Número 7 BOLETÍN LITERARIO
Julio 2013
O J O E D L A Mvaivén existencial
CONTENIDO - Vaivén existencial - Pensada en fuga Juan Aguila.
2
- Regreso a la madre Ana Mancilla - La huida Nuria de Espinosa
3
- Un viaje que abre la poesía moderna. Ramón Soto Cea.
4
- Cuando la tinta se quedó floja Isabel Guerrero
5
- Autoeducación de los pobres, mala educación de los ricos Eli Neira
6
- Las dos caras de Fernanda Olmedo YPdeA
8
- El viaje Fernando Julio
10
Fotografías de este número: Juan Aguila http://www.flickr.com/photos/
jaguilap
Weyehuinca http://www.flickr.com/photos/ weyehuinca/
En su intento de descubrimiento, el Viaje, como temática literaria, social, científica, etc. ha estado presente a lo largo de toda la historia. El ser humano, en su condición de explorador profundiza de manera total el desplazamiento a través de variados elementos, la configuración estética que denota la literatura, la estructura investigativa de procesos biológicos, la trasmisión cultural en la educación del pensamiento, la evolución completa mediante el esfuerzo que implica el movimiento. Ya lo dijo Heráclito una vez, que todo fluye, todo es movimiento, es decir, de forma innata nuestra realidad y fantasía se manifiesta y progresa mediante el paso que accionamos al trasladar-
nos de un lado a otro, de un sentimiento a otro, de una idea a otra, y así sucesivamente. Constantemente, nos encontramos en el proceso de Ir y Venir. Partimos, desde la migración de pocos humanos en la búsqueda de mejores condiciones para la reproducción, hasta el escape producido como consecuencia de estados dictadores que nos obligan a una huida espantosa por sobrevivir. Todo, implica viaje. Como competidores agudos, comenzamos en la lucha por alcanzar un óvulo, y en esta partida depositamos nuestra alma itinerante que se desarrollará íntegramente y para toda la vida en este estado. El paso explorativo, hace de la existencia una experiencia que otorga conocimiento, madurez y reflexión, a la vez que permite designarnos como sujetos individuales y comutarios. Es en este recorrido vivencial, donde nos descubrimos a nosotros mismos. En ocasiones,
pareciera que nuestra misión consistiera en encontrar algo perdido, nuestra alma, o espiritualidad que se ha extraviado antes de nacer. Y en esta búsqueda se abre camino el sentido, otorgado por el entorno revelado y por los otros, quienes, en conjunto van configurando la realidad y la llamada Evolución. Ahora, sobre literatura, podemos decir que tanto como Ulises, Jesús, Don Quijote, el Lazarillo, la familia Buendía, Oliveira y la Maga, Rodrigo Díaz de Vivar, Juan Tenorio, el Principito, entre un sinfín de personajes más, se determinan en el ejercicio del desplazamiento, ya sea moral, físico o psicológico. Es así, como a través de la travesía el retrato de la humanidad se hace real, permitiéndonos comprender que el verdadero equilibrio no se encuentra en lo estático o estable, sino en este hermoso juego del recorrido. En esta edición Mal de Ojo, naufraga en la inspiradora manifestación que nos entrega el movimiento.