MaldeOjoSeptiembre

Page 1

Número 9 BOLETÍN LITERARIO

Septiembre 2013

O J O E D L A Mde la chicha al sol

CONTENIDO - De la chicha al sol - El libertador y yo Fernando Julio - América o geografía de una pena Frank Rozas - Aquel puñal que hiciste tuyo Javier Flores - Reunión de mitos Carlos E. Saldivar - Intruso David Majano - Incilio Andrés Díaz - Constructo Isabel Guerrero - Sobre la mujer del siglo XXI Ana Karina - La mujer del siglo XXI Ana Karina - Algunos apuntes sobre el nuevo pensamiento latinoamericano Eli Neira - El quetzalpapalotl Gabino Fonseca - Cadenas de sol / Un flash Maru Lombardo - Especial Murales - Entrevista a Philippe Carrera - Valparaíso, imágenes que hablan Felipe Muñoz

2 3

4

5 6 7 7 8 9

10

14 15 17 18 20

Se nos hace difícil poder definir a ciencia cierta qué es este lugar. Latinoamérica, América antes del latín, o simplemente un territorio paradisiaco rodeado de selvas y animales, donde antes de la llegada de los señores invasores, los indígenas caminaban a pata pelá recorriendo los surcos y montañas, sin la necesidad de tener que pagar por ello. Como el pulmón del mundo, este espacio se ha llenado de un aire mágico, distinto al resto del globo. Colores, olores, sabores, ritmos y tanteos destacan con gran fuerza, permitiendo a sus habitantes vivir en la maravilla de lo especial y anecdótico. Pueblo que se identifica también, con la sangre y el sufrimiento; como hijos raptados en dictadura, nuestro padrastro occidental se ha

encargado de inculcar en nuestros corazones la razón, la religión y la ciencia, como únicas técnicas posibles para lograr “ser” personas, ignorando la raíz de lo que ya somos o fuimos. Perdidos hemos andado desde entonces, intentando llenar nuestro vacío con historias extrañas, llenas de misticismo y realidad. Mezcla que nace espontáneamente, y es que con un origen asesinado no nos ha quedado más remedio que inventarlo. Surge de este modo, la incomparable belleza de la literatura latinoamericana, superior en talento y contenido a cualquier intento extranjero. Cierto es, que en este territorio cualquier cosa puede suceder, desde abusos y tragedias hasta lo más increíbles milagros. Cultura bananera, solitaria, de sudacas e indios arrebatados, esta América solidaria, suele teñirse de comunidad y bondad, quizás por esto mismo ha sido tan fácil entrar a ella y explotarla. Y es que estamos rodeados de figuras e imágenes que nos invitan y obligan a no callar

las ansias por gritar al mundo nuestro retrato. Célebres autores y un sin fín de desconocidos artistas bañan estas tierras haciendo un bosquejo fiel de la diversidad que nos compone. García Márquez, Neruda, Rigoberta Menchu, Vallejos, Rulfo, Octavio Paz, Sábato, Benedetti, Mistral, Ángeles Mastretta, Martí, Carpentier, Rokha, Cortázar, Bolaños, Luis Sepúlveda, Serrano, Bombal, Esquivel entre muchos otros visten la historia con letras mágicas y a veces sangrienta, dejando ver que la palabra construye realidades y en esta gran superficie la realidad se vuelve sorprendente y legendaria. Nos corresponde no olvidarlo, como partícipes activos de esta gran patria latinoamericana debemos hacer un llamado de atención. Nuestra misión corresponde a la defensa de esta misma libertad de creación. Somos hijos de la gran Pachamama y a ella debemos vocación. En esta edición Mal de Ojo se abre camino para no aflojar el paso que va desde la chicha al sol.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.