BUSQUE HOY
PALABRA Erri De Luca es un escritor que firma con su alma el humanismo que deposita en sus libros
P E R I O D I S M O DOMINGO 22 de febrero de 2015
C O N
L A
��������������
�������� ���������������� ��������������� ������ �������������
G E N T E
• Ensenada, B.C. • Desde 1986 • 52 Págs. • 10 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos
Muere estadounidense en La Bufadora
������ ����������������� ���������������������� ��������������������� �����l��������������� ����������������l����� l�������������������� ������������l��������� ���� ����������� ����������������������� ������� �����������
en te: Im erk
Suplemento cultural
•
www.elvigia.net
Fu
Un norteamericano cayó al mar en la zona de La Bufadora; hasta ayer se desconocían las causas, pero la Marina empleó un operativo de búsqueda.
066
Piden con firmas cese en la Cespe Un grupo de ciudadanos se dedicó a la recaudación de firmas ayer frente a la paraestatal y en el Parque Revolución BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net
M
ás de 350 personas firmaron ayer para que Arturo Alvarado González, director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), sea destituido del cargo, según cifras preliminares del primer día de la campaña ciudadana en contra de dicho funcionario estatal. Carlos Álvarez, creador de la iniciativa en redes sociales y el documento “Urge solucionar el problema de abasto en Ensenada” dirigido al gobernador Francisco Vega de Lamadrid, informó ayer a El Vigía que ocho personas colaboraron recabando firmas, tanto en el Parque Revolución como a la entrada de las oficinas de la Cespe, de las 10:00 a las 14:00 horas. “Son 150 (en papel) en este ratito, tenemos otro tanto en forma digital ayer en la noche, como 150 también. Esas son las que hay aquí. No sé cuántas tengan en el Parque Revolución. Toda la gente a la que pides su
participación te firma, y una gran cantidad de gente te cuenta historias y problemas que han tenido con Cespe”, dijo. De la firma digital, se refiere a la petición hecha en la página www.change.org, en el que está publicado el documento referido y cuya cifra, hasta el cierre de la edición, era de 211 simpatizantes (http://goo.gl/P5VB3j). Álvarez enfatizó en que el servicio “no es razonable” ni “humano” por los cortes de hasta 12 días en el suministro, sobre todo para las personas que no tienen otro acceso, además de que se crea un problema de salud pública. “En algunos casos, ahorita que hemos estado afuera de la Cespe, nos dicen que tienen recibos de 7 metros cúbicos de agua lo normal para las personas- pero el cobro es de 4 mil pesos. ¿De dónde salen cuatro mil pesos con un registro de 7 metros cúbicos? “Llegan y les dicen ‘no sabemos. Necesitamos revisar el problema’. La falta de agua genera otra problemática que es el cobro de aire: el medidor registra aire y a la gente le cobran 200 metros cúbicos de agua, cuando en realidad lo que está midiendo es el flujo de aire”, explicó. Sobre la campaña, el ciudadano refirió que lo harán durante dos semanas y que los interesados podrán acudir a firmar el próximo sábado a partir de las 10:00 horas; también podrán acceder al documento vía Internet, sobre todo para las personas que estén en otras delegaciones como Maneadero. Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía
Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía
Durante la recaudación de firmas la gente plantea los problemas que les ocasiona la falta de agua.
Ensenada por encima de la media nacional en delito de homicidio GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net
Tierra obstruye en Playitas Desde el año pasado, cuatro montículos de tierra y piedras estorban en la calle Playa Alta de Pedregal Playitas. Invaden un carril de la validad. Página 4
Suplemento
AGROBAJA ¡Búsquelo mañana!
Durante el mes de enero Ensenada estuvo por encima de la media nacional en el índice de homicidios y las áreas donde se registró mayor actividad delictiva fueron la Zona Centro, Maneadero y la colonia Popular 89. Esos datos corresponden al reporte del primer mes del año del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, en el cual se reúnen los informes de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría General de Justicia del Estado. Se destaca en dicho trabajo que de los 8 mil 200 delitos registrados en Baja California en enero el 75 por ciento pudieron ser prevenibles o atacadas por las corporaciones policiacas, por lo que dicho consejo informó que se retomará el Semáforo de Incidencia y Desempeño Policial para evaluar mes con mes el desempeño de las corporaciones policiacas en los cinco municipios. En esa valoración policial Ensenada está dentro de la media nacional y Playas de Rosarito es el único municipio de la entidad en que sus corporaciones policiacas están por debajo de ese mismo parámetro. Referente al robo en casa habitación sin violencia Ensenada, Playas de Rosarito y Tijuana son los tres municipios bajacalifornianos que están por encima de la media nacional. De las diez zonas con mayor incidencia delictiva en el territorio ensenadense el primer sitio lo ocupa la Zona Centro, el segundo Maneadero, tercer lugar la colonia Popular 89, cuarta ubicación Colonia Vicente Guerrero, quinto lugar, Los Encinos, sexto Lomitas, séptimo Valle Dorado, octavo la colonia Maestros, noveno Francisco Zarco y décimo San Quintín.
ESTADO DEL TIEMPO Domingo Máxima 16ºC Mínima 10ºC Lluvia
Lunes Chubasco
Martes
ENSENADA
Convocan a premio “ciudadano distinguido” REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.
Reconocer a los personajes más relevantes en la vida social, cultural, deportiva y educativa de Ensenada, es el objetivo del premio “Ciudadano Distinguido”, que otorga el XXI Ayuntamiento. El secretario general Jesús Jaime González Agúndez, informó que la convocatoria busca reunir a aquellas personas que con su trabajo y esfuerzo diario han realizado importantes aportaciones dentro de la comunidad. Puntualizó que la convocatoria está dirigida a los ciudadanos que destaquen en las categorías: Investigación Científica y Tecnológica, Innovación, Cultura, Humanismo, Medio Ambiente, Gobierno, Política, Labor Social, Economía, Periodismo, Academia, Deporte, Juventud, Maestro en Vida y Maestro Post Mortem. El plazo para presentar las propuestas es el día 20 de marzo; deberá entregarse en las oficinas de la Secretaría General del ayuntamiento, ubicada en el edificio del Gobierno Municipal, Carretera Transpeninsular, Ex Ejido Chapultepec. Posteriormente, la Secretaría General las enlistará en la sesión de cabildo y turnará a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Los ganadores serán premiados por el presidente municipal Gilberto Antonio Hirata Chico, durante la ceremonia de aniversario de Ensenada, que se celebrará el próximo el 15 de mayo.
Consulte las bases en: www.ensenada.gob.mx
Soleado
SU DÓLAR HOY
Compra
Máxima Mínima
17ºC 6ºC
14.73
Máxima Mínima
20ºC 8ºC
Venta
15.33
Al hablar por teléfono o escuchar música con audífonos cuando caminas, puedes provocar que te atropellen o tengas un accidente; si llamas por teléfono portátil detente y si oyes música, bájale al volúmen.
Editor: Cecilia Álvarez • Email: info@elvigia.net • Tel: 120 55 55 • Ensenada, B.C. • DOMINGO 22 de febrero de 2015 • www. elvigia.net
Es inconstitucional excluir a estudiantes El abogado Daniel Solorio lo afirmó en referencia a los alumnos rechazados por la UABC BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net
C
vada año la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), rechaza a 13 mil estudiantes, situación que es inconstitucional y viola el derecho a la educación, señaló el abogado Daniel Solorio Ramírez, con motivo de su participación en el Foro Estatal “Los Rechazados. ¡Estudia la Universidad!”. El profesor de la Facultad de Derecho de la UABC, en Mexicali, compartió detalles de los casos que ha documentado desde el 2006, en el encuentro organizado por Juventudes de Izquierda Ensenada (JIZ) realizado en la Casa Amarilla. El académico refirió que actualmente hay varios expedientes pendientes de resolución en los tribunales, además de que todavía no se logra un pronunciamiento de fondo sobre el derecho de los estudiantes a ingresar. “Lo que los estudiantes están pidiendo a través de sus demandas contenciosas administrativas o de amparo, es que los tribunales
Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía
esclarezcan el derecho que tienen para ingresar a la universidad porque el sistema que se usa actualmente establecido en la normatividad de la UABC, y de muchas universidades del país, es un sistema que autoriza la exclusión de estudiantes. “Eso es inconstitucional, es violatorio al debido proceso, viola el derecho a la educación pero por muchos años la gente se ha resignado a que así son las cosas. Hemos llegado a límites muy fuertes: sólo en Baja California, y sólo en la UABC, tenemos 13 mil rechazos por año. Es una cosa muy grave”, refirió.
PROBLEMA SOCIAL
Solorio Ramírez remarcó que no es suficiente que un abogado, o un grupo de estudiantes, lleven una demanda ante un tribunal, pues se requiere la participación de los alumnos, padres de familia y sociedad en general. “Que expliquen a la gente, a los estudiantes que sí ingresaron, a los obreros, campesinos, policías, viandantes, el problema que implica que haya tantos estudiantes rechazados. Es un problema social, no individual. “Y por otro lado, no es culpa de los estudiantes quedarse fuera. Lo que pasa es que el sistema educativo estatal, federal y universitario, no ha evolucionado a la par de las necesidades de una comunidad como la nuestra y por eso hay tanto alumno rechazado. Los gobiernos no están dedicando
El Foro Estatal “Los Rechazados. ¡Estudia la Universidad!”, se realizó ayer en este municipio.
el presupuesto necesario a la educación”, puntualizó. Solorio Ramírez llamó a sus colegas, a los egresados de la UABC, UNAM y demás instituciones, a que se solidaricen con los estudiantes rechazados y que participen en los litigios.
“NO HAY QUE DARSE POR VENCIDOS”
Carlos Ernesto Arredondo Rivera y Hussein Badwan Páez acudieron desde la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), para compartir sus experiencias y logros obtenidos en dicha entidad. “Bajo la experiencia que tenemos, para empezar: no darse por vencidos. Definir desde el momento en que van a emprender acciones, y segundo, que son estudiantes que deben aspirar, bajo cualquier cosa, a ingresar a la universidad.
“Que no se aflijan porque algún maestro, directivo, o incluso gobierno les diga que no hay espacio. Hay que abrir ese espacio, generarlo. El estudiante debe abrirse paso porque el esquema neoliberal que vivimos es excluyente”, mencionó Arredondo Rivera. El estudiante de Sociología mencionó que los ejemplos más grandes son de los estudiantes que han luchado, como el caso de los normalistas, quienes siempre han peleado por un lugar. “Es momento de que los estudiantes de Baja California se unan, organicen, y luchen por el espacio que les corresponde”, remarcó.
INFORMACIÓN GENERAL
DOMINGO 22 de febrero de 2015 Foto: Cortesía
Jubilados y pensionados podrán solicitar sus ahorros acumulados en la Subcuenta de Vivienda.
Invitan a pedir los ahorros del Infonavit GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net
Trabajadores pensionados o que están próximos a jubilarse pueden solicitar los ahorros acumulados en la Subcuenta de Vivienda del Infonavti, lo que permitirá mejorar el monto de la pensión que reciben, informó el delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Alejandro Arregui Ibarra. El procedimiento es muy sencillo y ágil y permite que esos recursos de la subcuenta se le entreguen a los trabajadores, señaló el funcionario federal. Explicó que los ahorros de los trabajadores se pueden encontrar en tres tipos de cuentas, dependiendo de cuándo comenzaron a ser derechohabientes. Estas alternativas pueden ser la Subcuenta de Vivienda 1997, conformada por las aportaciones hechas por el patrón a partir de julio de 1997, hasta la fecha. La Subcuenta de Vivienda 1992-1997, que se formó con las aportaciones del patrón de marzo de 1992 a junio de 1997. Y la del Fondo de Ahorro 1972-1992, integrado con las aportaciones del patrón de mayo de 1972 a febrero de 1992.
PASOS A SEGUIR
Para poder retirar su ahorro el trabajador jubilado, debe consultar el portal del Infonavit: www.infonavit.org.mx, en donde encontrará una guía para saber cuánto tiene ahorrado y en qué cuenta o cuentas tiene sus recursos. Arregui Ibarra puntualizó que es necesario que el derechohabiente tenga a la mano su Número de Seguridad Social (NSS). Una vez que conozca el saldo de su subcuenta y si no tiene crédito vigente, puede hacer la solicitud de devolución, vía electrónica o acudir a alguno de los centros de servicios del Infonavit.
Sin mecanismos para los precios Foto: Cortesía
El senador Ernesto Ru≠o Appel dijo que falta un método claro que regule las tarifas de servicios gubernamentales GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net
L
a polémica por la desigualdad de precios de las gasolinas entre Ensenada y las ciudades de Tijuana, Tecate y Mexicali es resultado de la falta de un mecanismo claro y objetivo que regule las tarifas de bienes y servicios gubernamentales en la región fronteriza. Ernesto Ruffo Appel, senador por Baja California y ex comisionado para la frontera norte durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, señaló que en esas administraciones existía un mecanismo intersecretarial que permitía regular los precios acorde a
En los dos sexenios anteriores intervenían varias entidades gubernamentales y paraestatales para regular los precios.
las condiciones de cada región fronteriza. Refirió que en la revisión de las tarifas intervenía la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Economía, Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad y otros organismos públicos. “Se trataba de un organismo que valoraba todos los efectos que tenía la aplicación de determinados precios y se pensa-
ba en función principalmente de garantizar una igualdad en las condiciones de competitividad para todas las regiones fronterizas”, dijo Ruffo Appel.
CRITERIO EXCLUYENTE
El ex gobernador de Baja California señaló que con la actual política de precios del gobierno de Enrique Peña Nieto se toma en cuenta únicamente el criterio de la Secretaría de Hacienda.
Apoyarán a comerciantes afectados GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net
En la búsqueda de apoyos y programas que beneficien a los comerciantes afectados por las obras del Bulevar Costero funcionarios de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal y de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado se reunirán con ellos el próximo lunes.
Jesús del Palacio Lafontaine, delegado de la Secretaría de Desarrollo Económico de la administración estatal, indicó que la reunión será a las 12:00 horas en las oficinas de la Cámara de Comercio de Ensenada. Se trata, dijo, de explicarles a los afectados por las obras de regeneración del Bulevar Costero la existencia de diversos apoyos y programas que a través de
Evaluarán el aprendizaje en la educación básica
Foto: Cortesía
REDACCIÓN/ EL VIGÍA Ensenada, B.C.
E
l Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) presentó a las entidades federativas el Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (Planea), que se aplicarán en educación básica y media superior, informó el secretario de Educación y Bienestar Social, Mario Herrera Zárate. “Este mecanismo de evaluación auxiliará a los sistemas educativos estatales para conocer las áreas de mejora en el proceso enseñanza aprendizaje y brindará la oportunidad a los niños y jóvenes de mejorar su educación en todos los niveles”, aseguró el secretario. Indicó que los instrumentos se aplicarán a los alumnos de tercero de preescolar, sexto de primaria, tercero de secundaria y del último grado de bachillerato, de manera coordinada, por primera vez, entre este Instituto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las autoridades educativas locales. Dijo Herrera Zárate que el Planea inicia a partir del ciclo escolar 2014-2015 (aplicándose del 17 al 20 de marzo en media superior, del 8 al 12 de junio en primaria y del 15
3
La evaluación que se aplicará en educación básica y media superior fue presentada por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
al 19 de junio de secundaria) con la evaluación de competencias de Lenguaje y Comunicación y de Matemáticas.
CIENCIAS Y FORMACIÓN CIUDADANA
Progresivamente, señaló, se incorporarán al esquema de evaluación otras áreas de aprendizaje como Ciencias y Formación Ciudadana. El Plan se revisará al término del ciclo 2018-2019, para realizar los cambios que se consideren pertinentes. Las evaluaciones nacionales de logro deberán cumplir con los criterios técnicos que aseguren que sus resultados sean válidos y confiables. Especial-
mente se cuidará su validez cultural y la contextualización de resultados. Planea está conformado por un conjunto de instrumentos para evaluar aprendizajes cognitivos y no cognitivos. Los primeros derivan del currículum nacional de la educación básica. Los segundos están orientados a evaluar aspectos sociales y emocionales, así como valores y actitudes. Los instrumentos evaluativos de educación básica serán diseñados y elaborados por el INEE. Para el caso de educación media superior, hasta el año 2018, serán diseñados de manera coordinada entre el Instituto y la SEP.
Ruffo Appel se mostró escéptico sobre una posible reducción de precios de las gasolinas en Ensenada, pero puntualizó que de lograrse se debe luchar por establecer un mecanismo que impida que estas situaciones se repitan al no haber criterios objetivos y más amplios para determinar los costos de los combustibles, energía eléctrica o algún servicio público en forma técnica y sin arbitrariedad.
diversas dependencias, tanto federales como estatales, pueden solicitar. Puntualizó que desde el inicio de la mencionada obra el gobierno del estado ha estado atento a la problemática de los afectados y tanto Desarrollo Económico, como la Sidue, la Secretaría General del Gobierno, así como otras dependencias estatales han ofrecido apoyarlos a través de los diferentes programas que manejen y que se ajusten a las necesidades de los comerciantes.
Espacio COMUNITARIO
Teléfonos de emergencia Cruz Roja Policía Municipal Email: info@elvigia.net
066 060
Denuncia anónima 089 Bomberos 068
PFP Ángeles Verdes
088 078
073 077
CESPE CFE
• Ensenada, B.C. • DOMINGO 22 de febrero de 2015 • WWW. ELVIGIA.NET
• Tel: 120 55 55
Obstruye tierra paso vial Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía
En el carril fueron colocados cuatro montículos; la intención era rellenar las grietas y zanjas de la calle Playa Alta BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net
D
esde el año pasado, cuatro montículos de tierra y piedras estorban el paso de los conductores en la calle Playa Alta del fraccionamiento Pedregal Playitas, sin que particulares o funcionarios municipales los retiren del lugar. El escombro invade un carril de la vía pública y ocasiona problemas a un residente, pues le queda justo frente a su cochera. El Vigía contactó ayer a vecinos, quienes contaron que al lugar fueron llevados cuatro camiones de volteo; la intención era rellenar las grietas y zanjas de la calle, pero el material no fue el adecuado. “La tierra trae rocas. Es como de escom-
Vecinos de Pedregal Playitas hacen un llamado a las autoridades para que la calle sea emparejada.
bro, como que escarbaron en algún lugar y la depositaron ahí, invadiendo la mitad de la vialidad. Nada mas deja espacio para circular en un sólo sentido”, explicaron.
ACTUARON DE BUENA FE
Una de las afectadas refirió que duFoto: Cortesía
rante la época de lluvias, el terreno es tan difícil que incluso se le dañó el diferencial del automóvil. “No hemos visto el apoyo de alguna instancia para urbanizar la zona con estos servicios, como lo es la pavimentación. Dos vecinos, de buena voluntad, trajeron esa tierra
porque se iba a emplear para emparejar-rellenar toda esa zona, que al llover se deslava, saca piedras y deja riachuelos profundos en los que tampoco se puede circular. “Trajeron esa tierra pero al parecer les dieron gato por liebre: no es granito, no es una tierra que se pueda utilizar para emparejar porque trae mucha piedra”, comentó. Los interesados en arreglar la calle incluso pusieron una caja de cooperación en una tienda cercana, con el objetivo de pagar la máquina que sería llevada para emparejar la zona, pero el dinero fue robado del lugar. “Yo deposité 500 pesos, pero alguien amante de lo ajeno -mientras los trabajadores de la tienda estaban ocupados- entró y se llevó el cambio que estaba ahí. Por lo tanto ya se quedó sin la cooperación para poder emparejar esa zona”, según refirieron. Agregaron que una máquina, operada por trabajadores del XXI Ayuntamiento, acudió a emparejar la calle, pero “le sacó la vuelta” al escombro; remarcaron que la situación es “urgente” porque en las horas pico se forma un “cuello de botella” en la zona.
Harán festival pro áreas verdes Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA
Para revisar la actividad creada en redes sociales ingresar a: http://on.fb.me/19Ue2wj
bpacheco@elvigia.net
ara generar conciencia P sobre la importancia de espacios públicos, además
Las asesorías son impartidas en los planteles escolares.
Previenen acoso escolar y cibernético en las escuelas REDACCIÓN/ EL VIGÍA Ensenada, B. C.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), implementa en comunidades y centros escolares una campaña informativa para prevenir y atender el bullying y el cyberbullying. Marisela Luna Sánchez, jefa de departamento del Centro de Prevención del Delito en Ensenada, refirió que es posible limitar las agresiones de este tipo con un buen ejemplo en casa, para evitar que los hijos repitan un posible patrón de comportamiento violento que puede afectar su calidad de vida y la de alguien más. Explicó que en la acciones preventivas se informa a alumnos, padres de familia y autoridades educativas cómo frenar este fenómeno, ayudar a posibles
RASGOS QUE DEJAN EL ACOSO ESCOLAR Y CIBERNÉTICO EN SUS VÍCTIMAS: | Baja autoestima | Actitudes pasivas | Trastornos emocionales | Cambios de ánimo constante | Mente ausente | Ansiedad | Pérdida de interés social y escolar | En algunos casos, pensamientos suicidas
víctimas de burla o ataque físico, y fomentar del respeto a los derechos humanos. El acoso escolar puede traer problemas de consideración en el aspecto físico y emocional, mientras que el cibernético puede atentar contra la privacidad de las personas.
de reunir esfuerzos de distintos grupos ambientalistas, se realizará el “Festival x + Áreas Verdes en Ensenada”, en el Parque Comunitario Pedregal Playitas. El encuentro será de las 9:00 a las 17:00 horas, el próximo sábado 21 de marzo; habrá distintas actividades en las que también podrán participar los niños. Sashenka Fierro Reséndiz, mediadora del Programa Nacional de Salas de Lectura, informó que contará con un variado programa cultural. “Vamos a impartir talleres. Hay una persona que va a impartir compostaje, otra, taller de arte para niños usando materiales reciclados. Habrá también exposición de algunos productos ecológicos, que presentará una empresa que impulsa el conocimiento de plantas y animales nativos. “Estamos invitando a todos esos proyectos que tengan ideas ambientalistas y de mejorar la
calidad de vida en Ensenada, así como al público en general que quiera disfrutar, a que vengan al parque comunitario de Pedregal Playitas”, dijo.
INICIATIVA VERDE
Fierro Reséndiz recordó que comenzaron a trabajar en el parque a raíz de déficit de áreas verdes en Ensenada; después se dieron cuenta que había más proyectos en la ciudad e iniciativas ciudadanas. “Creemos que es una buena idea empezar a unir esfuerzos de todos estos proyectos e iniciativas y juntarnos en un festival para que más gente conozca, otras personas puedan sumarse y tal vez hacer lo mismo en su comunidad”, destacó. El día del festival habrá venta de birria y aguas frescas; música en vivo, unos niños darán un recital, y acudirá personal del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC).
El comité del parque Pedregal Playitas promueve el rescate de áres verdes en el municipio.
¿No se mide? Busque a comedores compulsivos Foto: Cortesía
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net
Comer sin hambre, buscando entre cajones y abriendo constantemente el refrigerador, pensando desde el desayuno lo que habrá en la comida, las promociones o prometer antojos que no llegan porque fueron consumidos en el camino, forman parte de los problemas que tienen que enfrentar los Comedores Compulsivos Anónimos (CCA). El Vigía platicó con Rosa y Rocío, dos personas que desde hace años encaran esta enfermedad, como la describen, y pertenecen al Grupo Fortaleza, ubicado en la avenida Cortez y calle Quinta, en la Plaza Cortez, local 5, colonia Hidalgo. Las reuniones son los días lunes, miércoles y viernes, de las 10:00 a las 11:30 horas. “¿Cuándo me doy cuenta que soy comedora compulsiva? Cuando empiezo a comer sin tener hambre, empiezo a abrir el refrigerador para ver que me voy a comer, cuando abro cajones y quiero algo dulce, y no encuentro y me lo como pero no era lo que yo quería. “Cuando compro unas papas fritas diciendo que son para mis hijos y en el transcurso del mercado a la casa ya me las comí y no llegan”, según ejemplificaron. Otros casos incluyen momentos en los que comienzan a comer algo y se les olvida, al grado de preguntar a las personas cercanas
El “Grupo Fortaleza” ofrece ayuda a quienes sufren el trastorno por atracón.
si ellos tomaron los alimentos, pues suelen negar este tipo de acciones.
APRENDER A CONTROLAR IMPULSOS
Las integrantes del grupo agregaron que un factor es cuando la rutina está regida por la comida: desde el desayuno pensar en la hora de comer, quién las acompañará, las ofertas del 2 por 1, ir al cine y devorar todas las palomitas sin invitar a nadie más. “Uno hace mucha comida. Mis hijos, hace años que se casaron, y hacía las vaporeras llenas de lo que sea. Luego, no me daba cuenta hasta que me dijo alguien: ‘Oye, y tú sola te comes lo que queda ¿a quién se lo das?’ No queda. Yo mentí, porque mientes sobre lo que comes porque no tienes control”, refirió Rosa. Sobre los momentos más extre-
mos, Rosa compartió que llegó a rescatar sobrantes de comida de la basura. “Como estaba tan bueno, a mi bote de la basura le ponía una bolsita de plástico porque sabía que las personas que estaban ahí (en su casa) la venían a tirar. De ahí llegaba a hacer unos burritos porque Dios nos iba a castigar por tirar la comida”, refirió Rosa. En el caso de Rocío, llegó a tomar un kilo de cacahuates garapiñados y se fue a acostar, para seguir comiéndolos. “Cuando despertaba, mi cama era todo un mundo de morusas. Y me los había acabado”, recordó. Los interesados en conocer más acerca de esta enfermedad y las formas de enfrentarla, pueden comunicarse a los números telefónicos (646) 177-95-45, (646) 176-77-24 ó (646) 120- 77-70.
Reporte sus quejas, comentarios u observaciones a través de nuestra página de FACEBOOK.
TAMBIÉN NOS PUEDE LLAMAR AL 120.55.55 O ESCRIBIR A quejas@elvigia.net
info@elvigia.net • Ensenada, B.C. •GENERAL SÁBADO 21 de febrero de 2015 • www. elvigia.net INFORMACIÓN
DOMINGO 22 de febrero de 2015
5
OBTIENE INVESTIGADOR DEL CICESE PREMIO NACIONAL El Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas A. C. (Cime), acreditó el Premio Nacional de Ingeniería al investigador Arturo Serrano Santoyo, por sus logros y el trascendente ejercicio de su profesión en el área de las telecomunicaciones, que actualmente desarrolla desde el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese).
TECNOLOGÍA MUNDO DIGITAL
NIKLAUS WIRTH Y LA PROGRAMACIÓN Por sus grandes contribuciones que van desde Algol-W, pasando por Pascal, Modula, Oberon y otros lenguajes, es reconocido como un pionero de los procesos computacionales J. ANTONIO GARCÍA MACÍAS/ COLABORACIÓN* Ensenada, B. C.
E
n la década de 1960 la programación de computadoras ya se realizaba en lenguajes de alto nivel, es decir, no se necesitaba usar lenguaje ensamblador o alguno que se comunicara “directamente” con la computadora al nivel más bajo. Sin embargo, los lenguajes de la época tales como Basic, Cobol, Fortran y otros, no promovían las buenas prácticas de la programación. Era particularmente notorio el hábito de crear lo que en el argot de la programación se conoce como “código espagueti” usando Goto y otras instrucciones para saltar de un lado a otro en el código de ejecución. Por esa época, Niklaus Wirth era profesor de Matemáticas y de Ciencias de la Computación en el Instituto Federal de Tecnología (ETH) en Zurich, Suiza. Wirth quería enseñar buenos hábitos de programación a sus estudiantes y se propuso entonces crear herramientas que lo ayudaran en su propósito.
PASCAL ET AL.
Antes de conocer las herramientas didácticas de Wirth, es importante dar un contexto de los logros que ya había tenido hasta ese entonces. La notoriedad de Wirth en el mundo de las Ciencias de la Computación inició con la creación de un par de lenguajes: el lenguaje Euler, derivado de su trabajo doctoral, y el lenguaje PL360, diseñado para la serie de
Foto: Cortesía
EL SURGIMIENTO
computadoras IBM System/360. Con ambos lenguajes había conseguido innovaciones sustanciales al lograr separar la sintaxis de la semántica, proponer nuevas técnicas de implementación y diseñar cuidadosamente los lenguajes para ser procesados de manera eficiente y producir código optimizado. Para 1957, se creó un grupo de élite al que no tardaría en unirse Wirth; se trataba del proyecto Algol. En ese proyecto se crearon nuevas técnicas no sólo de programación, sino de interpretación y ejecución de programas. De ahí surgieron precisamente conceptos que los conocedores denominan funciones recursivas, bloques estructurados de código, variables locales, así como la descripción formal de gramáticas para lenguajes artificiales. De estos esfuerzos se derivaron los lenguajes Algol 58 y Algol 60. Fue entonces que Wirth propuso incorporar conceptos y técnicas de su lenguaje Euler en la siguiente generación de Algol. La propuesta no tuvo buena aceptación en el grupo, así que Wirth decidió trabajar en su propia versión no oficial, a la que llamaría AlgolW. Aunque en el grupo se percibía como un subproyecto con contribuciones pequeñas, la verdad es que Algol-W contribuyó con conceptos que tuvieron mucha influencia en lenguajes posteriores, tales como el uso de cadenas (strings), números complejos, la introducción del estatuto while, reemplazo del estatuto switch por case, y otros novedosos en esa época.
Con las lecciones aprendidas en el desarrollo de estos lenguajes, Wirth se propuso crear un nuevo lenguaje que fuera simple, flexible, que fuera eficiente tanto en términos de compilación como del código generado y que permitiera la enseñanza de buenos hábitos de programación. El resultado fue el lenguaje que se convirtió quizás en su contribución de mayor influencia: el lenguaje Pascal, nombrado así en honor al matemático francés Blaise Pascal. En Pascal se incluían las mejores prácticas de los lenguajes anteriores de Wirth, así como ideas de un nuevo movimiento en programación que impulsaban colegas notables tales como E.W. Dijkstra; ese movimiento era el de la programación estructurada. Pascal logró su objetivo y se convirtió en el lenguaje con el que toda una generación de futuros profesionales de las tecnologías de la información aprenderían a programar estructuradamente, incluyendo quien escribe estas líneas. Asimismo, Pascal trascendió las aulas y se convirtió en un poderoso lenguaje de producción de software profesional en diferentes ámbitos. Para dar unos pocos ejemplos, Pascal fue la base para el desarrollo de la computadora Apple Lisa y de las versiones iniciales de la Macintosh; más recientemente, el sistema Skype de videoconferencia fue escrito originalmente en Object Pascal (Delphi).
UN INGENIERO VERSÁTIL
Aunque Wirth es principalmente conocido por sus contribuciones en software, también ha tenido aportaciones notables en hardware. El uso moderno de las teclas Alt y Option deriva de su influencia en el diseño de la computadora PDP-1 con dos teclas modificadoras.
A la fecha, Niklaus Wirth continúa participando en diversas conferencias.
También, en 1976 participó en el diseño de la estación de trabajo personal Lilith, que aunque no tuvo repercusión comercial, influyó en el diseño de muchas otras computadoras de su época. Lilith era un entorno de computación muy rico con sistema operativo Medos, red local de alta velocidad, aplicaciones tales como editores de textos y de gráficas, impresora láser y otras características muy adelantadas en ese entonces. Algunos años más tarde trabajaría en otro proyecto que avanzaría el estado del arte, que fue la estación de trabajo Ceres. También fue pionero, en la década de 1980, del nuevo campo conocido como Field Programmable Gate Arrays (Fpga). El hombre que tiene en su haber la hazaña de haber creado 8 influyentes lenguajes de programación, desde Algol-W, pasando por Pascal, Modula, Oberon y varios derivados, también produjo libros fundamentales para la enseñanza de la programación; basta recordar sus famosos “Algoritmos + Estructuras de datos = Programas” (1975) o “Desarrollo de programas por refinamientos sucesivos” (1971). Por sus grandes contribuciones, Wirth ha recibido varios doctora-
Indicador FINANCIERO
• Email: info@elvigia.net • Tel: 120 55 55 •
Gráfico: Agencia Reforma
Ensenada, B.C.
dos honoríficos, reconocimientos de asociaciones profesionales tal como el IEEE, la membresía honorífica a la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos y el muy prestigioso premio Turing de la ACM. Fue precisamente en 1984, al recibir el premio Turing, que dijo “uno debe distinguir entre lo que es esencial y lo que es efímero” y observó que en su carrera “... cada proyecto fue principalmente un experimento de aprendizaje. Uno aprende mejor inventando. Solamente al realizar un proyecto de desarrollo obtengo la familiaridad suficiente con las dificultades intrínsecas y la confianza suficiente que los detalles inherentes pueden resolverse”. A pesar de haberse retirado como catedrático del ETH desde 1999, Niklaus Wirth sigue activo en su área. No es raro encontrárselo en conferencias, ya sea como asistente o como ponente. Además sigue a cargo del desarrollo de Oberon-07, con diseños de gran elegancia y que siguen influyendo a nuevas generaciones. *El doctor J. Antonio García Macías es investigador del Departamento de Ciencias de la Computación del Cicese. jagm@cicese.mx
• DOMINGO 22 de febrero de 2015 • WWW. ELVIGIA.NET
Crece poco PIB
Gráfico: Agencia Reforma
El año pasado cerró en 2.12%, cuando la meta oficial era de 3.9 % AGENCIA REFORMA México, D. F.
E
n 2014, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 2.12 por ciento, el punto más alto de la historia, pero muy lejos de la expectativa de la autoridad. En los Criterios Generales de Política Económica de 2014, la Secretaría de Hacienda estimó que la economía crecería 3.9 por ciento, siempre y cuando se aprobaran las reformas estructurales. La condición se cumplió, pero el crecimiento se quedó casi a la mitad de lo originalmente calculado por las autoridades, al colocarse en el límite inferior de su última estimación para 2014 ( rango de 2.1 a 2.6 por ciento). Con esto, la necesidad de crecer más de 5 por ciento anual para generar
empleo, expresada en el Pacto por México, es todavía una meta lejana. Con el anuncio del crecimiento del PIB por el Inegi, se pone fin a las especulaciones al respecto, pero se espera en breve que se abran apuestas en torno al futuro inmediato de la economía mexicana.
DESCARTAN AJUSTE
Por lo pronto, el titular de Hacienda, Luis Videgaray, rechazó que esto orille a la dependencia a su cargo a modificar su pronóstico, pues el dato del Inegi estuvo dentro del rango esperado por la dependencia y ratificó su estimación de crecimiento para 2015 en el rango de 3.2 a 4.2 por ciento. El secretario destacó que incluso la cifra muestra un lado positivo, y se confirma que la economía se está acelerando.
Cae producción de acero nacional en enero AGENCIA REFORMA México, D. F.
La producción de acero en México registró un tropiezo al caer 6 por ciento en enero de 2015 frente al mismo mes del año previo, según los datos de la Asociación Mundial del Acero (WSA, por sus siglas en inglés).
Luego de registrar una producción récord en 2014 al llegar a casi 19 millones de toneladas, durante el primer mes del año la producción de acero crudo en el país fue de un millón 550 mil toneladas de acero, debajo del millón 649 millones de toneladas contabilizadas en enero de 2014.
En México, las empresas Arcelormittal, Ahmsa, Ternium México, DeAcero, Tenaris-Tamsa, entre otros, concentran 85 por ciento de la producción nacional de acero. El resto lo realizan otras acerías como ICH, Grupo San Luis, Aceros Corsa y Grupo Simec, principalmente.
A LA BAJA
Juan Carlos Rivas y Arnoldo López, analistas de BBVA Bancomer, advirtieron que el moderado crecimiento trimestral, la reducción del gasto público, la disminución de la producción y de
De 2010 a 2014, el sector siderúrgico nacional invirtió 11 mil 553 millones de dólares para la ampliación de capacidades, nuevas instalaciones y líneas de producción para la fabricación de tubería, laminados y placas, reportó la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero). Contrario a México, Brasil creció su producción 7.7 por ciento en el mismo
los precios del petróleo, así como la debilidad de la demanda interna, ponen presión a la baja a su previsión de crecimiento económico para 2015, fijada actualmente en un 3.5 por ciento.
periodo al llegar a casi 3 millones de toneladas, por el contrario, China el mayor productor en el mundo, redujo 4.7 por ciento sus producción de acero en este primer mes del año con 65.5 millones de toneladas. A nivel global, la producción de acero crudo descendió 2.9 por ciento en enero de 2015 respecto al mismo periodo del año anterior al pasar de 137 millones de toneladas de acero crudo a sólo 133 millones.
EDITORIAL
6
DOMINGO 22 de febrero de 2015
El Vigía no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinión se refleja en la editorial titulada Desde El Vigía, que diariamente se inserta en este mismo espacio.
DESDE EL VIGÍA
DÍA DEL SEÑOR
El costo de la violencia a prevención de la violenL cia tiene un costo muy alto en el país y absorve un recurso
muy importante, aunque necesario, según información proporcionada por la Presidencia de la República. En los últimos dos años, el Gobierno Federal gastó 249 mil millones de pesos en acciones y programas que buscan prevenir la violencia y atender las causas económicas y sociales que propician el fenómeno, informó la Presidencia de la República. Indicó que, de esa cantidad, erogada por las nueve dependencias federales que integran la Comisión Intersecretarial para la Prevención, 118 mil millones se ejercieron en 2013, y 131 mil millones en 2014. Al responder a una pregunta parlamentaria del PRI, en relación al Segundo Informe de Gobierno, expuso que esa inversión ha beneficiado a más de 5.5 millones de personas, principalmente jóvenes, mujeres y niños. “Contamos con un modelo de prevención integral que articula todo el esfuerzo del Gobierno Federal en las poblaciones más vulnerables y las zonas de mayor riesgo ante el crimen y la violencia”, señaló. Las acciones que el Gobierno Federal ha implementado en esta materia, destacó la Presidencia, han permitido transitar de un modelo esencialmente punitivo, a otro que pone a las personas y a sus derechos en el centro de las políticas de seguridad. Para la consecución de los objetivos, recordó, se establecieron 16 estrategias y 97 ejes de acción alineadas a más de 40 programas federales. FUENTE: AGENCIA REFORMA
CARLOS POMA
POR EL MOSQUITO
EL VILLANO FAVORITO
A
rturo Alvarado González, director
de la Cespe, literalmente le tocó bailar con la más fea y al parecer no le ha sabido encontrar el ritmo a ese bailongo. Ahora está pagando los errores, deficiencias, ineficiencias y platos -tubosrotos de sus antecesores. Ya se generó un movimiento de ciudadanos inconformes que pretenden y promueven la destitución de uno de los amigos más cercanos de Francisco Vega de Lamadrid. La irritación social más allá de estas expresiones, preocupa mucho a los panistas por la cercanía con las elecciones federales. ¿Cómo puede convencer un abanderado panista -y menos un hombre que no es un portento en la oratoriaa un ama de casa de las razones históricas, climatológicas y técnicas de que no tenga agua en su vivienda? Ante una llave que sólo exhala aire, ningún argumento político, ad- Arturo ministrativo o esotérico Alvarado puede hacer mucho al González. respecto.
PREMIO NACIONAL
El doctor Arturo Serrano Santoyo, investigador del Cicese, en el área de Telecomunicaciones fue galardonado con el Premio Nacional de Ingeniería que otorga el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas A.C, organismo colegiado de gran prestigio en el país. El proceso de selección fue mediante una convocatoria pública y mediante un proceso de votación, en el cual el jurado revisó en forma estricta y cuidadosa la trayectoria y motivos para otorgar dicho reconocimiento. Enhorabuena al doctor Arturo Serrano Santoyo, quien además de sus trabajos de investigación científica es un hombre de trato cordial y promotor incansable del desarrollo Arturo de la ciencia, y particu- Serrano Santoyo. larmente del Cicese.
REGAÑAN AL SÍNDICO SOCIAL
Contáctenos El Vigía, Periodismo con la Gente DOMINGO 22 de febrero de 2015 Publicación diaria II Época, No. 4584
No, no se asuste, no se trata del casi Rambo y aguerrido Síndico Social de Ensenada, Félix Ojeda, sino de su homólogo de Mexicali, Francisco Fimbres Gallegos, quien fue amonestado públicamente -sin cachetada en la mano- por no haber presentado su declaración patrimonial, 227 días después de tener que hacerlo. El regaño lo hizo el Síndico Procurador, Humberto Zúñiga Sandoval, quien enfatizó
CONMUTADOR
120•5555 SUSCRIPCIONES:
Ext: 1060, 1061, 1062
Clasificado Circulación Publicidad
1037 1050 1024
Editorial El Vigía, S.A. de C.V. Av. lópez Mateos #1875 Zona Centro
DIRECTORIO Jorge Camargo Villa| Director General Ariel Montoya Velarde| Director Editorial Mauro Bojórquez Gastélum| Gerente administrativo Adriana Ramírez | Jefa de ventas Ana Salgado de Anda | Coord. Diseño Editorial
REDACCIÓN GENERAL SOCIALES/ESPECT DEPORTES/RPM NACIONAL/MUNDO SUPLEMENTOS ESP. FOTOGRAFÍA
1090/1099 1075 1034 1093 1032 1033
CONSEJO EDITORIAL Dr. Guillermo Arámburo Vizcarra Sra. María Eugenia Campuzano Agr. Román Diego Diez Ing. Jaime Fernández Ruiz M.C. Ma. Guadalupe García y Lepe Ing. Luis Guevara Escamilla Lic. Miguel Lanz Pérez
Lic. Armando León Ptacnik Sra. María del Rosario Mejorado Quim. Teresa Olvera Torres Don Heberto Peterson Legrand Don Guillermo Rodríguez Macouzet M.C. Francisco Suárez Vidal Ing. Alejandro Treviño Cueva
Agencias de noticias: Agencia Reforma, Associated Press. Número de Certificado de Reserva otorgado por el INDAUTOR: 04-2005-050214112900-101 Certificado de licitud de título: 14279. Certificado de licitud de contenido: 11852 Editado, impreso y distribuido por Editorial El Vigía S. A. de C.V. en nuestros talleres, ubicados en Av. López Mateos No. 1875, Ensenada, Baja California, México. Teléfono 120 55 55, extensiones 1011 y 1036
OSUNA en El Vigía
que al no presentarse dicha declaración patrimonial no se puede conocer el monto de los bienes y finanzas del Síndico Social -el de Mexicali-, lo que entorpece y denigra la transparencia con que debe conducirse el gobierno municipal -el de Mexicali- y la celosa vigilancia patrimonial que realiza la sindicatura -de Mexicali- de los recursos del ayuntamiento.
DECLARACIONITIS
En un comunicado del Congreso del Estado se informó que: “La diputada Irma Martínez Manríquez presentó por Oficialía de Partes de la XXI Legislatura estatal, una iniciativa para castigar a quien ordene a otra persona alterar los sistemas o instrumentos de medición utilizados para suministrar gasolina o sus derivados”. Aunque bien intencionada y justificada la propuesta de la congresista habría que informarle que ya existe legislación al respecto y que además esa vigilancia y regulación es del ámbito federal y no estatal. Está bien que nuestra representante legislativa pierda el sueño y no descanse bien ante la preocupación por el robo hormiga que dice -¿tendría que demostrarlo la diputada?- hacen algunos empresarios gasolineros en Baja California, pero sería mejor pedirle a la Profeco que sea más eficiente en la revisión y sanción contra quienes roban, asaltan y despojan a los consumidores al venderles litros que no llegan al litro.
CULTURA LITERARIA
En el reciente número de Palabra, encartado en la edición de El Vigía de este domingo, encontrará el perfil de Erri De Luca, un escritor que va más allá de sus novelas y ejerce su derecho a la palabra contraria, por la cual será procesado, ya que ha declarado abiertamente a la prensa internacional que la construcción del tren de alta velocidad, que uniría Italia con Francia, atravesando la región de los Alpes, debía ser “saboteado”, porque remueve los yacimientos de uranio y asbesto (altamente cancerígenos) que ahí se encuentran. Además, en exclusiva del suplemento literario, se publica la carta de Oliver Sacks (justa y oportuna traducción de Iliana Hernández Partida), donde el eminente neurólogo clínico reflexiona sobre el cáncer que lo llevará a la muerte en unas cuantas semanas. No se Portada de Palabra. lo pierda.
“En aquel tiempo el Espíritu empujó a Jesús al desierto. Se quedó en el desierto cuarenta días” (Mc. 1,12-15)
I Domingo de Cuaresma (Ciclo B) l Evangelio de este domingo nos habla de las E tentaciones de Jesús. Des-
pués de pasar 40 días en retiro ayunando en el desierto, Jesucristo fue “sometido a las mismas pruebas que nosotros, pero a Él no lo llevaron al pecado” (Hb.4,15). Lamentablemente a nosotros las tentaciones sí pueden llevarnos a pecar, pues éstas encuentran resonancia en nuestra naturaleza, la cual fue herida gravemente por el pecado original. Jesús ante las tentaciones en el desierto, rechazó de inmediato al demonio. No entró en un diálogo con el enemigo, sino que le respondió con decisión y convencimiento. Porque si no se corta enseguida, las fuerzas se van debilitando y la tentación va tomando más fuerza. La tentación es anterior al pecado. El pecado es el consentimiento de la tentación. Así que no es lo mismo ser tentado que pecar. Todo pecado va antecedido de una tentación, pero no toda tentación termina en pecado. Una cosa hay que tener bien clara: disponemos de todas las gracias, o sea, toda la ayuda necesaria de parte de Dios para vencer cada una de las tentaciones que el Demonio o los demonios nos presenten a lo largo de nuestra vida. Nadie, en ningún momento de su vida, es tentado por encima de las fuerzas que Dios dispone para esa tentación. Las tentaciones son pruebas que Dios permite para darnos la oportunidad de aumentar los méritos que vamos acumulando para nuestra salvación eterna. La lucha contra las tentaciones es como el entrenamiento de los deportistas para ganar la carrera hacia nuestra meta que es el Cielo (cfr. 2 Tim. 4, 7). El poder que tiene el Demonio sobre los seres humanos a través de la tentación es limitado. Con Cristo no tenemos nada que temer. Nada ni nadie puede hacernos mal, si nosotros mismos no lo deseamos. Las tentaciones sirven para que los seres humanos tengamos la posibilidad de optar libremente por Dios o por el Demonio. También sirven para no ensoberbecernos creyéndonos autosuficientes y sin necesidad de Cristo Redentor. En primer lugar tener plena confianza en Dios, tener plena confianza en lo que nos dice San Pablo: nadie es tentado por encima de las fuerzas que Dios nos da. No importa cuán fuerte sea la tentación, no importa la insistencia, no importa la gravedad. En todas las pruebas está Dios con sus gracias para vencer con nosotros al Maligno. Otra costumbre muy necesaria para estar preparados para las tentaciones es la vigilancia y la oración. Dijo el Señor: “Vigilen y oren para no caer en la tentación” (Mt. 26, 41). Vigilar consiste en alejarnos de las ocasiones peligrosas que sabemos nos pueden llevar a pecar. Muchas veces la tentación no desaparece enseguida de haberla rechazado y el demonio ataca con gran insistencia. No hay que desanimarse por esto, esa insistencia diabólica puede ser una demostración de que el alma no ha sucumbido ante la tentación. Ante los ataques más fuertes, hay que redoblar la oración y la vigilancia, evitando angustiarse. Que el Señor en este inicio cuaresmal, los acompañe hoy, proteja y bendiga siempre. cpomah@yahoo.com
EDITORIAL
DOMINGO 22 de febrero de 2015
7
El Vigía no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinión se refleja en la editorial titulada Desde El Vigía, que diariamente se inserta en este mismo espacio. C O LU M NA C A R A C O L DRA. NELLY CALDERÓN
D E P O L Í T I CA Y C O S A S P E O R E S
DE LA
ARMANDO FUENTES AGUIRRE
BARCA
A la puerta del Cielo
Ensenada, una comunidad en movimiento
E
n el puerto de Ensenada, Baja California, con gran tradición ciclista tanto de montaña como de ruta, en los últimos años se ha vivido un crecimiento exponencial del ciclismo urbano. Es sencillo identificar los motivos: además del ahorro económico que representa alternar nuestros medios de transporte, moverse en dos ruedas brinda salud, fortaleza, adrenalina y bienestar. Además de estas sensaciones, desde la UABC hemos experimentado infinidad de emociones más a raíz de la inclusión de la bicicleta en los proyectos universitarios, una de mis predilectas es cuando veo a un adulto sosteniendo por la espalda a un niño para que pueda seguir rodando y subir una breve cuesta, o cuando un amigo que no puede ver, gracias al empeño de “Paseo a Ciegas Ensenada” vive la sensación del viento en su rostro al moverse en una bicicleta doble. Gracias al mejor invento he conocido otra dimensión del compromiso, perseverancia y solidaridad, al atestiguar desde hace seis años el gran esfuerzo emprendido por Beatriz Watanabe Flores, Eduardo Durazo y Pro Ciclo Va A. C., quienes han buscando crear mejores condiciones para todos aquellos que se trasladan en el puerto en bicicleta, sobre todo los trabajadores de fábricas y colonias alejadas. Buena semilla la que plantaron junto con ellos Diane Lou, Juan Díaz, Robert Frey, Arcelia Paz, Jaime García, Sofía Contreras, Patricia López, Osmin Torres y Alma Liss Quiñones. A través del tiempo he podido también admirar el poder de la voluntad, con personas como Kitzya Richkarday, enfermera que aún sin dormir a la mañana siguiente cuida a otros ciclistas a lo largo de su camino y quien ha logrado motivar a cientos de mujeres y hombres a escoger la bicicleta como medio de transporte y disfrute. En estos años, he disfrutado la intensa alegría que crean a su paso toda una familia ciclista vestida de naranja, amarillo, rosa, azul y dorado, convocando a propios y extraños a rodar y a hacerse visibles cada día por las colonias y caminos que construyen este municipio; se hacen llamar Kochilocos, M&Ms’, Pitufos, Ladies Night Bike Ride, FIAD, Maneatour, Amazonas, Espectros rollers bikers, Cables, Novatos. Sí, gracias a la bicicleta en este bello puerto cientos de personas son nuevos amigos, pareja, familia, comunidad. UABiCi da las gracias a todos ellos, por inspirarnos en estos cinco años, por imaginar juntos una ciudad incluyente y respetuosa, una ciudad sustentable que se distinga por su calidad de vida, que vaya a la vanguardia y donde nos movamos de forma inteligente, creativa y amable. Una ciudad donde haya espacio para todos, para los que caminan, los que ruedan, los que sueñan.
D
ulcilí, muchacha ingenua, se iba a casar. Su mamá, señora chapada a la antigua, le dio un consejo: “Nunca dejes que tu marido te vea completamente desnuda. Cuando vayas a la cama con él siempre ponte algo”. Pasaron tres meses de la boda. Una noche el maridito de Dulcilí le dijo: “Mi vida: hay algo extraño en ti que no comprendo, y me gustaría que me lo explicaras. ¿Por qué siempre que nos vamos a acostar te quitas todo y luego te pones ese sombrerito?”... ¿Qué es negro-blanco, negro-blanco, negro-blanco? Una monjita rodando por la escalera del convento... Doña Anfisbena, mujer de fea catadura y áspero carácter, había oprimido siempre a su infeliz esposo don Sufricio. Enfermó la tremenda señora, y sintió llegado su último día. Con voz débil le dijo a su marido: “Sé que nunca has querido a mi mamá. Prométeme, sin embargo, que cuando me lleven al cementerio irás en el mismo coche con ella”. “Está bien -refunfuñó don Sufricio-. Pero eso me va a arruinar el día”... La madre de Jack el Destripador le preguntó: “¿Por qué nunca sales dos veces con la misma chica?”... Un individuo pidió trabajo en la farmacia de don Asclepio. Le dijo que tenía mucha experiencia en el ramo, y se jactó: “Con sólo ver al cliente puedo adivinar lo que va a pedir”. En ese momento iba entrando una señora. El farmacéutico
retó al solicitante: “A ver: ¿qué va a pedir esa clienta?”. Respondió el tipo sin dudar: “Viene en busca de aspirinas”. Llegó la señora al mostrador y dijo: “Quiero un frasco de aspirinas”. Don Asclepio quedó asombrado. Entró en seguida un maduro caballero. “¿Qué va a pedir?” -le preguntó don Asclepio al vendedor. Contestó él: “Pedirá algo para evitar la disfunción eréctil”. En efecto: el añoso señor pidió Viagra. El asombro de don Asclepio creció también. En ese momento llegó a la farmacia una mujer joven. “¿Qué va a pedir ella? -le preguntó el dueño al solicitante-. Si acierta usted, el empleo será suyo”. Dijo el tipo: “Esa señorita viene a comprar toallas sanitarias”. En el mostrador dijo la mujer: “Me da un supositorio”. “¡Ja! -le dijo don Asclepio, burlón, al individuo-. ¡Se equivocó usted!”. “Sí -admitió el sujeto-. Pero por muy poquito”... Frase poco célebre: “Si quieres que tu esposa escuche con profunda atención lo que estás diciendo, habla dormido”. La jefa de personal entrevistó a la linda chica que pedía el puesto de secretaria. Le preguntó: “¿Tienes alguna habilidad especial en la que destaques particularmente?”. “Sí -respondió ella-. Soy buenísima para hacer el amor”. Tosió la encargada de personal y aclaró luego: “Quiero decir, alguna habilidad especial en el trabajo”. “Precisamente -replicó la chica-. Siempre hago el amor en horas de trabajo”... En la relación hombremujer la mujer espera que el hombre le
MIRADOR
MANGANITAS
HISTORIAS DE LA CREACIÓN DEL MUNDO.
Señor tomó polvo de la tierra y ELellopreguntó mezcló con agua. el Espíritu:
-¿Qué haces? Respondió el Creador: -Estoy haciendo barro. Después el Señor tomó un poco de barro y empezó a moldearlo con sus
manos. El Espíritu le preguntó: -¿Qué haces ahora? Contestó el Creador: -Estoy haciendo al hombre. Dijo el Espíritu: -Ah, ya veo. Más barro. ¡Hasta mañana!
CARLOS LAZCANO
Constructores y destructores a tengo casi cuatro años en que he estado esY cribiendo un libro sobre la obra del misionero Eusebio Francisco Kino en Baja California.
La bicicleta nos brinda la oportunidad de transportarnos, hacer ejercicio, vivir un momento agradable y cuidar el medio ambiente. ¡Úsala! Te invitamos a pedalear y festejar el quinto aniversario de UABiCi, este domingo 22 partiendo de UABC Valle Dorado. Registro, 8: 30 horas ¡Lleva tu casco! *La columnista es investigadora y docente en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la UABC y fundadora y organizadora de UABiCi Paseos Mensuales.
COLUMNA TELETÓN LUIS YÁÑEZ
6 básicos para tener una mascota
por ejemplo Katy Perry, Bruno Mars, o el mismísimo presidente Obama, no dudan ni un instante en posar al lado de sus animales de compañía demostrando que están del todo satisfechos con ese vínculo. Y por supuesto que es de presumirse, pues una mascota siempre trae consigo un montón de buenas vibras, afecto y lealtad, sin embargo, si planeas seguir el ejemplo de tu cantante o actor favorito y pedirle a tus papás o a algún familiar que te obsequie una, no debes olvidar el otro lado de la moneda, es decir, que también requieren de mucha atención y responsabilidad de tu parte. Tenencia responsable, es como se le conoce a cumplir las necesidades físicas y afectivas que un animal necesita, y es lo primero que debes tener en cuenta si tu plan es el de recibir a uno en casa. Pero, ¡no te presiones!, que éste término no te desanime, más bien, ahora lo importante es que sepas la información adecuada para, antes de que llegue este nuevo integrante, tengas una idea clara de lo que es ser una “buena dueña” y darle la calidad de vida que merece. Y, ¿de dónde sacas esa info?, Pues explica el médico veterinario Fernando Vázquez Rojas, director de desarrollo de negocios de Banfield Pet Hospitals, que lo primero que debes conocer son las necesidades básicas del animal de compañía, ya que hacerlo ampliará tu panorama, y te dará una idea clara de lo que necesitarás para atenderlo: −Alimentación. Es uno de los puntos clave a considerar, pues es imprescindi-
ble y lo que más consumen. Existen cientos de marcas, pero lo ideal es consultar a un experto para que te ayude, según la especie y raza, a encontrar el adecuado para él. No olvides que es este factor una inversión importante. −Entorno o espacio. Piensa qué clase de mascota te gustaría tener, después decide en qué parte de tu casa puede vivir. En este proceso, no olvides que ese espacio debe ser el adecuado para que duerma, coma y haga sus necesidades sin restricciones. ¿Lo habías reflexionado? −Salud. La atención médica es indispensable, y recuerda que, aunque es un lindo regalo, también es un ser vivo que siente y que se puede enfermar en cualquier momento. Un buen tip antes de que llegue, es averiguar sobre los hospitales o clínicas veterinarias que hay por tu casa, y elegir la mejor opción para que sea su médico de cabecera. Aunque, como nosotros, si lleva una vida sana, es probable que no se enferme tanto. −Atención. Esto es muy importante, pues es en donde puedes atorarte. Revisa tus horarios de escuela, de diversión y de los quehaceres hogareños, ¿ya?, ahora sé sincera y decide si puedes dedicarle un tiempo para jugar, ejercitarse y distraerse. Un truco que ayuda en estos casos, es motivar a los demás integrantes de tu familia, para que se animen a cuidarlo, sirve que también hacen ejercicio ¿no? −Educación. Dicen por ahí que los animales deben ser libres y estar en la naturaleza, lo cual es un mito. En el caso de los gatos y los perros, llevan más de 15 mil años al lado de los seres humanos, y
“Mucha pornografía en el cine.” En las salas, por momentos, tanta lujuria se ve, que los dueños tienen que plastificar los asientos.
MITOS
CURRY en El Vigía
MENSAJE ESPECIAL DE TU MUSEO:
arece que tener una mascota está de P moda, pues la mayoría de los grandes artistas y personajes reconocidos como
satisfaga todos sus deseos. El hombre, en cambio, espera que la mujer le satisfaga un único deseo... Un tipo hacía fila para comprar los boletos del cine para él y su esposa. De pronto sintió que el hombre que venía atrás de él empezó a frotarle vigorosamente la espalda. “¿Qué diablos hace usted?” -le preguntó, indignado. “Perdone -respondió el otro, confuso-. Soy masajista profesional, y me dio la impresión de que usted está algo tenso. No resistí la tentación de darle un masaje”. Dijo el otro: “Ésa es la disculpa más idiota que he oído en mi vida. Yo soy auditor de Hacienda, ¿y acaso me ve follándome al señor que va delante?”... Babalucas comentó: “Estoy mal de la vista. Veo puras manchas”. Le preguntó alguien: “¿Has visto algún doctor?”. “No -replicó el badulaque-. Puras manchas”... Tres hombres llegaron al mismo tiempo al Cielo. San Pedro, el portero celestial, le preguntó al primero: “¿Cómo te llamas?”. Contestó el recién llegado: “Etelvino”. “Lo siento -le dijo el apóstol de las llaves-. No puedo admitir en el Cielo a alguien cuyo nombre evoca la idea del vino”. Llamó al segundo y le hizo la misma pregunta: “¿Cómo te llamas?”. Respondió éste: “Eudoro”. “Tampoco puedes entrar -le informó San Pedro-. Alguien cuyo nombre evoca al oro no es digno de estar en la morada célica”. El tercer tipo se volvió a los que venían atrás de él en la fila y les dijo: “Estoy en problemas. Me llamo Próculo”. FIN.
por ello su modo de vida es doméstico. Entonces, es una muy buena idea que lo lleves a clases de adiestramiento, será importante en su comportamiento. −Reproducción. No está padre llenarse de críos y después dejarlos a su suerte, mejor, piensa, considera e investiga sobre la esterilización y todos sus beneficios para tu futura mascota. Comparte el doctor Vázquez, que desafortunadamente en México, muchas personas olvidan estos 6 factores o alguno de ellos, y justo esa es la principal causa de abandono de animales. Sobre esto, también explica que ocho de cada diez cachorros son adquiridos por impulso, y un gran porcentaje de éstos, se llevan a cabo como un regalo en fechas como cumpleaños, día del niño o en las fiestas decembrinas.
DESCUBRE CUÁL ES EL INDICADO
Con todos los pasos anteriores, seguramente ya tienes una idea más clara sobre la tenencia responsable, ahora, es momento en que descubras cuál puede ser la mascota ideal para ti. Para esto, toma en cuenta que según las razas, unos crecen más que otros, también, algo muy importante es su temperamento y carácter, así como alguna enfermedad a la que sean susceptibles. Por último, no dejes de lado la idea de la adopción, ya que si optas por hacerlo, ayudas a muchos animales que están en espera de un hogar, y que tal vez pueda ser el regalo que realmente necesitas. Colaboración Fundación Teletón México #EscuelasLibresDeBullying bojorge@teleton.org.mx
Algunos años me llevó reunir muchos de los textos del padre Kino referentes a su trabajo en nuestra península; cartas personales, informes, memorándums, peticiones, libros, etcétera. Es mucho lo que dejó escrito Kino, y reunir sus textos no ha sido fácil, aún a pesar de que mucho de lo que nos dejó ya ha sido publicado a través de amplias colecciones de documentos, las cuales he consultado con detalle, así como diversos archivos, tanto locales, como nacionales y de otros países. Y no sólo eso, he recorrido sus rutas, tanto en Europa, Baja California, Sonora y Arizona, para conocer bien los lugares donde nuestro misionero llevó a cabo su obra trascendente. Él fue uno de los principales fundadores de Baja California, Sonora y Arizona y su labor fue fundamental para el desarrollo de todo el Noroeste de nuestro país, así como del Suroeste de los actuales Estados Unidos. Leer sus textos y analizarlos e interpretarlos es irse dando cuenta de cómo el padre Kino, junto con un grupo de misioneros y soldados audaces, fueron formando el Noroeste de nuestra nación. Kino efectuó largas y profundas exploraciones geográficas, fundó numerosas misiones, más de 20, estableció rutas y abrió caminos, fundó decenas de ranchos; en pocas palabras estableció las bases económicas y sociales de las regiones mencionadas. Más que fundador de misiones, fue un fundador de regiones, con una gran visión en la grandeza de los lugares que exploró y formó. Para venir a nuestra tierra, Kino abandonó su patria europea, abandonó privilegios y títulos académicos, dejó a su familia. Ya nunca volvió a su patria ni volvió a ver a los suyos. Se entregó a su nueva tierra, nuestro gran Noroeste. Kino amó a los indios con los que trabajó y evangelizó. Creyó en ellos y en su potencial como seres humanos. Creyó en esta tierra y trabajó por ella con gran entusiasmo, ya que tenía fe en ella, tenía fe en sus indios, tenía fe en que estaban construyendo algo grande y así fue. Por eso fue uno de los más grandes misioneros de su tiempo y su huella profunda aún sigue entre nosotros. Imposible olvidarla. Que contraste con quienes hoy manejan esta tierra. De muchas maneras hoy se pretende destruir lo que Kino y otros misioneros empezaron a construir. Hoy, nuestros gobernantes no confían en la gente ni tienen fe en la tierra que supuestamente están gobernando. Y en lugar de entregar su vida, como lo hizo Kino y muchos otros, por esta tierra, la están afectando, procurando robarle y extraerle todo lo que pueden. No se solidarizan con su gente, como sí lo hicieron los misioneros, y desde luego no están dispuestos a dar nada, mucho menos sus privilegios y su vida, por nuestra tierra y su gente. Contrario a los siglos XVII y XVIII, cuando México estaba siendo construido por personas que tuvieron fe en él, hoy en día, inicios del siglo XXI, está siendo destruido por gente que odian profundamente esta tierra y que por unas cuantas monedas están dispuesto a acabarla. clascano@hotmail.com
Pedían medio millón por secuestrada
Siete individuos fueron detenidos en Tijuana como responsables del secuestro de una mujer que el viernes fue liberada y por la que exigían a uno de sus hermanos, medio millón de dólares como rescate. Se informó que las armas que utilizaron están involucradas en por lo menos seis crímenes registrados aquí. La mujer de 63 años de edad, fue rescatada sana y salva y se dijo que estaba encargada de una tortillería. Email: info@elvigia.net • Tel: 120 55 55 •
www. elvigia.net
• Ensenada, B.C. • DOMINGO 22 de febrero de 2015 • www. elvigia.net
Del homicidio, 6 casquillos 9mm Autoridades embalaron los indicios en el sitio del asesinato de dos hombres el pasado viernes
Foto: Luis M. Ramírez/El Vigía
El percance ocurrió en la colonia Lomas de Valle Verde.
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA
Deja un herido camioneta que queda sin frenos
lramirez@elvigia.net
S
eis casquillos percutidos de al parecer calibre 9 milímetros, fueron embalados tras el homicidio de Osvaldo Montoya Presichi, de 27 años y Jorge Alberto Salmón Nuza, de 32, registrado la tarde del pasado viernes en el fraccionamiento Buenaventura. Personal de la Subprocuraduría de Justicia, zona Ensenada, dio a conocer que ambos individuos fallecidos en el lugar de los hechos, presentaban impactos de proyectil de arma de fuego en la cabeza y el resto del cuerpo. Como se dio a conocer de manera oportuna, a las 18:30 horas reportaron el homicidio doble a través del C-4, ocurrido en la oficina de la empresa “Export Logistic”, con domicilio en la calle Delante y San Marcos.
DECLARACIONES MINISTERIALES
Elementos de la Policía Ministerial del Estado (PME), peritos y el agente del Mi-
Foto: Cortesía
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net
El vehículo Kia que fuera propiedad de Jorge Alberto Salmón Nuza está resguardado en las instalaciones de la Subprocuraduría.
nisterio Público del Fuero Común (Ampfc) se dirigieron al sitio, donde hallaron a ambos occisos, uno en la entrada del inmueble y el otro en un escritorio. Mediante la declaración ministerial de familiares y allegados de las víctimas, se estableció que Salmón Nuza era administrador de un conocido establecimiento nocturno ubicado en la avenida Ruiz, entre las calles Primera y Segunda, de la zona
centro. Cabe agregar que el vehículo propiedad de Jorge Alberto, de la marca Kia Sorento, color gris, con placas de California número 6FGR797, está resguardado en las instalaciones de la Subprocuraduría como parte de la investigación. Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) donde les practicarán la necropsia de ley. Foto: Cortesía
Foto: Cortesía
Por quedarse sin frenos en bajada, una camioneta chocó contra un pick up en un cruce de la colonia Lomas de Valle Verde, como consecuencia resultó lesionado el conductor y se registraron múltiples daños materiales. Fue alrededor de las 10:30 horas de ayer, cuando ocurrió el percance entre la calle Manzanos y Tulipanes, por lo que enseguida acudieron elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM).
DAÑOS A VEHÍCULOS
En el sitio fue atendido por paramédicos el tripulante de la unidad presuntamente responsable; agentes municipales realizaron el reporte de destrozos en ambos vehículos involucrados, una banqueta y un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Para garantizar el pago de los daños, la camioneta fue arrastrada a patios de almacenaje y su conductor puesto a disposición del juez calificador, quien determinará su situación en base al peritaje de Tránsito Municipal.
Foto: Archivo/El Vigía
Roberto Salinas González.
Detiene PEP a un sujeto armado REDACCIÓN/ EL VALLE Tijuana, B.C.
Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) pusieron bajo arresto a un supuesto delincuente identificado como Roberto Salinas González, a quien le fueron decomisadas dos armas de fuego abastecidas con cartuchos útiles, además de asegurarle diversas municiones adicionales. Un reporte al número de emergencias 066 a través del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), fue lo que alertó a un grupo de unidades de la PEP sobre el asalto a un transeúnte en las inmediaciones de la colonia Anexa 20 de Noviembre. De inmediato los policías estatales preventivos se trasladaron a la antes citada demarcación para realizar patrullajes de vigilancia en búsqueda del presunto responsable del asalto. Fruto de dichos patrullajes los policías estatales preventivos ubicaron sobre la calle Villa Sana a un sujeto que al observar la presencia policial trató de huir del lugar, ante la actitud sospechosa del individuo los policías descendieron las patrullas, asegurando uno de los uniformados a quien dijo llamarse Roberto Salinas González, de 33 años de edad.
El percance se registró sobre la avenida Ignacio Allende, en la colonia Popular 2.
Resulta un lesionado y daños en volcadura
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net
esiones leves y daños materiales resultaron de la volcadura de un L vehículo, ocurrida durante la ma-
ñana de ayer en la colonia Popular 2, luego de que su conductor chocó contra la protección de un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El accidente se registró alrededor de las 7:30 horas, sobre la avenida Ignacio Allende, entre las calles “N” y “O”, adonde acudieron agentes de la Dirección de
Seguridad Pública Municipal (DSPM), para resguardar la zona.
LLANTAS ARRIBA
La unidad móvil de la marca Chevy, color dorado y sin placas, obstruyó la vialidad durante algunos minutos al quedar volcada sobre su toldo, por lo que oficiales desviaron el tránsito hasta la llegada de una grúa. Los daños materiales provocados en la estructura de madera, el vehículo fue arrastrado a patios de almacenaje y el conductor puesto a disposición del juez calificador, quien determinará su situación. Foto: Cortesía
LAS ARMAS
A Salinas González le fue confiscada un arma de fuego calibre tipo revólver calibre .38 Especial abastecida con 6 cartuchos útiles, la cual llevaba fajada a la altura de la cintura, mientras que en una de las bolsas de su pantalón tenía un sobre manila que contenía 21 tiros calibre .22 y 24 balas calibre .38 Especial, así como un teléfono Samsung Galaxi Note 3 Además de que donde estaba parado había un arma de fuego tirada sobre el suelo, ésta calibre .22 y abastecida con 15 municiones. Con motivo de lo anterior Roberto Salinas González fue detenido y puesto a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Federal.
Cosme Salvador Verdugo Carrillo fue detenido en fraccionamiento Villas del Sol II.
Aprehenden a dos presuntos narcomenudistas LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net
Dos individuos, uno de ellos probablemente dedicado al narcomenudeo, fueron asegurados por agentes municipales como resultado de distintos patrullajes, lo que sumó una incautación de seis envoltorios de al parecer ice. Información dada a conocer por la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), indica que el primer detenido fue el que dijo llamarse Francisco Javier Luque Ponce, de 41 años, en posesión de 5 “globos” de droga. El arresto fue a raíz de un recorrido de vigilancia que realizaban los oficiales a las 23:59 horas, en la avenida López Mateos, entre Gastélum y Miramar, de la zona centro, de donde el individuo intentó fugarse al ver la presencia policial.
EN VILLAS DEL SOL II
Cae al mar en La Bufadora Un ciudadano norteamericano cayó al mar en la zona de La Bufadora; por el momento se desconocen los motivos pero la Marina ya empleó operativo de búsqueda.
Posteriormente, a la 1:00 horas, durante el patrullaje llevado a cabo en las calles Urano y Galatea, del fraccionamiento Villas del Sol II, elementos capturaron a Cosme Salvador Verdugo Carrillo, de 34 años, con un envoltorio que contenía la sustancia granulada al tacto. Ambos presuntos delincuentes fueron trasladados ante el juez calificador, quien tuvo conocimiento de los diferentes aseguramientos, y respectivamente los turnó al agente del Ministerio Público del Fuero Común (Ampfc).
Email: info@elvigia.net • Tel: 120 55 55 • Ensenada, B.C. • DOMINGO 22 de febrero de 2015 • www. elvigia.net
Fotos: Carlos Lazcano/El Vigía
C U LT U R A L E S
Los jinetes posando durante un descanso.
Preparan la II Cabalgata Antonio Meléndrez CARLOS LAZCANO clascano@hotmail.com
E
l Grupo Antonio Meléndrez cabalga de nuevo y ya iniciaron los preparativos para la segunda edición de la Cabalgata Antonio Meléndrez, en honor de uno de los héroes más importantes de Baja California. Como recordaremos, el pasado año 2014 fue cuando se formó el grupo con el fin de, año con año, recordar la gesta heroica de Melendres a través de esta cabalgata, así como de varios eventos culturales asociados. La idea básica es recorrer a caballo la ruta histórica de Meléndrez entre Ensenada y el ejido Uruapan, lugar donde naciera este héroe en 1830. Como lo mencionamos, el año pasado se llevó a cabo la primera edición, la cual fue todo un éxito gracias a la participación de más de un centenar de jinetes de diferentes comunidades, tanto de Ensenada como de los alrededores. La cabalgata del año pasado se realizó en dos jornadas. El primer día salió del Parque Revolución, en pleno centro de Ensenada, para terminar en Maneadero, en donde hubo una convivencia con carne asada, siendo amenizada por un grupo de música sierreña. La segunda jornada fue desde Maneadero hasta el ejido Uruapan, siguiendo el cauce del arroyo de las Ánimas. Al final de la cabalgata hubo un convivio con carne asada, cervezas, vinos locales, y música norteña interpretada por un excelente grupo. La convivencia fue familiar y muy exitosa, extendiéndose una serie de reconocimientos algunos de los vaqueros con mayor tradición en Baja California.
Niños jugando durante el convivio familiar al final de la cabalgata.
NUEVA RUTA
Para éste año la cabalgata seguirá una ruta diferente, adentrándose por una pequeña serranía que remata en el Cañón de San Carlos, siguiendo otra de las antiguas veredas de los tiempos de Melendres. Precisamente, para precisar la nueva ruta el Grupo Antonio Meléndrez organizó hace unos días una cabalgata de prueba con el fin de medir los tiempos y ver la factibilidad de ésta. Fueron 10 y 6 los jinetes participantes, quienes se reunieron en la hielera que se encuentra bajando por el ejido Chapultepec. El guía del grupo fue el señor Alfonso Dueñas, quien fue auxiliado por don Jaime “Torito” González, Vladimir Hernández, Humberto Ávalos y Juan Carlos “Cachito” Hernández. Saliendo de la Hielera el grupo cabalgó entre los campos de cultivo del Valle de Maneadero siguiendo un ameno camino de terracería. Fue un paseo ameno, otra perspectiva que a veces no se tiene cuando sólo se ve este valle desde la carretera. Se siguió el camino hasta su remate, ya dentro del cañón de San Carlos, hasta el remate del camino de tierra en el Rancho los Álamos. De ahí se tomó una excelente vereda que va subiendo por entre la sierra de San Carlos. El paisaje es ameno y gracias a la temporada con algo de verdor y unas excelentes vistas de la serranía y los arroyos. El recorrido es tranquilo, siguiendo un lomerío suave, a través de una de las veredas que se estuvieron utilizando desde el siglo pasado por los habitantes de los primeros ranchos de la región,
entre ellos el de La Grulla, que es donde actualmente se encuentra el ejido Uruapan. Melendres, así como numerosos vaqueros, llegaron a utilizar esta y otras veredas, lo que les permitió tener un gran conocimiento de la región, aspecto que mucho le sirvió cuando se enfrentó a los filibusteros de William Walker, en el año de 1854. Durante esta cabalgata de prueba fuimos comentando distintos aspectos de la gesta de Meléndrez, así como fuimos reconociendo algunos parajes que fueron parte de lo que conoció este personaje. El clima que nos tocó fue muy agradable, con un calorcito leve que nos hizo disfrutar del recorrido. Solo encontramos un paso, muy corto, que nos pesentó problemas por su pendiente, sin embargo, rápidamente encontramos la manera de evitarlo, sobre todo pensando en que cuando se haga la cabalgata, puedan participar familias con sus hijos chicos. De hecho en esta cabalgata de prueba nos acompañó una familia; padre, mamá y su hijo de unos 12 años, quienes cabalgaron sin tener ningún problema. Pasamos por el rancho llamado La Ranchería, uno de los más viejos de la región, y más adelante finalizamos en el rancho Las Cuatas, de la familia Salisoni, ya dentro del Cañón de San Francisquito. Ahí en Las Cuatas fuimos muy bien recibidos por don Miguel Ángel Salisoni, su hijo don Gregorio “Goyo” Salisoni y sus familias. Se hizo todo un convivio ya que nos recibieron con una birria de chivo y otra de borrego, las cuales prepararon de una manera exquisita. Además, fueron a recibirnos varios familiares y amigos, lo cual alegró mayormente la fiesta. El recorrido lo hicimos en cinco horas y media y terminamos satisfechos, sobre todo por la excelente acogida que nos dio la familia Sa-
Rancho Las Cuatas, será el final de la primera jornada de la II Cabalgata Antonio Meléndrez.
El grupo se formó con el fin de recordar la gesta heroica de Meléndrez; la ruta a caballo recorre de Ensenada al ejido Uruapan
Se trata de un recorrido a caballo apto para la familia.
lisoni. Concluimos que esta es una excelente ruta, llena de encanto y realmente fácil, con unos parajes de gran belleza y que pasa por una región de Ensenada poco conocida, una región rural en donde existen algunos de los ranchos más viejos de la región. En unas semanas más haremos otra cabalgata de prueba para verificar lo que será la segunda jornada de la cabalgata Antonio Meléndrez, el tramo entre el rancho Las Cuatas y el Ejido Uruapan, tramo que calculamos durará entre tres y cuatro horas de caballo, cruzando el Cañón de San Francisquito para atravesar una pequeña sierra que justo va a salir a la cabecera del Ejido, pasando por otros antiguos ranchos del tiempo de Meléndrez, como el llamado Corral de Piedra y otros.
HÉROE DE BAJA CALIFORNIA
Como recordaremos fue Antonio Meléndrez quien se enfrentó exitosamente al filibustero William Walker, entre fines de 1853 y 1854, logrando expulsarlo. Walker quería apoderarse de la Baja California para hacerla un país independiente y posteriormente anexarla a los
Estados Unidos. Para ello reunió a más de 600 filibusteros quienes invadieron la bahía de Ensenada en noviembre de 1853. En aquel tiempo muy poca gente vivía en el norte de Baja California y en Ensenada solo existía un rancho, del cual se apoderó Walker para poner en él su base de operaciones, el llamado Fuerte Mckibing, que se localizaba en la esquina de la hoy calle Tercera y Gastélum. Ante esta fuerza, el comandante militar de Baja California huyó, dejando abandonada la región y fue cuando Meléndrez convocó a un pequeño grupo de rancheros para enfrentar a los filibusteros, a quienes derrotaron contra todo pronóstico gracias a su valentía, patriotismo y conocimiento profundo del terruño. A pesar de su memorable defensa, la que impidió que a México se le arrebatara la península, Meléndrez es un héroe poco conocido a nivel local, y mucho menos a nivel nacional. De ahí el realizar cada año esta cabalgata en su nombre, para honrar su memoria y no permitir que sea olvidada.
INVESTIGAN INDICIOS DEL ASESINATO
CHIVAS
están vivas Vencen a Cruz Azul
Deportes
066
ESTADO DEL TIEMPO»
EN SAN QUINTÍN Máxima
17ºC
Mínima
P E R I O D I S M O DOMINGO 22 de febrero de 2015
C O N
L A
• San Quintín, B.C. • Desde 2005 • 52 Págs. • 10 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos
Traía un sujeto 43 dosis de “ice” El individuo fue detenido en el poblado de Chula Vista la mañana de ayer por agentes municipales ENRIQUE ROJAS/EL VALLE erojas@elvigia.net
U
na persona de sexo masculino fue detenida por agentes de la Policía Municipal de Vicente Guerrero por la posesión de 43 pequeños envoltorios de la droga conocida
como cristal o “ice”. La detención fue la mañana de ayer en el poblado Chula Vista, de esta jurisdicción municipal, cuando deambulaba sobre una de las vialidades del lugar. Mandos de la corporación municipal informaron que cuando esta persona se vio observada por los agentes de la corporación, que en esos momentos realizaban su recorrido de vigilancia en el área, trató de evitarlos. Esta actitud llevó a los ocupantes de la patrulla a intervenirlo, para lo cual debieron los policías perseguir al individuo por algunas cuadras.
LE HALLAN GLOBITOS
Sometido a revisión corporal precautoria se le encontró en una de las bolsas del pantalón una bolsa de plástico en cuyo interior había 43 pequeños envoltorios (globitos). Al revisarlos los gendarmes descubrieron que en su interior había una sustancia blanca y granulada, con las características del cristal. Cada bolsa estaba sellada al calor. Al encontrarse en el recinto de barandilla, el individuo se identificó con el nombre de Gilberto Araujo Domínguez, con domicilio en la mencionada localidad.
11ºC
G E N T E
DETENIDO
Nombre: Gilberto Araujo Domínguez Droga: al parecer ice Cantidad: 43 envoltorios (globitos) Lugar: Chula vista
Después de ser certificado en la Comandancia Regional de Policía (CRP) fue turnado a la Agencia del Ministerio Público Especializado en Narcomenudeo de Ensenada.
Fotos: Cortesía
•
www.elvigia.net
Nublado
Foto: Cortesía
Los servicios se brindaron en la cancha de usos múltiples del Ejido Díaz Ordaz.
Beneficia a 500 feria de servicios ENRIQUE ROJAS/EL VALLE erojas@elvigia.net
Más de 500 personas recibieron los beneficios y atención de las dependencias del gobierno de estado en una feria de servicios, la cual se celebró el pasado jueves 19 en la delegación municipal Punta Colonet. Desde temprana hora se instalaron las carpas y módulos para ofrecer atención médica, asesoría legal, salud bucal, detección de diabetes e hipertensión, toma de presión, glucosa, peso y talla, servicios dentales, vacuna contra la influenza, vacunación antirrábica y vectores, asesorías psicológicas y sobre proyectos productivos. En este marco se entregaron 350 cobijas, 350 colchonetas, y se dio inicio a la reafiliación del programa “De la Mano Contigo”.
Urgen a regular pesca de almeja AGENCIA REFORMA México, D. F.
Gilberto Araujo Domínguez fue detenido por agentes de la Policía Municipal de Vicente Guerrero.
Hacen convivencia pedagógica
Por su alta demanda en el mercado asiático, la almeja generosa o sifón se ha convertido en uno de los recursos pesqueros más redituables para el noroeste del país. No obstante, las dificultades en la comercialización, la poca coordinación institucional y la falta de vigilancia han dado pie a la pesca ilegal, la pérdida de ganancias y la sobreexplotación del recurso. Esa es la conclusión a la que llega Environmental Defense Fund (EDF) México en su informe “Dónde quedó la almeja: situación de la exportación y comercialización de la almeja generosa de México”, en el que identifica obstáculos para hacer más rentable y sustentable esta pesquería. La almeja generosa mexicana, uno de los moluscos bivalvos más grandes, se obtiene en costas de los estados de Baja California, Baja California Sur y Sonora.
Foto: Enrique Rojas / El Valle
ENRIQUE ROJAS/EL VALLE erojas@elvigia.net
Foto: Cortesía
on la participación de supervisores, C inspectores, directores, asesores técnicos pedagógicos, maestros y alum-
nos, el Sistema Educativo Estatal (SEE), realizó la Primera Convivencia Pedagógica de las escuelas ubicadas en la zona sur del municipio de Ensenada. Se informó que en total asistieron 470 profesionistas y 120 alumnos al evento, el cual tuvo el propósito de brindar oportunidades de integración e información sobre temas relevantes de los procesos educativos. Fue bajo esta premisa que la dirección de educación convocó a maestros y alumnos de preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria, educación indígena y migrante, teniendo como sede el hotel Santa María, de San Quintín. La subsecretaria de Educación Básica en el estado, Amparo Aidé Pelayo Torres, indicó que en esta primera convivencia se llevó a cabo un intercambio de experiencias entre docentes de telesecundaria y educación migrante. Así como de maestros de educación indígena y preescolar a quienes se les habló sobre la igualdad de género con el objetivo de construir espacios laborales libres de estereotipos, discriminación y violencia de género.
ENSEÑANZA DE NAHUATL
También dijo la funcionaria que el coordinador estatal de Educación Indígena, Andrés Vera Aguilar, dio una
Contáctenos
Hay inconformidad por la recolección de basura.
Desaprueba 60% al ayuntamiento ENRIQUE ROJAS/EL VALLE rojas@elvigia.net
A la reunión asistieron 470 profesionales de la educación y 120 alumnos.
plática a los maestros de dicho nivel educativo sobre las prácticas culturales y sociales para la enseñanza de las lenguas nahuatl y triqui. Otros temas tratados entre los maestros fueron intercambio de experiencias pedagógicas que impliquen un reto para el docente y taller para el fortalecimiento de los consejos técnicos escolares. Además de implementación de la metodología de relación tutora e intercambio de alumnos y docentes que implementan estrategias para el desarrollo de textos es-
critos a través del dominio de los niveles de la comprensión lectora. Por su parte, Juan Gálvez Lugo, director de Evaluación Educativa, habló sobre los esquemas asociados a la evaluación educativa. Los alumnos asistentes de todos los niveles de educación básica se integraron en un taller de cuenta cuentos donde les enseñaron técnicas básicas para escribir y contar cuentos. Además se realizó una exposición de trabajos y pinturas de la demostración de lo aprendido en telesecundaria.
Pese a que las deficiencias en la atención del Ayuntamiento hacia el valle están a la vista, la opinión de las personas entrevistadas por El Valle en ese sentido se diferenció poco entre quienes estuvieron a favor y en contra. De cada 10 entrevistados 6 opinaron en contra y el resto a favor; en el caso de estos últimos hubo matices, en el sentido de que hubo quienes no descalificaron totalmente al Ayuntamiento. Una parte de los inconformes se manifestó en contra de la autoridad municipal únicamente en algunos temas, como en la recolección de basura.
Plaza Dr. Fernando Figueroa, carretera Transpeninsular km. 194-5, Ejido Nuevo Mexicali, SQ / Teléfono (616) 166.52.42