Número 3
Marzo 2013
O J O E D L M HAU I R O L U C H A R
BOLETÍN LITERARIO
CONTENIDO - Huir o luchar
1
- Vaquero, Juan Aguila - El soldado, Facundo Ferozzi
2
- Jardín de lo que fue, Jardín de lo que viene. Andrés Díaz 3 - Lucero, Oscar Castro
4
- Para que no me olvides, Oscar Castro
7
- Oráculo de poemas, ábralo en la página que desee, Ypdea 8
El ser humano durante el transcurso de su exis- Carta abierta a mi amigo huerto, José Hogas 9 tencia, tanto en su forma individual y colectiva, ha - Marcha fúnebre, Isabel Guerrero. tenido que enfrentarse a variadas situaciones límites, impuestas por su entorno o por sí mismo, y que lo han hecho condicionarse para poder sobrevivir. Escenarios que involucran necesaENLACES ARTISTAS VISUALES riamente una decisión oportuna y segura y que, - JUAN AGUILA probablemente permiten (fotografía) que el sujeto se sienta www.flickr.com/photos/jaguilap/ libre en ese actuar. Bien es sabido, que la libertad - WEYEHUINCA (fotografía) implica dos acciones en www.flickr.com/photos/86737962@ su conjunto, la voluntad N02/ y la conciencia. Ambos procesos mentales hacen -INSOMNIOVISION que podamos resolver la (ilustración) www.insomniovision.blogspot.com/ realidad de manera tal que nuestros actos se ade-
cuen para llevar una vida conforme a nuestros valores y principios. Ahora bien, de alguna u otra forma decidimos frente a los temores, a las angustias, evaluando los pro y contra. Inevitablemente elegiremos entre algo o algo más, frente a eso no hay cuestionamiento. El problema, al parecer no está en la resolución a la que se llegue, sino más bien, en aquellos pensamientos que vacilan de un lado a otro cuando estamos frente a una circunstancia que amerite una solución correcta y a tiempo, en cómo nuestra cabeza comienza a elaborar procesos de salvataje frente a la realidad estableciendo valoraciones de su entorno, de sus relaciones interpersonales, de la sociedad y su cultura, etc. Como seres humanos pensantes nos encontramos constantemente en este ejercicio de reflexión, de voluntad y conciencia. Animalescamente, y en su forma biológica, nuestro cuerpo también se modifica bajo esta misma lógica. Huida o Lucha. Culturalmente,
llevadas a la dualidad de la cobardía y la valentía. La lucha como primera opción se centra en levantar la vista y hacer frente a la problemática, y con un grito desgarrado levantar el puño y asumir las consecuencias que esto pueda traer. Grandes pueblos se han levantado bajo esta consigna, permitiendo que la sociedad se concrete de manera más justa e igualitaria. La huida en cambio, responde al mayor de los temores, y a mi parecer el peso más grande. Es posible escapar del miedo, sortear las circunstancias, abrirse camino, dar vuelta la página y recomenzar sin memoria, pero es imposible huir de sí mismo. El agobio que nos puede hacer evadir un camino, estará siempre resguardando nuestro sueño y de alguna u otra forma impedirá que podamos llegar a ser sujetos libres. En esta edición Mal de Ojo los invita a detener el tiempo, ajustar las manillas del reloj y observar la reflexión artística cuando de decidir se trata. Ilustración de Insomniovision