C O N
L A
G E N T E
• Ensenada, B.C. • Desde 1986 • 46 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos
•
te: Im erk
P E R I O D I S M O SÁBADO DO 28 de marzo de 2015
www.elvigia.net
en Fu
Menor de 7 años se quema con agua
JuanGa, número 1 de nuevo
Espectáculos
Por desabasto bajó el subsidio al agua
Levantan diálogo con alza de 15%
Los jornaleros analizarán la propuesta, en tanto que la negociación queda abierta
066
Foto: Enrique Rojas/El Valle
ENRIQUE ROJAS/EL VALLE erojas@elvigia.net
F
Página 3
Amarran a Guardado en Holanda Deportes
racasado el intento de consensuar el incremento salarial entre jornaleros y el representante patronal, este viernes, en punto de las 14:00 horas se levantó la mesa del diálogo, pero sin llegar al rompimiento de las negociaciones entre las partes. Las negociaciones quedan sujetas al cumplimiento de la condición fijada por los liderazgos indígenas, que consisten en conformar una comisión plural, en la que participe un representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y un funcionario de la Secretaría de Gobernación (Segob); en el momento que esto ocurra se retomarán las negociaciones. La decisión fue tomada por los aliancistas que participaron en las pláticas, Fidel Sánchez Gabriel, Fermín Salazar Santiago, Bonifacio Martínez Cruz y Justino Herrera Martínez, luego de escuchar la propuesta final del vocero empresarial, Alberto Muñoz Avilés. La respuesta definitiva de este funcionario privado fue de incrementar el salario diario en 15 por ciento, y ofreció que este mismo porcentaje se aplique al trabajo por destajo (pizca de fresa, mora y tomate), lo cual fue considerado como una burla para sus interlocutores. Este viernes se reanudaron las negociaciones con la condición de que el representante de los agricultores agrupados en el Consejo Estatal Agrícola de Baja California presentara la respuesta definitiva a su petición. Una noche antes, la plática cerró con el ofrecimiento patronal de un incremento del 12 por ciento al sueldo diario y también aplicable a los productos que se pizcan por destajo, y ante el rechazo de los jornaleros, se abrió un nuevo receso, que continuó a las 11:00 de ayer. Previamente, los dirigentes indígenas habían
Los trabajadores condicionan, además, la conformación de una comisión plural.
Los acuerdos AFILIACIÓN masiva de los trabajadores al
CESE AL MALTRATO y acoso sexual contra las
Régimen Ordinario del IMSS.
trabajadoras en los campos agrícolas.
INSTALACIÓN de dos módulos de atención y
SEGUIMIENTO del caso de los detenidos por
quejas del IMSS por incumplimiento patronal al respecto.
parte de la CDI, PDH y Gobierno del Estado.
LA CANCELACIÓN de órdenes de aprehensión
trabajador tiene derecho: aguinaldo, séptimo día, vacaciones, prima vacacional, pago de días festivos, y demás que marca la Ley Federal del Trabajo (LFT).
contra los líderes.
NO REPRESALIAS contra los trabajadores
PAGO DE PRESTACIONES laborales a que el
paristas.
reducido sus peticiones en 100 pesos, dejando su petición final en 200 pesos y 20 pesos la caja de fresa pizcada, pero esto no fue aceptado por Muñoz Avilés, con el argumento de que las empresas no están en condiciones de soportar esa carga económica. Al no haber el acuerdo esperado por los jornaleros, éstos tomaron la decisión enunciada líneas arriba: levantarse de la mesa y dejar para
fecha posterior la reanudación de las negociaciones, previo cumplimiento de la condición planteada para tal propósito. La suspensión o mantenimiento del paro laboral sería determinado por los trabajadores después que sus representantes les ofreciera la información sobre los acuerdos logrados, y la decisión con respecto al aumento salarial, que no prosperó.
Foto: Estefanía Ibañez/El Vigía
Abogados “truenan” contra Procuraduría de Justicia NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net
Lectores ganan con concurso de El Vigía
Busque video en WWW.ELVIGIA.NET
Esta Casa Editorial realizó ayer el evento “Recorta y Gana” en el que participaron cientos de lectores a través de los cupones que diariamente estuvieron apareciendo en nuestra edición impresa del 10 de enero al 26 de marzo de este año. Página 2
Presidentes de distintas asociaciones, colegios y barras de abogados, evidenciaron el rezago, falta de preparación de los empleados, el tráfico de influencias, y el maltrato y evasivas con que opera la PGJE. La postura fue fijada en una reunión celebrada este viernes a la que acudieron alrededor de 50 litigantes. Entre otros, estuvo presente Fabián Soto Gálvez, presidente de la Asociación de Egresados de la UABC Tijuana; José Angel Díaz Gaytán, presidente de la Barra de Abogados de Ensenada; Antonio Pacheco Ortiz, secretario de Prensa de la Fedabo y Luis Gutiérrez Apodaca. En el lugar se expuso que hay averiguaciones previas que desde el 2008 no se han movido por la falta de personal. Es común, dijeron, que el personal de la PGJE se dedi-
que a darle mayor atención a la gente que les vende comida, dulces ropa u otros artículos, que a las personas que acuden a presentar alguna denuncia. Aunado a ello, refirieron que hay un desconocimiento jurídico para asesorar a quienes acuden a presentar una denuncia. Ejemplificaron que ha habido casos en que si una persona va a presentar alguna denuncia por abuso sexual, la mandan a Justicia por Acuerdos para que se caree con la persona que supuestamente es el agresor. “Nos hemos percatado de que si llega un abogado que se lleva bien con el agente del ministerio público, los acuerdos se firman en menos de 24 horas, como dice la ley, mientras que los que no son “influyentes”, deben esperar largos tiempos”. Aunado a ello, sostuvieron que en la PGJE no se da información sobre el estatus de las averiguaciones previas.