Número 11 BOLETÍN LITERARIO
Noviembre 2013
O J O E D L A MDE ficción a ciencia
CONTENIDO - De ficción a ciencia -Natural Javier Flores Letelier
2
- Atrapado en su reflejo Nuria de Espinosa
4
- Proyecto Nictaleón Marcos Rodriguez Leija
6
- Ideas a pedido Isabel Guerrero
7
- Llamado Angela Luna
8
- Conquista Marcos Rodriguez Leija
9
- Títulos de la Editorial
11
Ilustraciones de este número: Matías Delgado Castro www.gadox.deviantart.com
Y es que dentro de todas las incertidumbres imposibles de resolver, se encuentra sin negación, la idea del destino. A través de la historia hemos visto modelar los posibles escenarios que podrían cubrir al futuro, a modo de premonición se han pintado escenas de lo venidero, ligadas a lo que ocurrirá de seguir una u otra conducta, permitiendo que el asunto se vuelva una eterna fuente de posibilidades. La importancia que al parecer hemos otorgado a la circunstancia del devenir, nos ha permitido la construcción de la realidad que hoy nos circunda. Nuestros procesos biológicos, racionales, emocionales y sociales de evolución, sirven de base para intuir lo que en su tiempo cercano o lejano, podría ocurrir. Y es que varios personajes se han atrevido en tiempos antiguos a presentar predic-
ciones, ya sea mediante bosquejos, pinturas, narraciones, esquemas, o cualquier medio posible para realizarlo. Da Vinci, Verne, Shelley, Tomás Moro, Asimov, Bradbury, entre otros, han plasmado de variadas formas lo que sería de una sociedad “si es que… ” . Todos o en su gran mayoría, utilizan como recurso principal la tecnología, principalmente porque ésta ha sido la que ha permitido abrir la realidad a dimensiones distintas. La ciencia, la investigación, la invención y experimentación han hecho del individuo un ser cargado de expectativas, un sujeto con fe en el progreso tecnológico y su salvación o pérdida, dependiendo del caso. La imagen, como recurso propio de nuestra época, acompaña gentilmente este espacio, ya sea en el cine, en las historietas, en la música, proporcionando un entorno en que la imaginación juega un papel fundamental. Desde maquinarias, viajes intergalácticos, seres mutantes, experimentación científica y descubrimientos futuristas, hasta deformaciones de moral, conducta e ideologías del ser humano, cruzan el magnífico um-
bral en que la imaginación abre puertas a ideas que puedan revelar el porvenir de la humanidad y darnos un poco de esperanza en pos de un mañana mejor. Bien sabemos, que como por arte de magia, lo escrito no se ha alejado tanto de la realidad. Poco a poco, y de alguna u otra manera, el ser humano, en su afán de conquista, ha ido alcanzando los objetivos propuestos, cumpliendo así con la mayoría de los esquemas antes vislumbrados. Traspaso genético, seres robotizados capaces de reemplazar al humano, industrialización de la moral, pérdida de la voluntad, medicina manipuladora, en visión apocaliptica o salvadora, revolución de las maquinas con el hombre o vice versa, mutilación ética, son algunas de las consecuencias que nuestro paso avasallador pueden conducir. Se nos hace necesario reflexionar a partir de nuestros propios designios. ¿Qué es lo que esperamos de la vida y cómo lo construimos?. En esta ocasión Mal de Ojo, nos da un paseo por los extraordinarios oráculos de la ciencia, la ficción y el futuro.