05 03 2015 principal

Page 1

3 días

�����������������

P E R I O D I S M O

Van por los

Espectáculos

C O N

L A

G E N T E

• Ensenada, B.C. • Desde 1986 • 42 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos

JUEVES 5 de marzo de 2015

en te: Im erk

��������������

Fu

www.elvigia.net

Detienen a 4 con dosis de mariguana

066

Indagan a funcionarios por presuntas tranzas Se investiga a servidores de las administraciones municipales de Pablo Alejo López y Enrique Pelayo

del 23 de noviembre del 2009”, abundó. Especificó que fue en esa fecha cuando se autorizó el fraccionamiento, mismo que a la fecha no ha sido entregado al Ayuntamiento. “Hay una presunta responsabilidad de funcionarios debido a la situación que enfrentan los residentes del fraccionamiento, quienes viven en condiciones de insalubridad, inseguridad, sin alumbrado, en medio de casas abandonadas y vandalizadas”, lamentó.

NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net

L

a Sindicatura Municipal abrió una investigación para deslindar responsabilidades e imponer sanciones a funcionarios de las administraciones de Pablo Alejo López Núñez y Enrique Pelayo Torres, por acciones y omisiones relacionadas con la autorización del fraccionamiento Puerto Azul y una fianza millonaria que “no aparece”. Más de 400 familias que residen en la zona viven en condiciones deplorables ya que carecen, incluso, de un servicio básico como el drenaje. Mientras los compradores de las viviendas siguen haciendo los pagos mensuales (por los créditos adquiridos), autoridades municipales informaron que la empresa desarrolladora de vivienda Proyectos Inmobiliarios de Culiacán, S.A. de C.V. (Homex) se declaró en quiebra. Sobre el tema, el síndico procurador, Iván Barbosa Ochoa,

La investigación es por acciones y omisiones relacionadas con la autorización del fraccionamiento Puerto Azul.

Obras obligadas para Homex 3Red de distribución y abastecimiento de agua potable conectado al sistema de la ciudad 3Red de drenaje sanitario conectado al sistema de la ciudad 3Red de electrificación 3Red de alumbrado público 3Canalización den tramo del arroyo Aguajito Central 3Sistema contra incendios informó que en la paramunicipal se inició desde el 2001 y a raíz de una queja ciudadana, una investigación. “Se revisa el impacto ambien-

3Guarniciones y andadores de banquetas de concreto hidráulico 3Sistema de drenaje pluvial superficial 3Placas metálicas de señales y nomenclatura vial 3Movimiento de tierra 3Forestación y jardinería 3Cancha de usos múltiples

tal, uso de suelo, y todo lo relacionado con la autorización del proyecto, como el cumplimiento de las condicionantes establecidas en un acuerdo de cabildo

AÚN SIN IDENTIFICARLOS

Barbosa Ochoa puntualizó que aún no están identificados los funcionarios que pudieron haber incurrido en alguna responsabilidad. Sin embargo, en el Periódico Oficial del Estado, fechado el 11 de diciembre del 2009, se establece que César Cuevas y Gustavo Nuño Vizcarra, secretario de Administración Urbana y director de Control Urbano, respectivamente, autorizaron el fraccionamiento durante la administración de Pablo Alejo López Núñez. Iván Barbosa observó que el asunto trascendió varias administraciones. “Hoy se hará una inspección en el fraccionamiento para verificar si se cumplió con las condicionantes”, subrayó. Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía

Pésimo el transporte: Usuarios JOATAM

DE

BASABE/COLABORADOR

Ensenada, B. C.

A través de las redes sociales ensenadenses usuarios del transporte coinciden con el estudio realizado por Imerk donde se señala que el transporte en el puerto es el peor en Baja California. “Vergonzoso, no tienen ni el más mínimo sentido común sobre capacidad de gente que suben al camión, en mal estado, luego manejan con altas velocidades, increíblemente arriesgamos nuestras vidas”, opinó Rafael Gallardo. Otro de los lectores dijo: “Nada nuevo, y aún así los transportistas muy indignados y agraviados en sus derechos, quieren subir el precio del transporte...¡vergüenza debería de darles!, ojalá y el gobierno no los apoye y realmente hagan cambios para mejorar”. Esteban René Morán Fuentes fue otro de los ciudadanos que manifestó su inconformidad con el transporte público: “Un transporte mal organizado, un transporte que contamina, que de seguro ninguno pasaría la

verificación, pero bueno existe la mordida, en fin, un transporte que no respeta al pasaje saturando para ganar más en vez de planear las horas de salida”. Otro de los puntos que se mencionaron fue el que señaló Risela Suárez, quien es discapacitada y reclama que no esperan a que se siente, antes de continuar avanzando. “Y peores choferes también, según traen el reglamento pegado, y no lo siguen, ¡todo lo contrario! Soy discapacitada y cada que me subo parece que adrede le dan el arrancón sin esperar que me siente”, agregó Risela. Bianca Tania hizo una comparación con base en su experiencia usando el transporte de Mexicali: “Cobran casi lo mismo que en Mexicali, pero aquí son camioncitos chiquitos y feos; allá son grandes, de la línea Atusa, con refrigeración y pantallas”. Faltas a los reglamentos de tránsito, agrega Cinthya Almeda, quien destacó: “Malísimo siempre ha sido así, carros horribles, te tratan mal, manejan como si estuvieran compitiendo en la Baja 1000, se pasan altos y semáforos, fatal”.

Aislados en San Miguel Residentes cercanos al puente de San Miguel se quejaron de que la vía, por la parte baja, está inundada con motivo de las pasadas lluvias regionales, lo que ocasiona que los conductores no puedan pasar y tengan que utilizar predios cercanos; el problema ha sido denunciado desde el 2001 ante las autoridades. Página 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.