Número 12
Diciembre 2013
O J O E D L A M del recuerdo a la memoria
BOLETÍN LITERARIO
CONTENIDO - Del recuerdo a la memoria -Recuerdo Joy Moreno
2
- Flores para mis recuerdos Carlos Enriquez Saldivar
3
- Memoria Virginia Wood - Escrito Ana Karina - Apreciación literaria Ángela Luna - Inmortal / Diferencia Roberto Araque
4 5 6
7
- Acerca de la memoria en América Latina Gabino Fonseca
8
- Tiempos de esperanza Trayenko
10
- Cap. IV Isabel Guerrero
11
- Triptico de sol Jairo Guerra
12
- Recuerdo olvidado Fernando Julio
14
Fotografías de este número: Ayrton Pereira flickr.com/photos/psychosors Christian Weyehuinca flickr.com/photos/weyehuinca
La memoria como acción mental y espiritual permite al ser humano estructurar su vida. Ella, fuente indiscutible de toda manifestación humana, tan compleja y enriquecedora funciona estableciendo los pilares fundamentales para poder sostener toda la maquinaria existencial de nuestros tiempos y todos los tiempos. El pasado se compone de todas aquellas experiencias que el ser humano va almacenando en esta caja negra llamada Memoria. Nuestro pasado, presente y futuro se configuran a través de este proceso innato de acumulación de imágenes. Tal cual como huellas en la arena, las vivencias se incrustan impresionando al ser, asimilando en un mapa nuestra
identidad y personalidad. En su afán de perduración el sujeto humano ha tomado a la literatura como una de las tantas formas artísticas, con el fin de plasmar en ella la historia de un individuo, pueblo, sociedad, etc. Si bien la literatura, como ficción, distorsiona la realidad, ésta viene a ser la prueba más importante de que realmente somos y estamos. Sin ella y más en su raíz, sin la palabra las redes cósmicas no podrían ser tejidas e interpretadas. Sustentamos entonces, la creencia, la ciencia, la emoción y la conciencia en un simple gesto, el accionar inherente de la especie, la producción del recuerdo como prueba fehaciente de nuestra existencia. “Basta que alguien me piense para ser un recuerdo” expresa O. Girondo. Así, simplemente en este movimiento, los hilos convergen y se van creando historias, circunstancias, escenarios, espacios, mundos reales e imaginarios que llevan al individuo
a querer aprehender el todo. Es por esto importante replantearnos la concepción que queremos gestar de nuestra historia. Qué es realmente lo que necesitan las futuras generaciones recordar de nosotros. De qué forma podemos hacernos presentes en el mapa cósmico y dejar una huella al paso, que equilibre la armonía y no destruya el cauce natural de la vida. Mal de Ojo, en este último número del año 2013, abre el espacio para que la literatura se haga manifiesta y podamos recorrer mundos que esperan ser recordados. Agradecemos a todos los lectores que se dan el tiempo de enriquecer su alma mediante la literatura y entregamos un cálido abrazo a todos los artistas que han dedicado su obra colaborando en este proyecto. Buena lectura. Ana Karina e Isabel Guerrero Editorial E-Lit.