Presentan a “Chica Bond” mexicana
Espectáculos
C O N
L A
Fu en te: Ime rk
P E R I O D I S M O JUEVES 19 de marzo de 2015 JUEV
G E N T E
• Ensenada, B.C. • Desde 1986 • 42 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos
•
www.elvigia.net
Sufren intoxicación al menos 35 niños Son estudiantes de la primaria Territorio Sur; la causa es el alimento que comieron en la institución
Fotos: Isaac Rosas/El Vigía
NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net
A
lrededor de 35 niños de entre 7 y 12 años, de la primaria Territorio Sur, sufrieron intoxicación el medio día de ayer, luego de consumir alimentos en el comedor de la institución. Agentes de la Policía Municipal se encargaron de atender el reporte inicial y posteriormente, paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, acudieron a la escuela para auxiliar a los menores y trasladarlos a las instalaciones que se ubican en la colonia Moderna. Luis Francisco Wong Márquez, director médico de la Cruz Roja, informó que todos los niños llegaron por náuseas y dolor abdominal. "Algunos presentaron vómito en múltiples ocasiones. Desgraciadamente no tenemos mucha información sobre los alimentos que consumieron", agregó. El galeno mencionó que se administró medicamento a varios de los niños, pero sólo con permiso de los padres, ya que se trata de menores. Por fortuna, dijo, no hubo ningún niño grave. Debido a que se trata de una escuela de tiempo completo (con hora de salida a las 16:00 horas), hasta las 15:00 horas permanecían seis niños en las instalaciones de
Fueron llevados a la Cruz Roja para su atención.
Los padres de los menores acudieron a la Cruz Roja.
la Cruz Roja, en espera de los padres de familia.
SÍNTOMAS DESDE EL MARTES
Madres y padres de niños que acuden a la primaria relataron
Miguel Herrera anuncia
convocatoria para la fecha FIFA
que desde el pasado marte sus hijos presentaban dolores estomacales, además de referir que se les daba comida fría o dura. Además de cuestionar la ausencia de la directora en la Cruz
Premio Nobel
Deportes
da conferencia en la UABC
Aseguran que se levantaron bloqueos Foto: Cortesía
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B.C.
E
l Gobierno del Estado aseguró anoche que fueron levantados los bloqueos en su totalidad en todos los tramos de la carretera Transpeninsular, como resultado de la mesa de diálogo que se realiza en San Quintín entre el secretario general de Gobierno, Francisco Rueda, en representación del gobernador Francisco Vega de Lamadrid, y representantes de la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social. Hasta las 20:00 horas de ayer la tensión en el sur de Ensenada continuaba, varios tramos de la carretera Transpeninsular se encontraban bloqueados, otros abiertos, y las negociaciones se-
Roja, donde se atendía a la mayoría de los niños intoxicados (ya que otros fueron llevados al IMSS y a la Uneme), revelaron que el chef encargado de la comida es su pariente. "Antes había una señora que les daba comida caliente, era muy limpia y cuidadosa. Después dijeron que ya no podían pagarle, y que estas dos semanas les darían a los niños comida donada por el DIF, y vean lo que pasó", señalaron. Los hombres y mujeres, quienes incluso tuvieron que salir de sus trabajos para ir a atender la emergencia, exigieron a la directora que dé la cara. También se dijeron dispuestos a pagar los 15 pesos por día para la comida de sus hijos y pidieron que regresara la cocinera.
El tráiler de conocido supermercado fue saqueado.
guían en San Quintín entre los diferentes niveles de gobiernos con los representantes de los jornaleros.
El día de ayer se caracterizó por actos vandálicos a tiendas y vehículos, en tanto las autoridades y representantes de la Alianza de
Página 2
Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social que exigen mejores condiciones de trabajo para los jornaleros del valle de San Quintín. La tarde de ayer, el gobierno del estado emitió un comunicado en el que comentaron los avances de las pláticas, entre ellas una serie de acuerdos para poner orden y que vuelva la calma en el sur de Ensenada. Ahí evaluaron y dieron seguimiento a los esquemas de coordinación que se han implementado para atender las manifestaciones que desde las primeras horas del martes se realizan en la zona de San Quintín. Se refrendaron entre otros los siguientes acuerdos: ·Salvaguardar la integridad y la seguridad de la totalidad de la población de la región de San Quintín, así como de quienes transitan por esta zona; garantizar el libre tránsito en la carretera transpeninsular.
ESTADO DEL TIEMPO JUEVES Máxima 20ºC Mínima 12ºC Soleado
VIERNES Soleado
SÁBADO
ENSENADA
Soleado
SU DÓLAR HOY
Para evitar un accidente al conducir cualquier vehículo o al caminar, evita usar tu teléfono celular o audífonos, recuerda que agentes de la Policía Municipal podrán infraccionarte por usar estos aditamentos, debido a que distraen tu atención.
Compra
Máxima Mínima
22ºC 12ºC
14.80
Máxima Mínima
24ºC 11ºC
Venta
15.40
• Email: info@elvigia.net • Tel: 120 55 55 • Ensenada, B.C. • JUEVES 19 de marzo de 2015 • www. elvigia.net Foto: Cortesía
Fotos: Estefanía Ibañez/El Vigía
George Smoot, premio Nobel de Física 2006.
Los directivos de Nextel de México, tuvieron una convivencia con medios de comunicación para dar a conocer sus nuevos productos y servicios.
Premio Nobel da conferencia en la UABC REDACCIÓN/EL VIGÍA Mexicali, B. C.
“Comparte” NEXTEL servicios y teléfono
La empresa de radiocomunicación ha invertido 50 millones de dólares en mejorar la red 4G ESTEFANIA IBAÑEZ/EL VIGÍA eibanez@elvigia.net
P
importante para el país y que el nuevo Motorola Nexus 6 es un equipo veloz y eficiente. “Es un gran equipo con 15 mil minutos, 15 mil megas y mensajes, entre otros beneficios, es el producto de dos grandes compañías”. Mientras que el director Regional, Alejandro Murillo, expresó que la empresa se ha desarrollado con éxito mucho en el primer trimestre del año. “Llevamos 55 puntos de venta y a lo largo del año debemos hacer 452 a través de puntos directos y cadenas comerciales, hemos crecido y tenemos gran aceptación en el mercado”.
ara el beneficio de los consumidores Nextel de México y Motorola han lanzado al mercado nuevos productos y serTiene una vicios, ayer, directivos de la empresa cámara de 13 llevaron a cabo una convivencia con megapixeles y medios para exponer las propuestas doble altavoz de este año. estéreo frontal. Tal como el lanzamiento que se realizó en febrero del plan “Comparte”, además de los siguientes que son “Mi Negocio Nextel”, “Plan Frontera” y el El nuevo teléfono Motorola Nexus cuenta con mejoras en su sistema operativo. nuevo teléfono “Nexus”. En la región la empresa ha invertido 50 millones de dólares en el desplie- corpora voz y datos, además ofreció gue de la red de cuarta generación una explicación de los equipos. (4G) que incluye a Tijuana, Ensena“Hemos mejorado, tal como el plan da, Mexicali, Tecate además de Baja Comparte que se puede adquirir a parCalifornia Sur y ciudades fronterizas tir de 600 pesos con 6000 minutos y de Sonora. 6 mil megas (para navegar en internet) y que un usuario puede distribuir con NUEVOS PRODUCTOS tres personas más a través de una En un recinto de Tijuana, Paola Orte- aplicación. ga, directora de Marketing Estratégico Por su parte David Sarmiento, anunció que Nextel se ha innovado con gerente comercial de Motorola mejores productos y servicios que in- mencionó que Tijuana es una plaza
Motorola Nexus 6: Contiene Android 5.0 Lollipop, que hace que el contenido responda a lo que tocas en la pantalla, incluso con voz y que las transiciones entre tareas sean fluidas. Pantalla Quad HD de 6. Con batería de 3220 mAh de 24 horas de autonomía. Con cámara de 13 megapixeles con Estabilización Óptica. Con doble altavoz estéreo frontal con el que se obtiene sonido estéreo. inmersivo para disfrutar de música, películas y juegos.
El ganador del Premio Nobel, George Smoot, impartió ayer una conferencia en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) campus Mexicali. El Dr. Smoot presentó a los estudiantes y maestros nuevas maneras de abordar la astrofísica y cosmología con el objetivo de motivar a la nueva generación de científicos e ingenieros en México. La visita, organizada por Honeywell Hometown Solutions, el programa de responsabilidad social de la empresa global de tecnología, es la cuarta ocasión que Honeywell ha llevado a un ganador del Premio Nobel a Mexicali y la segunda ocasión a la UABC a través su Iniciativa para la Ciencia e Ingeniería (HISE, por sus siglas en inglés), prestigioso programa que ha beneficiado a estudiantes universitarios en Europa del Este, Latinoamérica, India, China y otros países emergentes. El profesor Smoot, un astrofísico americano, recibió el Premio Nobel de física en el año 2006 por descubrimientos clave que avanzaron nuestra compresión del Big Bang, evento que creo a nuestro universo hace casi 14 mil millones de años. Durante su visita, el ponente dio una conferencia titulada “Trazando el Universo y su Historia”, en la cual describió los métodos más avanzados para entender los sucesos alrededor del nacimiento y desarrollo del universo. Durante su visita, Smoot ofreción la conferencia magistral titulada “Trazando el Universo y su Historia” en donde habló acerca de las técnicas y las herramientas más avanzadas para comprender los eventos alrededor del nacimiento y el desarrollo del universo. “Técnicas como la modelización a computadora, son tan precisas que podemos determinar qué sucedió hace miles de millones de años con una certeza y precisión impresionante”, explicó Smoot. “Aunque permanecen un gran número de misterios por resolver, seguimos haciendo grandes avances para descubrir la historia del universo, descubriendo nuevas formas de la materia, y realizando avances científicos en la física molecular”.
RECORRIDO POR INSTALACIONES
Posteriormente, Smoot realizó un recorrido por los laboratorios de la universidad y participó en reuniones informales con estudiantes y miembros de la facultad. “UABC siempre ha promovido talentos como nuestra mayor prioridad”, dijo Juan Manuel Ocegueda, rector de la UABC. “Estamos encantados de cooperar con Honeywell para traer a los mejores científicos del mundo a nuestro campus. La visita del profesor Smoot ha dado a nuestros estudiantes una oportunidad única en la vida para platicar con un Premio Nobel, creando un puente entre el mundo de los científicos y los jóvenes estudiantes”.
Ofrecen capacitación a maestros de inglés
Foto: Cortesía
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.
El Sistema Educativo Estatal (SEE) a través de la Coordinación Municipal de Inglés, ofreció talleres educativos dirigidos a docentes que imparten dicha asignatura en escuelas de preescolar, primaria y secundaria. Con el propósito de fortalecer y profesionalizar a los maestros, en sesión colaborativa bajo la tutoría y acompañamiento de instructores especializados de Universidad Autónoma de Baja California (UABC) el día de hoy se realizó el primer taller de dos que serán impartido a los maestros de inglés de educación básica, indicó la delegada del SEE Adela Lozano López. Añadió, “la impartición de dichos talleres estuvo a cargo de personal académico de la Facultad de Idiomas de la UABC, mediante el convenio de colaboración suscrito entre las autoridades de ambas instituciones SEE-UABC, vigentes para el presente ciclo escolar 2014-2015”. Los talleres tuvieron una duración de cuatro horas, en grupos conformados por docentes de los tres niveles educativos,
Alrededor de 150 profesores de la materia de inglés participaron en el curso de actualización.
donde se incluyeron actividades orientadas a la implementación de dinámicas de corte pedagógico para el logro de metas educativas en el aula.
LENGUA EXTRANJERA
El taller en mención se desarrolló 100 por ciento en inglés y estuvo a cargo de Claudia Wall Medrano, maestra de la facultad de idiomas de la UABC.
JUEVES 19 de marzo de 2015 Fotos: Isaac Rosas/El Vigía
Julio Sandoval, líder indígena.
Abuso y maltrato persiste desde años: Sandoval NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net
Los abusos, explotación y maltrato contra jornaleros es un problema que persiste desde hace décadas ante la apatía y complacencia de las autoridades estatales y federales, consideró Julio Sandoval, presidente del Movimiento Indígena por la Unificación y Lucha Independiente. Recordó que en el 2003, la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), entonces encabezada por Raúl Ramírez Baena, emitió la recomendación 6/2013, luego de documentar los abusos contra los jornaleros en la zona sur del municipio. Entre otras cosas, se pidió al entonces gobernador Eugenio Elourduy Walter, ordenó el inicio de procesos de responsabilidad contra funcionarios que incumplieron con sus funciones o fueron omisos ante las violaciones de los derechos de los jornaleros. Esto además de ejecutar acciones encaminadas a garantizar la seguridad, salud y otros derechos de los trabajadores, entre otras cosas competencia de las Secretarías de Salud, de Educación, de Infraestructura y Desarrollo Urbano y de Educación. Sin embargo, de acuerdo con Julio Sandoval, nada de eso se cumplió y a más de una década de esa recomendación, las condiciones que enfrentan los jornaleros, son las mismas. “En aquel tiempo, Hilario Ramírez López y el entonces gobernador Ernesto Ruffo Appel, hicieron una reunión en la colonia Maclovio Rojas, donde se habló de las condiciones deplorables en las que viven y trabajan, así como de las violaciones de sus derechos, el maltrato, el trabajo infantil”. Cuando logramos que viniera derechos humanos, dijo, se hizo un “levantamiento” de cómo vivían y en qué condiciones trabajaban, Esto, dijo, dio origen a una recomendación de la PDH.
PRIMER LEVANTAMIENTO
En esta ocasión y ante el hartazgo, agregó, “la gente se levantó por hambre, no por estar manipulada por algún político. Todo está aumentando más y más y el sueldo es el mismo”. Julio Sandoval recriminó la apatía de dependencias como la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas. Dijo que a pesar de la inactividad, hay funcionarios como Jaime Martínez Veloz que tiene un sueldo de 142 mil pesos al mes, además de que no se han aparecido las dependencias encargadas de velar por lo derechos de los indígenas “La gente está muy cansada. Si algo le pasa a nuestros compañeros, responsabilizamos a los tres niveles de gobierno”, advirtió.
PIDEN NO CRIMINALIZAR PROTESTAS
Óscar Montaño Zavala, del Frente de Derechos Humanos de Baja California, pidió que no se criminalicen las protestas, que no haya órdenes de aprehensión y encarcelamiento de los líderes del movimiento. “Apoyamos los reclamos que hace la alianza que inició con este paro labores, respaldamos las demandas de las mujeres y hombres, y condenamos la apatía y la inoperancia de los tres niveles de gobierno”, indicó.
INFORMACIÓN GENERAL
3
Tenía el servicio de comida 2 días
Foto: Cortesía
El comedor de la escuela Territorio Sur ofreció en su menú comida, al parecer, en descomposición BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net
U
na madre de familia denunció que apenas era el segundo día que los niños recibían la comida en la escuela primaria de tiempo completo Territorio Sur, además de que tampoco les dieron oportunidad de conocer el menú. La denunciante, quien tiene dos hijos en el plantel pero prefirió reservarse sus datos generales, mencionó que ayer le hablaron de la escuela para decirle que su hijo estaba vomitando y tenía dolor de estómago. “En el comedor preparaban la comida pero el Sistema (Educativo Estatal) los iba a pagar con un programa en el que llevan alimentos hechos. Ayer (martes) arrancó el programa y mi hijo comentó que fue un hot dog y ensalada.
Las ambulancias de la Cruz Roja llegaron al plantel para atender a los intoxicados y trasladarlos a sus instalaciones.
“Si acaban de arrancar el programa ¿Cómo es posible que 17 niños (se intoxiquen)? Quiere decir que es la comida”, comentó la señora, quien llevó a su hijo a la unidad de urgencias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La quejosa agregó que en dicho plantel tienen muchos
problemas administrativos entre los directores del turno matutino y vespertino.
PUBLICAN FOTOGRAFÍA
En redes sociales el tema fue comentado por los usuarios, como el caso de un ciudadano identificado como “Ángel Cid Muriño”, quien publicó en su cuenta una fotografía
Aseguran que sólo son 15 intoxicados
Foto: Cortesía
Más de 200 aprehendidos por disturbios NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net
A
utoridades estatales del sector salud y educativo acudieron a revisar la escuela primaria de tiempo completo Territorio Sur, en la colonia del mismo nombre, para conocer el origen el origen de la intoxicación de los niños del plantel. Conforme a los datos recabados, el personal de Epidemiología de Isesalud estabilizó clínicamente a los menores intoxicados, mientras que trabajadores de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) tomó muestras de los alimentos -o lo que pudiera ser motivo de la intoxicación- para realizar análisis. Aclararon que fueron 15 niños con síntomas de intoxicación y que los resultados clínicos, al realizarse en laboratorio, estarán dentro de varios días. Al plantel acudió también la maestra Glenda Escandón Siqueiros, coordinadora estatal del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, quien platicó con los padres de familia, maestros y directivos.
BUSCAN CULPABLES
De acuerdo a la información, la directiva y la Sociedad de Padres de Familia realizan la contratación de los proveedores de comida en las escuelas de jornada extendida. “En dicho sentido, se deslindarán o fincarán responsabilidades al provee-
Padres de familia se harán cargo de la cocina estudiantil mientras se hacen las averiguaciones.
dor de alimentos. En lo que se realiza dicha investigación se quedará como responsable del servicio la coordinadora de alimentos y un equipo de padres de familia, ello por decisión de la misma comunidad educativa. La atención médica y medicamentos suministrados a los menores fueron cubiertos mediante el seguro de responsabilidad civil de la empresa en cuestión”, según respuesta enviada en un comunicado oficial.
Critica Hirata Chico actos violentos NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA
Foto: Nicté Madrigal / El Vigía
nmadrigal@elvigia.net
Óscar Montaño Zavala.
del momento en que llegan las ambulancias al plantel de la colonia también llamada Territorio Sur. “Salir y encontrarte con esto afuera de la escuela, porque 17 niños se intoxicaron. Gracias al Sistema Educativo (Estatal) por mandar esa comida rancia”, según comentó el afectado.
El alcalde Gilberto Hirata Chico cuestionó sobre la autoría de los actos vandálicos, saqueos y actos violentos, así como los nombres de quién o quiénes están “patrocinando” el movimiento surgido en medio de las protestas de los jornaleros que exigen un mejor salario y condiciones de trabajo dignas. Dijo que si bien, son legítimos los reclamos de los jornaleros, no se puede negar que hay grupos que están aprovechando el conflicto para hacer desmanes. Por ello, insistió en la importancia de darle seguimiento a quienes están aportando videos de las movilizaciones, ya que proveen “en tiempo y forma” imágenes de camiones, alimentos, teléfonos y todo lo que implica una movilización de esta naturaleza. Sin embargo, el primer edil dijo desconocer quién o quiénes están detrás
Más de 200 detenidos y pérdidas millonarias por las decenas de comercios saqueados y dañados, forman parte del saldo de conflicto que persiste en San Quintín, a raíz de la exigencia de miles de jornaleros, de mejores condiciones laborales y salarios dignos. Aunque aún no hay cifras exactas de los detenidos que serán turnados a las agencias del ministerio público federales o estatales, por los delitos en que pudieron haber incurrido, grupos de manifestantes exigen su liberación, lo que incluso ayer generó enfrentamientos. Se indicó que los ilícitos de los que podría ser acusados son por robo a comercio, daños a propiedad ajena. Cabe mencionar que al menos 30 de los detenidos, fueron traídos a esta ciudad. Sobre la jornada de ayer, la Dirección de Seguridad Pública Municipal informó que se dieron bloqueos en distintos puntos. En la carretera Transpeninsular, alrededor de 300 personas se apostaron en Santa Fe, mientras que un segundo contingente se colocó en el, ambos puntos dentro de la delegación Vicente Guerrero. Foto: Enrique Rojas / El Valle
Los actos vandálicos provocaron pérdidas millonarias.
cia, dijo, estoy atento para atender todo lo que compete a la autoridad municipal. Manifestantes o no manifestantes, yo tengo que atender la seguridad de todos”, abundó.
PODRÍA MEDIAR
Gilberto Hirata cuestionó los actos vandálicos ocurridos el miércoles en San Quintín.
del conflicto. Al mismo tiempo, Hirata Chico enfatizó en que la participación del municipio es limitada, porque se trata de un tema laboral que deben resolver las autoridades estatales y federales. Aunque no es un tema de mi competen-
El presidente municipal incluso se dijo preparado y con la capacidad de mediar y encabezar un diálogo con los grupos inconformes, ya que “son mis amigos los líderes”. Gilberto Hirata Chico reiteró al llamado al diálogo y descartó que la zona sur quede en manos o bajo el control del Ejército Mexicano ya que dijo, se está trabajando de manera coordinada. “Lo que debemos de preservar es el derecho humano y que no haya más brotes de violencia, a los lideres los desbordó la cantidad de gente y no midieron lo que pasaría a partir del pasado viernes”, agregó. El primer edil puntualizó en que ante los reclamos y necesidades de los jornaleros, “no se justifica ningún acto de violencia, ni daño a terceros, ni la falta de respeto ni la actitud que se ha tomado”.
Espacio COMUNITARIO
Teléfonos de emergencia Cruz Roja Policía Municipal Email: info@elvigia.net
066 060
Denuncia anónima 089 Bomberos 068
073 077
CESPE CFE
• Ensenada, B.C. • JUEVES 19 de marzo de 2015 • WWW. ELVIGIA.NET
• Tel: 120 55 55
No hay heridos de bala: Isesalud
Foto: Enrique Rojas/El Valle
Personal de salud aseguró que no han atendido heridos por balas de goma durante las protestas en el valle
Foto: Cortesía
El árbol se encuentra en la calle Castillo entre Primera y Segunda.
Persiste tala de los árboles BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net
P
ersonal de la Jurisdicción en Servicios de Salud en Vicente Guerrero cerró los nueve centros de salud, como medida preventiva ante los disturbios registrados por las protestas laborales en el Valle de San Quintín, y aseguraron que no han atendido pacientes por heridas de balas de goma. María Consuelo Monroy Ibarra, jefa de la Jurisdicción referida, declaró a El Vigía que cerraron ayer los lugares por la seguridad de los médicos pasantes. “El personal está resguardado en las instalaciones, en dado caso de que surjan situaciones que ameriten atención. Es por seguridad del personal para evitar vandalismo”, dijo. Algunos de los lugares están ubicados en Camalú, la Colonia Maclovio Rojas, y Providencia (en Punta colonet), mismos que hasta el momento no han sido vandalizados. “Son 9 centros de salud, todos están cerrados, a excepción el área de urgencias en Vicente
088 078
PFP Ángeles Verdes
Durante las protestas, autoridades han utilizado balas de goma para dispersar a los manifestantes. Foto: Cortesía
Guerrero. Hasta ahorita todo está tranquilo. “No ha habido alguna atención médica referente a balas de goma y heridas, hasta ahorita. Ningún reporte médico que hayan atendido alguna persona por agresión de esta situación”, aseguró.
FALTA DE VEGETACIÓN
RECLAMAN SUS DERECHOS
Desde la madrugada del martes comenzó el paro laboral de obreros agrícolas en el Valle de San Quintín, para exigir la revocación del contrato colectivo firmado por la CTM y la CROM con la Asociación de Agricultores, por las graves violaciones a los derechos laborales y humanos. A partir de entonces fueron
Luego de la denuncia de tala de árboles en el fraccionamiento Bahía, ciudadanos hicieron llegar a El Vigía imágenes de dos laureles de la india que, a pesar de tener más de 50 años de vida, fueron cortados de su sitio en la vía pública. El hecho ocurrió en días pasados en una pared lateral del Hotel Cortés, según una de las personas que compartió varios fotografías. “Las banquetas de la ciudad están llenas de troncos muertos a manos de la inconsciencia. Tenemos que hacer algo como ciudadanos. No permitamos que esto siga ocurriendo en nuestro espacio. Muy indignante, triste”, expresó.
Los quejosos han realizado bloqueos en diversos puntos de la carretera Transpeninsular.
bloqueadas las carreteras en diez puntos, lo que originó enfrentamientos con la Policía Estatal Preventiva (PEP). Ayer, El Vigía publicó que el
contingente había sido desalojado con violencia por la PEP, cuyos agentes utilizaron balas de goma para dispersar a los manifestantes.
Los trabajadores refirieron que sacarán el que está fuera de las instalaciones, aunque no precisaron la suerte que correrá el otro árbol. “A este paso pronto viviremos en medio de preciosas banquetas parejitas, parejitas, y ni una muestra de vegetación. Lo peor de todo es que el Ayuntamiento da permisos. Talar un árbol debería ser la última de las soluciones. “Primero intentar todo para salvarlos, por encima de las banquetas y las bardas, que por cierto no limpian el ambiente ni producen clorofila, oxígeno, sombra o bienestar psicológico a los habitantes”, según la denunciante, quien optó por reservar sus datos personales.
Crece la obesidad: IMSS Foto: Cortesía
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.
l sobrepeso y la obesiE dad en México representan un grave problema
de salud, que va en detrimento de las instituciones del sector, ya que en los últimos años el porcentaje se ha incrementado de personas con este problema entre la población adulta e infantil, señaló Luis Antonio Araiza Núñez, médico internista del Hospital General de Zona (HGZ) # 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Ensenada. Dijo que un estilo de vida sedentario, provoca el incremento de lípidos como colesterol y triglicéridos en la sangre; causando diversos padecimientos como alteraciones en la circulación sanguínea, cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular, hipertensión arterial, insuficiencia renal y diabetes. Araiza Núñez explicó que se estima que sola-
A nivel nacional la obesidad afecta cada vez más a niños en edad escolar, de cinco a 11 años.
mente 10 por ciento de la población mexicana realiza algún programa de actividad física. Dijo que el hecho de subir o bajar escaleras y caminar un poco, no significa que se estén cumpliendo con los criterios de actividad física.
AUMENTA SEDENTARISMO
En cuanto al incremento del sedentarismo entre la población infantil, estudios oficiales revelan que la mayoría de los niños de
primaria no hace ejercicio y pasan por lo menos cuatro horas viendo televisión o jugando con equipos electrónicos. A nivel nacional la obesidad afecta cada vez más a niños en edad escolar, de cinco a 11 años. Para el Instituto Mexicano del Seguro Social, los factores que favorecen la obesidad tienen que ver con el estilo de vida, el consumo de más calorías de las necesarias y, por supuesto, la falta de ejercicio.
Es México prioridad, afirma embajadora Foto: Cortesía
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.
Como parte de su viaje a Baja California, la embajadora de Canadá en México, Sara Hradecky, sostuvo ayer una reunión con el rector del Cetys Universidad, Fernando León García en el Campus Tijuana. El encuentro se realizó con el fin de conocer los programas de internacionalización de la institución, en especial los que se refieren a Canadá, así como las oportunidades que existen en el país para los intercambios educativos. “México es una de las seis prioridades canadienses en educación internacional’’, aseguró la embajadora. Mencionó que México es el octavo país con mayor alumnos que viajan a estudiar a Canadá. Por su parte Fernando de León García, agradeció a la embajadora el interés por conocer la institución y sus programas de internacionalización, resaltando la tendencia del Cetys en continuar la relación entre ambos países. “Por varios años se ha mantenido la colaboración con Canadá y seguramente puede ser mayor’’, indicó.
Fernando de León García y Sara Hradecky.
PROYECTOS A FUTURO
Actualmente existen importantes vínculos con instituciones educativas de Canadá con la presencia de catedráticos de la University of Toronto, Concordia University, University of British Columbia, Mount Royal University, entre otras. Entre los posibles proyectos a futuro se mencionaron la colaboración con más universidades; certificados y profesores visitantes de distintas universidades. Por parte de la Embajada de Canadá se contó con Roberto Encinas, cónsul Honorario de Canadá en Tijuana y egresado del Cetys Universidad, entre otros.
info@elvigia.net • Ensenada, B.C. • JUEVES 19 de marzo de 2015 • www. elvigia.net
Permitirá Facebook enviar dinero
Facebook anunció que en los próximos días lanzará una actualización de su mensajero instantáneo Messenger que permitirá a los usuarios enviar dinero entre ellos, por medio de un icono con el signo del dólar, el cual al presionarse lanzará una pantalla para introducir el monto a enviar. Por el momento la función estará disponible sólo para Estados Unidos.
TECNOLOGÍA
Míralo en: http://bit.ly/1MP3pam
MUNDO DIGITAL
Ficción Aplicada: acariciando el Olimpo (III)
Creatividad y fácil adaptación son las capacidades más valoradas en el mercado laboral actual
Foto: Cortesía
Les pasamos el link con la nueva versión gratuita de Logo que es de libre distribución: http://bit.ly/1lj9Fds Y un pequeño manual en español de cómo utilizar este lenguaje: http://bit.ly/1EZCHuS
SERGIO MONTES/COLABORADOR* ficcion.aplicada@gmail.com
E
l 22 de febrero de 2015 se publicó en la sección Mundo Digital un muy buen artículo que nos habla de la figura de Niklaus Wirth y su gran aportación a los lenguajes de programación (http://bit.ly/1Bgos2s). El artículo es una aportación del doctor José Antonio García. En la década de los 60 del siglo pasado, diversos centros de investigación y educación desarrollaron sus propios lenguajes de programación, algunos triunfaron y otros simplemente tuvieron su momento de gloria, se dejaron de usar, fueron olvidados y al final desaparecieron. Pero en el fondo, lo importante no es conocer un lenguaje determinado, es adquirir la lógica para saber programar y la capacidad suficiente para aprender otros lenguajes de forma autodidacta. En el actual mundo laboral se están valorando dos capacidades esenciales para el medio tan cambiante de la informática: la creatividad y la facil adaptación.
LOS FALSOS EXPERTOS
La gente que se dedica a programar sabe que no es una actividad fácil, se debe adquirir un conocimiento y ciertas habilidades muy técnicas. Saber las instrucciones de cierto lenguaje no garantiza en absoluto que tengamos a un buen programador. De hecho, en el medio de los programadores existe un fenómeno de intrusismo que ha afectado mucho en el desarrollo de la informática. Aquellos individuos que, hablando un lenguaje muy técnico aparentando
ser expertos, cuando en realidad no tienen ese conocimiento, confunden a los usuarios; y no sólo no resuelven el problema, en el mejor de los casos, sino que lo empeoran. A este fenómeno se le ha denominado como “complejo de Dios”: personas que se engañan a sí mismas pensando que son infalibles, cuando en realidad son neófitos en un tema. La primera vez que se utilizo este término fue a mediados del siglo pasado por el psicólogo británico Ernest Jones, pero con el auge del conocimiento especializado en varias ramas (especialmente en las relativas a las nuevas tecnologías), y la falta de tiempo para adquirir ese conocimiento, solemos delegar la autoridad intelectual a terceros sin certificar si están capacitados para ello o no, lo cual ha incrementado este fenómeno en el ámbito laboral. Que suceda ésto es tan nocivo como los charlatanes de las pseudociencias, pues somos una sociedad que depende por completo de la tecnología, y a veces no tenemos los
medios necesarios para identificar a un buen profesionista de uno que se vende como tal. Y es tan frecuente, que es muy fácil encontrar ejemplos en diferentes niveles y en diferentes campos de este intrusismo. El problema se resuelve de raíz, mediante la formación de los futuros programadores, y se debe hacer desde la escuela. Si no se atienden podemos llegar a cosas tan absurdas como estas: España es uno de los países de la unión europea con más tasa de desempleo, un 25 por ciento; sin embargo, en ciertos áreas de conocimiento especializado (particularmente en algunos caso relativos de las nuevas tecnologías) tiene un déficit de personal capacitado del 43 por ciento. ¿Qué es lo que esta fallando?
PROGRAMAR JUGANDO
A principios de la década de los 60, un matemático visionario, entendió que la tecnología que vendría en los próximos años requería de una generación de jóvenes preparados, no
sólo en la parte técnica, sino también en la humanística. Este matemático se relacionó con el pedagogo Jean Piaget en trabajos relativos a los modelos de educación, y pensó. ¿Por qué no crear un lenguaje de programación tan sencillo de utilizar, que hasta los niños lo puedan usar y aprender las nociones básicas de la programación, cómo si fuera un juego? A él también le gustaba la literatura clásica, la mitología griega, la filosofía, la ciencia ficción, y los cómics, y fue pionero en una nueva ciencia que estaba apareciendo en los círculos de los científicos teóricos: Inteligencia Artificial. Pensando en los niños, en que este lenguaje debería servir para jugar, y en compañía de otros científicos, desarrollaron el lenguaje de programación LOGO. A diferencia de otros lenguajes de programación que toman su nombre de acrónimos, este lenguaje toma su nombre de la palabra griega Logo, que traducida al español sería “palabra”, pero también podría ser
Inmersa en la riqueza del mar
Fotos: Joatam de Basabe/ El Vigía
La chihuahense adoptada por Ensenada Carmen Paniagua se dedica a investigar la reproducción y genética de las especies marinas JOATAM
DE
EN CONCLUSIÓN
Parte de la crisis laboral, y de la crisis económica es resultado de haber dejado de invertir en la preparación de las nuevas generaciones. Por eso la importancia promover en los medios electrónicos otros recursos de aprendizaje, y para los lectores no se desanimen. En algunas de las próximas entregas de esta serie, usaremos esta herramienta para poder explicar conceptos básicos de IA con ejemplos practicos, y faciles de implementar. Y mientras, para reflexionar: ¿Qué matemático fue quien desarrolló este lenguaje? ¿Seria positivo que dentro del plan de estudio de las nuevas generaciones se incluyeran materias relativas a los lenguajes de programación? *El autor es matemático. Reside en Madrid, España.
������������ ����������� “La mejor manera de hacer que los alumnos se interesen por estudiar es planteándoles los resultados tan asombrosos de esta ciencia; enseguida se interesan por saber el cómo, y es ahí cuando abordamos los temas”.
������������ �����������
BASABE/COLABORADOR
Carmen Paniagua Chávez
Ensenada, B. C.
C
harlar con Carmen Paniaguia Chávez es tan interesante como ver uno de esos programas de NatGeo o Discovery Channel; sólo que ella está al frente del Subsistema Nacional de Recursos Genéticos Acuáticos (Subnargena). Nacida en Chihuahua, pero más ensenadense que los tacos de pescado, Carmen Paniagua se dedica investigar la reproducción y genética de las especies marinas. “Aquí en Ensenada hice mi primaria, mi secundaria, la preparatoria, entré a la universidad... soy bióloga, hice una maestría en ecología marina y me fui al extranjero a hacer un doctorado”, enumera Carmen su preparación académica. Carmen Paniagua llegó al puerto gracias a que su padre tenía negocios en mente que lo traían a estas tierras; en aquel entonces lo que más le llamó la atención fue el mar, ya que fue su primer acercamiento con él. “Me impactó venir de una ciudad donde llueve mucho y está todo verde; llegar aquí y ver todo seco, pero con mar... claro que me gustó el mar, es por ello que terminé siendo acuicultora”, recordó la ahora doctora Carmen Paniagua.
traducida como “pensamiento”. Gracias a este lenguaje, las primeras generaciones de programadores entraron en contacto con los lenguajes de programación jugando a que una tortuga caminaba en un “mundo” y en su caminata dejaba un rastro con dibujos. Este lenguaje, desafortunadamente, se dejó de utilizar en las aulas de las escuelas a finales de la década de los 80, y muy pocos programadores lo conocen hoy en día; una pena, porque con este lenguaje podríamos empezar a poner en práctica los conceptos básicos de Inteligencia Artificial de nuestras siguientes entregas, e invitar a los lectores (en especial los que no tienen idea de programación) a que practiquen y aprendan.
los reproductores, entonces, si podemos recolectar su semen, no tenemos que cuidarlos todo un año; ésto reduce los costos considerablemente”, explicó Paniagua Chávez. En 2012, Carmen Paniagua anota un logro más para el puerto, ya que se inaugura el Subnargena, coordinado por el Cicese, a través del cual, ella continúa su labor como científica, investigadora y docente.
������������ ����������� Carmen Paniagua Chávez trabajó para abrir el primer banco de germoplasma de especies acuáticas de Baja California.
PIONERA EN REPRODUCCIÓN
Pero vayamos al grano, ¿Qué hace a Carmen tan interesante?; ¿Qué es lo que hace, día a día, en su trabajo para el Subnargena? Para responder tales preguntas tenemos que pasar por su doctorado en Luisiana. “Cuando estuve en el doctorado me dediqué a la parte de acuicultura, aprendí mucho del cultivo de muchas especies, pero nos dedicábamos a diferentes áreas, una de estas áreas era reproducción y genética, y ahí es donde yo decidí trabajar, y el que era mi asesor, se dedicaba a hacer protocolos, técnicas, para poder extraer semen o algún tejido reproductivo; congelar semen así como lo hacen las clínicas de fertilización para la mujer, y volver a reconstituir, descongelar, para poder fertilizar a huevos”, describió Carmen
su estancia en la Universidad Estatal de Luisiana. Es entonces que, involucrada en temas de genética y reproducción de las especies marinas, Carmen Paniagua, en noviembre del 2000, al concluir su pos doctorado en los Estados Unidos, ingresa como investigadora al Departamento de Acuicultura del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese). Tras cinco años de trabajo, logra que en 2005 se inaugure el primer banco de germoplasma de especies acuáticas de Baja California. “Es un depósito donde se puede resguardar cualquier tipo de células con capacidad de reproducirse o dar origen a otras como esperma, semen, ovocitos y embriones; en la acuicultura nos cuesta mucho dinero mantener a
ASOMBRO POR LA CIENCIA
“La mejor manera de hacer que los alumnos se interesen por estudiar es planteándoles los resultados tan asombrosos de esta ciencia; enseguida se interesan por saber el cómo, y es ahí cuando abordamos los temas”, expresa Carmen, a propósito de su método de enseñanza en posgrados. Además de todo, Carmen Paniagua Chávez, es madre de un varón que la acompaña en sus aventuras desde que estaba en el doctorado. La doctora gusta del vino de la región, tanto que su oficina es adornada por una botella de esta bebida. Y, en cuestión de peces, ¿Qué más se puede decir?... Carmen alimenta a cientos de ellos a diario, frente a su oficina.
EDITORIAL
6
JUEVES 19 de marzo de 2015
El Vigía no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinión se refleja en la editorial titulada Desde El Vigía, que diariamente se inserta en este mismo espacio.
DESDE EL VIGÍA
LA COMEDIA POLÍTICA
Saqueos
DAN T.
POR EL MOSQUITO
in duda la crisis que se vive actualmente en el sur de Ensenada por la S protesta de los jornaleros que existen me-
jores condiciones de trabajo y pago es algo preocupante y se espera que de la mesa de diálogo entre los diferentes niveles de gobierno y los representantes del grupo que se manifiesta surjan soluciones que vengan a tranquilizarlos, pero que los deje en una situaciones de mejor certidumbre. Pero algo que si resulta negativo y totalmente inaceptable es la rapiña que se ha desatado en las diferentes comunidades del sur de Ensenada, desde Camalú, San Quintín, Vicente Guerrero, entre otras. Vándalos se están aprovechando de la situación y con ello pervierten el origen de la protesta de los jornaleros. Se trata de personas que en su mayoría no parecen formar parte de los grupos que protestan, pero se infiltraron para hacer desmanes, entre ellos los saqueos a tiendas, camiones y oficinas. Hacía mucho tiempo que en Baja California no se vivía una situación de esa naturaleza y ahora, a falta de organización y vigilancia policiaca, aprovechan la recta para hacer de la suyas. Las fuerzas del orden se encuentran imposibilitadas para ofrecer seguridad al 100% ante el riesgo de choques con la multitud, pero aquí si tienen mucho que ver quienes orquestaron la protesta y su responsabilidad también es velar porque estas cosas no sucedan. Hasta ayer se reportaban poco más de 200 personas detenidas, muchas de ellas por desmanes en las distintas comunidades, y por saqueos al sector comercial. Ante la situación que se vive, el sector comercial optó por cerrar, al igual que las oficinas y escuelas. Los hechos dejan un mal precedente en la región, pues la gente de esa zona del municipio se caracteriza por ser honesta y trabajadora, pero como dicen el dicho, “a río revuelto ganancia de pescadores”, y ahora queda consignado el proceder incorrecto e ilegal de mucha gente que se aprovecha de un movimiento campesino legítimo, pero cometer atracos. Urge por ello que las negociaciones avancen de manera rápida, pues el patrimonio de cientos de personas está en juego, además de que la economía de la región está en juego, y con seguridad será difícil recuperar el ritmo que se tenía, y en muchos casos será complicado recuperarse de los daños que los cierres carreteros están ocasionando. Todo eso le pega a la endeble economía que existe en la región.
Contáctenos El Vigía, Periodismo con la Gente JUEVES 19 de marzo de 2015 Publicación diaria II Época, No. 4607
007 en México PRUEBA DE FUEGO
A
16 meses de administración, el gobierno del estado a cargo de “Kiko” Vega se enfrenta a su prueba de fuego en cuanto a carácter, capacidad de gestión, liderazgo y aguante, esto en el conflicto que se vive en el sur del municipio. Y es que el detalle no sólo está en la inconformidad de los trabajadores del campo que reclaman injusticias laborales y sociales, sino en los grupos que están aprovechando el río revuelto para cometer desmanes a manera de saqueos, agresiones y hasta pidiendo coperacha a conductores como condición de dejarlos pasar. Cualquiera que sea el origen del conflicto, Francisco Vega de lo cierto es que esta- Lamadrid. mos presenciando un movimiento poco usual que repercute en la estabilidad social, la economía, la productividad y la seguridad, cosa nada simple si tomamos en cuenta la indignación de quienes no tienen vela en este entierro.
¿DÓNDE ESTÁN?
En medio del conflicto de San Quintín iniciado por reclamos legítimos, e indudablemente aprovechado por grupos ajenos con intenciones y objetivos distintos al bienestar de los jornaleros, surgen muchas interrogantes y falta información para que no quede duda de que las autoridades de las Secretaría del Trabajo y Previsión Social, no han sido cómplices de lo que por décadas han padecido los jornaleros. En principio, la pregunta es dónde está la información de los gobiernos federal y estatal que compruebe el cumplimiento de las empresas agrícolas, cuando menos, de lo que establece la Ley Federal del Trabajo, o en caso de incumplimiento, las sanciones o procedimientos iniciados contra los patrones explotadores. Y es que, en este caso, la que no ha dicho ni pío, y que ayer que acudió a la zona sur se limitó a ser testigo de las declaraciones de otros funcionarios, es la secretaria del trabajo en el estado Juanita Pérez Floriano, a quien más que con "Kiko" Vega de Lamadrid, se le identifica con Jorge Hank Rhon, y que además, se sabe que es allegada a productores agrícolas del círculo del secretario de Fomento Agropecuario Manuel Valladolid. La actitud de la funcionaria resulta más que desconcertante, sobre todo porque se supone que el conflicto se desató precisamente por violaciones y abusos que debería impedir la dependencia que encabeza. También más de uno se pregunta dónde se metieron Jaime Martínez Veloz y Juan Malagamba Zentella, quienes, además de que se dicen férreos defensores de los indígenas (y tomando en cuenta que la gran
CONMUTADOR
120•5555 SUSCRIPCIONES:
Ext: 1060, 1061, 1062
Clasificado Circulación Publicidad
1037 1050 1024
Editorial El Vigía, S.A. de C.V. Av. lópez Mateos #1875 Zona Centro
DIRECTORIO Ariel Montoya Velarde| Director Editorial Mauro Bojórquez Gastélum| Gerente administrativo Adriana Ramírez | Jefa de ventas Ana Salgado de Anda | Coord. Diseño Editorial
REDACCIÓN GENERAL SOCIALES/ESPECT DEPORTES/RPM NACIONAL/MUNDO SUPLEMENTOS ESP. FOTOGRAFÍA
1090/1099 1075 1034 1093 1032 1033
CONSEJO EDITORIAL Dr. Guillermo Arámburo Vizcarra Sra. María Eugenia Campuzano Agr. Román Diego Diez Ing. Jaime Fernández Ruiz M.C. Ma. Guadalupe García y Lepe Ing. Luis Guevara Escamilla Lic. Miguel Lanz Pérez
Lic. Armando León Ptacnik Sra. María del Rosario Mejorado Quim. Teresa Olvera Torres Don Heberto Peterson Legrand Don Guillermo Rodríguez Macouzet M.C. Francisco Suárez Vidal Ing. Alejandro Treviño Cueva
Agencias de noticias: Agencia Reforma, Associated Press. Número de Certificado de Reserva otorgado por el INDAUTOR: 04-2005-050214112900-101 Certificado de licitud de título: 14279. Certificado de licitud de contenido: 11852 Editado, impreso y distribuido por Editorial El Vigía S. A. de C.V. en nuestros talleres, ubicados en Av. López Mateos No. 1875, Ensenada, Baja California, México. Teléfono 120 55 55, extensiones 1011 y 1036
OSUNA en El Vigía
mayoría de los jornaleros agrícolas son indígenas), cobran decenas de miles de pesos por su "trabajo en pro de este sector". Hay que recordar que el ex diputado Martínez Veloz, recibió del secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en nombramiento de titular de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas. Antes de eso, el ex alcalde Enrique Pelayo Torres lo llamó a ser parte de su gabinete, e incluso se encargó de hacer un diagnóstico en la zona sur, el cual abarcó lo que hoy es la zona de conflicto. Incluso, al rendir protesta Juan Malagamba, a la que acudió Martínez Veloz, Pelayo presumió "No me equivoqué al elegirlos. Les pedí que me apoyaran para realizar un programa para abatir el problema de la Juanita Pérez zona sur de Ensenada Floriano. y como resultado me entregaron tres libros, con la estrategia y las acciones para abatir el rezago social de dicha región".
SIN TANTO RUIDO
El conflicto del sur de Ensenada le vino como anillo al dedo a las negociaciones entre burócratas municipales y el municipio, pues sin que nadie hiciera ruido ayer el Ayuntamiento de Ensenada y el Sindicato de Burócratas acordaron el incremento salarial y las condiciones generales de trabajo para el ejercicio fiscal 2015. En representación del primer edil, Gilberto Antonio Hirata Chico, el titular de Oficialía Mayor, José Guadalupe Ríos Vela y Samuel Jaime Aguilar, tesorero municipal, recibieron a José Antonio Anguiano Ortega, secretario general del Sindicato de Burócratas en Ensenada. El oficial mayor explicó que tras realizar las negociaciones correspondientes se acordó un incremento del 5.3 por ciento al sueldo base, del 7 por ciento a la canasta básica, 10.14 al fomento educativo, 11 por ciento a la ayuda para transporte y un 12 por ciento a previsión social. Ríos Vela señaló que se prevé que la semana entrante el presidente municipal y el líder sindical firmen las Condiciones Generales de Trabajo, y puntualizó que el incremento salarial se reflejará en las percepciones que Samuel Jaime se pagarán en la ca- Aguilar. torcena del próximo 3 de abril.
es su Nombre? ¿Cuál-Bond, James Bond. -Muy bien, bienvenido señor
Bond James Bond. -No, James y Bond a parte. -¿James Bonaparte? -¡No! James Bond y ya. -¿James Bonilla? -Póngale 007. Hoy te traigo una exclusiva de esas que sólo el Dan T. puede conseguir. Te presento el guión de la película de James Bond, el agente 007, que hoy (ayer) comenzó a filmarse en México. Obviamente, como todas las misiones de 007, esto es secreto, así que no se lo cuentes a nadie. “Spectre” (Espectro) cuenta cómo Bond es comisionado para salvar, una vez más a la humanidad. Esta vez la amenaza viene de México, para ser más precisos, desde el DF. En la primera parte de la película, Bond tiene que sortear todo tipo de peligros nunca antes vistos. Por ejemplo, en la primera escena se come 12 tacos de suadero afuera del Metro Chapultepec sin siquiera ponerle limón. Después de eso, el agente secreto debe viajar hacia el Centro Histórico en Metro, haciendo transbordo en la estación Hidalgo, ¡agárrense!, un 28 de octubre por lo que debe sortear los sanjuditas de tamaño natural detrás de los cuales se esconden sicarios de Tepito, judiciales capitalinos y uno que otro ratero desalmado. Una vez librados estos obstáculos, el agente 007 debe encontrarse con Carmen Aristegui en su programa de radio para que le pase una información confidencial sobre los detalles de su misión, pero al no encontrarla, decide comprar este mismo periódico que tienes en las manos. Pasa con rapidez las páginas hasta encontrar “La Comedia Política”, donde encuentra los datos que estaba buscando y sigue adelante. Para poder cumplir con su misión, Bond tiene dos caminos: el primero es pasar una noche en el campamento de la CNTE, soplarse un discurso completo de Miguel Mancera, hablar de libros con Enrique Peña, olerle las axilas a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, convencer a Andrés Manuel López Obrador de que sí perdió las elecciones, hacerle caballito a Agustín Carstens y, lo peor, irle al América. El otro camino es hacerle el amor a Elba Esther Gordillo. Sin pensarlo dos veces, Bond corre a comprar su tienda de campaña. Tras pasar todas las pruebas, Bond obtiene finalmente la llave para llegar hasta Espectro, cuya guarida está en Los Pinos. El agente británico se escabulle a la casa presidencial, pasa de puntillas por los jardines tratando de no despertar a los perros de Comunicación Social, salta por encima de los juguetes de Peña y de las casitas de La Gaviota y se mete a un lugar que nadie se atreve a pisar: la biblioteca. Ahí James Bond se encuentra frente a frente a. ¡Carlos Salinas de Gortari!, el auténtico y verdadero espectro de la política nacional. -Estás acabado, Salinas, ¡ríndete! -le dice Bond al tiempo que saca su pistola 9 milímetros y le apunta en medio de los ojos. -¿Acabado? Jajajajaja -se ríe malévolamente el ex Presidente como si fuera personaje de “Cuna de lobos”- ¡Esto apenas comienza! -¿Acaso crees que la gente no se da cuenta que eres tú quien está atrás de Peña Nieto? ¡Se van a levantar en armas contra el gobierno! -Al contrario: como la gente sabe que yo soy quien está a cargo, por eso no se rebelan. Si supieran que Kike es quien toma las decisiones, ¡ya hubieran empezado la revolución! -Pues no lo voy a permitir. Te voy a arrestar. -Y yo te ofrezco una diputación.
-¿Plurinominal? -En el primer lugar de la lista. -¿Tendré bonos, compensaciones, moches, comisiones y viajes al extranjero con cargo al erario? -Todos los que quieras. Pero tienes que cambiar de nombre. -Bueno, pues si voy a ser diputado seré Von, Güe Von. ¡Nos vemos el martes!
EDITORIAL
JUEVES 19 de marzo de 2015
7
El Vigía no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinión se refleja en la editorial titulada Desde El Vigía, que diariamente se inserta en este mismo espacio. D E P O L Í T I CA Y C O S A S P E O R E S
C O LU M NA I N V I TA D A
ARMANDO FUENTES AGUIRRE
ANA SARACHO
Radioactividad y leucemia
los casos de leucemia junto ¿A umentan a las centrales nucleares? Las catástrofes nucleares, como la de
Chernobil o la de Fukushima, nos mostraron de forma dramática qué clase de fuerzas se ocultan tras el término “radiactividad”. La radioactividad es una transformación espontánea de núcleos atómicos inestables sometidos a radiación, cuyo alcance depende de la cantidad de núcleos atómicos que se desintegren. De esta forma, si una persona se encuentra en su radio de acción, queda expuesta a dicha radiación y, por lo tanto, la absorbe. La radiactividad o desintegración radiactiva es un proceso que tiene lugar en todo momento en la naturaleza, por lo tanto existe una radiactividad natural y una artificial. Cuando surgió el sistema solar aparecieron núcleos de átomos estables e inestables. Desde aquel entonces hasta hoy, la mayoría de los inestables ya se han desintegrado. Sin embargo, también sufrimos una radiación natural procedente del cosmos, ya que el Sol emite partículas altamente energéticas que llegan a la superficie de la Tierra con relativa frecuencia. Esto es, la radiación natural no es tan perjudicial para nuestra salud, pero la radiación artificial que es creada por el hombre, por ejemplo, a través de la fisión nuclear, sí lo es. En su funcionamiento habitual, una central nuclear emite material radioactivo tanto por el aire como por las aguas residuales, siendo cantidades muy pequeñas que sólo pueden conducir a cargas radioactivas muy bajas. Sin embargo en el año 2007 se llevó a cabo en Alemania el llamado estudio Kipp, con el fin de analizar la frecuencia con la que se dan casos de cáncer infantil en las cercanías de centrales nucleares, llegando a la conclusión de que con este procedimiento epidemiológico en las proximidades de centrales nucleares, se detecta un aumento de casos de leucemia en menores. La central nuclear imita el funcionamiento continuo de los radionucleidos, y el medio ambiente se contamina a través de radionucleidos presentes en el aire, las lluvias, los regadíos o el suelo, y que proceden de las fugas de centrales nucleares por explosiones subterráneas de armas atómicas, por almacenes de residuos o el remanente de pruebas realizadas en la atmósfera. Los radionucleidos son absorbidos por el medio ambiente y van a parar a los ciclos naturales llegando al ser humano a través de la alimentación. Dichas emisiones las mide el operador de la central nuclear, y basándose en ellas calcula el valor medio. Los días en los que aparecen los valores máximos, las personas y los animales en un radio de acción determinado están expuestos a una dosis mucho mayor, incluso una mujer embarazada y su futuro bebé estarían altamente expuestos, con las graves consecuencias para la salud que pudieran derivarse de dicha exposición.
Te lo digo Juan, para que entiendas Pedro
F
acilda Lasestas le dijo al cirujano plástico: “Doctor, tengo un problema. Llevo ya siete operaciones para estirarme la piel, y ahora cada vez que cierro los ojos se me abre todo lo demás”... Dos muditos riñeron en la vía pública. Llevados que fueron ante el juez éste les pidió sus nombres. El primero se persignó y luego silbó una melodía. “Cruz Silva”, anotó el juzgador. El otro mudito encendió un cerillo y se lo llevó a la parte posterior. Le preguntó el juez: “¿Y cómo te apellidas, Luciano?”... Muy atinadas fueron las palabras que Olga Sánchez Cordero Dávila le dijo a Eduardo Medina Mora, el enviado del Presidente Peña Nieto, al recibirlo como nuevo ministro de la Corte. No me sorprende la sindéresis de la señora; lo que me sorprende es la palabra “sindéresis”, cuyo significado desconozco. Permítanme un momento; voy a buscarla en el diccionario. “Sindéresis: Discreción, capacidad natural para juzgar rectamente”. Ahora tampoco me sorprendo: la ministra Sánchez Cordero tiene, por lo Dávila, raíces en Saltillo, y las cualidades de discreción y recto juicio son ínsitas a quienes en cualquier forma están relacionados con esa hermosísima ciudad. Ahora me sorprende la palabra “ínsitas”. Tendré que regresar al diccionario. “Ínsito. Propio y connatural a algo”. (Nota de la redacción. Le advertimos a nuestro estimado
colaborador que si hace una visita más al diccionario daremos por terminada nuestra relación laboral con él. Aun tratándose de un conflicto entre particulares es posible que la secretaría de Gobernación meta su cuchara y diga que es deseable que se resuelva este diferendo. Con eso buscará evitar que el Presidente sea involucrado en el problema. Sin embargo nos mantendremos firmes en nuestra postura.). La ministra Sánchez Cordero hizo una velada admonición al recién llegado Mora, admonición cuya elegancia no le quitó severidad. Le dijo: “Lo recibe, señor ministro, una Corte que ha vivido transformaciones que, hay que decirlo claro y fuerte, no tienen marcha atrás.”. La propia ministra caracterizó a la institución como “plural, neutral, independiente y colegiada”. A ti te lo digo, Mora; entiéndelo tú, Los Pinos. El discurso de la ministra disipó, siquiera sea en parte, el temor que tengo de que la llegada de Medina Mora al máximo órgano de justicia de la Nación entrañe una acometida del Poder Ejecutivo para buscar el control del Judicial, lo cual significaría un grave retroceso en la vida democrática de México. Por su parte las palabras de respuesta del nuevo ministro me parecieron sumamente infortunadas. Los duros señalamientos a que dieron lugar su candidatura y posterior designación lo llevaron a asumir una actitud de humildad que le restó prestancia, y aun dignidad. Llegó muy golpeado por las
MIRADOR
MANGANITAS
ariación opus 33 sobre el tema de VDoña Don Juan. Inés y Don Juan llegaron al mismo
tiempo a las puertas del Cielo. Ella iba vestida con su hábito de novicia; él lucía sus más lucidas galas de galán. San Pedro, el portero celestial, vio a Doña Inés y le dijo: -¡Entra, doncella virginal, espejo de virtudes, ejemplo de pureza y castidad! ¡Ocupa, inocente niña, el sitial que te espera en la morada de la bienaventuranza! ¡Tú pudor y recato te han ganado el Cielo!
A Don Juan le dijo el apóstol de las llaves: -Tú no puedes entrar, réprobo. Irás a la mansión de las eternas sombras donde sólo se escuchan llantos y crujir de dientes. Sedujiste a muchas mujeres. No eres digno de estar en el paraíso. Al oír aquello Doña Inés apresuró el paso y dijo para sí: -¡Qué bueno que a mí no me preguntó a cuántos hombres seduje!
COLUMNA INAH
CURRY en El Vigía
ARQLGA. JULIA BENDÍMEZ PATTERSON*
Andanzas Antropológicas l pasado es nuestro presente. E Nos enfocaremos en esta columna en compartir experiencias vinculadas a la antropología de la
ACTITUDE S RAFAEL ROBLES FLORES*
Familias felices
se están divorciando antes de los 5 años de casados; 7 de cada 10 parejas se separan o divorcian antes de los 10 años de casados; 5 de cada 10 mujeres sufren o han sufrido violencia física o psicológica de parte de sus parejas. Asimismo se ha incrementado el porcentaje de madres solteras y el porcentaje de madres que deben asumir los roles paternos a causa del abandono o ausencia permanente de sus parejas. Frente a esta realidad, cada tipo de familia puede generar acciones que les permita incidir en mejores ambientes para sus integrantes. En este sentido, como parte del estudio del bienestar, la psicología positiva ha observado qué distingue a las familias felices. Esta lista, desarrollada por el investigador Shane J. López en su libro “El futuro de la Psicología Positiva: Buscando tres grandes metas”, (2009), nos puede ayudar a cultivar tales actitudes dentro de nuestro propio círculo cercano. 1. No se trata del dinero: Para López el ingreso o la clase social no determinan la felicidad de una familia. Lo que distingue a las familias felices es tener una filosofía de la vida o una práctica religiosa. ¿Cuáles son
“Juzgarán en Estados Unidos a un narcoasesino mexicano.” Celebro mucho el detalle. Lo celebro porque si lo hubieran juzgado aquí ya se encontraría en la calle.
¡Hasta mañana!
Con información de Ana Sáez Ramirez Del programa de radio: “Radiactividad. ¿Bendición o maldición?” www.radio-santec.com
enemos datos que indican áreas T de oportunidad en las familias mexicanas: 5 de cada 10 parejas
críticas, y eso lo llevó a sobajarse a sí mismo en modo innecesario. A fin de congraciarse con sus nuevos colegas y con la opinión pública se mostró sumiso y obsequioso. “Vengo a aprender”, dijo. Hubo momentos, me da pena decirlo, en que tocó los límites del servilismo, como cuando ofreció servirles el café a sus compañeros. Hacer eso no es lo mismo en México que en Estados Unidos. Mal paso fue el primero que Medina Mora dio en la Corte. Quiso mostrarse humilde y se vio lagotero. (Me disculpan, pero no puedo ya ir al diccionario a ver qué significa “lagotero”)... Doña Frigidia es la mujer más fría del planeta. Su desdichado esposo, don Frustracio, le contó a un amigo: “Mi mujer me está engañando: los dolores de cabeza le dan con el vecino”... Don Ultimiano, tembloroso, preguntó: “Doctor: ¿es grave lo que tengo?”. Respondió el facultativo: “No se lo puedo decir, pero si yo fuera usted no empezaría a ver esa nueva serie de la televisión”... En el café se hablaba de política. Dijo uno: “La República anda mal. Si Juárez estuviera vivo ¿qué haría?”. Respondió Babalucas: “Gritaría pa’ que lo sacaran de la caja”... La faldita usada por los escoceses se llama kilt. ¿Cómo se puede distinguir entre los diferentes clanes? Si abajo del kilt el hombre lleva una big, es un MacDonald... Frase poco célebre: “Hace falta bastante madera para hacer una cuna, pero sólo un palito para llenarla”. (No le entendí). FIN.
“Casi todas las personas son tan felices como se deciden a serlo.” Abraham Lincoln.
las creencias de su familia? ¿De qué manera comparten su búsqueda de trascendencia? 2. Compartir historias: Las familias felices mantienen tradiciones, cuentan anécdotas e historias acerca de sus orígenes. El psicólogo Shane manifiesta que muchas de estas narraciones se dan alrededor de la mesa. ¿Qué tradiciones tienen en su familia? 3. Reglas: Las familias felices tienen pocas reglas, que enuncian de manera clara. Toda comunidad necesita algunas normas que guíen la convivencia. De ahí que para López es mejor establecer una regla amplia y clara como: “En esta familia nos tratamos con respeto”, la cual se puede aplicar a la manera de hablarse, saludarse o tocarse, que crear muchas reglas. ¿Cuáles son las de su familia? 4. Riesgos: Según este investigador las familias felices no sobreprotegen, sino que permiten que los hijos tomen algunos riesgos, de acuerdo a su edad, especialmente en búsquedas fuera de la familia. La misión de la familia es educarlos para que después puedan convivir con un mundo más amplio. ¿Qué riesgos se permiten en su familia? 5. Apoyo a las metas: El logro de las metas, el alcanzar los sueños, requiere de un gran trabajo individual, pero es más fácil si tam-
bién nuestro grupo de referencia, nuestra familia, nos apoya. López señala que vivimos ésto cuando todos vamos a apoyar a uno de los miembros de nuestra familia a una competencia deportiva, por ejemplo. Se respetan y se apoyan las metas individuales de cada uno de los miembros de la familia. ¿Cómo se apoyan las metas en su familia? 6. Resolución de conflictos: Según este psicólogo de Gallup, en las familias felices también hay diferencias y conflictos. Lo que es diferente es la manera de lidiar con ellos. Reconocen que los desacuerdos son parte de la convivencia, pero establecen maneras de enfrentarlos. Las personas pueden expresar sus diferencias sin sentir que eso amenaza la integridad de la familia. ¿Cómo se resuelven los conflictos en su familia? Estas recomendaciones de Shane López pueden ser útiles para nuestro entorno familiar. De nosotros depende ser parte de las estadísticas negativas sobre las familias mexicanas o ir consolidando la nuestra en un marco de alegría, respeto, crecimiento, tolerancia, aprendizaje, esfuerzo, optimismo y unión. ¿Es feliz su familia? Usted, ¿qué piensa? *El autor es filósofo y director del Tec de Monterrey Unidad Navojoa.
península de Baja California, partiendo de investigaciones realizadas por especialistas cuyos estudios inciden en el conocimiento del ser humano en esta región a través del tiempo. Como es sabido, la Antropología es la ciencia que se dedica al estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y modernos, y de su cultura. Por ser tan amplio, su campo se ha dividido en Antropología biológica o física, Arqueología, Antropología lingüística y Antropología cultural. Durante más de 12 mil años, sociedades de cazadores y recolectores habitaron esta árida tierra -que mide mil 260 kilómetros de largo y está rodeada de mar-, forjando su propio modo de vida y cultura. Estos pobladores evolucionaron adaptándose al medio ambiente, y nos legaron evidencias antropológicas sobre las formas en las que habitaron durante distintas etapas geológicas las costas, sierras, desiertos y valles inter montanos. Instituciones académicas, nacionales y extranjeras, han contribuido de manera importante en la construcción de enfoques de interés que incluyen, por ejemplo, un panorama de la prehistoria bajacaliforniana; contribuciones importantes del registro y análisis lingüístico de las lenguas nativas sobrevivientes en el Norte; trabajo de campo etnográfico entre los grupos yumanos; estudios de la Antropología física de los restos óseos humanos, y la investigación etnohistórica y arqueológica de los vestigios de la cadenas misionales jesuitas, franciscanas y dominicas. En el caso de la Arqueología, hemos visto una numerosa cantidad de proyectos de salvamento arqueológico para abordar los impactos de proyectos de desarrollo regional, es decir, la construcción de caminos y carreteras, obras de infraestructura, y otros dirigidos a la investigación pura, y realizados por académicos del INAH, estudiosos de universidades nacionales y extranjeros. Este ha sido también un tiempo para aprender a aplicar innovaciones tecnológicas que ayuden a entender la actividad humana, como es el caso del incremento de estudios e identificación de restos de animales (Arqueozoología) provenientes de sitios arqueológicos y paleontológicos, y de la identificación de fuentes prehistóricas de obsidiana y otros materiales líticos a través de la espectrometría por rayos X. En estudios sobre el arte rupestre hemos precisado el conocimiento de la distribución de los diversos y variados estilos en la península, y continuamos la discusión sobre sus significados. Hemos adquirido nuevos conocimientos y expectativas sobre la variabilidad de poblaciones peninsulares a través del estudio de osamenta humana proveniente de excavaciones en concheros que datan desde mil a 5 mil años, y de restos óseos expuestos en cementerios misionales. Ello nos ha permitido conocer detalles sobre la cultura y el efecto del medio ambiente en poblaciones pretéritas. Tenemos nuevas expectativas de aplicar estudios de ADN, y realizar fechamientos directos de radiocarbono para precisar aún más la temporalidad de los restos óseos estudiados. Una vertiente más son los estudios del desarrollo de comunidades trabajadoras como las pesqueras y jornaleras agrícolas, en función de su trabajo y/o de su calidad de migrantes o habitantes del medio rural y urbano. Todo lo anteriormente descrito hace de la antropología una herramienta invaluable para conocer múltiples interrogantes sobre nuestro pasado y nuestro presente. Nos será grato compartir periódicamente todas estas experiencias y conocimiento adquiridos con la gran familia de lectores de este diario que hace periodismo con la gente, y que hoy nos abre sus puertas. *La autora es investigadora y delegada del Cinah-BC.
8 �
INFORMACIÓN GENERAL �����������
JUEVES 19 de marzo de 2015 �����������������������������
��������������������������
�������������� ���������������� ��������������� ������������������ ����������������
������������������ �������������� �������������� ��������������� �������������� �������������������� ������������� ��������������� ���������������� �����������
Ejecutan a un hombre en Tijuana El cuerpo de una persona ejecutada identificada como Frutuoso Rodríguez Moya, de 42 años, fue hallado la mañana de ayer en las calles Taire y Chimborazo de la colonia Cumbres de Flores Magón, en la delegación San Antonio de los Buenos, en Tijuana. Se encontraron en el lugar dos casquillos 9 milímetros; hay un detenido. Email: info@elvigia.net • Tel: 120 55 55 •
www. elvigia.net
• Ensenada, B.C. • JUEVES 19 de marzo de 2015 • www. elvigia.net
Saquean comercio y los aprehenden Los agentes presentaron a cuatro detenidos por el robo de mercancía a un conocido comercio de Camalú
Foto: Cortesía
Marco Antonio “N”.
Atrapan a dos supuestos menudistas REDACCIÓN/ EL VIGÍA Mexicali, B. C.
REDACCIÓN/ELVIGÍA Ensenada, B.C.
D
e acuerdo con el parte de la policía municipal, los detenidos son Abraham Soto Sepúlveda de 33 años de edad, Mario Díaz Ibáñez de 28, José Ángel López Pacheco de 21 y un menor de 14. El reporte indica que a las 14:40 horas del pasado martes agentes de la delegación de Camalú, se encontraban frente al mercado El Reloj de esa delegación cuando visualizaron a un vehículo tipo pick up, blanco, marca Mitsubishi del cual descendieron cuatro personas de sexo masculino los cuales se introdujeron al mercado en mención.
TRATAN DE HUIR
Foto: Cortesía
A los pocos minutos salieron con mercancía del lugar abordando el mismo vehículo y emprendiendo la huida. La unidad los siguió a distancia y una vez que estuvieron ale-
El mercado El Reloj, en la delegación Camalú, fue víctima de robo.
jados del área de los disturbios ocurridos ese día en esa delegación, se les intervino. Al detener la marcha su vehículo intentaron correr siendo alcanzados por los oficiales. El conductor de nombre Abraham manifestó que no eran los únicos que entraron a robar; todos fueron asegurados.
Abraham Soto Sepúlveda.
José Ángel López Pacheco.
Dos narcomenudistas detenidos y más de 400 dosis de droga fuera de las calles son resultados obtenidos por la Policía Estatal Preventiva (PEP) en diversos operativos desplegados en la colonia Casa Digna y Lomas Altas, en Mexicali. La primera detención se efectuó cuando los elementos llevaban a cabo un recorrido de vigilancia sobre las calles Decisión y Tenacidad, en la colonia Casa Digna, donde observaron a un sujeto sospechoso quien al notar la presencia de la PEP intentó esconderse detrás de un vehículo. Uno de los agentes intervino a quien se identificó como Marco Antonio “N”, de 35 años . Por precaución se verificó el nombre del detenido en la base de datos del C4, donde se informó que contaba con una orden de aprehensión por el delito de robo calificado. En otro caso en la colonia Lomas Alta, en un patrullaje sobre la calle Inca, los oficiales capturaron Octavio Loeza Aguirre, de 30 años, a quien le fueron encontradas en la bolsa que momentos antes había arrojado 460 dosis de mariguana. Los sujetos fueron asegurados y puestos a disposición de las autoridades.
Octavio Loeza Aguirre.
Ingresa al IMSS herido del cuello A los detenidos se les encontró parte de la mercancía.
Foto: Cortesía
ENRIQUE ROJAS/EL VALLE
Rescatan a menor de 2 años
on un 80 por ciento de C pérdidas en mercancía resultó un tráiler de la
Ensenada, B.C.
Un menor de dos años fue recogido por la unidad de violencia intrafamiliar luego de que fuera reportado como abandonado en la colonia Morelos. Información de la policía municipal indica que se recibió un reporte en el sentido de que un menor se encontraba solo en la calles Pino y Maquiladores de ese asentamiento.
MAMÁ LO ABANDONA
El reportante aseguró que no era la primera vez que el menor, de nombre Ángel, era dejado solo, ya que la madre cada vez que se pelea con su pareja lo lanza a la calle, tal como ocurrió en esa ocasión. El menor fue localizado en la calle y, al revisar los oficiales el domicilio de la madre, éste se encontraba vacío sin que fuera posible ubicarla en los alrededores. El pequeño fue puesto a disposición de la Subprocuraduría para la Defensa del Menor y la Familia.
Ensenada, B.C.
Atracan un tráiler de supermercado
El niño fue llevado a la Subprocuraduría para la Defensa del Menor.
REDACCIÓN/ELVIGÍA
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Mario Díaz Ibáñez.
Foto: Enrique Rojas/El Valle
erojas@elvigia.net
empresa Calimax, el cual fue saqueado por un grupo de sedicentes jornaleros agrícolas que se apostaron en un punto de la carretera Transpeninsular al norte de Ampliación Santa Fe. La unidad fue retenida por los vándalos alrededor de las 2:40 horas de ayer miércoles cuando circulaba con dirección sur, sufriendo la sustracción de los productos que transportaba hacia la colonia Lázaro Cárdenas. El resto de la carga fue salvada por un numeroso contingente de patrullas y agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) que acudieron al sitio luego de recibir el reporte correspondiente.
SUPUESTOS DETENIDOS
Abordado por El Valle, uno de los policías manifestó que no hubo detenidos, pero esta versión fue desmentida por testigos que había en el sitio, quienes
Un hombre de 49 años fue trasladado al IMSS por una lesión de gravedad que él mismo se hizo, en su domicilio, con un cuchillo. Información proporcionada por la policía municipal señala que Roberto Rangel Ortiz, el lesionado, se encontraba encerrado en su casa y la esposa de él solicitó a los agentes que intervinieran porque intentaba hacerse daño con un cuchillo. Se encontraba agresivo y armado con un cuchillo, encerrado, por lo cual la esposa de Rangel Ortiz temía por la vida de él.
LO TRASLADAN
Vándalos asaltaron un tráiler alrededor de las 2:40 horas de ayer miércoles.
presenciaron la acción. Refirieron que no era posible que las citadas autoridades negaran la existencia de asegurados, manifestando haber visto tirados en el suelo entre ocho y 10 presuntos responsables del atraco. Sorprendida, una de estas personas exclamó que ojalá no se trate de “desaparecer-
los como hicieron con los estudiantes de Guerrero (Normal Experimental Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa)”. Fue un agente de la Policía Municipal de Vicente Guerrero quien expresó que “al parecer” hubo un detenido por la Policía Ministerial del Estado (PME), pero no abundó al respecto.
Después de varios minutos, el sujeto seguía negándose al diálogo, en un momento se produjo daños a su persona en el lado izquierdo del cuello por atentar contra su vida, permaneció varios minutos de pie desangrándose hasta que un agente lo convenció de tirar el cuchillo y abrir el domicilio para que entraran a prestarle ayuda. Fue atendido por la unidad de Cruz Roja Mexicana quien determinó que requería traslado de emergencia debido a la gravedad de la lesión, siendo trasladado a la clínica 8 del IMSS. Foto: Cortesía
Roberto Rangel Ortiz fue trasladado a la Clínica 8.
Nacional
Email: info@elvigia.net
• Tel: 120 55 55
BREVES Fotos: Agencia Reforma
Reclaman pensiones AGENCIA REFORMA México, D. F.
Al menos un centenar de jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) marcharon hacia las oficinas de la Secretaría de Gobernación para exigir el pago atrasado de dos conceptos del talonario de 895 mil jubilados.
Ensenada, B.C.
• JUEVES 19 de marzo de 2015 • www. elvigia.net
Protestan campesinos contra Ley de Aguas Foto: Agencia Reforma
El grupo de manifestantes llegaron a la Residencia Oficial, resguardada con vallas metálicas, granaderos capitalinos y policías federales AGENCIA REFORMA México, D. F.
U Renuevan Mesa Directiva México, D. F.
La Cámara de Diputados eligió nuevos integrantes de la Mesa Directiva, en un acuerdo para retirar a todos los que serán candidatos a algún cargo de elección popular. De esta forma, se aprovechó la elección del nuevo presidente de la cámara para depurar de candidatos a la mesa.
n grupo de campesinos protestó en las inmediaciones de Los Pinos, tras marchar desde el Monumento a la Revolución, sobre Paseo de la Reforma. Los manifestantes llegaron alrededor de las 12:40 horas a la Residencia Oficial, resguardada con vallas metálicas y dos cinturones de seguridad, el primero de granaderos capitalinos y el segundo de policías federales. Luego de salir del Monumento a la Revolución, los contingentes avanzaron sobre los carriles centrales de Reforma con dirección al Poniente, y en un principio sólo bloquearon ese sentido. Sin embargo, a partir del Museo de Antropología también impidieron el tránsito en los carriles que corren hacia
Los contingentes partieron del Monumento a la Revolución rumbo a Los Pinos.
el centro, por lo que Reforma permaneció cerrada en un tramo de un kilómetro.
EXIGEN REFORMAS
Al término de su protesta en Los Pinos, las organizaciones campesinas pretendían marchar hacia la Secretaría de Gobernación, también por Reforma. En la dependencia federal, los campesinos planeaban instalar un plantón indefinido para protestar contra la reforma energética y la Ley General de Aguas, así como exigir una reforma integral para el campo.
Se manifestaron en protesta por la reforma energética y la Ley General de Aguas.
Ofrecen Canal de Congreso a Aristegui Protestan por acoso
Foto: Agencia Reforma
México, D. F.
enadores de las bancaS das del PAN, PRD y PT pedirán a la Comisión Bica-
Mérida, Yucatán
Un caso de bullying contra una alumna de primer grado de la Secundaria Técnica No. 74 llevó a padres de familia a bloquear los accesos del plantel. Según algunas madres, la alumna Regina Sosa fue atacada dentro de los baños por la hija del intendente, requiriendo hospitalización por traumatismo craneoencefálico.
Senadores del PAN, PRD y PT pedirán que se destine un espacio para transmitir un noticiario conducido por Carmen Aristegui.
Se vuelcan pollos México, D. F.
Congelan bienes México, D. F.
Los bienes de los hermanos Felipe, Alejandro y José Luis Cabrera Sarabia fueron congelados, ya que presuntamente mueven heroína y mariguana para el Cártel de Sinaloa, anunció el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
meral del Canal del Congreso que destine, de inmediato, un espacio diario dentro de la programación para que se transmita un noticiario conducido por la periodista Carmen Aristegui y su equipo de investigaciones especiales. A través de un punto de acuerdo, que sería llevado a la tribuna ayer, los legisladores federales solicitan que se garanticen los recursos económicos y materiales necesarios para la producción del noticiero.
En el documento, se plantea instruir a la dirección del Canal del Congreso para adherirse a la plataforma MéxicoLeaks, con el propósito de dar curso a las investigaciones y denuncias que se produzcan en el conglomerado de medios. Alejandra Barrales, quien preside la Comisión de Radio y Televisión del Senado, pedirá al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) revisar los lineamientos editoriales de MVS Radio, para determinar si su más reciente modificación constituye una violación a los derechos humanos de sus trabajadores.
Proponen los senadores recortar 10% de su gasto AGENCIA REFORMA México, D. F.
Un tráiler cargado con al menos 5 mil 200 pollos volcó cuando circulaba por Circuito Interior. El conductor del vehículo perdió el control en un cruce, y debido al impacto, parte de la carga quedó regada sobre dos carriles de la vialidad.
SE ADHERIRÍAN A MÉXICOLEAKS
AGENCIA REFORMA
l senado analiza E la aplicación de un plan de austeri-
dad que podría implicar un recorte de entre el 7 y el 10 por ciento del gasto que le fue asignado para este 2015. Miguel Barbosa, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, explicó que el proyecto de recorte ya fue entregado a los grupos parlamentarios con la finalidad de que analicen sus alcances. Barbosa adelantó que en caso de aceptarse su propuesta de austeridad, deberá analizarse el destino final de los recursos que se ahorren, ya que podrían ser reintegrados a la Tesorería de la Federación o destinados a una causa social.
De acuerdo con el manual de percepciones del senado, los legisladores podrían cobrar este año 117 mil 500 cada mes. Foto: Cortesía
Foto: Cortesía
El INM integró a mexicanos repatriados de Estados Unidos como voluntarios del Programa Paisano.
Busca el INM reintegración con el Programa Paisano AGENCIA REFORMA México, D. F.
Se podría aplicar un recorte de entre el 7 y el 10 por ciento del gasto.
El Instituto Nacional de Migración (INM) integró a mexicanos repatriados de Estados Unidos como voluntarios del Programa Paisano con el fin de que se incorporen a la sociedad mexicana. En un comunicado, el organismo precisó que es la primera vez que incluye a los repatriados en este esquema, quienes deberán informar y orientar a los mexicanos que vienen a visitar a sus familias en estas vacaciones de Semana Santa. El Operativo de Semana Santa del Programa Paisano 2015, precisó, cuenta
con mil 114 observadores de la sociedad civil, donde participan voluntariamente, además de los repatriados, personas con discapacidad y de la tercera edad. Según cálculos del INM, se espera que durante el periodo vacacional de Semana Santa ingrese más de un millón de mexicanos a territorio nacional, para lo que se pondrán en operación 44 paraderos de descanso. Las rutas diseñadas para este operativo contemplan el ingreso por las carreteras México-Nogales, MéxicoCiudad Juárez, México-Piedras Negras y México-Nuevo Laredo.
El Mundo
Email: info@elvigia.net
• Tel: 120 55 55
BREVES Fotos: Cortesía
Conmemora anexión AGENCIAS Sebastopol, Crimea
Crimea y el puerto de Sebastopol celebraron ayer el primer aniversario de su anexión a Rusia acompañados por una masiva concentración de respaldo en la plaza Roja de Moscú.
Ensenada, B.C.
• JUEVES 19 de marzo de 2015 • www. elvigia.net
Atacan en Túnez museo nacional Foto: AP
Por lo menos 21 personas murieron en el atentado a uno de los recintos más importantes del país africano AP Túnez, Túnez
P Destruyen iglesias Mosul, Irak
Militantes del grupo Estado Islámico destruyeron el interior de cinco iglesias históricas del norte de Irak y retiraron los crucifijos de las cúpulas. Los extremistas destruyeron el monumento religioso de Markurkas, así como las tumbas que se encuentran dentro de ese antiguo monasterio, las figuras de la Virgen María y los dibujos y grabados del lugar.
or lo menos 21 personas murieron y varias más resultaron heridas en un ataque a tiros en uno de los museos más importantes de Túnez. No estaba en claro quiénes fueron los atacantes o si tomaron rehenes. El Museo Nacional Bardo, dentro de un palacio del siglo
Turistas y visitantes al museo fueron evacuados tras el tiroteo.
XV, es el mayor de Túnez y tiene una de las mejores y más completas colecciones de mosaicos romanos en el mundo.
AP Tel Aviv, Israel
E
l gobernante partido Likud del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, logró una rotunda victoria en las elecciones del país según el recuento final de ayer. Con la mayoría de los votos escrutados, el Likud parecía haber obtenido 30 de los 120 escaños del parlamento, una posición cómoda para construir un gobierno de coalición con sus aliados nacionalistas, religiosos y judíos ultra ortodoxos. Netanyahu centró su campaña en cues-
Se desnutre océano Washington, Estados Unidos
El rechazo a Rousseff es el mayor desde el suscitado por Fernando Collor de Mello.
A la baja Rousse≠ en popularidad según brasileños AGENCIAS Río de Janeiro, Brasil
Secuestra a sus hijos Ámsterdam, Holanda
Dos niños holandeses, de siete y ocho años, fueron secuestrados por su madre -una refugiada chechena de 32 años- y llevados a Siria para unirse a las filas del grupo yihadista Estado Islámico, sin el consentimiento de su padre.
La aprobación del gobierno de la presidenta brasileña Dilma Rousseff, reelegida hace apenas cinco meses, cayó al 13 por ciento, y el 86 por ciento de los encuestados considera su gestión “mala” o “regular”. La encuesta del Instituto Datafolha, uno de los más prestigiosos de Brasil, señaló que, con apenas tres meses del segundo mandato cumplidos, el rechazo popular al gobierno de Rousseff es el mayor desde 1992, cuando el ex presidente Fernando Collor de Mello fue obligado a dimitir por el congreso a causa de los escándalos de corrupción.
ANUNCIA PLAN ANTICORRUPCIÓN
Acusan a millonario Los Ángeles, Estados Unidos
Las autoridades angelinas acusaron formalmente al millonario Robert Durst de acabar con la vida de la escritora Susan Berman, fallecida en 2000 de un disparo en la cabeza. Según la Fiscalía, Durst tiroteó a Berman en su casa de Los Ángeles debido a que la mujer había sido testigo de un crimen.
El de ayer fue el primer ataque a un lugar turístico en muchos años en Túnez, una
Logra Netanyahu victoria electoral
Foto: AP
Desde 2014, las aguas del sur de California y del Golfo de Alaska se volvieron más calientes de lo normal, causando que pequeños organismos ricos en propiedades energéticas que sostienen la cadena alimenticia de la costa Oeste padezcan las altas temperaturas.
FRAGIL DEMOCRACIA
joven democracia inestable que se ha esforzado por mantener a raya la violencia de los extremistas islámicos. Túnez completó recientemente una ruta accidentada hacia la democracia después de derrocar a un presidente autoritario en 2011. Ha sido más estable que otros países de la región, pero se ha visto afectado por la violencia de los extremistas islámicos en años recientes, incluso algunos vinculados con el grupo Estado Islámico. También hay algunos extremistas vinculados a la filial norafricana de al Qaeda que atacan ocasionalmente a las fuerzas de seguridad tunecinas.
Por su parte, Rousseff anunció diversas medidas que someterá al congreso con la meta de reforzar el combate a la corrupción, un mal encarnado en el país y que ahora se ha cebado con la petrolera estatal Petrobras. Una de las medidas anunciadas tipifica como delito penal el ocultamiento de dinero obtenido por los partidos políticos para sus campañas, una práctica que hasta ahora sólo es considerada una infracción de tipo electoral y castigada con sanciones administrativas.
LA ENCUESTA El 62% de los encuestados dijeron que el gobierno de Rousseff era “malo” o “pésimo”, comparado con 44% hace un mes. Sólo un 13% lo consideró “bueno” o “muy bueno”.
tiones de seguridad, mientras que sus rivales prometieron abordar el creciente coste de la vida en el país y acusaron al mandatario de estar desconectado del día a día de la gente de a pie.
SE MANTIENE EN LA OPOSICIÓN
Herzog reconoció la derrota y llamó a su rival para felicitarle por la victoria. Indicó que no se aliaría con Netanyahu y dijo que prefería liderar la oposición. El regreso al poder de Netanyahu augura problemas para los esfuerzos de paz en Oriente Medio y podría agravar las tensiones con Estados Unidos.
Benjamin Netanyahu repetirá como primer ministro de Israel por el partido Likud.
Foto: AP
ESTADO DEL TIEMPO»
EN SAN QUINTÍN
BLOOM, CANSADO DE FIESTAS DE TAYLOR SWIFT ESPECTÁCULOS
Máxima
19ºC Mínima
P E R I O D I S M O JUEVES 19 de marzo de 2015
C O N
L A
13ºC
G E N T E
• San Quintín, B.C. • Desde 2005 • 42 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos
•
Nubes
www.elvigia.net
Persiste vandalismo Foto: Cortesía
Actos vandálicos, daños económicos y suspensión de actividades son los hechos más visibles de las protestas iniciadas el martes
los actos vandálicos del martes se repitan.
CIERRAN COMERCIOS
ENRIQUE ROJAS/EL VALLE erojas@elvigia.net
D
años económicos y materiales, suspensión de actividades académicas y productivas, y un creciente malestar ciudadano son los resultados del paro laboral general realizado en el valle por jornaleros de la región. Emprendido desde horas de la madrugada del pasado martes, el movimiento laboral desbordó a sus líderes, lo que derivó en actos
Más de cuatro mil jornaleros se aprestan para reunirse con autoridades gubernamentales.
vandálicos que ocasionaron cuantiosos daños a la economía de la región. Esto fue expresado por personas que se acercaron a El Valle, solicitando el anonimato, para exponer su malestar por lo ocurrido. Mencionaron
que el reclamo de los protestantes es justo, no así las acciones emprendidas. Muchos de los mismos manifestantes, quienes también pidieron no se les mencionara su identidad, expresaron su malestar por los “infiltrados” que únicamente
acudieron a la movilización pero para provocar disturbios. Estas expresiones fueron recogidas en cada una de las tres concentraciones que se llevaron a cabo la mañana de ayer en Vicente Guerrero; hombres y mujeres puntualizaron que no permitirán que
BREVES
Por otro lado, y para evitar daños –para los que no lo sufrieron ese día, y para que no pasen a mayores para los que ya fueron vandalizados–, los propietarios de los comercios prefirieron no abrirlos. Aunque esta situación se notó con mayor nitidez en los negocios ubicados sobre la carretera Transpeninsular, y en menor grado en aquellos que se ubican hacia el interior de las localidades ubicadas a lo largo del tramo carretero. Mentores que se sumaron al movimiento, y que también hablaron a condición de anonimato, deploraron que la situación llegara a los extremos afectando a los educandos de todos los niveles educativos de la región. Confiaron en que las autoridades atiendan y resuelvan el problema para que las cosas vuelvan a la normalidad.
Foto: Cortesía
Foto: Enrique Rojas / El Valle
Fotos: Enrique Rojas / El Valle
Benito García Sánchez, criticó la organización de las protestas.
Señala ex líder inadecuada organización
Reprueban trabajadores bloqueo en V. Guerrero ENRIQUE ROJAS/EL VALLE Erojasvigia1@elvigia.net
Con evidente descoordinación y/o división en cuanto a las estrategias a seguir para lograr su objetivo de ser escuchados y atendidas sus demandas laborales, jornaleros de la colonia Lomas de San Ramón y sus dos ampliaciones reprobaron el nuevo bloqueo realizado en Vicente Guerrero. Durante la tarde de ayer más de mil trabajadores se mantuvieron reunidos sobre el bulevar Mexicali para analizar cuál será la vía, ahora, para retomar el diálogo con las autoridades laborales.
ENRIQUE ROJAS/EL VALLE erojas@elvigia.net
Marchan 2 mil jornaleros a SQ Después de permanecer en el puente del arroyo Santo Domingo sin recibir ofrecimiento gubernamental, más de dos mil jornaleros de Vicente Guerrero caminaron hacia el Centro de Gobierno, 20 kilómetros al sur.
Acciones fueron “extremas” ENRIQUE ROJAS/EL VALLE
Foto: Enrique Rojas / El Valle
erojas@elvigia.net
l cierre de la carretera federal “Benito E Juárez” registrado el martes ocasionó reacciones diversas entre la población,
Ordenana apreheder a tres líderes sociales ENRIQUE ROJAS/EL VALLE Erojasvigia1@elvigia.net
Sin confirmarse todavía oficialmente, las autoridades judiciales han girado órdenes de aprehensión contra algunos –tres– de los líderes del movimiento laboral iniciado el pasado martes en el valle. De ser cierto, éstos serían Fidel Sánchez, Fermín Salazar Santiago y Bonifacio Martínez Cruz, quienes se han distinguido como los principales líderes de la movilización social en curso. Sus seguidores manifestaron que la información real se tendría durante el transcurso del día.
principalmente entre comerciantes y estudiantes de la región, algunos de quienes consideraron que la acción fue extrema. Las alumnas del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 146, Anahí e Ita, opinaron que el movimiento es necesario, por las difíciles condiciones de la clase jornalera. Empero, subrayaron, quienes dirigen esta acción deben buscar otras formas para exigir a las autoridades el mejoramiento de la calidad de vida de estas personas para no afectar terceros. Uriel, un alumno de secundaria expresó que un día sin clases es un día perdido, porque de por sí es poco lo que se aprende –por constantes faltas de los maestros– esta acción viene a empeorar las cosas.
CIERRAN NEGOCIOS
La propietaria de una tienda de abarrotes de una de las localidades de la colonia Vicente Guerrero manifestó que la protesta social le afectó, ya que no pudo mante-
Líder de movilizaciones en los años ochenta en el valle, Benito García Sánchez calificó de lamentable las consecuencias que derivaron de la protesta laboral en curso, producto de una inadecuada organización. Expresó que “el mal llamado movimiento laboral” no es “real”, toda vez que una gran cantidad de participantes en la movilización no es de condición jornalera, lo cual se reflejó en los disturbios ocurridos. Estos hechos, continuó, lo que ocasionaron fue el desprestigio “al verdadero movimiento social” que se pretende llevar a cabo en el valle, en el que se buscará la participación de los tres órdenes de gobierno. Sostuvo que es necesario establecer un diálogo claro y puntual con las autoridades para solucionar el problema de la clase trabajadora, y que no se repitan los hechos del martes, que nada tienen que ver con la reivindicación laboral.
BUSCAN REUNIÓN
En la foto, uno de los muchos negocios que optaron por cerrar sus puertas.
ner abierta su tienda como es debido. Por otro lado vale comentar que una gran cantidad de negocios se mantuvieron cerrados durante el día de ayer para evitar ser objeto de vandalismo; al menos esa fue la justificación de u comerciante que se negó a proporcionar su nombre. En recorrido que El Valle realizó en el centro de la cabecera delegacional fue posible constatar que, en efecto, la mayoría de los negocios ubicados sobre el bulevar central de la colonia Vicente Guerrero se mantuvo cerrada.
El ahora coordinador del Consejo Federal de Asociación de Productores, que es parte de la Cadena Nacional de Productores, señaló que este organismo buscará sentarse con el titular del Ejecutivo estatal para analizar la situación. Expuso que el gobernador Francisco Vega de Lamadrid debe reconocer que el multicitado movimiento se originó por la falta de atención, así como de la incapacidad de su representación en el valle para atender los reclamos sociales. Apuntó que si se hubiera buscado un acercamiento con la gente que lideró a los participantes en la movilización, ésta pudo haberse desactivado y se habrían evitado todos los desmanes ocurridos. Estos hechos, remarcó, vinieron a afectar a terceros, a personas que nada tienen que ver con los planteamientos presentados por los jornaleros, ya que estos son competencia de las autoridades gubernamentales.