Fuente: Imerk
P E R I O D I S M O VIERNES NES 27 de marzo de 2015
C O N
L A
• Ensenada, B.C. • Desde 1986 • 46 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos
G E N T E •
www.elvigia.net
Balean a empresario gasolinero Herido con dos impactos de bala resultó anoche un empresario del ramo gasolinero y maderero, luego de ser atacado por dos sujetos con arma de fuego, cuando estaba a punto de llegar a su domicilio ubicado en la colonia Punta Banda II. Página 8
Pérdidas en SQ por mil 200 mdp El paro de jornaleros provocó que hasta el momento se haya perdido un 40 por ciento de la cosecha de fresa de este año GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net
Tres días y empantanados
Deportes
Alistan
56 paseo de
Página 8
Luego de largas horas de negociaciones en las que prevalecieron argumentos y contra argumentos de las partes involucradas en el conflicto laboral de San Quintín, la mesa de trabajo fijó un nuevo receso alrededor de las 22:30 horas de ayer y hoy continuarán las negociaciones referente al aumento salarial, que es el tema que tiene entrampado el diálogo. Pág. 9
Rihanna, al estilo Frida Kahlo
Espectáculos
cumplimiento de derechos laborales, por lo que en aquellas compañías donde no se estén respetando se apliquen sanciones y se obligue a cumplirlas. Estudillo Bernal fue nombrado como vo-
cero del Consejo Estatal Agrícola de Baja California y ofreció la primera estimación económica de los daños económicos generados por el paro de jornaleros iniciado el martes de la semana pasada.
Concluirán en julio acueducto que traerá agua a Ensenada Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía
NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net
El Acueducto de Flujo Inverso en la zona de La Misión que permitirá que Ensenada por primera vez, reciba agua del Río Colorado, concluirá hasta finales del mes de julio, debido a las adecuaciones que se hicieron al proyecto para ampliar los volúmenes para el municipio a 300 litros por segundo. En la zona de La Misión, donde se realiza parte de la obra, el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, aseguró que con el proyecto se garantizará en un 100 por ciento el abasto de agua para este municipio, además de los 180 litros por segundo que se brindarán a Playas de Rosarito. César Cuevas Ceseña, delegado de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (Sidue), expuso que a la obra a cargo de la empresa Makro y ejecutada por la Comisión Estatal del Agua (CEA), se
alzaron su segundo título al hilo
Foto: Archivo/El Vigía
E
l paro laboral en el valle de San Quintín ha generado pérdidas en el sector agrario que van de los 80 a 100 millones de dólares, informó Marco Antonio Estudillo Bernal, vocero del Consejo Estatal Agrícola de Baja California. Indicó que el conflicto generado en la región sur de Ensenada provocó que hasta el momento se haya perdido un 40 por ciento de la cosecha de fresa de este año. Los 80 a 100 millones de dólares (mil 200 millones de pesos a un tipo de cambio de 15 pesos por dólar), añadió, es únicamente por la producción de fresa, sin incluir los efectos económicos indirectos de las actividades que se generan por la cosecha y transporte de esa mercancía. Estimó que tan sólo en salarios lo no pagado en lo que va del paro de jornaleros es de 15 millones de dólares. En la zona de San Quintín, explicó, existen 2 mil 400 hectáreas de fresa y 800 de cultivos como frambuesa y arándanos. Añadió que cada hectárea de fresa tiene una producción promedio de 8 mil 500 cajas. Sobre las negociaciones que se realizan en San Quintín entre autoridades, jornaleros y empresarios, Estudillo Bernal se expresó confiado en que se llegará a un acuerdo en el punto más difícil que es el relativo al incremento salarial. Señaló que el día de ayer la propuesta inicial del sector empresarial agrícola era del diez por ciento. Referente al resto de resto de las peticiones, puntualizó que se trata de la exigencia del
Panteras del CET 74
El proyecto garantizará en un 100 por ciento el abasto de agua para este municipio.
destinará una inversión de 155 millones de pesos. Recordó que la inversión inicial era de 92 millones de pesos, sin embargo, se consideraron algu-
nas modificaciones técnicas al proyecto original, a fin de ampliar los volúmenes y dotar de agua al corredor turístico de la zona entre Popotla y La Misión.
Para ello se aumentaron los diámetros y se previó la construcción de una planta de bombeo adicional para creer los volúmenes. El funcionario señaló que los trabajos contemplan la rehabilitación de 4 mil 494 metros de tubería de 20 pulgadas y 2 mil 834 de 24 pulgadas, además de la rehabilitación de 9 mil metros lineales de tubería de PBC de 24 pulgadas. Germán Jesús Lizola Márquez, director de la CEA, especificó que la obra inicia desde la Planta Potabilizadora El Florido hasta llegar a los tanques Morelos, en la ciudad de Ensenada, para lo cual, parte de estos trabajos se rehabilitarán 16.80 kilómetros (entre Popotla y La Misión) de un total de 80 kilómetros de acueductos. El director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), Arturo Alvarado González, indicó que el recurso aplicado es el más alto en materia de agua potable en el municipio, en los últimos 20 años.