nos explica el mensaje de la obra. 4 ¿Qué quiere decir Bernarda con la expresión «que [las
personas] no tiren al monte demasiado»? 5 «Es todo un mundo falso, pero robusto» dice la actriz
Núria Espert. Busca sinónimos que te sirvan para expresar la misma idea: «Es todo un mundo ____________ pero____________» 6 ¿Crees que este corte promocional invita a ver la obra?
Autonomía e iniciativa personal Interés y esfuerzo por mejorar las habilidades comunicativas.
[184]
Expresa tu opinión personal y si tú has sentido curiosidad o ganas de acudir al teatro.
unidad 3lite.-ESO :lengu_lite:eso 10/01/11 10:43 Página 185
3
ESCUCHAR Y HABLAR
[ME EXPRESO]
La representación teatral La experiencia de representar una obra teatral ante un público es emocionante, pero también lo es observar cómo los actores se esfuerzan en interpretar, a través de sus personajes, un texto que nos conmueve, nos divierte... El oficio de actor requiere mucho esfuerzo y perseverancia, y su trabajo debe ser reconocido por el público. Los actores son reales, oímos su voz de verdad. En esta unidad vamos a probar esa experiencia, poniendo en juego nuestra capacidad de expresarnos a través de nuestra voz y nuestro cuerpo. Y vais a hacerlo con un texto escrito por vosotros mismos. Quizá alguno descubra su verdadera profesión.
ACTIVIDAD 1 Formad equipos de cuatro y escoged a cuatro personajes para una
posible obra de teatro. No penséis aún en el argumento, se trata de elegir una combinación de personajes que den juego a multitud de situaciones. Escribid una breve descripción de cada personaje y de su situación. Cada grupo expone a la clase el perfil de los cuatro personajes que ha elaborado y el resto de compañeros y compañeras toma nota de aquellos que les resulten más interesantes. Uno de vosotros puede ir apuntando en la pizarra las diferentes propuestas que se exponen. Una vez acabada esta puesta en común, los diferentes equipos se reúnen y deciden si continúan con la propuesta que han presentado al resto de la clase o bien incorporan algún personaje de los que proponen otros grupos. A partir de este momento, empieza un proceso de creación de una historia que será representada ante la clase. No os preocupéis por la extensión de vuestra obra: un pequeño sketch puede resultar igualmente impactante, entretenido o conmovedor. Consultad a vuestro profesor o profesora las dudas que os vayan surgiendo. Su opinión puede ser de gran ayuda para que el argumento sea comprensible y el texto resulte adecuado y formalmente correcto. Un ensayo general ante otro de los equipos puede ayudaros mucho. En definitiva, son parte del público para el cual habéis preparado el espectáculo. Necesitaréis hacer copias del texto teatral y cierta capacidad de memorización y control del «miedo escénico». Pero ahí está la magia del teatro y merece la pena zambullirse en la experiencia.
notas • Pensad en personajes que resulten verosímiles, cercanos a vuestro mundo. • Seguramente necesitaréis más de una pequeña reunión entre los miembros del equipo para presentar vuestra propuesta. • Respetad cada una de las ideas que surgen en el grupo e intentad conjugarlas de manera que aparezca un argumento original y, sobre todo, que sea comprensible para el público. • No os compliquéis demasiado en los elementos decorativos de la puesta en escena: un pequeño detalle como una gorra, un pañuelo, unas gafas… puede ser suficiente para caracterizar a un personaje. • Un fondo neutro resultará útil para todas las representaciones y dará un toque contemporáneo a vuestra puesta en escena.
[185]
unidad 3lite.-ESO :lengu_lite:eso 10/01/11 10:43 Página 186
3
TEATRO Literatura y música: Sentimientos universales en el teatro. Shakespeare y Verdi: Otelo Literatura y cine: Influencia del teatro en el cine
[INFORMACIÓN]
1. El teatro, espectáculo de hoy El teatro nos divierte y nos hace reflexionar. Lee con atención el siguiente texto sobre Creeps, obra teatral en la que se hace una crítica de la sociedad actual, porque crea en la juventud la falsa expectativa del triunfo rápido y sin esfuerzo. Denuncia, asimismo, la manipulación que de los jóvenes hacen las cadenas de televisión. Tres chicas muy jóvenes, casi adolescentes, capaces de cualquier cosa por salir en televisión y conseguir la fama, son las protagonistas de Creeps, la obra del dramaturgo alemán Lutz Hübner (1964) que se presenta en el Jove Teatre Regina. Esta crítica a la telebasura, en cartel hasta el próximo 4 de abril, ha sido dirigida por Fermí Fernández, popular para los espectadores catalanes por sus apariciones televisivas (Sense títol, Fent amics, Una altra cosa...). El director sitúa el montaje a medio camino entre Gran Hermano, Operación Triunfo y los programas de testimonios. El espectáculo está interpretado por Olga Fañanàs, Maria Ibars y Elisabet Vallés. Sus personajes proceden de zonas geográficas y estratos sociales distintos, pero son iguales en su ambición por conseguir el éxito rápidamente. La acción se desarrolla en un plató televisivo al que las tres han acudido atraídas por el reclamo de una selección de presentadoras para un programa de música y tendencias. En realidad se trata de un montaje de la cadena, no existe tal vacante, pero cuando las jóvenes descubren la manipulación ya han mostrado sus peores armas ante la tentación de hacerse con el puesto. Fernández explica que Creeps es una obra «comprometida» que muestra «el lado oscuro de unos personajes y de la televisión que todos padecemos, entendida como una manera rápida de ser alguien y hacerse famoso». EL PAÍS.com
2. Teatro, palabra polisémica Estos son los cuatro significados fundamentales que tiene la palabra teatro. 1 Obra o texto escrito que pertenece a un género literario cuya característica fundamental es que solo oímos la voz de los personajes, sin la presencia de ningún narrador que los presente. Este tipo de obras nos muestra los puntos de vista que adoptan los diferentes personajes ante un determinado conflicto humano.
3 Edificio destinado a la representación de obras dramáticas.
[186]
2 Espectáculo artístico desarrollado ante un público, que requiere una puesta en escena. Una vez que el dramaturgo ha terminado de escribir su obra, comienza el montaje de la misma: dirección teatral, actores, decorado, indumentaria, maquillaje, iluminación…
4 A veces, utilizamos la expresión hacer teatro para significar que algo no es verdad, sino pura simulación.
unidad 3lite.-ESO :lengu_lite:eso 10/01/11 10:43 Página 187
3
TEATRO
[INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES]
3. El texto teatral. El diálogo El diálogo es la forma de discurso fundamental del teatro. Gracias al diálogo que se da entre los personajes, el público… a percibe los sucesos que forman la acción dramática. b vive la acción dramática como algo real. c no necesita ningún intermediario que le cuente lo que sucede (sin narrador). d comprende cómo son los personajes, pues estos se dan a conocer a través de lo que dicen y hacen.
ACTIVIDADES 1 ¿Qué significan los siguientes compuestos sintagmáticos y
frases? Explica las situaciones en las que se podría utilizar cada uno de ellos. a b c d e
diálogo de besugos discusión bizantina palabras mayores hacer luz de gas estar entre bambalinas
2 Busca el significado de las siguientes palabras y escribe un
enunciado con cada una para valorar a un actor o a un personaje. engolado – impostado – grandilocuente – bufo – grotesco
3 Lee el texto que te ofrecemos de Shakespeare. Investiga en
Internet el argumento de esta obra y explica por qué el príncipe Hamlet da consejos a un actor de cómo debe interpretar su papel. a Explica qué tipo de diálogo se establece entre Hamlet y el cómico. b ¿Cuál es el tema del fragmento? c Enumera cada uno de los defectos en los que, según Hamlet, no debe caer un actor. d Haz una lectura dramatizada del texto siguiendo los consejos de Hamlet. e ¿Qué se quiere censurar cuando decimos que un actor sobreactúa demasiado?
HAMLET: Te ruego que recites el pasaje tal como lo he declamado yo, con soltura y naturalidad, pues si lo haces a voz en grito, como acostumbran muchos de vuestros actores, valdría más que diera mis versos a que los voceara el pregonero. Guárdate también de aserrar demasiado el aire, así, con la mano. Moderación en todo, pues hasta en medio del mismo torrente, tempestad y aun podría decir torbellino de tu pasión, debes tener y mostrar aquella templanza que hace suave y elegante la expresión. ¡Oh!, me hiere el alma oír a un robusto jayán con su enorme peluca desgarrar una pasión hasta convertirla en jirones y verdaderos guiñapos, hendiendo los oídos de los «mosqueteros», que, por lo general, son incapaces de apreciar otra cosa que incomprensibles pantomimas y barullo. De buena gana mandaría azotar a ese energúmeno por exagerar el tipo de Termagante. ¡Esto es ser más herodista que Herodes! ¡Evítalo tú, por favor! CÓMICO 1: Lo prometo a Vuestra Alteza. William Shakespeare, Hamlet
[187]
unidad 3lite.-ESO :lengu_lite:eso 10/01/11 10:43 Página 188
3
TEATRO
[INFORMACIÓN]
3.1 El diálogo en el teatro griego Aparte de los actores, en el teatro griego intervenía el coro, que estaba formado por un grupo cuya voz cantante era el corifeo. El coro funcionaba como una especie de poderoso narrador, ya que, además de contar o adelantar sucesos relacionados con la acción dramática, valoraba lo que hacían los personajes e incluso les hacía preguntas. El teatro, tal como lo concebimos hoy, surgió cuando desapareció el coro y quedaron solo sobre el escenario los actores representando a diferentes personajes. Esto lo hizo por primera vez un dramaturgo griego llamado Menandro. De esta forma, el diálogo y la acción se hicieron más directos y dinámicos, y se dejaba al público completa libertad para interpretar las obras, sin tener que seguir las indicaciones del coro. Observa cómo, en el siguiente texto, el coro hace varias preguntas a Prometeo para que el público se vaya enterando de su trágica historia.
ACTIVIDAD 4 Lee el texto de Esquilo y contesta a las siguientes pre-
guntas. Antes de leer a Busca información en una enciclopedia virtual y redacta un resumen de diez líneas sobre la historia de Prometeo.
Prometeo, uno de los Titanes de la mitología griega y amigo de la raza humana, ha sido castigado por Zeus con una cruel condena: amarrado a una roca, es devorado a diario por un buitre. Lee el siguiente texto y sabrás el porqué de ese castigo. CORO: Entrañas de hierro y de la roca más dura debería tener quien no se ablande con tu desgracia. ¡Quien te vea así, en el alma se duele! PROMETEO: Cierto que doy pena a los amigos.
Comprensión del texto b Basándote en las palabras de Prometeo, explica si este personaje es un ser humano corriente. c ¿Por qué lo castiga Zeus? d ¿De parte de quién está el coro: de Zeus o de Prometeo? ¿Por qué? Temas y técnicas teatrales e ¿Cuál es la función del coro en este diálogo? f ¿De cuántos personajes consta este fragmento? g ¿Te parece que el texto da una visión realista de la vida o simbólica? Razona la respuesta. Taller literario h Escribe un diálogo entre el coro y Prometeo en el que este le explique por qué la esperanza y el fuego son tan importantes para el ser humano. i En su última intervención, Prometeo no sabe cuándo terminará su condena. Infórmate acerca de ello y pon en su boca la respuesta. [188]
CORO: Pero, ¿hasta dónde has llegado con tus propósitos para verte así? PROMETEO: Gracias a mí los mortales han dejado de mirar con terror a la muerte. CORO: ¿Y qué remedio has encontrado contra ese fiero mal? PROMETEO: Hice habitar entre los hombres la ciega esperanza. CORO: Gran bien es ese que has dado a los mortales. PROMETEO: Además de eso, puse el fuego en sus manos. CORO: ¿Y ahora poseen el esplendoroso fuego esos seres que tienen una vida tan corta? PROMETEO: Pues te aseguro que de él aprenderán muchas artes. CORO: ¡Oh!, ¿y esos son los crímenes por los que te trata Zeus tan cruelmente? ¡Y no te rebaja ni un ápice el castigo! Pero dime, ¿no habrá un final para tu condena? PROMETEO: Ninguno, sino hasta que a él le parezca. Esquilo, Prometeo encadenado (texto adaptado)
unidad 3lite.-ESO :lengu_lite:eso 10/01/11 10:43 Página 189
3
TEATRO
4 El texto teatral. El monólogo El monólogo es una reflexión que realiza un personaje, que suele encontrarse solo sobre el escenario, como si pensara en voz alta. En él, el personaje vierte sus reflexiones, sentimientos y pensamientos más íntimos sin esperar respuesta. Predomina la función expresiva del lenguaje y también la función poética. Produce un ritmo teatral lento, tanto por la extensión del mensaje como por el hecho de que transcurra en una sola dirección, es decir, no recibe respuesta de un oyente. También se denomina soliloquio. Aquí tienes información sobre La vida es sueño para comentar el monólogo de Segismundo.
Pedro Calderón de la Barca, La vida es sueño TEMAS Con este drama filosófico Calderón pretende demostrar dos ideas: 1 Las predicciones que hacen los horóscopos no tienen valor porque el hombre es un ser libre y no predestinado. 2 Dado que los seres humanos, a veces, dudan sobre si lo que están viviendo es sueño o realidad, deben comportarse siempre de forma moral. ARGUMENTO Basilio, rey de Polonia, encierra a su hijo Segismundo en una torre porque unos astrólogos han vaticinado que, cuando crezca, el joven lo derrocará y asesinará. Pasados los años, el rey libera a su hijo de la torre y lo lleva a su palacio. Al ver que se comporta cruelmente con todos, le suministran un narcótico y es encerrado de nuevo en la torre. Segismundo cree que su breve estancia en el palacio ha sido un sueño. Tras una revolución, el pueblo libera a Segismundo y es proclamado rey. Al final, no se cumple el horóscopo porque Segismundo perdona a su padre y se comporta como un gobernante reflexivo.
[INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES]
ACTIVIDAD 5 Lee el texto y responde a las preguntas que se formulan. SEGISMUNDO
¡Ay, mísero de mí! ¡Y, ay, infelice! Apurar, cielos, pretendo ya que me tratáis así, qué delito cometí contra vosotros naciendo; aunque si nací, ya entiendo qué delito he cometido. Bastante causa ha tenido vuestra justicia y rigor; pues el delito mayor del hombre es haber nacido. Solo quisiera saber, para apurar mis desvelos (dejando a una parte, cielos, el delito de nacer), qué más os pude ofender, para castigarme más. ¿No nacieron los demás? Pues si los demás nacieron, ¿qué privilegios tuvieron que yo no gocé jamás? Pedro Calderón de la Barca, La vida es sueño
Comunicación a ¿Quién es el emisor? ¿Con qué pronombres se manifiesta? b ¿Quién es el receptor? ¿Con qué palabras se alude a él? c ¿Qué estado anímico tiene el emisor? d ¿Qué reproche dirige el emisor al receptor? e ¿Qué dos preguntas esenciales hace el emisor al receptor? f ¿Qué pregunta queda respondida por el propio emisor? ¿Cuál es esa respuesta? g ¿Qué pregunta queda sin contestar? h ¿El texto ejemplifica un acto de comunicación completo? ¿Por qué? Tema i Sintetiza el significado del texto en un tema. Métrica y figuras retóricas j Señala los versos que, por terminar en palabra aguda, obligan a contar una sílaba más. k Descontado el primer verso, el texto está formado por dos décimas o espinelas. Explica el tipo de rima y qué esquema sigue esta.
[189]
unidad 3lite.-ESO :lengu_lite:eso 10/01/11 10:43 Página 190
3
TEATRO
[INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES]
5. El texto teatral. La acotación y el aparte 5.1 La acotación
5.2 El aparte
En el texto teatral, el diálogo suele ir acompañado de indicaciones acerca de cómo deben actuar los personajes (gestos, tono de voz, entradas y salidas de escena), así como los datos del decorado, objetos, vestuario..., elementos que, en conjunto, constituyen el atrezo de la obra. Estas orientaciones informativas se llaman acotaciones. Aparecen entre paréntesis y en letra cursiva, o bien fuera de los diálogos.
El aparte es un comentario que hace un personaje al margen del diálogo, expresando lo que piensa realmente de la situación. Se crea la ficción de que ningún otro personaje sobre el escenario escucha lo que él dice, cosa que sí puede hacer el público. Es frecuente que este comentario sea irónico. También se puede dar un aparte cómplice entre varios personajes.
En ocasiones, los dramaturgos redactan acotaciones literarias, es decir, embellecen con figuras retóricas y vocabulario culto la información de las acotaciones, que llegan a constituir piezas literarias de carácter descriptivo y narrativo. La cueva de ZARATUSTRA en el Pretil de los Consejos. Rimeros de libros hacen escombro y cubren las paredes. Empapelan los cuatro vidrios de una puerta cuatro cromos espeluznantes de un novelón por entregas. En la cueva hacen tertulia el gato, el loro, el can y el librero. ZARATUSTRA, abichado y giboso –la cara de tocino rancio y la bufanda de verde serpiente–, promueve, con su caracterización de fantoche, una aguda y dolorosa disonancia muy emotiva y muy moderna. Encogido en el roto pelote de una silla enana, con los pies entrapados y cepones en la tarima del brasero, guarda la tienda. Un ratón saca el hocico intrigante por un agujero.
HARPAGÓN: (a MARIANA) Como veis, Mariana, mi hija está ya muy crecida, pero es lo que siempre pasa con la mala hierba. MARIANA: (bajo, a FROSINA) ¡Qué hombre más desagradable! HARPAGÓN: (bajo, a FROSINA) ¿Qué dice esta hermosa muchacha? FROSINA: (bajo, a HARPAGÓN) Que os encuentra admirable. HARPAGÓN: Me honráis demasiado, adorable y hermosa señora. MARIANA: (aparte) ¡Qué animal! HARPAGÓN: Os quedo muy reconocido por los sentimientos que mostráis hacia mí. MARIANA: (aparte) No puedo resistirlo.
Ramón María del Valle-Inclán, Luces de Bohemia
Molière, El avaro
ACTIVIDADES 6 Realiza un análisis de la acotación del texto de Valle-
Inclán. Responde a las siguientes preguntas. a ¿Dónde está la información? Imagina que eres director de teatro y que vas a hacer el montaje de esta escena de Luces de Bohemia. Escribe un informe claro con lo que debe hacer el encargado del atrezo y del vestuario, el maquillador y el actor que vaya a representar el papel de Zaratustra. b ¿Dónde está el estilo literario? Localiza una aliteración, un hipérbaton, una animalización, una metáfora degradante y una personificación. Identifica, además, dos palabras que pertenezcan al registro culto y otras dos del registro coloquial.
[190]
7 Imagina un diálogo teatral con las acotaciones nece-
sarias entre Harry Potter y Hermione. Estos conversan sobre dónde se encuentra la piedra filosofal. La escena tiene lugar en la biblioteca y, en un momento determinado, entra Draco Malfoy y los sorprende. 8 Responde a las siguientes preguntas sobre el texto
de Molière. a ¿Las palabras que dirigen Harpagón y Mariana a Frosina en voz baja son apartes? ¿Por qué? b ¿Qué quiere expresar Mariana con los apartes? c ¿Por qué se entera el público y no Harpagón, si Mariana habla en voz alta?
unidad 3lite.-ESO :lengu_lite:eso 10/01/11 10:43 Página 191
3
TEATRO
[INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES]
6. Elementos del teatro. La acción dramática y la tensión teatral • Llamamos acción dramática al conjunto de sucesos y situaciones que constituyen la historia que se desarrolla sobre un escenario teatral. • La acción se manifiesta en el comportamiento de los personajes, cada uno de los cuales lucha por sus intereses o punto de vista. La interacción de los personajes da lugar a conflictos. (Para la clasificación y caracterización de los personajes, véase pág. 163). • El teatro es una manifestación artística de los conflictos humanos. En toda obra dramática, los personajes presentan diferencias de carácter, de enfoque, de intereses… que desencadenan un choque, oposición o desacuerdo entre ellos. • El conflicto suele aparecer muy pronto tras un breve planteamiento. Esto da lugar a la tensión dramática, que el público percibe, despertando así su interés por lo que ocurre sobre el escenario. Dicha tensión suele volverse más aguda e inquietante al final de cada acto en lo que llamamos clímax. • Habitualmente, los conflictos que constituyen el nudo de la acción se resuelven al final de la obra (desenlace). En algunas obras modernas, sin embargo, el final queda abierto para que sea el espectador quien lo establezca.
ACTIVIDAD 9 Lee los siguientes textos y responde a las preguntas sobre el análisis de la acción. A
B
DAMIS: ¡Que un rayo me parta y que se me tenga en todas partes por el mayor de los rufianes si hay poder o autoridad que me detenga y me impida cometer un disparate!
DOÑA LEONOR: (Precipitándose en los brazos de su hermano). ¡Hermano mío!... ¡Alfonso!
DORINA: Moderad, por favor, vuestro arrebato. Vuestro padre no ha hecho otra cosa más que hablar. No siempre realizamos lo que nos proponemos. Del dicho al hecho hay mucho trecho. DAMIS: Yo he de deshacer los planes de ese farsante… Le he de decir dos cosas a la cara. DORINA: Tranquilizaos. Respecto a él y a vuestro padre, dejad que sea vuestra madrastra quien actúe. Tiene cierto ascendente sobre Tartufo, que acepta gustoso cuanto ella dice.
DON ALFONSO: (Hace un esfuerzo, saca un puñal y hiere de muerte a Leonor). Toma, causa de tantos desastres; recibe el premio de tu deshonra… Muero vengado. (Muere). DON ÁLVARO: ¡Desdichado!... ¿Qué hiciste?... ¡Leonor! ¿Eras tú?... ¿Tan cerca de mí estabas?... ¡Ay! (sin osar acercarse a los cadáveres) Aún respira…, aún palpita aquel corazón todo mío… Ángel de mi vida… vive, vive… Yo te adoro… ¡Te hallé por fin…, sí, te hallé… muerta! (Queda inmóvil). Duque de Rivas, Don Álvaro o la fuerza del sino
Molière, Tartufo
a ¿Cuál es el conflicto que se plantea en el fragmento A? ¿En qué consiste la tensión dramática? b Completa el fragmento A de la siguiente forma: 1 Damis dirá una frase en la que muestre su obstinación radical, de forma que aumente la tensión dramática. 2 Damis dirá una frase en la que acepte los consejos de Dorina, de forma que se rebaje la tensión dramática.
c ¿En qué consiste la tensión dramática en el fragmento B? d ¿A quién se dirige don Álvaro? e El hecho de que se quede quieto don Álvaro, ¿aumenta o disminuye la tensión dramática? f Lo que dice don Álvaro es una apelación sin respuesta. ¿Por qué?
[191]
unidad 3lite.-ESO :lengu_lite:eso 10/01/11 10:43 Página 192
3
TEATRO
[INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES]
7. Elementos del teatro. El espacio Llamamos espacio al lugar donde se desarrolla la acción de la obra teatral. Este lugar se representa habitualmente mediante un decorado (espacio escénico visible). Este puede ser realista o simbólico. Pero puede ocurrir que el autor o el director simplifiquen o anulen la escenografía teatral, de modo que el público tiene que imaginar el ambiente que rodea a la acción de los personajes sobre un escenario vacío. Cuando hay ausencia de elementos escenográficos, estamos ante un teatro que se denomina desnudo o pobre. Para los escritores clásicos, la acción debía desarrollarse en un solo espacio teatral. Pero Lope de Vega rompió con esta norma de unidad, haciendo que la acción se desarrolle en diversos ambientes y lugares para mayor entretenimiento del público. Si una obra se desarrolla en numerosas escenas, cada una de las cuales acontece en un lugar diferente, la representación teatral presenta un fragmentarismo escénico que nos recuerda la técnica cinematográfica.
ACTIVIDADES 10 Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones.
Una habitación muy amplia en casa de Rosa. Hay una puerta en cada pared. La de la derecha da a un descansillo de entrada, la del centro al dormitorio y la de la izquierda a la cocina. Atrezo: una mesa en el centro, un aparador a la izquierda, un televisor al fondo a la izquierda, una cómoda al fondo a la derecha, junto a un perchero. Apoyada en la pared de la derecha, una butaca de madera con brazos y ruedas. Al subir la luz entran Rosa y Lucía de la calle. Rosa lleva una bolsa de la compra. En corbata hay una ventana. Rosa, mientras dice la primera frase, abre los cristales; cuando se aleja para seguir hablando con Lucía, la ventana se desliza sola hasta desaparecer entre bastidores. Darío Fo, La mueca del miedo
Els comediants (primera imagen) y Els joglars (segunda imagen) son dos grupos que pertenecen al llamado teatro independiente. Apuestan por la transformación del lenguaje dramático y de las formas escénicas. Potencian elementos como la música y el decorado, e incorporan al público en su espacio escénico. En la última imagen, el festival de teatro de Tàrrega, uno de los más importantes de nuestro país.
[192]
a Esta es una acotación con que se abre una escena. Separa las indicaciones sobre decorados, atrezo y actuación. b Dibuja un escenario siguiendo las indicaciones mencionadas en esta acotación. c A partir de estos datos, explica qué es el atrezo. 11 Imagina un montaje innovador, sorprendente, para la adaptación
teatral del cuento de Cenicienta. ¿Cuántos decorados, objetos e iluminación crees que son necesarios para dicho montaje?
unidad 3lite.-ESO :lengu_lite:eso 10/01/11 10:43 Página 193
3
TEATRO
[INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES]
8. Elementos del teatro. El tiempo Llamamos tiempo escénico al tiempo que dura la representación. Y denominamos tiempo dramático al que transcurre en la ficción de la obra de teatro desde que comienza la acción hasta que termina. Para los griegos, no era conveniente que la acción superase una jornada, es decir, un día. Pero Lope de Vega rompió también con esta norma de unidad, permitiendo que la acción llegase a abarcar incluso años.
ACTIVIDAD 12 Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que se formulan a con-
tinuación. DON JUAN: Años ha que falto de España ya, y me chocó ver al paso, cuando a esas verjas llegué, que encontrara este recinto enteramente distinto de cuando yo lo dejé. ESCULTOR: Ya lo creo; como que esto era entonces un palacio, y hoy es panteón el espacio donde aquel estuvo puesto. DON JUAN: ¡El palacio hecho panteón! ESCULTOR: Tal fue de su antiguo dueño la voluntad, y fue empeño que dio al mundo admiración. DON JUAN: ¡Y, por Dios, que es de admirar!
Análisis de la acción e ¿Hay tensión dramática o conflicto en este fragmento? ¿Se puede considerar una escena de transición? ¿Por qué? f ¿Hay algún personaje en el fragmento que funcionará como narrador? Justifica la respuesta.
ESCULTOR: Es una famosa historia a la cual debo mi gloria. DON JUAN: ¿Me la podéis relatar? ESCULTOR: Sí, pero sucintamente,
Análisis del espacio y el tiempo g ¿Se respetan en esta obra las unidades de tiempo y lugar? Razona tu respuesta a partir del fragmento anterior.
pues me aguardan. José Zorrilla, Don Juan Tenorio
Análisis del contenido a ¿Qué le sorprende a don Juan? b Según los cambios que encuentra don Juan a su regreso a España, ¿ha estado fuera meses o años? Razona la respuesta. c ¿De quién fue la idea de convertir un palacio en un panteón? Infórmate en Internet sobre el argumento de esta obra y explica quién y por qué ese personaje tomó una decisión tan sorprendente. d ¿Por qué el escultor ha alcanzado gloria artística?
Ritmo del diálogo h ¿Te parece lento o rápido el ritmo del diálogo que mantienen don Juan y el escultor? ¿Por qué? Taller literario i Escribe una narración en la que el escultor relate a don Juan en tercera persona omnisciente la historia de lo sucedido. Debes combinar con la narración el estilo directo e indirecto para reproducir el pensamiento o las palabras de los personajes. [193]
unidad 3lite.-ESO :lengu_lite:eso 10/01/11 10:43 Página 194
3
TEATRO
Antígona, de Sófocles
Antígona decide desobedecer una ley del Estado que le impide enterrar el cadáver de su hermano Polinices, abandonado en una explanada cerca de la ciudad, a merced de los buitres carroñeros. Este terrible castigo le fue impuesto a Polinices por atentar contra la seguridad del Estado.
El templo de Delfos
9. Subgéneros dramáticos. La tragedia
En Delfos había un templo dedicado a Apolo en el que una sacerdotisa entraba en trance y vaticinaba el futuro de quien acudía al oráculo.
9.1 ¿Qué es la tragedia?
Según el mito, la pitonisa avisó a Edipo y Orestes del terrible destino (fatum) que les aguardaba. Los héroes trágicos no son libres porque no pueden cambiar su destino. Al margen de mitos, la realidad era que la pitonisa contestaba ambiguamente a cuantos le consultaban, por eso nunca se equivocaba.
Antígona, sin embargo, no obedece las leyes que establece el poder humano, sino el dictado de su conciencia: da una sepultura digna a su hermano, y por eso es condenada a muerte.
tragedia clásica
TRAGEDIA
[194]
[INFORMACIÓN]
tragedia contemporánea: Federico García Lorca, Albert Camus, Antonio Buero Vallejo
Obra de teatro protagonizada por personajes nobles que se dejan arrastrar por sus fuertes pasiones, se enfrentan inútilmente con un destino fatal que no pueden dominar y, al final, mueren.
9.2 ¿Qué efecto pretende provocar en el espectador? El público sufre un impacto emocional (una mezcla de temor y compasión) llamado catarsis, cuyo propósito es que el espectador reflexione a fin de que controle sus pasiones, aunque solo sea para evitar sufrir las terribles consecuencias que ve representadas en la escena.
9.3 ¿Cómo es un héroe trágico? El personaje de la tragedia está revestido de fuertes rasgos de carácter: amor, liderazgo, valentía, destreza, astucia… Pero también es víctima de sus propios defectos y pasiones que es incapaz de controlar (celos, ambición, ira, deseo de venganza…).
9.4 ¿Cuáles son los grandes temas de la tragedia? Los seres humanos aspiran a la justicia, a la libertad y a la felicidad. Las tragedias nos cuentan que estos hermosos deseos no llegan a triunfar debido a una serie de obstáculos insalvables que se cruzan en la vida del hombre.
obstáculo: el destino adverso (fatum)
obstáculo: la sociedad
a En las tragedias griegas, el destino del hombre está marcado por los dioses. El héroe trágico muere o se vuelve loco al enfrentarse irracionalmente contra un destino que él no puede modificar. b En las tragedias de William Shakespeare, el destino trágico aparece cuando los protagonistas se dejan llevar por la fuerza irracional de las pasiones: los celos, la ambición o el deseo de venganza. En las tragedias contemporáneas, los deseos de los personajes no chocan contra los dioses, sino contra la hipocresía, el absurdo o las estructuras injustas de la sociedad, que se convierten en obstáculos muchas veces insalvables que impiden los anhelos de libertad o felicidad de los seres humanos. (Cuando no hay fatum y además hay elementos cómicos, se denominan dramas.)
unidad 3lite.-ESO :lengu_lite:eso 10/01/11 10:43 Página 195
3
TEATRO
[INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES]
10. Nos hablan los clásicos 10.1 ¿Qué quiere decir clásico? Es probable que hayas oído expresiones como Hay que leer a los clásicos o Ese escritor es ya un clásico de la literatura española. La palabra clásico tiene dos significados fundamentales:
CLÁSICO
Acepción tradicional Llamamos clásicos a los escritores que desarrollaron su labor literaria durante la Edad Antigua de Grecia y Roma. Por ejemplo, los dramaturgos griegos Eurípides, Sófocles y Esquilo son considerados clásicos porque fueron los primeros que crearon el modelo o canon del género literario denominado tragedia. Luego han sido tenidos en cuenta por los dramaturgos posteriores hasta nuestros días, unas veces para imitarlos y otras para apartarse del modelo que ellos establecieron. También son considerados clásicos los dramaturgos de los siglos XVI y XVII. Es el caso de los españoles Lope de Vega y Calderón de la Barca o del inglés William Shakespeare.
Acepción moderna Escritor consagrado, porque ha hecho aportaciones fundamentales a la historia de la literatura y ha recibido, por ello, el reconocimiento de los críticos y/o del público. Por esta razón, y a pesar de que son escritores del siglo XX, Ramón María del Valle-Inclán, Federico García Lorca y Antonio Buero Vallejo son considerados ya clásicos del teatro en lengua castellana.
10.2 ¿Qué actualidad tienen los clásicos?
10.3 ¿Qué nos dicen los clásicos?
Una obra literaria alcanza la categoría de clásica cuando no se queda antigua con el paso del tiempo. No envejece porque los clásicos nos hablan de emociones y sentimientos humanos universales (amor, odio, venganza, celos….), nos hablan de la tiranía y de la injusticia, de la lucha del hombre para vivir en libertad, ser feliz o hacer que triunfe la verdad.
Sófocles en su Antígona nos habla de que la ética y la moral no pueden ser aplastadas por los tiranos.
Nos dicen que la dignidad humana no es cosa del triunfo, sino del empeño y la voluntad que se ponen en juego para intentar superar los obstáculos que a cada paso impiden la realización de nuestros ideales. Los clásicos nos hablan sobre cosas que forman parte de la condición y las aspiraciones más profundas del ser humano. Hay una conexión permanente entre los clásicos y los lectores de todos los tiempos. Las obras clásicas nos permiten, además, que las podamos interpretar desde nuestra sensibilidad y circunstancias modernas sin traicionar su sentido más profundo.
ACTIVIDAD 13 Describe situaciones concretas de la actualidad o de
tu experiencia personal que se puedan relacionar con algunos de los temas de las obras clásicas que se han enunciado anteriormente.
En su Otelo, William Shakespeare nos pone sobre aviso de que, cuando estamos enamorados, somos vulnerables a la manipulación; en Macbeth nos muestra la cara más terrible de quienes aspiran al poder por pura ambición; en Romeo y Julieta nos habla de que el amor tiene más fuerza que el odio y los prejuicios. Lope de Vega nos cuenta historias sobre cómo los seres humanos defienden su dignidad personal, agredida, a veces, por la injusticia de los poderosos. En El alcalde de Zalamea, Calderón de la Barca denuncia las tropelías que llevaban a cabo los militares al pasar por zonas habitadas y nos dice, además, que la persona que comete un delito no puede quedar sin castigo por pertenecer a una clase social elevada. Federico García Lorca nos habla en La casa de Bernarda Alba de las trágicas consecuencias que puede traer a una familia una educación basada en la represión y el autoritarismo en lugar de en la comunicación y el amor. Lectura comentada: La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca [195]
unidad 3lite.-ESO :lengu_lite:eso 10/01/11 10:43 Página 196
3
TEATRO
11. Subgéneros dramáticos. La comedia 11.1 El realismo y el humor llegan al teatro Los dioses, titanes, héroes y reyes que protagonizaban las tragedias griegas eran personajes muy alejados de la vida cotidiana. El público necesitaba verse reflejado en la escena a través de personajes corrientes con los que poder identificarse. Los espectadores no buscan ya sufrir contemplando las pasiones desenfrenadas de dioses y nobles que conducen a un final trágico, sino entretenerse: surge la comedia.
[INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES]
11.2 ¿Qué es la comedia? Subgénero teatral cuya finalidad es hacer reír al público al ver retratados en la escena los defectos y vicios humanos más comunes (avaricia, envidia, vanidad…). A veces, el autor aprovecha el humor para intentar reformar las costumbres de la sociedad (finalidad didáctica). Nacía así el subgénero denominado comedia y con ella llegaba el humor al teatro. Muy pronto aparecieron en los escenarios los personajes cotidianos que a diario pueblan las calles. Al principio eran artesanos de diferentes oficios, soldados fanfarrones, estudiantes, tramposos, médicos, curas o maridos celosos.
ACTIVIDAD 14 Lee el texto y responde a las cuestiones que se for-
mulan a continuación. MARIBEL: ¿Quién es Marcelino? DOÑA MATILDE: Mi hijo… ¿Es que ni siquiera le habías dicho cómo te llamas? MARCELINO (A MARIBEL). Claro. Si te lo dije ayer. MARIBEL: Yo creí que eso de Marcelino era una broma. DOÑA MATILDE: Si no la agrada Marcelino, puede llamarle Marcel, como le llamaba su padrino… Y casi resulta más bonito y parece un nombre francés. MARIBEL: Yo he tenido un amigo francés. Pero se llamaba Luis. DOÑA MATILDE: ¿No será Luis XV? MARIBEL: (Se ríe con todas sus ganas). ¡Mira, esto sí que ha estado bien! ¡Tiene gracia tu tía! Mira que preguntar si era el Luis ese! De verdad, hombre… que me cae a mí simpática esta señora (Y se da cuenta de su risa es excesiva y desproporcionada, cuando todos la miran extrañados). Bueno. Ustedes perdonen… Me voy a marchar ya. (Y se levanta para irse). Con permiso. MARCELINO: ¿Otra vez, Maribel? MARIBEL: ¿Pero qué pinto yo aquí? ¿Me quieres explicar? DOÑA MATILDE: ¡Quédese de pie! ¡Quédese de pie! Y tú ponte junto a ella, Marcelino. (MARCELINO se aproxima a ella y quedan de pie, uno al lado del otro. A DOÑA PAULA). ¿Pero no ves la buena pareja que hacen? Delgados los dos… Altos los dos… DOÑA PAULINA: Una pareja estupenda, de verdad… DOÑA MATILDE: Parece que ya los veo entrar en la iglesia cogidos del brazo… Miguel Mihura, Maribel y la extraña familia
[196]
A partir del siglo XVIII la comedia se convirtió en el género ideal para reflejar los problemas de las clases medias y altas (personajes burgueses). Paralelamente, surgieron personajes castizos que representaban, a través de tópicos, la manera de ser de diferentes caracteres regionales: madrileños, andaluces… a ¿Por qué este fragmento pertenece a una comedia? b El llamado «teatro del absurdo» plantea situaciones ilógicas. ¿Te parece absurdo este diálogo? ¿Por qué? c Explica en qué consisten los golpes de humor que aparecen en el texto. d ¿Qué registro lingüístico utilizan los personajes? Ejemplifícalo. ¿Es propio de la comedia? e A partir de la última intervención de doña Matilde, completa el diálogo con un gag o efecto cómico.
zona
tac
En la web de la editorial dispones de actividades TAC para trabajar aspectos del teatro. (webquest 4)
unidad 3lite.-ESO :lengu_lite:eso 10/01/11 10:43 Página 197
3
TEATRO
[ACTIVIDADES]
ACTIVIDADES 15 Realizad una lectura dramatizada de este fragmento de un paso de
Lope de Rueda. Cuatro alumnos representarán, respectivamente, los papeles de Águeda y Toruvio (padres de la joven Mendigüela) y Aloja, vecino de los anteriores. El texto comienza después de que Toruvio haya plantado un esqueje de olivo. Faltan muchos años para que el futuro árbol dé sus frutos; pero Águeda, su mujer, como en el cuento de la lechera, empieza ya a hacerse ilusiones. ÁGUEDA: Mira, marido, ¿sabes qué he pensado? Que yo cogeré las aceitunas y tú las acarrearás con el asnillo, y Mendigüela las venderá en la plaza. Y mira, muchacha, te encargo que no vendas el celemín1 por menos de dos reales castellanos. TORUVIO: ¿Cómo que a dos reales castellanos? ¡Eso es carísimo! […] Ven aquí, muchacha: ¿a cuánto las vas a vender? MENDIGÜELA: Al precio que usted diga, padre. TORUVIO: A catorce o quince dineros. MENDIGÜELA: Así lo haré, padre. ÁGUEDA: ¿Cómo que así lo haré, padre? Ven aquí, jovencita: ¿a qué precio las vas a poner? MENDIGÜELA: Al que usted dice, madre. TORUVIO: ¿Cómo que a dos reales…? Te prometo que, si no haces lo que yo digo, te daré doscientos correazos. ¿A cuánto vas a vender las aceitunas? MENDIGÜELA: Al precio que usted quiere, padre. TORUVIO: A catorce o quince dineros. MENDIGÜELA: Así lo haré, padre. ÁGUEDA: ¿Cómo que así lo haré, padre? ¡Vas a ver, desgraciada! ¡Toma! ¡Toma! ¡Harás lo que yo te digo! TORUVIO: Deja en paz a la muchacha, mujer. MENDIGÜELA: ¡Ay, padre, que me mata madre! ALOJA: Pero ¿qué escándalo es este, vecinos? ¿Por qué maltratáis así a la muchacha? ÁGUEDA: ¡Ay, señor! Este mal hombre que quiere venderme las aceitunas por cuatro perras para arruinar mi casa. ¡Unas aceitunas que son como nueces! TORUVIO: Os juro por los huesos de mis muertos que no son más grandes que piñones. 1
Celemín: medida de capacidad equivalente a 4,5 litros aproxi-
ÁGUEDA: ¡Sí que lo son! TORUVIO: ¡Pues no lo son! ALOJA: Tranquila, señora vecina. Le ruego que entre en su casa, a ver si soy capaz de aclarar este lío. Águeda: Pues espero que lo aclare, porque si no voy a montar una buena. ALOJA: Señor vecino, ¿qué pasa con las aceitunas? Sáquelas fuera ahora mismo, que yo se las compraré aunque sean veinte fanegas. TORUVIO: Que no, señor; que la cosa no es como usted imagina. No tenemos las aceitunas en casa, sino en un… campito de nuestra propiedad. ALOJA: Pues tráigalas aquí. Se las compro todas a un precio razonable. MENDIGÜELA: A dos reales quiere mi madre que se venda el celemín. ALOJA: Un poquito caras, ¿no? TORUVIO: Pues eso es lo que yo digo. MENDIGÜELA: En cambio, mi padre solo pide quince dineros. ALOJA: Venga, enséñeme aunque sea unas cuantas. TORUVIO: ¡Válgame Dios, señor! ¡Mira que le cuesta a usted entender…! Pero si no tenemos más que una ramita de olivo que he plantado hoy […]. ALOJA: ¡Qué cosas vemos en esta vida! ¡No han hecho más que plantar una triste rama y ya se están peleando por las aceitunas! Lope de Rueda, Las aceitunas (texto adaptado)
madamente.
16 Responde a las siguientes preguntas sobre el texto anterior.
a Enuncia el tema del texto. b Identifica en él algunos elementos característicos del teatro popular: acción con enredo, personajes cotidianos, temas domésticos, humor y crítica de vicios y costumbres.
c ¿Crees que el autor hace un análisis profundo de la psicología de los personajes? Razona la respuesta. d ¿Sabes cuándo se representaban los pasos? ¿Está relacionado ese hecho con su brevedad? e Explica si el texto pertenece al género de la comedia. [197]
unidad 3lite.-ESO :lengu_lite:eso 10/01/11 10:43 Página 198
3
TEATRO La palabra drama tiene dos significados
No debes confundir: • Drama como género literario (en oposición a la épica o la lírica). • Drama como subgénero teatral (en oposición a tragedia y comedia).
No confundas drama con tragedia La muerte del protagonista en un drama no es el resultado de un destino trágico, sino producto de las circunstancias de la vida.
Solo diremos que una muerte es trágica si es el resultado de un fatum o destino adverso que se manifiesta desde el comienzo de la obra.
[INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES]
12 Subgéneros dramáticos. El drama 12.1 ¿Qué es un drama? Es la combinación de tragedia y comedia. En siglos pasados, se denominó tragicomedia. El propósito de este género es reproducir la vida real, con sus tensiones y conflictos dolorosos, en los que el público puede identificarse. El desenlace puede ser trágico o feliz; pero, en conjunto, los dramas, aunque puedan tener momentos de comicidad, se desarrollan en medio de una atmósfera de fracaso, dolor, tensiones psicológicas, incomunicación o tristeza.
ACTIVIDAD 17 Lee el siguiente texto y responde a las preguntas. POLA: ¿Dónde fuiste? Dime, ¿dónde? HILARIO: Por el camino te lo contaré. (Inclina la cabeza y la bajan unas lágrimas). Avergonzado de no triunfar… Avergonzado de mí mismo, me escondí. Mi hermana Julia les decía a todos que yo triunfaba, pero yo… estuve mucho tiempo tocando el violín por las terrazas de los cafés. (Reaccionando, otra vez muy feliz). Pero nada importa. Lo mejor es vivir con las esperanzas que hemos vivido cada día. Tengo miles de proyectos hermosos. Organizaremos todo de nuevo, y te digo que nuestro triunfo será seguro. José Martín Recuerda, El teatrito de don Ramón
a ¿Qué sentimiento embarga el corazón de Hilario? b ¿Hay algún rasgo propio de la comedia?
12.2 ¿Qué es un melodrama? Es una obra teatral en la que abundan las escenas sentimentales con el propósito de emocionar al espectador. En los melodramas asistimos al sufrimiento de unos personajes, modelos de maldad o bondad, que sucumben ante las desgracias o son premiados por su virtud. Se usa el término melodramático en sentido despectivo cuando los actores sobreactúan o exageran los gestos, se utiliza la música para reforzar las situaciones aciagas o felices y se busca exageradamente el efectismo de la puesta en escena. Una forma actual del melodrama es la telenovela.
[198]
unidad 3lite.-ESO :lengu_lite:eso 10/01/11 10:43 Página 199
3
TEATRO
[ACTIVIDADES]
ACTIVIDAD 18 Realizad una lectura dramatizada del siguiente texto. Cuatro alumnos representarán, respectivamente, los pa-
peles de Peribáñez (labrador; no es noble, pero sí cristiano viejo); comendador (poderoso noble de la Orden de Santiago); Casilda (la bella esposa de Peribañez, recién casada) y un rey medieval (Juan I). El texto comienza cuando el comendador importuna a Casilda. A todo esto, Peribáñez está escondido detrás de un saco de harina desde donde observa lo que ocurre con su mujer. No podrá permanecer mucho tiempo sin hacer nada.
CASILDA: […] Y no os acerquéis a mí, porque a bocados y a coces, os haré… COMENDADOR: Paso y sin voces. (Sale PERIBÁÑEZ). PERIBÁNEZ: (Aparte). (¡Ay, honra! ¿Qué aguardo aquí? Mas soy pobre labrador: bien será llegar y hablarle... Pero mejor es matarle). Perdonad, Comendador; que la honra es encomienda de mayor autoridad. COMENDADOR: Jesús, muerto soy. ¡Piedad! PERIBÁNEZ: No temas, querida prenda; mas sígueme por aquí. CASILDA: No te hablo, de turbada. (Éntrense). […] REY: ¡Cosa extraña! ¡Que un labrador tan humilde estime tanto su fama! ¡Vive Dios, que no es razón matarle! Yo le hago gracia de la vida... Mas, ¿qué digo? ¿Esto justicia se llama? Y a un hombre de este valor le quiero en esta jornada por capitán de la gente misma que sacó de Ocaña. Den a su mujer la renta, y cúmplase mi palabra, y después de esta ocasión para la defensa y guarda de su persona, le doy licencia de traer armas defensivas y ofensivas. Lope de Vega, Peribáñez y el comendador de Ocaña
Análisis de la acotación y el aparte a Señala en el texto las dos acotaciones y el aparte. Explica la información que aportan en relación con el movimiento de los personajes y con el tono de voz que estos deben emplear para representar la escena. Subgénero b Explica si el fragmento forma parte de una tragedia o de una comedia. Análisis del contenido (diálogos) c ¿Opondrá resistencia Casilda si la agresión se lleva a cabo? ¿Qué connotaciones tienen las expresiones a bocados y a coces? d ¿Qué significa la expresión paso y sin voces? e ¿En qué versos dice Peribáñez que la honra de una persona, aunque sea pobre, vale mucho más que un título de nobleza? f Explica los temas del amor y la muerte en el texto. g ¿Por qué decide el rey no matar a Peribáñez? h Explica cuál es el plan del rey para devolverle la honra a Peribáñez. i Explica basándote en el texto los conceptos de honra y honor. Análisis de los personajes j Explica cómo el comendador pasa de injuriar a Casilda a mostrar su sentimiento religioso. k Explica cómo Casilda pasa de ser una mujer valiente a estar bloqueada emocionalmente. l Explica cómo Peribáñez pasa de mostrarse indeciso a tomar la decisión de matar al comendador. m Explica cómo el rey pasa de actuar como un simple juez que perdona la vida a Peribáñez a mostrarse como un monarca generoso. Características lingüísticas y literarias n ¿Cómo se llaman los versos del texto según su número de sílabas? ¿Qué rima tienen? ñ Al cambiar de escena, también se produce un cambio de estrofa. Explica qué estrofa se utiliza para expresar la violencia que produce el acoso sexual y la muerte del comendador, y qué otra se emplea para mostrar la actitud reflexiva y compasiva del rey.
[199]
unidad 3lite.-ESO :lengu_lite:eso 10/01/11 10:43 Página 200
ACTIVIDADES DE GRUPO
Entremeses, Miguel de Cervantes 1 AUTOR Y CONTEXTO HISTÓRICO Infórmate en el cuaderno documental de Entremeses (Editorial Bambú) y escribe un resumen de la biografía del autor y del contexto histórico: sociedad, conflictos militares, cultura, etc. de la sociedad barroca en España.
2 GENÉRO • Elige los dos entremeses que te hayan gustado más y explica cómo se dan en ellos los rasgos literarios propios de este género: a brevedad, b humor, c personajes populares; d realismo. 3 LOS TEMAS • El engaño es el modo con que, tradicionalmente, los pícaros y astutos burladores alcanzan sus propósitos. Explica en qué consiste el engaño en El retablo de las maravillas, El viejo celoso, La cueva de Salamanca y El vizcaíno fingido. • En La guarda cuidadosa aparentemente nadie engaña a nadie, sino que es el propio soldado el que se autoengaña. Explica por qué. ¿Qué nos quiere decir Cervantes con este entremés? • ¿Cuál es el título de los dos entremeses que tratan el tema de la infidelidad? Explica las diferencias en el tratamiento de este tema. • Escribe los títulos de los entremeses relacionados con los siguientes subtemas: antisemitismo; amor por interés; el paso del tiempo; las dificultades económicas de los hidalgos; celos; prostitución; soldados abandonados a su suerte; magia; vida conyugal. • ¿Aparece el tema celestinesco en alguno de los entremeses que has leído? Razona tu respuesta. • ¿En qué entremés se manifiesta el tema de la misoginia, criticando a las mujeres que se muestran inteligentes y toman sus propias decisiones? 4 TEATRALIDAD • ¿Crees que El retablo de las maravillas podría servir de ejemplo para explicar lo que significa «teatro dentro del teatro»? ¿Por qué? [200]
• Cita otro entremés en que se utilice el recurso «teatro dentro del teatro» y explica la puesta en escena que lleva a cabo el personaje burlador. • En El retablo de las maravillas los personajes engañados resultan ser un público muy activo. Explica por qué. • En El viejo celoso, la esposa parece «hacer teatro» cuando se encierra en la habitación, pero en realidad resulta ser verdad lo que parece. Explica en qué consiste este engaño. ¿Cómo reacciona su viejo marido? • En El vizcaíno fingido, Solórzano hace un «juego de manos». ¿Con qué propósito? 5 SÁTIRA CERVANTINA (CRÍTICA BURLESCA) • Cita los títulos de los Entremeses en que se satiriza: a Un defecto colectivo, que afecta a toda la sociedad. b Un defecto individual. c El clero. d La justicia de la época. e Conflictos matrimoniales. • Explica brevemente en qué consiste la sátira en cada caso. 6 ELEMENTOS COSTUMBRISTAS • Gracias a los Entremeses cervantinos podemos reconocer algunos lugares, costumbres y acontecimientos propios de aquella época en España. Cita los títulos donde se nombran: a Calles y plazas de la ciudad de Madrid. b Tipos de calzado. c Ordenanzas o decretos reales. d El teatro en los pueblos. 7 PERSONAJES • Ejemplifica a partir de los Entremeses los siguientes tipos de personajes: a tipo/individuo; b principal/secundario; c plano/dinámico; d individual/colectivo. • Agrupa a los personajes de los Entremeses que pretenden burlarse o engañar. ¿Llevan a cabo su engaño solos o apoyándose en otros? Agrupa ahora a los personajes que resultan ser engañados o timados. ¿Se trata de personajes bobos?
unidad 3lite.-ESO :lengu_lite:eso 10/01/11 10:43 Página 201
TRABAJO DE LITERATURA • Demuestra que en los Entremeses no todos los personajes forman parte del pueblo llano, sino que aparecen representados otros grupos sociales. • En todos los Entremeses los personajes femeninos se apoyan en otra mujer. Escribe, junto a cada título, el nombre de ambas y explica el papel del personaje femenino secundario. • ¿Por qué se considera a Cristina, la protagonista de El vizcaíno fingido, una mujer «discreta»?
8 LAS TRES UNIDADES Así se denominaba a las rígidas reglas del teatro impuestas por el clasicismo renacentista y que Lope de Vega rompió con su novedoso teatro. Cervantes se adaptó relativamente a estos cambios, como se aprecia en los Entremeses. • ACCIÓN: ¿Se respeta en estas pequeñas obritas la unidad de acción o hay alguna acción secundaria? a Ilústralo con La guarda cuidadosa. • TIEMPO: ¿Se respeta en todos los Entremeses la unidad de tiempo? a Explica en qué consiste dicha unidad en el teatro, e ilústralo con El juez de los divorcios. b ¿Por qué deja el juez la vista judicial para otro día? c ¿En qué entremés se dilata más el tiempo dramático? • ESPACIO: ¿Se respeta en todos los Entremeses la unidad de espacio, o la acción se desarrolla en espacios o escenarios diferentes? a Explica el tratamiento del espacio dramático en El retablo de las maravillas, donde encontramos: • Un espacio imaginario • Un espacio dinámico • Dos espacios diferentes b ¿Qué tipo de espacio hay en El juez de los divorcios? c ¿Hay alguna escena exterior en El vizcaíno fingido? ¿Dónde traman los burladores su plan? ¿Con qué pretexto llega el joyero a la casa de Cristina? d En algunos de los Entremeses se producen escenas dentro y fuera de una vivienda, por ejemplo, en La cueva de Salamanca. ¿Significa eso que no se respeta en este entremés la unidad de lugar? e En El vizcaíno fingido y en La cueva de Salamanca se dan escenas en diferentes lugares. Explícalo en cada caso y justifica ese cambio de escenario. f En El viejo celoso y en El vizcaíno fingido suceden cosas que no ve el público del teatro. ¿Qué es lo que pasa en esas escenas? ¿Cómo llamarías a ese tipo de espacio?
g Realiza un esquema donde clasifiques los Entremeses cervantinos según los tipos de espacio dramático: • urbano / rural / ambos • externo / interno / ambos • estático / dinámico / ambos
9 ESTILO En el teatro clásico se imponía también la unidad de estilo, que consistía en no mezclar en una misma obra de teatro la lengua culta y la coloquial. a ¿Cuál es el nivel lingüístico que predomina en estas obras? b ¿Hay unidad de estilo o en algunas ocasiones hay personajes que utilizan un registro culto y a veces culterano? Fíjate especialmente en La cueva de Salamanca. ¿Hay en este entremés algún personaje que se queje de no entender ese tipo de habla? c ¿Con qué diferentes fines usan algunos personajes de un estilo recargado y culto? Fíjate en: • El soldado en El juez de los divorcios. • Chanfalla en El retablo de las maravillas. • El sacristán en El vizcaíno fingido. d Cita el entremés en que un personaje simula un castellano dialectal.
10 REFLEXIÓN Y VALORACIÓN DEL CONTENIDO
• ¿De qué nos habla Cervantes en sus Entremeses: del amor o del desamor? Razona la respuesta. • ¿Que visión nos da Cervantes de la justicia en El vizcaíno fingido y en El juez de los divorcios? ¿Sería trasladable esa situación a la actualidad? ¿Por qué? • ¿En que entremés nos da Cervantes una lección contra la intolerancia religiosa y los prejuicios racistas? Explícalo. ¿Encontramos hoy situaciones semejantes? • ¿Te parece bien que el teatro refleje ambientes costumbristas? ¿Qué referencias de época te han gustado más?
11 TALLER LITERARIO
• Escribe un final diferente para La guarda cuidadosa mediante un diálogo entre Cristina y el Soldado.
[201]
unidad 3lite.-ESO :lengu_lite:eso 10/01/11 10:43 Página 202
3
Y AHORA, CINE Hay dos maneras de acercarnos a la realidad: de forma austera o embelleciéndola. El cine, claro está, también las utiliza. Un mismo tema puede abordarse desde estas dos perspectivas. La figura de Juana de Arco, que ha sido llevada al cine tantas veces, nos ha llegado, por ejemplo, de la mano del cineasta francés Robert Bresson (Le procés de Jeanne d’Arc, 1961) y del norteamericano Victor Fleming (Joan of Arc, 1948). Bresson rueda en austero blanco y negro los distintos episodios del juicio que la llevó a la hoguera, mostrándonos los hechos a base, sobre todo, de planos de conjunto y planos medios, sin forzar las imágenes, como si fuera una simple descripción de los acontecimientos.
Juana de Arco (1948), de Victor Fleming.
Fleming, en cambio, utiliza el color y a una gran actriz de renombre, Ingrid Bergman, para dar a la historia un tono entre épico y espectacular. La Juana de Arco de Bresson no es la misma que la de Fleming.
La comedia
Juana de Arco (1999), de Luc Besson.
La maldición del escorpión de Jade (2001), de Woody Allen. [202]
Las grandes comedias del siglo XVII –Lope de Vega en España o Molière en Francia– nos sirven de punto de partida para hablar un poco de la comedia cinematográfica. Este género, heredero de las películas cómicas del cine mudo, adquiere su apogeo a partir de los años treinta y mantiene una calidad estética muy alta en Estados Unidos hasta los años sesenta. Hacia la década de los cincuenta, destacaron también las películas británicas de humor, llenas de elegancia y sutileza. No es exagerado afirmar que, a partir de los años setenta, y salvo algunas excepciones, el género ha decaído lamentablemente y ha perdido buena parte de sus virtudes.
unidad 3lite.-ESO :lengu_lite:eso 10/01/11 10:43 Página 203
Golfus de Roma (1966), de Richard Lester.
Don Quijote (1932), de Georg Wilhelm Pabst.
Las buenas comedias se basan, mediante el ingenio y la agilidad de los diálogos, en las confusiones, los despropósitos y los malentendidos, con la intención de criticar a fondo las convenciones sociales y las hipocresías del mundo en que vivimos, aunque, frecuentemente, en un tono amable y optimista. Algunos importantes directores de comedia son Howard Hawks, Ernst Lubitsch o Billy Wilder en el cine americano clásico, Richard Lester en Inglaterra, el español José Luis García Berlanga o, actualmente, el norteamericano Woody Allen.
Los personajes y la historia 1 Héroe épico, arquetipo digno de imitar, semidiós con cualidades extraordinarias: Ulises en Ulisse (1954), de Mario Camerini. 2 Caballero cristiano, noble valiente y generoso, ejemplo de virtudes cristianas: Rodrigo Díaz de Vivar en El Cid. 3 Caballero errante, fiel al rey, defensor de la libertad, de las damas, de las doncellas y de los débiles en general: Lancelot en First Knight. 4 Antihéroe, individuo anónimo, que vive humildemente en una sociedad que le es hostil, o que intenta conseguir, sin éxito, objetivos que le resultan inalcanzables: el Lazarillo o don Quijote en las muchas versiones existentes.
ACTIVIDADES 1 ¿Serías capaz de citar una película austera
y otra formalmente embellecida? (título original, año y director) 2 A partir de lo que te hemos explicado, intenta
establecer alguna comparación entre las comedias teatrales y las comedias cinematográficas. 3 Es posible que hayas visto alguna película
de Woody Allen. Si es así, dinos cuál y explica brevemente su argumento. ¿Se cumplen algunas de las características de la comedia? Razona tu respuesta. 4 Clasifica a Ulises, el Cid y Lancelot como per-
sonajes míticos, históricos o legendarios.
zona
tac
Pretendemos que busques –y que encuentres– una película con un héroe épico, otra protagonizada por un caballero medieval y una tercera cuyo personaje central sea un antihéroe. Razona el porqué de cada caso.
[203]