C O N
L A
G E N T E
• Ensenada, B.C. • Desde 1986 • 48 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos
•
www.elvigia.net
ue nte : Im erk
P E R I O D I S M O LUNES 2 de marzo de 2015
F
INSCRIPCIONES ABIERTAS PÁGINA 2
COMIENZA HOY ENCUESTA DE INEGI Un hombre camina en la Tercera y Riveroll, lugar donde se acumula el agua en temporada de lluvias.
LUIS MIGUEL RAMÍREZ, NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net
C
alles y domicilios inundados, vehículos atrapados en el agua, una volcadura con tres lesionados y el cierre de un tramo carretero por el accidente de una pipa que transportaba material peligroso, fueron algunos de los reportes más relevantes por las lluvias registradas ayer. Un total de 152 llamadas telefónicas fueron recibidas en el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), desde las 06:00 horas del pasado sábado 28 de febrero, hasta las 16:00 horas de ayer. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), dio a conocer que a través de la línea de emergencias 066, en ese periodo de tiempo se atendieron 57 llamados por inundaciones, 39 por accidentes de tránsito y 25 de apoyo a la ciudadanía. El resto de los incidentes capturados por los operadores, fueron derivados de derrumbes, cables al piso, percances vehiculares con lesionados, volcaduras, objetos peligrosos, cortos circuitos, caída de poste, de anuncio espectacular, de árbol y falla de energía. Aunque desde temprano quedaron atascadas varias unidades móviles, agentes municipales cerraron los accesos al arroyo Ensenada, el cruce de la calle Segunda desde la avenida Blancarte a Miramar, asimismo la prolongación Allende y Kende. Por inundación, elementos de la Secretaría de Marina mantuvieron cerrado el tramo de la zona de Esmeralda, entre la avenida Pedro Loyola y Topacio; se registraron pequeños deslaves en la carretera Transpeninsular, a la altura de la delegación de Santo Tomás y La Misión.
Automovilistas tuvieron que regresarse para evitar la inundación de la calle Segunda.
La acumulación de agua en la Riveroll y Tercera fue motivo para tomarse “una selfie” y subirla al Facebook. Las coladeras de la zona centro fueron superadas por el agua.
ATIENDEN ACCIDENTES
La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), informó que a las 08:50 horas de ayer se suscitó la volcadura de una camioneta marca Dodge Caravan, modelo 2002, sobre el kilómetro 63, a la altura de El Zacatón, en el tramo Maneadero-San Vicente. Dos adultos y una menor presentaron lesiones que ameritaron su trasladado a la clínica 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); posteriormente, a las 13:25 horas reportaron el accidente de una pipa doble proveniente de La Paz, Baja California Sur, con destino a Tijuana. El hecho se registró sobre la carretera Transpeninsular, kilómetro 139, a la altura del ejido Díaz Ordaz, en la delegación de Punta Colonet; al parecer se
Fotos: Benjamín Pacheco / El Vigía
Algunos comerciantes vivieron horas de angustia al subir el nivel del agua.
le soltó uno de los tanques que transportaba descentrifugador.
HABILITAN ALBERGUE
Debido a las precipitaciones pluviales registradas ayer, y ante a la persistencia de los pronósticos de lluvia para este día, el DIF Municipal habilitó un albergue temporal en la avenida Floresta y calle Tercera. Benjamín Salgado López, director de la paramunicipal, especificó que ayer se instalaron 20 camastros con cobijas.
Además, indicó que se tiene disponible alimento proporcionado por la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). En caso de haber necesidad, se incrementaría el número de espacios.
SUSPENDEN CLASES
El Sistema Educativo Estatal (SEE) informa a los padres de familia, la suspensión de clases para los alumnos de educación básica (preescolar, primaria y
secundaria) y media superior (preparatorias) en los municipios de Tecate, Tijuana, Rosarito y Ensenada. Por recomendaciones de la Dirección Estatal de Protección Civil, el SEE tomó la determinación de dicha suspensión para prevenir situaciones de riesgo y accidentes viales, indicó el Secretario de Educación y Bienestar Social del estado, Mario Herrera Zárate en un comunicado. El funcionario estatal señaló que se prevé reanudar la actividad escolar en los 4 municipios mañana en los niveles antes señalados. Se informa que está a disposición de la población la Línea Educativa 01800-788-73-22, para conocer la información actualizada, así como para realizar los reportes relacionados con los accesos a los planteles, impermeabilización de techos, goteras, encharcamientos en plazas cívicas y salones; también se puede consultar la página de facebook “EducaciónBC”.
ESTADO DEL TIEMPO LUNES Máxima 14ºC Mínima 7ºC Llovizna
MARTES Llovizna
MIÉRCOLES
ENSENADA
Sol parcial
SU DÓLAR HOY
Compra
Máxima Mínima
16ºC 7ºC
14.63
Máxima Mínima
20ºC 8ºC
Venta
15.23
Para evitar un accidente al conducir cualquier vehículo o al caminar, evita usar tu teléfono celular o audífonos, recuerda que agentes de la Policía Municipal podrán infraccionarte por usar estos aditamentos, debido a que distraen tu atención.
• Email: info@elvigia.net • Tel: 120 55 55 • Ensenada, B.C. • LUNES 2 de marzo de 2015 • www. elvigia.net
Fotos: Cortesía
La invitación es para las mujeres ensenadenses con o sin tacones.
Ladies Night, Bike Ride Ensenada organiza paseo ciclista para celebrar el Día Internacional de la Mujer ESTEFANIA IBAÑEZ/EL VIGÍA eibanez@elvigia.net
P
or cuarta ocasión consecutiva Ladies Night, Bike Ride Ensenada realizará la rodada de altura “Con o sin tacones ven y haz la diferencia” para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. El próximo sábado 7 se invita a la comunidad femenina de 9 a 99 años a participar en este paseo de nivel internacional. El punto de reunión será en Monumento a
la Mujer a las 14:30 horas para salir a las 15:00 horas. La ruta será por la avenida Ruiz, López Mateos, Floresta, Bulevar Costero, Playa Hermosa y de retorno por la misma dirección, solamente se incluirá la calle Juárez hasta llegar al monumento. Todo el paseo será escoltado por un equipo de tránsito. Al finalizar la rodada se tomará la fotografía tradicional de recuerdo, además una empresa local ofrecerá galletas en forma de tacón para todas las participantes. En la edición 2014 participaron en el paseo 480 ciclistas, para este año se espera que superen la cantidad.
NIVEL INTERNACIONAL
La rodada de altura se lleva a cabo desde el 2010 en México, ha tenido buena respues-
ta por parte de las mujeres; este año de Baja California participan Ensenada, Tijuana y Mexicali, además de diversos estados del país. Mientras que a nivel internacional se unen al paseo Chile, Argentina, Colombia y Estados Unidos.
CONCIENCIA EN PEDALES
La lideresa del movimiento ciclista urbano, Kitzia Richarday dijo que este año se esforzaran en promover la cultura del respeto a los ciclistas ya que recientemente hubo muertes por atropellamientos. “Por medio de la rodada deseamos generar conciencia vial, respeto mutuo y aprender a compartir el camino”, expresó. Pero esta petición no es sólo para los que están al volante sino para los mismos ciclis-
tas de cualquier grupo o independientes. “Entró en vigor los reglamentos de tránsito, uso del casco y luces obligatorio porque tenemos que ver y ser visibles, usar la bicicleta no debe ser un problema si todos nos respetamos”. “Para esta rodada es una sincera invitación a quienes quieran vivir una experiencia única de diversión, seguridad y recordar que el uso de la bicicleta no te quita la feminidad”, declaró.
LADIES NIGHT, BIKE RIDE
Todos los viernes en punto de las 19:00 horas el movimiento ciclista realiza su paseo desde el parque Revolución, calle Ruiz, López Mateos, Floresta, Bulevar Costero, Playa Hermosa hasta llegar a la guarnición militar, y de retorno.
Comienza hoy Inegi encuesta intercensal
Foto: Archivo / El Vigía
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net
ara actualizar el número de la población y de P viviendas habitadas que
existen en México, hoy iniciará en todo el país la Encuesta Intercensal 2015 que concluirá el 27 de marzo. Se pretende realizar entrevistas directas en 6.1 millones de viviendas de toda la República Mexicana. En esta actualización se conocerá la cifra general de población, distinguiéndola por grupos de edad y sexo, así como la distribución en el territorio nacional. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), como organismo autónomo y responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (Snieg) es el encargado de realizar la “Encuesta Intercensal 2015”. Dicha encuesta es un proyecto estadístico que consiste en la recolección de información por medio de una entrevista directa en una selección de 6.1 millones de viviendas habitadas en todos los municipios del
Los encuestadores estarán bien identificados.
país, esto es, una de cada cinco viviendas que existen en México. Adicionalmente, se obtendrán indicadores sobre las principales características socioeconómicas de la población y las condiciones que guardan sus viviendas. Con ello, el país contará con información actualizada para de cada entidad federativa, los 2 mil 441 municipios del país y las 16 delegaciones del Distrito Federal.
BIEN IDENTIFICADOS
Personal de Inegi visitará las viviendas seleccionadas para realizar una entrevista por medio de un cuestionario impreso. Para identificarse, portarán una
credencial que incluye su fotografía, nombre y Clave Única de Registro de Población (Curp); además, estarán uniformados con chaleco, sombrero y mochila, reconocibles porque tendrán los logotipos de la Encuesta Intercensal 2015 de Inegi. Las personas que podrán responder el cuestionario serán la jefa o jefe del hogar, su cónyuge o, en su ausencia, una persona de 18 años o más de edad que habite la vivienda y conozca los datos de todos sus ocupantes. En caso de que existan dudas sobre la identidad del entrevistador, la población podrá llamar al 01800111-46-34 o consultar el sitio www.inegi.org.mx.
Escuche a Dios; no banalidades BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net
El obispo de Ensenada, Rafael Valdez Torres, le recordó a los feligreses que en ocasiones escuchan cosas banales e inútiles, en lugar de prestar atención a las enseñanzas de Dios. Lo expresó ayer durante la homilía celebrada en la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, luego de la lectura del santo Evangelio según san Marcos (9, 2-10) que cuenta la ocasión en que Jesús llevó a Pedro, Santiago y Juan a un monte alto, sitio en el que se transfiguró. “Sus vestiduras se pusieron esplen-
dorosamente blancas, con una blancura que nadie puede lograr sobre la tierra. Después se les aparecieron Elías y Moisés, conversando con Jesús (...) Se formó entonces una nube, que los cubrió con su sombra, y de esa nube salió una voz que decía: ‘Este es mi hijo amado; escúchenlo’. “En ese momento miraron alrededor y no vieron a nadie sino a Jesús, que estaba solo con ellos. Cuando bajaban de la montaña, Jesús les mandó que no contaran a nadie lo que habían visto, hasta que el Hijo del Hombre resucitara de entre los muertos”, según el texto. Valdez Torres enfatizó la necesidad de escuchar la palabra del Señor, lo que enseña y pide.
INFORMACIÓN GENERAL
LUNES 2 de marzo de 2015
3
Calafia Gas, sigue sin permiso La gasera no cuenta con Manifiesto de Impacto Ambiental y se encuentra a escasos metros de centros poblacionales NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net
A
unque iniciaron con la solicitud de personal y otras acciones encaminadas a la operación del negocio, la planta de gas LP Calafia Gas, que contempla el almacenamiento de hasta 100 mil litros, no cuenta con permiso para operar. Humberto Morales, director de Catastro y Control Urbano, enfatizó que la empresa está obligada a solicitar el permiso de operación. Informó que en la verificación
Foto: Cortesía
que se hizo se revisaron las instalaciones y el área de construcción, a fin de constatar que cumplieron con lo establecido en la licencia. Sin embargo, insistió en que el permiso de operación lo debe autorizar la Dirección de Catastro y Control Urbano. “Estimamos que en 2011, cuando se les entregó la licencia, en ésta se les condicionó a que cumplieran con las normas ambientales, para luego, obtener el permiso de operación”, abundó.
PONDRÍA EN RIESGO A RESIDENTES
Hace algunas semanas, el síndico social Félix Ojeda Ortega, presentó ante Cabildo un punto de acuerdo para que se revise la legalidad y factibilidad, licencias de uso de suelo, premisos de construcción y nivel de riesgo que representa la planta para los residentes de Maneadero. De acuerdo con documentos oficiales, la planta no cuenta con Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) aprobado, y se ubica en una zona incompatible para la actividad, pues a escasos metros hay
Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía
Lluvias fuertes persistieron en el municipio durante el fin de semana.
Seguirán lluvias hasta el martes BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net
En el puerto de Ensenada continuarán las lluvias hoy y mañana, y hasta el día miércoles se prevé que esté parcialmente soleado, según el pronóstico meteorológico publicado ayer en el sitio www.accuweather.com. Conforme a los datos del portal, para hoy lunes estará “principalmente nublado con unos pocos chubascos”; la temperatura máxima será de 14 grados centígrados y la mínima de 7 grados centígrados. Para mañana, el pronóstico es de “intervalos de nubes y sol, con chubascos localizados”; la temperatura máxima será de será de 16 grados centígrados, mientras que la mínima repetirá en 7 grados, según la estimación. El miércoles estará “parcialmente soleado”, con temperatura máxima de 20 grados centígrados y una mínima de 8 grados centígrados. Desde la semana pasada, personal del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior (Cicese) pronosticó la posibilidad de lluvia ligera a moderada para el fin de semana; esto, derivado de la influencia de un sistema de baja presión con vientos del Noroeste en niveles medios, que generarían nublados bajos en zonas costeras de la región.
Ponen en marcha tramo carretero NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net
Con una inversión de 187.7 millones de pesos del Programa Nacional de Infraestructura, la SCT puso en operación un puente y 17.5 kilómetros más de carretera, en el tramo San Felipe- Puertecitos-Laguna Chapala. El director del Centro SCT Baja California, informó que con la conclusión de estos trabajos las personas ya pueden transitar por 370 kilómetros de carretera en perfectas condiciones, de los 400 que existen entre Mexicali hasta el entronque de la Transpeninsular, conocido como Laguna Chapala. Alfonso Padrés Pesqueira indicó que la carretera tiene un ancho de nueve metros, 3.5 por carril y un metro de acotamiento; sólo quedarán por construir 30 kilómetros de carretera para conectar la Transpeninsular con el eje carretero Mexicali-San Felipe-Puertecitos-Laguna Chapala. Mediante un comunicado, se indicó que en el caso del de puente Las Arrastras, tiene una longitud de 305 metros y un ancho de 12 proyectado para futuras ampliaciones. El funcionario federal refirió que para este 2015 se tiene una inversión estimada de los 266.5 millones de pesos, con lo que se pretende construir el total de las terracerías y varios puentes.
centros de población, una iglesia y una escuela. La actividad es incompatible con el uso de suelo predominantemente habitacional de densidad media, conforme a lo que establece el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Ensenada (Pducpe) 2007-2030. Además, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) intervino y abrió dos expedientes administrativos PFPA/9.3/2C.27.2/0015-10 y PFPA/27.1/040/10. La construcción está en las fracciones B, C, D, E, F, y G del predio denominado Aguaje del Zorrillo o Rancho San Rafael, de la delegación Maneadero, a la altura del kilómetro 29+700 de la carretera Transpeninsular Ensenada La Paz. La “Planta de almacenamiento de Gas LP. Calafia Gas, S.A. de C.V.”, de acuerdo el proyecto, contempla el almacenamiento de hasta 100 mil litros (54,000 kg.) de gas L.P. en un tanque cilíndrico horizontal para su comercialización.
La planta está ubicada en el predio denominado Aguaje del Zorrillo o Rancho San Rafael, de la delegación Maneadero.
INFORMACIÓN GENERAL
4
LUNES 2 de marzo de 2015 Fotos: Benjamín Pacheco/El Vigía
¡Chapuzón obligado!
Miles de residentes del puerto de Ensenada soportaron ayer uno de los días más pesados en lo que va de la temporada de lluvias, pues muchos no estaban preparados para las inundaciones o encharcamientos. También fueron notorias las personas que se aventuraron a cruzar descalzas por las áreas restringidas al paso vehicular, pues algunos no encontraron otra forma de moverse o tenían que revisar propiedades o negocios en la zona centro.
Provoca lluvia caída de árbol
Foto: Cortesía
Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía
Se desplomó cerca de la casa de un anciano; únicamente dañó una pared
Renueva Canaco parte de su consejo GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net
A
demás de inundar calles de la zona centro, las lluvias registradas ayer en el puerto de Ensenada ocasionaron la caída de un árbol cerca de una casa de una persona de la tercera edad, ocasionando daños únicamente en una pared. El hecho ocurrió en la avenida Mar Poniente, entre las calles Cuarta y Quinta, alrededor del mediodía, según contó la señora Mónica Mora, vecina del lugar. “Lo que pasa es que le ganó el peso al árbol, por efecto de las lluvias. La vivienda está completa. Ahí vive un señor. Sí se dio cuenta pero no salió. Está adentro. “Sí hizo ruido, bastante. De hecho hasta las teles se salieron de órbita, se movieron”, comentó. Debido al daño, al lugar llegó un agente de la policía
El suceso ocurrió ayer por la mañana, en la avenida Mar Poniente, zona centro.
municipal, quien restringió el paso de vehículos en lo que era removido el árbol de la vialidad, para que entraran únicamente los residentes.
Se comprometen a aprobar reformas de transparencia GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net
Siete de los nueve partidos políticos que integran el Congreso del Estado se comprometieron a aprobar en 60 días las reformas a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, iniciativa que se encuentra “congelada” en la Cámara de Diputados. Armando León Ptacnik, presidente de la Federación Baja California de la Coparmex, informó lo anterior tras sostener una reunión con los representantes de siete de las nueve fracciones parlamentarias del Congreso Estatal. En la sesión se explicó a los dirigentes partidistas que en las evaluaciones nacionales en materia de transparencia, Baja California está en el lugar número 25 de las 32 entidades del país. Ello obedece, dijo León Ptacnik, a un marco jurídico muy rezagado y que se cuenta con un órgano garante que no responde a los nuevos requerimientos ciudadanos en materia de transparencia.
Rafael Chávez Montaño podría reelegirse frente a la Canaco local.
PRONTITUD EN EL PROCEDIMIENTO
Agregó que ya existe una iniciativa de reforma a la mencionada ley, la cual ha sido impulsada por el sector empresarial y que de aprobarse, agilizaría las respuestas a las solicitudes de información y garantizaría la calidad e independencia de los integrantes del Consejo del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Participaron en la reunión el presidente nacional de Coparmex, Juan Pablo Castañón Castañón, así como los representantes de ese organismo en Ensenada; Isidro Conde Coronado, de Mexicali; Francisco Fiorentini Cañedo, y Juan Carlos Caropresi, vicepresidente de Coparmex Tijuana. Por los partidos políticos asistieron: José Luis Ovando Patrón (PAN), Nancy Sánchez Arredondo (PRI), Armando Reyes Ledesma (PT), Juan José Pon (PVEM), Reginaldo Riveros Moreno (PEBC), Juan González Godinez (Panal), y Mayra Flores Preciado(Partido Encuentro Social).
Conforme a los datos, la vecina agregó que trabajadores de Obras y Servicios Públicos intentarían llevarse completo el árbol, para
que no hubiera necesidad de talarlo.
La noche del jueves se realizó la renovación de seis de los 12 integrantes del consejo directivo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Ensenada. Solamente se registró una planilla. Los nuevos integrantes del mencionado consejo son: César Jaúregui, Guillermo Ramírez, Alejandro Varo, Máximo Rivas e Ignacio Beamonte. De acuerdo a los estatutos del organismo, cada año se realiza la renovación de la mitad del consejo directivo, y será el próximo 20 de marzo cuando se elegirá de entre los consejeros a quien presida la Canaco local. Rafael Chávez Montaño, dirige actualmente la Canaco en Ensenada y tiene la posibilidad estatutaria de reelegirse por segunda ocasión. La elección del presidente del consejo directivo se da por mayoría de los 12 consejeros. En los últimos meses, la Canaco ha tenido una activa participación en temas como: La petición de reducción de las tarifas de las gasolinas, la revisión de la calidad y tarifas del transporte público urbano de Ensenada, así como en la importación de automóviles en la región fronteriza.
Plantean iluminar calles y mitigar cambio climático NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net
a delegación de El Sauzal fue L incluida en las zonas donde se realizará la sustitución de lumina-
rias, como parte de un proyecto de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en el cual se invierten 8 millones de pesos, informó Bertha Martínez Villalobos. La delegada de El Sauzal de Rodríguez, indicó que la aplicación de los recursos de la Semarnat fue posible luego de las gestiones del alcalde Gilberto Hirata Chico, y el trabajo coordinado con la dependencia federal. Refirió que recientemente, durante una reunión en la que participaron delegados federales, Alfonso Blancafort Camarena reiteró que el plan sustitución de luminarias representará una inversión de 8 millones de pesos para distintas demarcaciones del municipio. “La medida, de acuerdo con lo dicho por el representante de la Semarnat en Baja California, tiene entre sus objetivos la mitigación al cambio climático”, abundó la delegada.
OTRAS OBRAS Y ACCIONES
Bertha Martínez indicó que la comunidad también se verá favorecida con obras y servicios que se consolidarán en un trabajo coordinado entre diferentes direcciones del gobierno central. Comentó que ya se trabaja con los directores de área para acercar los servicios de las dependencias a los sauzaleños. “Se atiende principalmente a las comunidades con mayor vulnerabilidad, tal como lo establece el Plan Municipal de Desarrollo 2014-2016, por lo que se han hecho jornadas de atención con instancias como la Secretaría de Desarrollo Social”, agregó. La delegada de El Sauzal mencionó que ya se estableció un plan para la rehabilitación de parques, unidades deportivas y bibliotecas municipales y regularización de la tenencia de la tierra en delegaciones, incluida la de El Sauzal. Participaron en la gira de trabajo titulares de las direcciones de Infraestructura, Bienes Patrimoniales, Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano (Imcudhe), Comercio, Alcoholes y Espectáculos
Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía
Las luminarias serán sustituidas en El Sauzal de Rodríguez.
Públicos, y del Instituto Municipal del Deporte y Recreación (Inmudere), entre otras.
LUNES 2 de marzo de 2015
5
EDITORIAL
6
LUNES 2 de marzo de 2015
El Vigía no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinión se refleja en la editorial titulada Desde El Vigía, que diariamente se inserta en este mismo espacio.
DESDE EL VIGÍA
INDICADOR POLÍTICO
Desquician lluvias
CARLOS RAMÍREZ
L
a copiosa lluvia de ayer que comenzó desde la madrugada y duró más de 12 horas, provocó encharcamientos e inundaciones en colonias y el mismo centro de la ciudad, por fortuna no pasó de eso y no hubo daños mayores a infraestructura vial, tales como puentes y carretera. Sin embargo, las precipitaciones que fueron de leves a moderadas, debieron ser más benéficas que desastrozas por la sequía que vive la ciudad y el estado, pero al no haber una cultura de la prevención, las alcantarillas no se dieron abasto de tanta agua y sobre todo, basura. En el fraccionamiento Punta Banda vivieron una pesadilla al taparse las coladeras de la zona y el agua comenzó a subir, a tal grado que vecinos se aventuraron a destaparlas para evitar que entrara a sus hogares y así como esa zona, muchas otras tuvieron el mismo problema. Las precipitaciones estaban anunciadas desde hace meses, personal del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior (Cicese) aseguró que el grueso de las lluvias serían en febrero (cosa que no sucedió) y marzo (cosa que sí sucedió) y ni así se pudo evitar que se inundara la parte de la ciudad. Ensenada requiere con urgencia de un nuevo sistema de desagüe porque el que tiene ya es viejo y no soporta lluvias como la de ayer, tanto así, que las tapaderas de las coladeras en algunas calles y avenidas se destaparon por la presión del agua. ¿Qué pasaría si un día nos llega una tormenta? Autoridades municipales y estatales deberían coordinarse para crear la obra hidráulica, para que la ciudad no “sufra” con cualquier precipitación pluvial y que esa misma agua no se desperdicie en el mar, sino que se aproveche en beneficio de los ensenadenses. Los ciudadanos debemos crear una cultura de no tirar la basura en la calle, porque lo único que se provoca esa acción, es que se ensucie la ciudad y que en temporada de lluvia, se tapen las alcantarillas y provoque las “tradicionales” inundaciones.
Contáctenos El Vigía, Periodismo con la Gente LUNES 2 de marzo de 2015 Publicación diaria II Época, No. 4591 CONMUTADOR
120•5555 SUSCRIPCIONES:
Ext: 1060, 1061, 1062
Clasificado Circulación Publicidad
1037 1050 1024
Editorial El Vigía, S.A. de C.V. Av. lópez Mateos #1875 Zona Centro
ERROR O TACAÑERÍA
L
o que fue un error de organización -o un exceso de tacañería-, el uso de sillas del Copladem para una asamblea municipal del Partido Estatal de Baja California (PEBC) se ha convertido en un verdadero problema para el regidor Gilberto Sánchez Martínez, quien tenía en su resguardo dicho mobiliario. Además de que un grupo de sus compañeros (¿?) pebecistas ya presentaron una queja ante la sindicatura municipal por dicho incidente, este fin de semana se presentó denuncia penal en su contra ante la Procuraduría General de la República (PGR) por la presunción de delitos electorales, al utilizar recursos pú- Gilberto blicos en actividades Sánchez partidistas. Martínez. Pero a diferencia de la queja ante la sindicatura, ahora en el “bailongo” ante la PGR se “invitó” al también regidor tijuanense Reginaldo Riveros Moreno y al representante pebecista José de Jesús García Ojeda. Todo por unas sillas.
¿CUÁNTOS SEMOS?
A partir de hoy y hasta el 27 de marzo se estará realizando la Encuesta Intercensal 2015, mediante la cual se podrá saber cuantos mexicanos, de que edad, sexo y ubicación habitan en la República Mexicana. Se busca conocer cuantas viviendas habitadas hay en México y las condiciones de las mismas. Dicho censo intermedio, que podría calificarse como un conteo rápido –los más exhaustivos se llevan a cabo cada diez años-, tiene una gran importancia para los ensenadenses. Tener los datos precisos o por lo menos cercanos a cuantos somos en este municipio determinará también la aplicación de los recursos federales. Anteriores alcaldes ensenadenses –Mancillas y Pelayohan insistido mucho en que los datos ofi- César ciales no correspon- Mancillas den a la realidad del Amador. número de la población y por tanto los fondos asignados no son los justos. Sin embargo, el único que cuenta con la infraestructura y recursos para hacer el conteo poblacional es el Inegi y por tanto sus datos son prácticamente irrefutables. La actualización de los datos significaría un ajuste en los fondos de la federación, así como en los planes y acciones de los gobiernos federal, estatal y municipal para Ensenada.
OSUNA en El Vigía
DIRECTORIO
Ariel Montoya Velarde| Director Editorial Mauro Bojórquez Gastélum | Gerente administrativo Adriana Ramírez | Jefa de ventas Ana Salgado de Anda | Coord. Diseño Editorial
REDACCIÓN GENERAL SOCIALES/ESPECT DEPORTES/RPM NACIONAL/MUNDO SUPLEMENTOS ESP. FOTOGRAFÍA
1090/1099 1075 1034 1093 1032 1033
CONSEJO EDITORIAL Dr. Guillermo Arámburo Vizcarra Sra. María Eugenia Campuzano Agr. Román Diego Diez Ing. Jaime Fernández Ruiz M.C. Ma. Guadalupe García y Lepe Ing. Luis Guevara Escamilla Lic. Miguel Lanz Pérez
POR EL MOSQUITO
Lic. Armando León Ptacnik Sra. María del Rosario Mejorado Quim. Teresa Olvera Torres Don Heberto Peterson Legrand Don Guillermo Rodríguez Macouzet M.C. Francisco Suárez Vidal Ing. Alejandro Treviño Cueva
Agencias de noticias: Agencia Reforma, Associated Press. Número de Certificado de Reserva otorgado por el INDAUTOR: 04-2005-050214112900-101 Certificado de licitud de título: 14279. Certificado de licitud de contenido: 11852 Editado, impreso y distribuido por Editorial El Vigía S. A. de C.V. en nuestros talleres, ubicados en Av. López Mateos No. 1875, Ensenada, Baja California, México. Teléfono 120 55 55, extensiones 1011 y 1036
El censo es pues, mucho más que un tema meramente estadístico.
POSTE IRRESPONSABLE
En días pasados un alto funcionario de la administración estatal tuvo un accidente de tránsito debido a que chocó contra un poste que circulaba a exceso de velocidad y en estado de ebriedad. Debido a que no se quiso hacer público el nombre del poste involucrado en ese accidente, el parte respectivo fue desaparecido. Por supuesto se puntualizó que el funcionario estatal no tuvo la culpa, ya que fue el poste el que produjo el accidente. Ojalá que nuestros diputados emitan una ley que sancione a esos postes que en forma irresponsable ponen en riesgo la vida de sobrios ciudadanos responsables y cuidadosos.
“GUERRA” PRÓXIMA
En los próximas días dicen caerá una auténtica “bomba” para el Partido Acción Nacional. En el proceso rumbo a las próximas elecciones podría abollarse la figura de uno de sus candidatos, en medio de una guerra sucia. Aunque la mayoría son personajes experimentados, hay otros a los que les puede dar miedito el que se ensucie su imagen y entonces sí, a ver de qué “cuero salen más correas”.
YA NO HAY BRONCAS
Entre el gobernador del estado
Francisco Vega y el alcalde de Ensenada, Gilberto Hirata Chico, no hay
roces, o al menos es lo que dice el edil porteño. Sin embargo, es ahí cuando viene el “pero”: El priista ha remarcado que la falta de obras para mejorar la infraestructura en el puerto, es responsabilidad del gobierno estatal, con quien actualmente no tiene ningún proyecto de la mano de la Sidue a cargo de Manuel Guevara Morales.
LA “TODOPODEROSA” NÓMINA
La nómina del gobierno estatal panista enseñó el músculo y tronó sus chicharrones el pasado domingo. En lo poco que había en juego en las elecciones internas del partido azul, quedó bien claro que al menos en este momento no hay espacio para la disidencia, ni alternativa contra la cargada. Las elecciones internas del partido fueron un buen termómetro para medirle la temperatura al panismo bajacaliforniano y los resultados no son en absoluto halagadores para los ahora disidentes. Todos los ganadores de las candidaturas, incluidos los “ciudadanos”, son los que llegaron con la bendición del gobernador Francisco Vega de Lamadrid y su equipo.
La esquizofrenia de Marcelo Ebrard a esquizofrenia política es un trastorno que impide identiL ficar la realidad con las percep-
ciones. Los comportamientos de Marcelo Ebrard Casaubón forman parte ya de todo un cuadro de psicología política y de poder. Su carta de renuncia al PRD es un caso de diván político: 1.- Renuncia al PRD en el que militó desde 2005, pero no dice que antes fue todo un gran dirigente en el DF del PRI salinista, que salió del PRI porque su jefe Manuel Camacho perdió la sucesión presidencial de 1994 y no respetaron las reglas, que Ebrard fue diputado por el Partido Verde sólo para tener fuero, que fundó y fracasó en la creación de la sección DF del Partido de Centro Democrático y que se afilió al PRD en el 2005 sólo para ser beneficiario del dedazo de López Obrador quien lo escogió como candidato del PRD al DF. 2.- Ebrard renunció al PRD como protesta por el acercamiento del PRD al presidente Enrique Peña Nieto, olvidando que él no sólo se “acercó” a Salinas de Gortari y todo lo que significaba en los años en que asesinaron a más de quinientos perredistas, sino que operó como su asesor político en 1994. Así que Ebrard tuvo más acercamiento con el presidencialismo priísta que el PRD. 3.-. Y renunció también por el acercamiento del PRD al PRI, cuando Ebrard fue operador del PRI en 1988 para impulsar la candidatura de Salinas de Gortari y luego fue secretario general del PRI en el DF. El acercamiento al PRI, razona Ebrard en su carta de renuncia de la semana pasada, “es incompatible con los objetivos y deberes políticos de la izquierda mexicana”. Por su militancia priísta, Ebrard era, desde endenantes, incompatible con la izquierda pero aún así se afilió al PRD. 4.- Ebrard se agarra del saco de Cuauhtémoc Cárdenas y su salida del PRD, pero Ebrard olvida que en el 2005 Cárdenas dijo de su candidatura: “vamos a entregarle la ciudad al que nos la quitó en 1991” cuando Ebrard operó el fraude electoral salinista para el “carro completo” capitalino. 5.- Ebrard denuncia que el PRD hizo efectivo el “veto” del jefe de gobierno del DF hacia su candidatura a diputado; en todo caso, confiesa, a contrapelo, que él ejercía ese veto e imposición de candidaturas. Ebrard ya delató que él puso a su sucesor pero éste en realidad no necesitó vetar a quien ya se había autovetado por su comportamiento arrogante ante la dirección perredista. 6.- Como en política la aclaración pública es la confesión manifiesta, Ebrard dijo que no quería la diputación por el PRD por el fuero pero al final de cuentas está urgido de fuero por las acusaciones sobre las irregularidades de la Línea 12 que fue el gran fiasco de su administración. 7.- Afirma Ebrard que no se va en un acto de arrebato (furor), pero las horas previas fue víctima de la ansiedad y la angustia. 8.- Dice también que ha trabajado por construir un “gobierno progresista” y de nueva cuenta soslaya el uso de la palabra izquierda. Ebrard fundó el Partido de Centro Progresista, no de izquierda. 9.- Finalmente se despide de sus correligionarios perredistas “en estos años de calumnia y exclusión”, aunque después de haberle endilgado al PRD y a su dirección acusaciones calumniosas y de exclusión. Luego de diez años de haber salido del PRI, Ebrard se quedó en el limbo partidista porque sólo el acomodaticio Movimiento Ciudadano lo acogió en su lista de plurinominales para hacerlo diputado sin sudar una campaña electoral. La historia política de Ebrard lo dibuja como una élite privilegiada, incapaz de buscar el voto popular, acostumbrado al dedazo inventado por el PRI y utilizado por grupos políticos -López Obrador y MCque aprendieron las mañas del viejo PRI. Sin partido, peleado con todos, Ebrard podría ser el Nicolás Zúñiga y Miranda del porfirismo que era sólo el candidato presidencial de sí mismo. http://noticiastransicion.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
EDITORIAL
LUNES 2 de marzo de 2015
7
El Vigía no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinión se refleja en la editorial titulada Desde El Vigía, que diariamente se inserta en este mismo espacio. D E P O L Í T I CA Y C O S A S P E O R E S
ECONOMÍA Y POLÍTICA
ARMANDO FUENTES AGUIRRE
ROLANDO DANIELS PINTO
Semo lo coletiveros, que cumplimos nuestro deber.../ Corro fuerte, nunca aflojo, con coraje y con valor/ si el semaforo esta en rojo, acelero sin temor/ pero no me olvido el freno, yendo a gran velocidad,/ con el colectivo lleno, qué porrazos de verdad... “Candonga de los colectiveros”, Les Luthiers
Sobre el transporte y la movilidad ejorar las condiciones de operación del sisM tema de transporte público y la movilidad urbana en la ciudad de Ensenada requiere de
inversiones en infraestructura y equipo, en nuevas unidades de transporte y de la aplicación de medidas cuyos estudios de soporte siguen en los anaqueles del IMIP. Sin mucha experiencia en el tema pero apelando al sentido común, este espacio expone algunas ideas con la intención de mejorar la eficiencia del transporte público y la movilidad de las personas en aras de una mayor calidad de vida, un menor gasto en transporte público y de mejorar la calidad del aire. En principio se sugiere, entre otras cosas, la construcción de puentes en las calles Cuarta y Séptima, ello con el fin de garantizar el tránsito permanente por esas rúas aun en épocas de lluvia o de eventos como las carreras fuera de carretera durante las cuales el paso por el Arroyo Ensenada se restringe al tráfico local. Lo anterior, contribuiría a descargar el pesado tráfico de transporte público en la avenida Juárez; por otra parte, resulta pertinente optimizar el uso de vialidades como Gastélum, Miramar, Riveroll, Bronce, Alisos y Ámbar, a efecto de conectar eficientemente la zona centro con los sectores Noreste y Este. A fin de darle mayor fluidez a la avenida Juárez, también puede explorarse la posibilidad de eliminar la vuelta a la izquierda, salvo en donde se coloque semáforos con flecha para ello; otra posibilidad para mejorar la movilidad es la implementación de los pares viales ya estudiados y diseñados por el IMIP. Indudablemente, se requieren recursos económicos extraordinarios para equipar a la ciudad de un sistema de semáforos eficientemente sincronizados para dotarla de mayor fluidez en el tráfico vehicular; dada la situación actual en donde los semáforos no están sincronizados y de contar con un exceso de altos de disco, bien puede diagnosticársele a la ciudad de Ensenada el padecimiento de colesterol vial. Para mejorar el sistema de transporte urbano de pasajeros, el cual cuenta con una evidente sobre oferta de unidades de transporte y la saturación de vialidades -como el caso de las avenidas Juárez y Reforma- resulta conveniente eliminar de entrada todas las unidades de tipo escolar y sustituirlas en la cantidad óptima por unidades nuevas diseñadas expresamente para el transporte de pasajeros. No debe omitirse la necesidad y conveniencia de la llamada ruta troncal a fin de facilitar la movilidad de las personas a precios accesibles, evitándose el problema actual de verse en la necesidad de pagar dos o más pasajes para llegar del punto de partida al punto de destino: escuela, trabajo o lugar de compras, etcétera. Lo antes expuesto requiere del liderazgo y voluntad gubernamental para dirigir una planeación tanto en lo técnico como en lo financiero, considerando tanto la rentabilidad de las empresas transportistas como la satisfacción de los usuarios del transporte público; es decir, se está en la necesidad de formular una auténtica política pública para resolver los problemas del transporte público y la movilidad urbana.
Oficina de reclutamiento
L
a oficina de reclutamiento estaba en el segundo piso, y el departamento de exámenes médicos en el primero. El muchacho que no quería ser reclutado por el ejército le alegaba al médico que era casi ciego. El doctor, que lo había hecho desvestirse para practicarle el examen general, le revisó la vista y no encontró ninguna deficiencia. Para estar seguro de su diagnóstico hizo que una preciosa enfermera se aligerara la ropa y pasara provocativamente frente al joven. “¿Qué ves?” -le preguntó. Respondió el muchacho: “Solamente un bulto”. Le dijo el médico: “Quizá tus ojos vean solamente un bulto, pero otra parte tuya está apuntando directamente a la oficina de reclutamiento”... Himenia Camafría, madura señorita soltera, sorprendió a sus amigas con una insólita declaración. “Las galletas saladas -manifestó- son afrodisíacas para el varón. He notado que después de que un hombre ha comido esas galletas invariablemente se lleva la mano abajo”. “¡Anda, tonta! -le dijo una-. ¡Es para sacudirse las migajas!”...El paciente volvió en sí de la anestesia y se dio cuenta de que tenía vendada su parte varonil. “¡Santo Cielo! -exclamó consternado-. ¿Qué me hicieron ahí?”. Una enfermera lo tranquilizó: “No se inquiete, señor. Usted vino a que le sacaran el apéndice. El doctor Testut lo operó ante sus alumnos, y lo hizo en forma tan brillante que los estudiantes le tributaron una ovación. Para agrade-
cer el aplauso el doctor tuvo que obsequiar un bis, y le hizo la circuncisión”... Babalucas llegó a la oficina de Guinness y le pidió al encargado: “Quiero que me anote en el Libro de Récords”. “¿Qué hizo usted?” -preguntó el registrador. “Armé un rompecabezas de 50 piezas” -respondió, orgulloso, Babalucas-. “Vamos -dijo el hombre-. Cualquiera puede armar un rompecabezas de 50 piezas”. “Pero yo lo armé en un mes replicó muy ufano Babalucas-, y mire lo que dice aquí”. El registrador tomó la caja y leyó: “Rompecabezas. 4 a 6 años”... El señor leía un libro sobre insectos. Le comentó a su esposa: “Dice aquí que las telarañas se encuentran en los lugares más insólitos. Incluso en los hielos del Antártico se han encontrado telarañas”. Respondió ella: “Pues si no me pones más atención verás telarañas en un lugar todavía más insólito”... Me apena profundamente el sentimiento de escepticismo que priva ahora entre los mexicanos por el futuro de nuestro país. Hay quienes piensan que México se va a precipitar en el abismo, que no tiene ya remedio. Sin embargo basta conocer un poco nuestra historia para saber que hemos atravesado por tiempos aún más oscuros, y los hemos superado. Todos los países tienen problemas, algunos más que otros, pero la vida de la gente común sigue adelante a pesar de los avatares de la economía y la política. Los mexicanos estamos pasando, es cierto, por una de las épocas más difíciles que nos ha tocado vivir. La violencia
MANGANITAS
MIRADOR n aquellos discípulos dijo Hu-Ssong E-Creo a su tiempo: haber encontrado por fin la
ciencia de la vida. O mejor dicho: el arte de la vida, pues la ciencia se hace con el pensamiento, y la vida debe vivirse con el corazón. Le preguntaron los discípulos: -¿Dónde radica, maestro, el arte de vivir? Respondió el filósofo:
-En buscar la felicidad, en encontrarla y darla a los demás. Si eso consigues, y si consigues también no hacer daño a ninguno en la búsqueda de tu felicidad, habrás dado razón a tu existencia. Todo lo demás es sinrazón, locura. Así dijo Hu-Ssong a sus discípulos. Y ellos sintieron que su maestro había descifrado un misterio que no era, después de todo, tan misterioso. ¡Hasta mañana!
HEBERTO PETERSON LEGRAND
¿Me explico?... ¿Me entiendes? a comunicación, tratándose de L oradores, conferencistas, maestros, escritores, etcétera, tiene como objetivo
RAEL SALVADOR
“No somos de izquierdas ni de derechas, tampoco alemanes ni norteamericanos; intentamos ser eficaces”. Thomas Middelhoff.
Educación y moral de perro
Lo baso en la leyenda urbana que asegura que los perros ven la existencia en blanco y negro; y me sirvo de ella, como alegoría ética, para equiparar a los seres humanos que tajantemente dividen el mundo en “buenas” y “malas” personas, en una valoración sin escala de grises y sin reparar en la descomposición espectral de la luz: el arco iris. Dicho lo anterior, “Moral de perro” significa aprobar en el mundo las supuestas bondades de unos y, con el mismo ímpetu, reprobar las supuestas maldades de los otros. No es del desconocimiento de nadie que la “Moral de perro” es una constante en las aulas y en el parloteo sutil del profesorado (sobre todo en la educación Primaria, sin por ello descartar su práctica en otros niveles y profesiones, donde, por desgracia, también la opinión “positiva” no es del todo científica). Carentes de sensibilidad escolar, la aplicación tajante de esta supuesta ética utilitaria, placebo psíquico -con su cortejo de ángeles y de hadas, seguido de una procesión de monigotes Disney-, es utilizado por los docentes tratando al otro como producto de las bestias, crápula sin graduación, depravado de la enseñanza, estafador de contenidos, sinvergüenza didáctico, indígena de mierda, reduciéndolo a nada, porque la nada nunca ha hecho “mal” a nadie.
“Miles de toneladas de alimentos se tienen que importar.” Nuestro campo, a no dudar, con sus fallas lacerantes, nos hizo muy importantes, pues tenemos que importar.
LA BRÚJULA
CURRY en El Vigía
CRÍTICA DE LA R AZÓN CÍNICA
oral de perro” es un término que “M utilizo para determinar la polaridad enconada entre el Bien y el Mal.
del crimen organizado no ha cedido, y en muchas comunidades priva la inseguridad. Extensas zonas del país han quedado fuera del control del Estado, y en ellas la delincuencia domina como un poder paralelo al estatal. En entidades como Oaxaca, Guerrero y Michoacán la autoridad cede ante los actos de presión de grupos que hacen del desorden su arma principal. El desprestigio del país en el exterior es evidente. No debemos cometer, sin embargo, la supina necedad de confundir al gobierno con la patria, ni a los delincuentes con México. Sigamos cumpliendo nuestro deber de cada día; afinquémonos más en las tradiciones y valores que en otras épocas oscuras nos han fortalecido -el trabajo, la familia, el amor a nuestro país-; seamos mejores ciudadanos. Si hacemos eso saldremos adelante... Dos vedettes se encontraron en el vestidor. Una de ellas traía marcada en el vientre una letra A. “¿Qué es esa letra?” -preguntó una con curiosidad. La otra se revisó. “Ah -respondió-, es que mi novio me acaba de abrazar estrechamente. Se llama Afrodisio, y lleva la inicial de su nombre en la hebilla del cinto. Con los apretones se me marcó la letra”. La otra empezó a desvestirse. Traía en la misma parte la letra B. “¿Y esa letra?”preguntó a su vez la otra. Se revisó también ella y luego explicó: “Es que mi novio es bombero, y se le olvidó quitarse el casco”... (No le entendí)...FIN.
Obligados socialmente a estar del lado de lo “bueno” y de los “buenos”, los profesores reniegan, despotrican, critican y maldicen al otro -sin importar que sea alumno, por no decir vendedor ambulante, maestro, conserje o padre de familia-, al que no es su igual ni consideran su semejante, auxiliados por su “pensamiento positivo”, hasta el punto de adherirle a éste la propiedad de magia cívica, que de una por demás manera ridícula atenta contra la prudencia y el sentido común, es decir contra toda sensatez. (Estar a merced del “pensamiento positivo” es visto por la psicología como un signo de juicio poco desarrollado e infantiloide. Un ejemplo clásico de lo anterior son los profesores que hacen un esfuerzo por aparentar estar alegres en el Consejo Técnico Escolar, cuando en realidad no sienten ese compromiso, sólo porque el director en jefe les ha dicho que hay que “pensar positivo”, “es nuestra responsabilidad”, “tenemos que entregar producto”, etcétera.) Y como si el fraude de la educación fuese una violación admitida, recomiendan: “Si no te gusta, por lo menos disfrútalo”. Pero como no tengo “Moral de perro”, queda lejos el placer y su deleite. Sólo me resta la ternura áspera de la ironía. Habría engañado al Sistema Educativo Estatal si le hubiera dicho que la salvación de La ruta de mejora escolar está en mí. La relación que tengo con los chuchos no es deshonesta ni hipócrita:
yo no me comprometí a nada, sobre todo porque mi conciencia crítica me lo impide: la obediencia no requiere ningún arte y, claro está, por más “obediencia debida” en el organigrama un ciego no puede guiar a otro ciego: la educación en la pobreza de pensamiento sólo genera pobreza de educación. No olvido que la sociedad humana es una organización, un acuerdo de subsistencia, en el cual la solidaridad y la tolerancia son los fundamentos que garantizan la existencia mutua, dando principio a la Política -todo lo que concierne a la vida de la ciudad: polis, donde está la enseñanza y los que (en)señalan. Yo me manifiesto a favor del derecho que tiene la educación a soñarse diferente y amanecer mejor, pero también lo hago por mi obligación a argumentar contra su estupidez y falta de coherencia. La Política intenta evitar la gestión bélica entre los “diferentes”, sofocar el conflicto de preferencias encontradas y superar la desavenencia de las inclinaciones a través del argumento conferido y el sustento de la razón, determinando así sus normas, sus reglas y sus leyes. Si el hombre, ataviado de juez o disfrazado de maestro, se guía más por el ciego deseo moral (de perro) que por la razón, como decía el filósofo Baruch Spinoza, entonces reconoceremos en ello “que los hombres son enemigos por naturaleza”. raelart@hotmail.com
tratar de expresar algunas ideas, una serie de pensamientos, una clase, un discurso, un ensayo o artículo... para que sea entendido por quien escucha o lee. Recuerdo a un intelectual ya fallecido que vivió aquí en Ensenada, que al leerlo uno tenía que acudir constantemente al diccionario para poder entender algunos párrafos de su escritura, además que para explicar algo se alargaba innecesariamente, demasiado. Un hombre brillante, sin duda alguna, que escribió el prólogo de un libro, y el prólogo era casi más extenso que la obra en sí. Lo llegué a estimar mucho y, desde luego aprendí de él. Hay conferencistas que dan por hecho que todo mundo sabe o entiende de lo que van a hablar, y sin darse cuenta no se detienen para ser más gráficos en alguna parte de su exposición. Ésto para que no parezca que la idea que tratan de transmitir es demasiado vaga y abstracta y, el auditorio que escucha, como lo va siguiendo, no tiene tiempo de digerir bien la idea porque el expositor sigue de frente, sin ejemplificar. Hay escritores que al elaborar sus escritos acuden constantemente al diccionario, no para buscar la palabra más precisa o exacta sino la menos usual, la más rara, la más rimbombante para dar la impresión de ser poseedores de una mayor cultura y lo único que logran en muchos lectores es que no entiendan bien el párrafo, otros que por falta de hábito no acudan al diccionario y otros que se pueden hasta aburrir y hacen a un lado la lectura. La sencillez no es sinónimo de falta de cultura. Hay escritores cultísimos que, sin embargo, son sencillos para comunicarse porque lo que quieren es que el lector capte sus ideas. Por otra parte, desde luego, el lector no debe tenerle flojera al diccionario y, cuando esté leyendo, y alguna palabra no le sea totalmente comprensible, hacer uso del mismo y así irá enriqueciendo su vocabulario. Que el tomar en sus manos el diccionario no le provoque ansiedad... ya formado el hábito será un proceso normal dentro de sus lecturas. Hay algunos profesionistas -cómo algunos médicos- que para explicar algo al paciente se expresan con tantos tecnicismos que lo dejan peor, simplemente no les entienden nada. En cambio, hay otros que sí saben explicar de manera sencilla y accesible para que quien los escucha pueda entender. Recuerdo cuando yo comenzaba a hablar sobre Parapsicología y me aventaba muchos términos como: Pantomnesia; Xenoglosia, Psicosinesis, Cumberlandismo,etcétera, dando por hecho que todo mundo me entendía y salía de la conferencia feliz sin saber que cuando yo me ausentaba no faltaba quienes decían, y con toda razón: “Hay muchas cosas que no entendí”. Tiempo después me percate de esa terrible falla y cuidaba de explicar y definir cada palabra de esas para poder con claridad comunicar mi mensaje. Claro que entre colegas podrán comunicarse usando sus tecnicismos y se entenderán perfectamente: Geólogos, médicos, arquitectos, informáticos... El expositor siempre debe tomar en cuenta quiénes integran un auditorio para saber cómo deberá expresar sus ideas. El lector podrá ahondar aún más con otras ideas. Mi intención es invitarlos a reflexionar sobre este tema aparentemente intrascendente pero muy importante, desde mi punto de vista.
8
INFORMACIÓN GENERAL
LUNES 2 de marzo de 2015
Garantizan abasto de productos del mar esta cuaresma REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B.C.
Con el incremento en el consumo de pescados y mariscos durante la temporada de cuaresma, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), destacó que está garantizado el abasto a nivel nacional. Juan Morán Sánchez, presiden-
te de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola, delegación Baja California, indicó que durante la temporada se tendrán disponibles las especies de mayor abundancia, ya sean producidas en granjas o capturadas en el mar, como el camarón, tilapia, pulpo, calamar, atún, mojarra y róbalo, entre otras. Destacó que la cuaresma
siempre ofrece la oportunidad de promover el consumo de productos del mar con un enfoque importante hacia la salud, ya que representan alimentos altamente nutritivos. Los pescados, en general, tienen un contenido calórico bajo, son buenas fuentes de proteínas de alto valor biológico. Explicó que el valor nutritivo
va a depender de diferentes variables como la especie, la edad, el medio en el que vive, la alimentación o incluso la época de captura.
VARIEDAD DE PESCADOS Y MARISCOS
Refirió que la pesca y la acuacultura en la entidad, de acuerdo a informes de los principales mercados nacionales, este año
se expenderá a productos nacionales frescos y congelados, entre camarones de diferentes tallas, pulpo, jaiba, langosta y filetes de diversas especies de pescado. Se tiene suficiente abasto de atún, mojarra, bandera, baqueta, barrilete, berrugata, lisa, cabrilla, cazón, cintilla, guachinango, pámpano, lenguado y pargo, así como curvina golfina en importantes cantidades.
Detalla la CFE inversiones Destinarán 7 mil 354 mdp para Ensenada, lo que representa el 30.2% de los recursos considerados para BC NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net
D
urante el 2015 la Comisión Federal de Electricidad (CFE), invertirá 117 millones de pesos, mientras que a lo largo de la implementación del plan 2013- 2022, sólo para Ensenada, se destinarán 7 mil 354 mdp, informó Ernesto Fernández Tirado. El superintendente de la CFE observó que la cifra representa el 30.2 por ciento de la inversión considerada para todo el estado en ese mismo periodo. Especificó que dentro de la inversión autorizada para este año, se destinarán para subestaciones de distribución 4.3 mdp, para infraestructura en líneas de supervisión, .39 millones; mientras que el monto para infraestructura en
Inversión del 2013 a 2022
Concepto t Plantas de generación 983 mega watts t Subestaciones de potencia, 130 mega watts t Alimentadores (conexión de líneas a las subestaciones) t Compensación reactiva (equipos e instrumentos para mantener la calidad de energía)
circuitos de distribución será de 113 millones de pesos.
OBRAS MENORES
Durante la reunión de delegados, el superintendente de la CFE comentó que derivado de la modernización que permita brindar un servicio más eficiente, sobre todo para los productores industriales y los sectores que manejan equipos de cómputo, se destinarán 2.56 mdp en subestaciones de distribución. En lo que respecta a las líneas de supervisión (para reforzar la confiabilidad), serán .34 mdp, mientras que para la infraestructura en circuitos de distribución, 5.98 mdp.
INFRAESTRUCTURA Y EMPLEO
Fernández Tirado se refirió a inversiones generadas durante el
Monto 445 mdp 46 mdp 105 mdp 17 mil mdp
2014, y destacó la termoeléctrica Baja California II (La Jovita), misma que requerirá de 3 mil 225 millones de pesos, con capacidad de 294 mega watts. Se trata, dijo, de una planta de ciclo combinado con modalidad de productor externo. Su puesta en operación será en 2016. Enlistó además los equipos complementarios que hacen posible la conectividad con una subestación con cuatro alimentadores por 96 mdp, así como una línea de transmisión de 9.3 kilómetros, con cuatro alimentadores. Estos recursos, enfatizó, están generando empleos secundarios y una derrama importante para el municipio. En Ensenada, la CFE tiene 186 mil 312 clientes y 830 kilowatts horas.
PROPUESTA DECOROSA
SOLICITAN A INE SOLTAR A PARTIDOS
Spears invita a novio a vivir juntos, hijos incluidos
Espectáculos
Nacional
ESTADO DEL TIEMPO»
EN SAN QUINTÍN Máxima
16ºC Mínima
P E R I O D I S M O
C O N
L A
G E N T E
• San Quintín, B.C. • Desde 2005 • 48 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos
LUNES 2 de marzo de 2015
•
www.elvigia.net
Apoyan culturas oaxaqueñas en BC Foto: Enrique Rojas/El Valle
Gobiernos de ambos estados están en la revisión final de un documento que compromete a fomentar las expresiones indígenas ENRIQUE ROJAS/EL VALLE
Javier Alberto Gutiérrez Vidal, subsecretario del gobierno del estado, sostuvo una reunión informativa con un grupo de jornaleras y jornaleros.
erojasvigia1@elvigia.net
E
l rescate, preservación, fomento, difusión y fortalecimiento de las culturas oaxaqueñas en la entidad es uno de los objetivos centrales de un convenio de colaboración entre los gobiernos de los estados de Baja California y Oaxaca. Este documento es el resultado de una agenda de trabajo promovida por el Frente
Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), y que se ha venido desarrollando desde octubre pasado, informó Javier Alberto Gutiérrez Vidal. El subsecretario de gobierno del estado sostuvo una reunión informativa con un grupo de jornaleras y jornaleros indígenas oaxaqueños la mañana de
ayer domingo en el Centro de Gobierno, a petición del organismo binacional. Lo acompañaron funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE); de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) del Estado, y de la Procuraduría de Derechos Humanos y Pro-
tección Ciudadana (PDH). Por separado, Gutiérrez Vidal reveló que el primer contacto con el FIOB, que encabeza Rogelio Méndez Palma, fue en octubre de 2014, y en esa ocasión éste pidió que el gobierno de Baja California contactara a su similar de Oaxaca.
Comenzó la temporada de curvina
Estan preparados para municipalización
NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA
ENRIQUE ROJAS/EL VALLE
nmadrigal@elvigia.net
erojas@elvigia.net
A partir del 25 de febrero, inició la temporada de pesca de la curvina golfina, especie de vital importancia para varias comunidades del Alto Golfo, principalmente, a raíz de la suspensión temporal de pesca en el Norte del Golfo de California. La pesca se da mediante el uso de redes de enmalle, cimbras y/o palangres operadas con embarcaciones menores en el Norte del Golfo de California (medida de protección para la vaquita marina), por ser altamente selectiva y contar con un sistema de manejo sustentable, un Manejo Compartido por Cuotas. De acuerdo con datos de Environmental Defese Fund de México (EDFM), una organización de la sociedad civil que promueve pesca sustentable en el Golfo de California, este año, el Comité Consultivo de Curvina Golfina se acordó que la cuota individual sería de 5.1 toneladas por panga para las comunidades de Golfo de Santa Clara, San Felipe y Bajo Río.
n todos los aspectos que se quiera ver, E el valle de San Quintín está preparado para convertirse en el Sexto Municipio
de Baja California, sólo es cuestión de que haya voluntad política para que esto ocurra, expresó Luis Reyes Calderón. En su participación como invitado especial del grupo Madrugadores en su pasada sesión semanal, el delegado municipal de San Quintín refrendó su espíritu municipalista tras ser inquirido al respecto.
Sostuvo que como la ha expresado en diversas ocasiones, él está convencido de que la región sanquintinense reúne las condiciones legales indispensables para forjar su propio destino.
DISPOSICIÓN DE LEY
Conforme a lo que dispone la ley, apuntó, una población con tan sólo 2 mil 500 habitantes puede ser municipio. En el caso del valle de San Quintín mencionó que este requisito se rebasa con mucho, además de que cuenta con la infraestructura administrativa, política, económica y social. Foto: Enrique Rojas/El Valle
En el sexenio de José Guadalupe Osuna Millán el proyecto de municipalización tuvo mayor apoyo.
SU OPINIÓN
¿Considera benéfico para la región de El Valle la construcción del nuevo aeropuerto en Ensenada?
JOSÉ CÁRDENAS SALGADO Empleado. “No, no creo, porque no veo de dónde puede venir el beneficio”.
Fotos: Enrique Rojas/El Valle
MIGUEL CASTAÑEDA Empleado. “No, no creo que nos traiga beneficios, ya que todo se queda en Ensenada”.
ADRIÁN GUADALUPE TORRES Rangel Jornalero. “Sí, sobre todo para la gente que viaja, que ya no tendrá que ir hasta Tijuana”.
8ºC
RAMONA HIGUERA OJEDA Educadora. “Sí, porque además de acortar distancias (entre el valle y Tijuana) generará empleos”.
Chubascos
¡YO SOY SAN QUINTÍN! JORGE A. LÓPEZ
La Manzana de la Discordia l municipio más grande “E del mundo”. Nunca hemos confirmado si ese título realmente
exista, peor aún, no conocemos de qué forma los residentes del territorio municipal hayan obtenido algún de beneficio por ostentar ese título. Según datos, la demarcación territorial de Ensenada es algo así como el 50 por ciento del territorio de Baja California. Para delimitar el territorio propuesto en la solicitud de municipalización de la región de San Quintín, se consideró la delimitación que entonces tenían las representaciones de gobierno, es decir, la Comisión Federal de Electricidad, el juzgado Mixto de Paz, la Procuraduría de Justicia de Estado, entre muchas otras representaciones de gobierno de los tres órdenes que delimitaban su rango de acción o cobertura a partir de la delegación de Eréndira al norte de San Quintín, y hasta la población de Villa de Jesús María al extremo sur del territorio. No obstante que el texto trataba de explicar que en el caso de San Vicente y Eréndira, Isla de Cedros y Puertecitos, poblaciones consideradas áreas rurales que en aquel entonces se sugería por la parte oficial como zonas comunes. Por nuestra cuenta proponíamos consultar a los residentes de esas poblaciones respecto de su interés por mantenerse o no dentro de este proyecto, respetando con esto la opinión de la ciudadanía directamente vinculada y donde no existen ventajas al pretender integrarlos sólo por el hecho de extender coberturas y generar lazos inexistentes. Por esas épocas además salió a la luz pública el proyecto del puerto de Punta Colonet, lo que se convirtió en una más de las causas que nos han detenido. Desafortunadamente no fue hasta que se malogró gracias a la especulación e ineficacia de los promotores del proyecto, que dieron al traste con la manzana de la discordia. Fue hasta entonces que resultó un gran interés por la zona de parte de los tres órdenes de gobierno, malogrando además el avance alcanzado por nuestro proyecto, en la voluntad y ánimo de nuestros representantes. Aun cuando en una de las peores administraciones municipales de las que tenemos memoria, se regionalizó y trató de reducir lo más posible la demarcación territorial de la región, (en suerte proyecto abandonado por el siguiente alcalde) de donde resultaron dos cosas significativas: La primera es que ha quedado de manifiesto que desde sus orígenes en el Comité Pro Municipalización no basamos nuestros objetivos en metros cuadrados. Y la segunda, es hacer notar que lo que en realidad se busca es provocar que las regiones con una identidad propia, de arraigo, de pertenencia, puedan apuntalar a su desarrollo independientemente de la proporción de su demarcación territorial. Tenemos más que claro lo inútil y ofensivo que resultar el ostentar un título de ese tipo con un traspatio con ese grado de abandonado y desatención, así como si se tratara de habitantes de segunda categoría. Por desgracia, hemos aprendido siendo ejemplo. El autor es presidente del Comité Pro Municipalización de San Quintín. A. C. cpmsq@outlook.com
Casa en Lomitas, presa de las llamas Con daños materiales totales, resultó una casa como consecuencia de un incendio registrado el pasado sábado, alrededor de las 23:00 horas, en la calle Bulgaria de la colonia Lomitas; por fortuna, se trataba de un inmueble deshabitado.
Someten a rijoso, portaba “globos” Email: info@elvigia.net • Tel: 120 55 55 •
Un sujeto que alteraba el orden a medianoche fue detenido y al hacerlo le encontraron dosis de ice LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net
P
or gritar palabras altisonantes a medianoche en la colonia Ignacio Altamirano, un sujeto provocó ser
interceptado por agentes municipales para someterlo a una revisión precautoria, encontrándole nueve “globos” con al parecer ice. El probable delincuente que se identificó como Alejandro
www. elvigia.net
• Ensenada, B.C. • LUNES 2 de marzo de 2015 • www. elvigia.net
Robles Aguilar, de 21 años, fue arrestado y trasladado ante el juez calificador, quien determinó turnarlo al Agente del Ministerio Público del Fuero Común (Ampfc).
LO REVISAN
Información dada a conocer por la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), indica que a las 00:15 horas patrullaban los oficiales sobre las
calles 20 de Noviembre y Virgilio Uribe, donde observaron al individuo comportándose de manera intransigente en la vía pública. Después de detenerlo y revisarlo, en una de las bolsas del chaleco que vestía le hallaron una bolsa de plástico transparente con cierre hermético, que agrupaba los envoltorios plásticos de color azul, sellados al calor, que contenía la sustancia granulada e ilícita. Fotos: Cortesía
Foto: Cortesía
Elementos policiacos detuvieron a Paola Kelly Aguilar.
Arrestan a mujer con droga cristal LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net
Acompañada de sus dos hijos de 11 y 13 años, en un “picadero” de la delegación de Francisco Zarco fue arrestada la que dijo llamarse Paola Kelly Aguilar, de 35 años, en posesión de un “globo” con al parecer cristal y dos más con las características de la heroína. El juez calificador en turno determinó turnar a la adulta ante el Agente del Ministerio Público del Fuero Común (Ampfc), mientras que ambos menores fueron puestos a disposición del la Subprocuraduría de la Defensa del Menor y la Familia.
EL REPORTE
Alejandro Robles Aguilar.
Los “globos” con la sustancia granulada le fueron retirados al detenido. Foto: Cortesía
Desprende remolque y se derrama cloro Foto: Cortesía
ENRIQUE ROJAS/EL VALLE
La detención fue a raíz de un aviso telefónico recibido a las 17:45 horas, para avisar que una mujer y dos niños estaban en un domicilio utilizado para el consumo de drogas, ubicado entre las calles Revolución y Lucio Blanco. Según refiere el reporte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), los elementos policiales que se dirigieron al lugar, encontraron a la fémina comportándose de manera impertinente con ellos, sin acatar las indicaciones. Al realizarle la revisión precautoria, en su mano derecha tenía un estuche de material sintético de color negro, donde guardaba un envoltorio de plástico negro, que contenía un polvo claro y brillante de al parecer cristal, así como dos más de una sustancia con las características de la heroína.
erojas@elvigia.net
Los cuerpos fueron encontrados el 27 de febrero.
Identifican los cuerpos de víctimas LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net
Como Celia Castañeda Pérez, de 58 años, y Édgar Iván Guevara Pérez, de 19, fueron identificadas oficialmente las víctimas del homicidio doble encontrado la mañana del pasado viernes, en un domicilio de la colonia Ricardo Flores Magón. Personal de la Subprocuraduría de Justicia, zona Ensenada, recordó que ambos occisos eran tía y sobrino, asimismo vecinos; hasta el momento no hay resultados de la necropsia de ley, realizada para conocer la causa de muerte.
l desprendimiento de una de las dos E pipas que un tracto camión remolcaba originó el cierre temporal de circulación so-
bre la carretera Transpeninsular, a la altura del ejido Gustavo Díaz Ordaz, por el derrame del material que transportaba. El incidente se registró a las 12:40 horas de ayer domingo entre los kilómetros 134-135 del tramo San Vicente-Camalú, informaron mandos de la Policía Municipal de Punta Colonet. Refirieron que el tractocamión circulaba con dirección norte, y que al llegar al punto en mención la pipa posterior se desprendió, giró media vuelta y terminó volcándose fuera de cinta asfáltica. Un automóvil que lo seguía a cierta distancia paró cuando vio lo que ocurría. La intempestiva parada realizada por su conductor provocó que un camión de transporte de jornaleros lo impactara por alcance.
CLORO CENTRIFUGADO
El choque provocó que el vehículo se proyectara hacia una parcela cercana, en tanto que el autobús que lo impactó se dio a la fuga. Del auto resultó con dolores en la cintura la señora Luz María Juárez, de 37 años, quien
Foto: Cortesía
El incidente se registró a las 12:40 horas de ayer entre los kilómetros 134-135 del tramo San Vicente-Camalú.
fue trasladada al hospital rural IMSS-Prospera (HRP) 69 por paramédicos que arribaron al sitio. Posteriormente acudieron los equipos de bomberos de San Quintín y San Vicente Ferrer; poco después llegarían su director, Jaime Nieto de María y Campos, y el de Protección Civil de Ensenada. También acudió el cuerpo de rescate Alpha, de San Quintín. Después de corroborar que el material derramado –cloro descentrifugado– es peligroso mientras se inhale de manera cercana y no a distancia, se reanudó el tráfico, advirtiendo a los conductores a no parar y cruzar con los vidrios cerrados. Se informó que la pipa procedía de La Paz, y se dirigía a Tijuana. Foto: Cortesía
VEHÍCULO FALTANTE
Marco Antonio Javier Chavarría López, representante de la fiscalía estatal en este puerto, dio a conocer con anterioridad que las investigaciones se concentrarán para dar con el paradero de sospechosos, quienes días antes estuvieron en el lugar de los hechos, así como hallar un vehículo faltante. Fue la mañana del pasado 27 de febrero, cuando una familiar encontró los cuerpos en el inmueble propiedad de la adulta fallecida, ubicado sobre la calle Moras; el cadáver de ella estaba junto a la cama de la recámara principal. La fémina estaba cubierta con cobijas, con varias heridas punzo cortantes en la cara y un golpe contundente en el cráneo; el joven estaba sobre una pileta del patio, también con una herida en la cabeza.
Camión con gas se incendia Como consecuencia de una falla mecánica, envuelto en fuego estuvo un camión que transportaba tanques de gas durante la tarde del pasado sábado, cuando transitaba por la carretera Ensenada-Ojos Negros, del que afortunadamente fueron recuperadas 20 “minitas” y 8 tanques de 45 litros.
Fue capturado en la colonia Popular 89.
Detienen un alcoholizado con machete LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net
Alcoholizado y con un machete, agentes municipales detuvieron al que dijo llamarse Roberto Cárdenas Rodales, de 41 años, después de sorprenderlo cuando consumía bebidas embriagantes en la vía pública de la colonia Popular 89. Información difundida por la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), refiere que el aseguramiento fue a raíz de un recorrido de vigilancia que realizaban los oficiales, alrededor de las 00:00 horas, sobre la calle Calafia. Después de ver al individuo alcoholizándose, lo interceptaron para practicarle la revisión precautoria y encontrarle a la altura de la cintura un machete con mango de plástico y hoja de metal de aproximadamente 48 centímetros. Cárdenas Rodales fue arrestado y trasladado ante el juez calificador en turno, quien lo puso a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Común (Ampfc).
Nacional • Tel: 120 55 55
Solicitan a INE soltar a partidos Email: info@elvigia.net
Ensenada, B.C.
• LUNES 2 de marzo de 2015 • www. elvigia.net
Foto: Agencia Reforma
Se exigió cortar el cordón umbilical de las instituciones políticas
Foto: Agencia Reforma
Servando Gómez y Enrique Galindo, titular de la Policía Federal.
Se reserva Gómez derecho a declarar
AGENCIA REFORMA México, D. F.
AGENCIA REFORMA
T
ras afirmar que regresó a la mesa del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) por un sentido de responsabilidad, el PAN exigió a los consejeros cortar el cordón umbilical con los partidos políticos. Al arrancar la sesión extraordinaria del INE, en la que se designará a Eduardo Garza como titular de la Unidad de Fiscalización, Francisco Gárate, representante del PAN, dijo que sólo de esa manera se garantizará una absoluta independencia en sus decisiones. El dirigente dijo que su partido ve que hay signos positivos muy objetivos de que se está avanzando en los temas por los cuales 7 de los 10 partidos nacionales se levantaron de la mesa del consejo el pasado 18 de febrero. No obstante, mencionó que observa serios atrasos en la implementación del modelo de fiscalización y que duda
México, D. F.
En la sesión extraordinaria del INE se designará a Eduardo Garza como titular de la Unidad de Fiscalización.
sobre la implementación de una plataforma tecnológica lo suficiente robusta para afrontar el reto constitucional en esa materia. “Creemos que el habernos levantado de la mesa fue finalmente un manotazo lo suficientemente enérgico para generar la alarma y atención que nuestros reclamos significan”, manifestó. Fotos: Cortesía
PIDEN FORTALECER EL INSTITUTO
También regresaron a la Mesa del Consejo General Movimiento Ciudadano (MC) y Encuentro Social, cuyos representantes se pronunciaron por la solución de los problemas denunciados y el fortalecimiento del instituto. “Estamos conscientes de que el procesamiento de algunos asuntos requieren de
tiempo, pero puntualmente esperamos su solución”, aseveró Juan Miguel Rendón, representante de MC ante el INE. “Esta institución tiene que fortalecerse, todos tenemos que participar en su conformación, en su reconstrucción o lo que sea necesario hacer para que así sea, es por el bien de México”.
El narcotraficante Servando Gómez, “La Tuta”, fue consignado del Juzgado Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, pero se reservó su derecho a declarar. El capo ingresó a las 20:10 horas en el centro penitenciario, luego de ser trasladado en helicóptero de la Policía Federal desde los hangares del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, informó el Consejo de la Judicatura Federal. “La Tuta” fue llevado a una sala de audiencias del altiplano, para rendir su declaración preparatoria. No obstante, Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, se reservó su derecho a declarar en la causa penal que se le sigue, informó el Juzgado Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México. “La Tuta” está relacionado con 17 averiguaciones previas y 10 actas circunstanciadas, iniciadas por la PGR por delitos diversos como son narcotráfico, lavado de dinero, delincuencia organizada, secuestro, extorsión, homicidio, tráfico de armas y lo que resulte.
Van senadores contra ordeña Foto: Agencia Reforma
AGENCIA REFORMA México, D. F.
E Manlio Fabio Beltrones, diputado del PRI.
Defiende sistema anticorrupción AGENCIAS México, D. F.
El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, advirtió que el Sistema Nacional Anticorrupción no es un tema efímero, ni de temporada electoral, sino un esfuerzo integral y consistente para alcanzar mejores estándares en todos los órdenes de gobierno e instituciones del Estado. Afirmó que la aprobación de esa reforma constitucional pone a México en la ruta de sanear la vida pública y responde a la exigencia ciudadana de frenar el desvío de recursos públicos a los bolsillos de particulares.
l Senado de la República se alista para aprobar esta semana una nueva ley para combatir la ordeña ilegal de hidrocarburos, que será clasificada como delito grave y sancionada con más de 52 años de cárcel. La Comisión de Justicia de la Cámara alta sesionará hoy lunes para discutir las nuevas disposiciones con las que se busca ampliar el catálogo de delitos relacionados con este tipo de ilícitos, para establecer penas severas en casos de sabotaje y terrorismo. La nueva Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos cometidos en contra del Patrimonio Nacional en Materia de Hidrocarburos, fue
Un derrame de gasolina a causa de una toma clandestina a un ducto en Huimanguillo, Tabasco.
propuesta por el PRI, desde noviembre pasado, y elaborada en consulta con la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Gobernación (Segob).
México, D. F.
Subió el ánimo captura de capo
Con el proyecto se busca que el robo de combustible sea sancionado como delito grave, ya que quedará vinculada con el marco legal
Elba Esther Gordillo quiere gozar una prisión domiciliaria en jaula de oro. La ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) pidió al juez federal Alejandro Caballero Vértiz concederle pasar el resto de sus procesos penales en un departamento de lujo. La prisión domiciliaria que busca la Maestra está en un edificio de cuatro plantas con lobby, mezzanine, sala de cine, cava, bodegas y un área común que incluye un jardín con kiosco y bancas.
La “casita” de Elba Esther t 2.5 millones de dólares es el costo aproximado t711 metros cuadrados de construcción t 4 plantas t Lobby
t Mezzanine t Sala de cine t Cava t Bodegas t Área común con jardín, kiosco y bancas
El argumento de la ex lideresa sindical para vivir ahí es que es una adulta mayor con un estado de salud crítico que no puede ser atendida de forma adecuada en prisión.
Foto: Agencia Reforma
AGENCIAS México, D. F.
La presidenta de la asociación civil, Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, descartó que la aprehensión de “La Tuta” responda a un calendario político-electoral, porque desde hace varios meses las autoridades trabajaban en su captura; por lo contrario, dijo, que es un golpe muy duro para el grupo criminal de Los Caballeros Templarios. Calificó como “un logro súper importante” del gobierno federal la captura de Servando Gómez, “La Tuta”, pero llamó “a seguir trabajando” contra ese grupo criminal.
Foto: Agencia Reforma
Quiere Gordillo su jaula de oro AGENCIA REFORMA
Isabel Miranda de Wallace.
LAS SANCIONES
que castiga a la delincuencia organizada. Además, se pretende sancionar hasta con 35 años de cárcel el robo de hidrocarburos. Sin embargo, la pena podría incrementarse hasta los 52.5 años de prisión, en caso de que el responsable del robo sea un funcionario público. Un castigo mínimo de 5 a 10 años de prisión se establece cuando el robo de hidrocarburos no supere los 300 litros, pero la sanción se incrementa hasta llegar a los 35 años de prisión cuando la cantidad sea mayor a 30 mil litros. También se propone castigar hasta con siete años de cárcel al servidor público que, teniendo conocimiento del robo, no lo denuncie a la autoridad.
El complejo cuenta con canchas de tenis y futbol, albercas, andadores y extensos espacios verdes.
El prelado mencionó que muchos proclaman la muerte de la familia.
Defiende la Iglesia familia tradicional AGENCIA REFORMA México, D. F.
En el Día de la Familia, el cardenal Norberto Rivera defendió a las familias tradicionales de los actores que amenazan su existencia. Asimismo, en la homilía de la misa dominical en la Catedral Metropolitana, Rivera enlistó siete retos que tiene la Iglesia para defender esa concepción de familia. El prelado mencionó que hoy en día hay muchos que proclaman la muerte de la familia pero dijo tener la certeza de que al mirar al crucificado las familias se fortalecerán. También reconoció la crisis por la que atraviesa el matrimonio, y mencionó que uno de los mayores riesgos que se corría es el de la soledad.
El Mundo
Email: info@elvigia.net
• Tel: 120 55 55
Ensenada, B.C.
• LUNES 2 de marzo de 2015 • www. elvigia.net
Protestan miles por Nemtsov Foto: AP
Coreando “no olvidaremos, no perdonaremos”, la multitud ocupó toda la calle junto al río Moscú AP Moscú, Rusia
C Manifestantes portan banderas de Rusia en la marcha para recordar al opositor del gobierno, Boris Nemtsov.
on flores, retratos, pancartas y banderas rusas, miles de rusos marcharon el domingo por las calles de Moscú en recuerdo del político opositor Boris Nemtsov, asesinado a tiros el viernes. La multitud, que coreaba “no olvidaFoto: Cortesía
remos, no perdonaremos”, ocupó toda la calle junto al río Moscú, cercano al Kremlin. Mijail Kasyanov, un ex primer ministro que pasó a la oposición, dijo en un discurso que el asesinato debería ser un punto de inflexión para Rusia. La agencia federal de investigaciones dijo que estudiaba diversos motivos del asesinato. El presidente ruso Vladimir Putin ha marginado e intimidado a sus adversarios políticos con cárcel y exilio desde las protestas masivas de Moscú en 2011 y 2012. Nemtsov, de 55 años, era uno de los pocos dirigentes que no se había dejado intimidar.
Acuerdan la paz Mali y rebeldes AGENCIAS Argel, Argelia
Sumana realizará sus labores oficiales desde casa durante tres semanas.
En cuarentena vicepresidente de Sierra Leona AGENCIAS Freetown, Sierra Leona
El vicepresidente Sam Sumana decidió voluntariamente ponerse en cuarentena durante 21 días tras la muerte por ébola de uno de sus escoltas. El portavoz del gobierno dijo que Sumana desea dar el ejemplo, y que realizará sus labores oficiales desde casa durante tres semanas. El vicepresidente también pidió a las personas con quienes el fallecido había estado en contacto que se pusieran ellos mismos en cuarentena.
El gobierno de Mali y representantes de varias milicias sublevadas que controlan la zona septentrional del país firmaron ayer en Argel un acuerdo preliminar de paz, que combina mayor autonomía para el Norte y garantías de integridad territorial. El documento se cimenta en la Declaración de Argel de junio de 2014 y es una suerte de compromiso en el que las dos partes en conflicto han suavizado sus posiciones iniciales. Foto: Cortesía
El pacto reúne a los principales grupos de oposición del norte.