Número 6
Junio 2013
O J O E D L A M locuras que enloquecen
BOLETÍN LITERARIO
CONTENIDO - Locuras que enloquecen - Loca de atar / La loca I Ana María Goede
2
- El dibujante de sueños Nuria de Espinosa
3
- Resagado de muerte Ramón Soto
4
- Veníamos / Retorno Carlos Sparza
6 No quisiera empezar por definir nada relacionado a la locura. Menos, pre- Traidor, La bestia de tender establecer cuál es 7 Gevaudan la real vértice de lo norEmilio Fabar mal. No quisiera señalar ni apuntar a nada ni nadie - En ocasiones con prejuicios en torno a la Ideas para llevar a cabo en 8 falta de criterio, la falta de lo que queda del día. inmadurez, el retardo de la Isabel Guerrero mente, el des-cubrimiento - Una temporada en el infierno 9 ancestral. No quisiera escribir una editorial exAna Karina plicando las coordenadas que debe seguir un lector, para lograr entender que la locura se esconde proIlustraciones de este número fundamente en los estúpipor Matías Delgado: dos y en los genios, y en http://www.gadox.deviantart.com esos extremos se pasea la humanidad, matizando la Fotografías de: línea que separa el sentido Juan Aguila y el sin sentido. No quisiehttp://www.flickr.com/photos/jaguilap/ ra divulgar en una idea, el pensamiento delirante que Tiño Poulain puede acontecer en una http://www.flickr.com/photos/psychosors/ simple noche de sábado, al borde del abismo, sal-
picando gotas de libertad; ni tampoco, divulgar en un texto un mapa que esboce símbolos para sobrepasar a los infiernos, manteniéndose ajeno a la realidad; Mucho menos, divulgar en un suspiro el tiempo, destruyendo causa y efecto. No quisiera dejar nada en claro. Y da lo mismo que pueda llegar a tener una significancia, ya decían que todo es circular y eternamente locura y razón se condicen solo en palabras que van y vienen. El lenguaje construye realidades y las realidades construyen locuras y las locuras construyen lenguaje y el lenguaje construye locuras y las locuras, realidades. Y nace el desorden y el caos sale a flote. Y todo se va volviendo locura. Y a veces se vuelve necesaria para sobrevivir. A veces algunas píldoras recetadas por especialistas reactiva o controla ciertos esquemas mentales que permiten una estabilización, una terapia eficaz para lidiar con un sistema, que al parecer
tampoco presenta luces claras de racionalidad. Es difícil, por tanto pretender clasificar conductas o características de normalidad, cuando es una misma sociedad enferma mentalmente quien las dicta. Cómo sujetos inmersos en este mundo caótico, también nuestras acciones se vuelven caóticas, y muchas veces la tendencia hacia la norma se desdice mucho de lo que el ideal de ser humano debería hacer. Desde esta perspectiva, la literatura, como expresión, refleja el pensamiento humano,invocando a personajes locos, tales como Don Quijote, Ofelia y Hamlet, Simón Bacamarte, Iván Karamasov, el asesino de El corazón delator, entre muchos otros, que dan cuenta de que si bien, al parecer la locura es parte de lo que escapa a la norma, muchas veces pareciera ser una condición inherente a nuestro ser. En esta ocasión, Mal de ojo, se da una vuelta por los pasillos de la demencia, mostrándonos cómo el arte se nutre de lo locamente caótico.