Jennifer trabajará
con Spielberg Espectáculos
C O N
L A
Fu en te: Ime rk
P E R I O D I S M O MIÉRCOLES 4 de marzo de 2015
G E N T E
• Ensenada, B.C. • Desde 1986 • 40 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos
•
www.elvigia.net
Desalojan en San Quintín por crecimiento de arroyo
Página 4
Tiene Ensenada el peor transporte Un estudio realizado evidencia las malas condiciones de las unidades, choferes sin capacitar y necesidad de nuevas rutas
NICTÉ MADRIGAL/EL VIGIA
Algunas mediciones
nmadrigal@elvigia.net
C
hoferes sin capacitar, la mala condición de las unidades, y la necesidad de nuevas rutas, colocan a Ensenada como el municipio con peor servicio de transporte público de pasajeros en el estado, según un estudio que realizó Imerk; el gasto promedio semanal por usuario es de 306.10 pesos, es decir mil 224.43 pesos al mes. En Ensenada, sólo dos de cada diez personas consideran que el gobierno municipal está trabajando para mejorar el transporte público, según el resultado dado a conocer por la principal encuestadora en Baja California. Con base en los datos contenidos en este indicador, en Baja California el 37.5 por ciento de sus habitantes utilizaron el transporte público de pasajeros en la última semana, es decir cuatro de cada diez de ellos. La cifra representa un total de 1 millón 183 mil 151 usuarios
Frecuencia semanal.- En promedio lo utilizan 3.7 días a la semana, siendo mayor en Ensenada y Tijuana, así como en los hombres y los jóvenes de 18 a 25 años. Uso diario.- En promedio lo utilizan 2.6 veces al día. Gasto diario.- El gasto promedio diario es de 31.82 pesos Tipo de transporte.- A nivel estatal cuatro de cada diez usuarios utilizan el camión, otros cuatro la calafia y dos más el taxi de ruta.
semanales, proporción que sube a cinco en Ensenada y baja a tres en Mexicali y Tecate. Con base en lo anterior se estima que el gasto promedio semanal por usuario del transporte público es de 306.10 pesos, es decir mil 224.43 pesos al mes. La cifra proyectada por el total de usuarios a nivel estatal arroja que los bajacalifornianos gastan aproximadamente 1mil 448 millones 685 mil 578.93 pesos mensuales en transporte público. Los jóvenes de 18 a 25 años son quienes hacen un mayor índice de uso de este tipo de transporte. De acuerdo con los datos de IMERK, del 37.5 por ciento que
Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía
utilizó de manera reciente el transporte público, se identificaron los siguientes hábitos de uso: Utilizando una escala de Likert, en donde 1 es excelente y 5 es pésimo, los habitantes de Baja California, tanto usuarios como no usuarios, califican como regular (3.2) el transporte público en el estado. A excepción de Ensenada en donde se califica como malo (3.6), la tendencia estatal se mantiene en los otros municipios.
NIVEL DE SATISFACCIÓN
Según los datos difundidos, el promedio general a la calidad del servicio y a la condición de las unidades, fue de 7.2. En Ensenada se dio la peor calificación con un 6.3, contra un 8.1 de Tecate, municipio que obtuvo el mejor puntaje. En lo que se refiere sólo a la "Calidad del servicio", la calificación general promedio fue de 7.2; la calificación más alta la dan en Tecate, con 8.1, y la menor se dio en Ensenada con un 6.3. El taxi libre el mejor calificado (8.7) y la calafia la peor evaluada (6.8). Al particularizar en la "Condición de las unidades", el promedio general fue de 6.6. Ensenada nuevamente resultó con la peor calificación, con un 5.6, y la más alta fue para Tecate con 7.6. El taxi libre la mayor calificación (8.4) y la calafia la menor (6.1).
¡Crean APP para ubicar baches en Ensenada! BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net
Buscan su perfil La ciencia detrás de la criminología, la importancia de la sicología en las personas, así como el despliegue de creatividad en la arquitectura y diseño, fueron parte de la experiencia de alumnos de secundaria y preparatoria en la XX edición de la expo Perfiles Vocacionales de la Universidad Xochicalco.
Pág. 2
Para generar una base de datos, darle una herramienta de expresión a la gente, y que la autoridad municipal no tenga pretextos para saber la ubicación de lugares dañados, un grupo de profesionistas desarrolló una aplicación web (app) para registrar los baches en el puerto de Ensenada. El sitio web se llama muchosbaches.com y fue hecho por “Dudes Co” a principios del 2015; a la fecha van 100 baches registrados, según contó a El Vigía uno de los responsables. "Son tres las intenciones: generar una base de datos de cuántos baches hay en la ciudad; darle herramientas a las personas, como una voz, para que puedan expresarse porque además de agregar los baches se pueden hacer comentarios. "Y la última es que se reparen las carreteras porque cada que agregan un bache,
es enviado un correo a Obras Públicas Municipales, con la ubicación, descripción y tamaño, para que vayan exactamente al lugar donde esté", conforme a los datos. El grupo aclaró que no forma parte de algún grupo político y que la aplicación también es una crítica indirecta al gobierno actual, que en este caso sería el XXI Ayuntamiento, encabezado por el presidente municipal Gilberto Hirata Chico. También que mantendrán su identidad en anonimato para evitar algún tipo de represalias. "Van más de 100 baches agregados, pero tan sólo en el tramo Chapultepec-Maneadero contabilizamos alrededor de 300, que estamos agregando. La idea es motivar a la gente a que ponga nombre, datos y fotografía. "Es anónimo pero lo ideal es que precisen bien la ubicación. De fotografías han subido alrededor de 15", comentó el entrevistado.