26 03 2015 principal

Page 1

LUPITA, entre las más cotizadas

Espectáculos

C O N

L A

G E N T E

• Ensenada, B.C. • Desde 1986 • 42 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos

“Diputados se burlan de ensenadenses”: Félix Ojeda Ortega

nt e: I me rk

P E R I O D I S M O JUEVES 26 de marzo de 2015

e Fu

www.elvigia.net

El Síndico Social lamentó el rechazo a su petición de jucio político contra el ex alcalde Enrique Pelayo; el diputado Marco Antonio Novelo se defiende; Armando Reyes dice que sí podía enjuiciarse.

Página 4

Aumento salarial entrampa diálogo Las negociaciones en San Quintín continúan hoy para definir el incremento al ingreso de los trabajadores ENRIQUE ROJAS /EL VIGÍA Y AGENCIA REFORMA San Quintín, B.C.

E

l aumento al salario entrampó las negociaciones entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, el representante patronal y líderes de la alianza, hasta las 22:00 horas de ayer. Luego de dos recesos en la reunión celebrada en San Quintín, las partes analizaban el aumento salarial que los jornaleros fijaron en 270 pesos, 30 menos de la demanda inicial. Por el lado del apoderado legal de la parte patronal, Alberto Muñoz, lo más que ofreció fue

Foto: Enrique Rojas/El Valle

caron como incapacidad de Muñoz de dar respuesta a la petición en cuanto al salario.

INTERCEDE CONGRESO FEDERAL

Logros de jornaleros 3 Cancelación de órdenes de aprehensión contra los líderes aliancistas; no represalias patronales contra los paristas. 3 Afiliación masiva de los jornaleros al

IMSS e instalación de módulos de atención y quejas (estos puntos a fueron cumplidos entre el martes y ayer miércoles): el primero se instaló en la Unidad Médica Familiar (UMF) 13. El otro en el

un aumento del 10% sobre el salario diario que varía en las empresas de 100, 110, 120 y 130 pesos. Las negociaciones continuarán este jueves y se reanudarán a las 12:00 horas, pero por parte de jornaleros se estableció como condición que el represente patronal re-

hospital rural IMSSProspera (HRP) 69. 3 Cese al maltrato laboral y acoso sexual contra las jornaleras. 3 Cese de acciones represivas en contra los jornaleros.

grese con una respuesta definitiva y no más propuestas. La reunión cerró con dos propuestas: dar tiempo al vocero legal para que negocie con sus representados, y reanudar el diálogo con empresarios agrícolas este jueves ante lo que los trabajadores califi-

Será Cuéllar figura en el tenis de mesa Para el entrenador Roberto Cardoso, ganará cuatro medallas de oro en la próxima ON Deportes Foto: Nicté Madrigal/El Vigía

Ensenadenses a competencia internacional de robótica Fue abanderado el equipo del Cetys que representará a México en una competencia internacional de robots. Los estudiantes competirán contra 70 equipos. Para llegar a esta etapa, pasaron otras eliminatorias. Pág. 2

A su vez, ayer el Pleno de la Cámara de Diputados pidió a diversas dependencias federales y organismos que garanticen los derechos de los jornaleros agrícolas de Ensenada y el resto del País, luego de los casos de explotación laboral que se han presentado en días pasados. También se exhortó a dichos organismos, al Ayuntamiento de Ensenada y al Gobierno de Baja California, a que investiguen, atiendan y resuelvan mediante el diálogo y la concertación los conflictos generados en la zona sur del municipio, derivados de las condiciones en que viven los jornaleros agrícolas. Los diputados demandan que se incrementen las medidas de control y de supervisión de las condiciones laborales y servicios bajo las cuales viven y son contratados, a fin de generarles entornos dignos de trabajo, salud, educación y vivienda.

Turista gasta 64 dólares en Valle de Guadalupe BENJAMÍN PACHECO/ EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net

El perfil del turista que visita el Valle de Guadalupe es la de un hombre de 29 a 38 años, casado y con estudios universitarios, quién decide conocer por gusto al menos un día - tras recomendaciones, enterarse por televisión o redes sociales- para gastar un promedio 64 dólares y disfrutar el paisaje. Lo anterior se puede interpretar de los datos obtenidos luego de un ejercicio de investigación realizado por alumnos de sexto semestre de la Facultad de Turismo y Mercadotecnia de la UABC, mismo que fue presentado ayer ante autoridades de turismo estatal y del Comité Sistema Producto Vid. La técnica fue de entrevista exhaustiva semiestructurada, en una muestra de 422 encuestados en 8 de más de 90 casas vitivinícolas de la zona, así como el Museo del Vino; fue de octubre a noviembre del 2014. Otros datos de interés son: las personas planean

la visita hasta con tres días de anticipación, y quienes deciden quedarse de dos a cuatro días en el valle, se alojan en hoteles de la ciudad de Ensenada, con un gasto en hospedaje de 200 dólares por persona. Para el ejercicio fueron descartados los residentes de Ensenada, y de esta forma se supo que los visitantes provienen principalmente de Tijuana y Mexicali, además de Estados Unidos; su escolaridad es de nivel licenciatura, o ingeniería, e ingresos mensuales de 2 mil dólares en promedio. Durante el tiempo que fueron realizadas las encuestas, fue estimada una derrama de 27 mil 157 dólares entre todos los entrevistados. Los investigadores que recabaron los datos son: Ulises Ramón Casas Preciado, Juan José Gómez Reyes, Julio Antonio Macareno Burgueño, Virginia Elena Ramírez Huerta, y Daniela Tuxán Cortés, mientras que sus asesores fueron los doctores Onésimo Cuamea Velázquez, Ario Refugio Estrada Gaxiola, y Jorge Carlos Morgan Medina.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.