Mal de Ojo, edición mayo

Page 1

Número 5 BOLETÍN LITERARIO

Mayo 2013

O J O E D L A Mobituario a destiempo

CONTENIDO - La memoria de Chile Fernando Julio

2

- Agonía Foto carnet Aborto Ana Karina

3

- La casualidad L. Aránguiz

4

- Adormecida sin vida Belu Berri

5

- Por un número Nelson Carrizo - Dejarse caer El león de los valles

6

- Portales de un viaje ArtePrana

7

- Treinta y uno Testamento Isabel Guerrero

8

- Caído al pavimento Ana Mancilla

9

- Es una maldición tener que cantar himnos Javier Martínez

10

- Nuestra madre, la muerte Manuel Avila

11

Ilustraciones de este número: Belu Berri http://www.facebook.com/BerriBelu ArtePrana http://www.facebook.com/www. arteprana.cl

Si bien no podríamos asegurar qué es la muerte, no podemos negar el hecho de que se presenta simbólica o directamente en nuestro cotidiano, irrumpiendo de manera abrupta o sutil el paisaje. A través de los cementerios, hospitales, iglesias, farmacias, la televisión, aseguradoras, y bancos entre muchos otros, vemos pasear en primera fila el tiempo, recordándonos en cada paso que no hay anestésico eficaz para retrasar eternamente el fin. Entre tanto, nos damos un respiro, llamado vida, para ser y estar. Dentro de esta ruta, preferimos una forma de vivir, una forma de morir y una de cómo queremos ser recordados. Como espectadores instintivos, cada uno de nosotros le otorga una característica personal a este escenario, y mediante la creación simulamos este destino bajo una interpretación única, compleja y muchas veces irrefutable. Es así, como cada sujeto va tejiendo su

realidad en base a su concepción de vida y su versión de muerte. La humanidad, como innata investigadora, ha intentado esclarecer este misterio otorgando diversos significados a la única certeza que tenemos, Morir. Este acto, ya sea espiritual, físico, moral, situacional, en forma individual o colectiva, se ha presentado como la piedra del zapato que ha incomodado el deseo irrefrenable del hombre por conseguir la eternidad y se ha vuelto, por lo mismo, una obsesión enfermiza por frenarla. Algunas ideologías alejan la muerte mediante la medicina tradicional y la ciencia en general, colocando el hecho mortuorio como un obstáculo que no permite al ser humano entrar en una armonía absoluta. Otras, en cambio, acercan este proceso hacia los ancestros como una parte del todo, un ejercicio necesario para alcanzar la infinitud, transformándonos desde lo corporal a lo abstracto. Asimismo, nuestra conciencia puede negar la muerte, por su causa enigmática, y reconocerla a través del acontecimiento directo en el que se manifiesta. Es así, como reflexionamos y condicionamos la existencia al significado que le otorguemos a esta experiencia.

Si nos esperan dioses después de traspasada esta situación, o familiares fantasmales, o fuego ardiente o un cuerpo nuevo, no lo sabemos, por ende solo podemos hacer suposiciones sobre su acepción. Nos proponemos, aproximar el ojo hacia la interpretación artística. Y es que el arte, como fiel representante de lo subjetivo, nos devela el mágico sentir que inyectamos en este tránsito hacia lo inesperado. Épocas literarias y artísticas enteras han dedicado su originalidad a escenas mortuorias, donde el terror, el sacrificio, o la libertad sirven como proscenio para las más grandes historias, pasando por crucifixiones, guerras indiscriminadas, exterminio de etnias y quema de brujas, asesinos en serie, suicidios masivos, viaje a los infiernos y entradas al paraíso, cada una de ellas dispuesta a dejar un registro que evidencie el peregrinaje que hemos escogido realizar. El arte, como espacio tangible, permite al ser humano entrar a la línea histórica del recuerdo, recorriendo con su mundo ese caudal llamado vida. Este acto creador acerca al sujeto a los dioses, permitiéndole soñar por un momento, que es eterno. En esta edición Mal De Ojo, convoca a la muerte, para que acompañemos su marcha por la galería fúnebre de un túnel sin retorno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.