Caen 3 policías más vinculados al crimen

Page 1


PACTAN CONCANACO Y FISCALÍAS ACCIONES COTRA LA CORRUPCIÓN

Caen 3 policías más vinculados al crimen

Los agentes preventivos en activo fueron detenidos en las propias instalaciones centrales de la Dirección de Seguridad Pública Municipal

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net Ensenada, B.C.

Por los delitos de abuso de autoridad, asociación delictuosa y homicidio, tres agentes activos de la Policía Municipal de Ensenada fueron detenidos durante un mega operativo implementado la noche del jueves pasado en las instalaciones centrales de la Dirección de Seguridad Pública.

Además, a otro agente preventivo más le cumplimentaron mandato judicial por el delito de homicidio en las celdas del penal porteño, donde enfrenta ya un proceso judicial.

Los elementos asegurados fueron identificados como Esteban N, Cristián N y Raúl N, que al momento de ser intervenidos vestían el respectivo uniformado de la corporación y a quienes colocaron los candados de mano, para luego ser recluidos en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Ensenada, a disposición del juez que los reclamaba.

Al respecto, María Elena Andrade Ramírez, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), informó ayer en San Diego, California, que la institución a su cargo cumplimentó cuatro órdenes de aprehensión en contra de igual número de

Los tres policías municipales acusados de tener vínculos con la delincuencia organizada fueron recluidos en la

agentes municipales adscritos en Ensenada.

La fiscal estatal precisó que, del total de los mandatos judiciales, tres se ejecutaron contra igual número de agentes preventivos, y la cuarta orden de aprehensión por el delito de homicidio se ejecutó contra otro agente que está encerrado en las celdas del penal porteño bajo proceso.

“Intervenimos a la Policía Municipal de Ensenada, porque teníamos evidencia de la posible participación de agentes de esa corporación, que lamentablemente fueron cooptados por el crimen organizado”, señaló.

“Porque hay evidencia que pudieron haber participado en delitos de alto impacto, como es desapariciones y homicidios, relacionados con grupos criminales de alto impacto, se cumplieron cuatro órdenes de aprehensión, y con el avance de las investigaciones no descartamos que pudiera haber más agentes involucrados, lamentablemente”, agregó.

Esta declaración sobre el caso la realizó Andrade Ramírez en el marco de la firma de colaboración realizada este viernes entre la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego.

CONFIRMA ALCALDE DETENCIÓN

Carlos Ibarra Aguiar, alcalde de Ensenada, confirmó la detención de los tres elementos activos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal por parte de la Fiscalía General del Estado.

“Vamos a respetar los procesos de la Fiscalía, estaremos en comunicación con ellos, y en caso de que requieran algún tipo de información que consideren relevante para su investigación, será proporcionada por el gobierno de Ensenada”, apuntó.

El primer edil también hizo un llamado a la comunidad para no juzgar a toda la corporación, y se mostró a favor de la depuración de las corporaciones, “acción que sólo puede lograrse con la participación de las instituciones y la colaboración ciudadana”.

APARATOSO OPERATIVO

El operativo para capturar a los tres policías municipales comenzó alrededor de las 19:00 horas del jueves, con el arribo de los diferentes agentes y mandos de la corporación que fueron convocados, supuestamente, para integrar el grupo de coordinación. Elementos de la corporación Fuerza Estatal de Seguridad

Ciudadana cerraron el paso a los vehículos y transeúntes sobre la calle Novena, entre Espinoza y Guadalupe de la colonia Obrera. Frente a la Estación Central de la Policía, sobre la avenida Espinoza, se ubicaron efectivos del Ejército Mexicano, junto con efectivos de la Guardia Nacional, todos armados con rifles de grueso calibre.

En el interior, personal de la Agencia Estatal de Investigación, con apoyo de policías de todas las corporaciones, cumplieron las respectivas órdenes de aprehensión contra los tres uniformados por los delitos de abuso de autoridad, asociación delictuosa y homicidio.

ANTECEDENTE

El 25 de abril de este año, Ricardo N, y Bryan Isaac N, ambos ex agentes de la Policía Municipal de Ensenada, fueron capturados por elementos de la Fiscalía General del Estado por el delito de desaparición forzada. Estos individuos se encuentran bajo proceso penal por su presunta responsabilidad en haber interceptado en 2023 a un joven de 20 años cuando circulaba por calles de la delegación Francisco Zarco sin especificar el sitio de su ubicación final.

SIN CONCLUIR TRÁMITE MÁS DE 10 MIL “CHOCOLATES”

BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA

bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.

A nivel estatal, hay más de 10 mil trámites de regularización de vehículos de proceden cia extranjera que aún no han sido conclui dos, de los que casi 2 mil corresponden al municipio de Ensenada.

Lo anterior se desprende de datos del Sis tema de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC), donde las autoridades informaron que lo anterior es para la ciuda danía que inició dicho trámite entre enero y mayo del año en curso.

Por lo anterior, invitaron a este sector de la población que gestionen y concluyan el proceso.

De acuerdo a la información oficial, el SAT BC tiene detectados 7 mil 170 trámites de este programa en las oficinas de recauda ción de Tijuana. Gustavo Hernández Valenzuela, director de la dependencia, reiteró que son trámites hechos durante los meses de enero a mayo del presente año, donde a nivel estatal

suman 10 mil 745 que están dentro de este estatus. “Hemos establecido contacto con las per-

sonas que durante estos meses realizaron el trámite de regularización a través del correo y número telefónico que dejaron en su solicitud para recordarles que se ya pueden acercarse al módulo para sacar sus placas”, explicó el funcionario.

A detalle, en el municipio de Ensenada son mil 743; en Mexicali cuentan mil 319; en Playas de Rosarito 320; y 193 en San Quintín. 411 MIL VEHÍCULOS LEGALIZADOS EN BC

Como parte de la información, Hernández Valenzuela refirió que, desde el inicio del programa de regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, en Baja California se ha legalizado el ingreso de 411 mil 990 unidades.

Por último, las autoridades del SAT BC indicaron que las personas interesadas en conocer el estatus de su trámite, podrán consultar el siguiente enlace oficial: https:// www.bajacalifornia.gob.mx/ConsultaPreAltaNIVDecreto, y deberán tener a la mano el número de identificación vehicular NIP del vehículo en cuestión.

Cortesía

Anuncian el XVII Festival de Jazz “Chinto” Mendoza

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

El Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) dio a conocer la realización de la 17 edición del Festival de Jazz “Chinto” Mendoza, el cual se celebrará en Tijuana, Ensenada y Mexicali, con la participación de grandes exponentes. En conferencia de prensa, licenciada Teresa Velázquez, vocal del Cotuco, destacó la importancia de apoyar eventos que promueven el talento de la región y que atraen a un público diverso tanto local como binacional. “En el Comité de Turismo y Convenciones nos complace que festivales como el de Chinto Mendoza tengan continuidad, porque fomentan el arte y la cultura, además de mostrar el semillero de talento que tenemos en el estado”, expresó.

Al respecto, la maestra Esmeralda Ceballos Vega, directora de Artes Escénicas y Festivales de la Secretaría de Cultura de BC, indicó que en esta ocasión el festival tendrá tres sedes: Tijuana, Mexicali y Ensenada. “El objetivo es promover y difundir el conocimiento del jazz como género musical, y rendir un homenaje al músico y compositor mexicalense Jacinto Chinto Mendoza, por lo que estamos muy contentos de anunciar esta décimo séptima edición del festival”, apuntó.

FACTOR DE IDENTIDAD

Por su parte, la doctora Ava Isabel Ordorica Canales, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura de BC, mencionó que la presencia del jazz ha sido un factor muy importante que identifica a una sociedad con referencias multiculturales.

“Además, visibiliza y acerca a los diferentes públicos a este género musical que es un símbolo de lucha, creatividad, unidad, diálogo e improvisación, al tiempo que se busca impulsar a las nuevas generaciones de jazzistas y darle al público en general referentes de identidad y conciencia histórica sobre su patrimonio inmaterial”, afirmó.

3 ciudades.

Comparte Inegi datos de las personas afrodescendientes

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Con motivo del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, que se celebra este 31 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en Baja California cuenta con 1.6 % de esa población.

Datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2023 exponen que en el país había 3.1 millones (2.4% de la población total) de personas que se autorreconocieron como afrodescendientes (51% mujeres y 49% hombres). El organismo público indicó que 1 millón 993 mil 415 también se autoidentificaron como indígenas y representaron 63.3% del total de afrodescendientes. Por su parte, 1.2 millones de personas (36.7%) sólo se identificaron como afrodescendientes. Durante 2023, con relación al total nacional, más de la mitad de la población afrodescendiente (53.2 %) se concentró en 6 entidades: estado de México (19.2%), Guerrero (11 %), Nuevo León (6.6%), Chiapas (5.8%), Jalisco (5.7%) y Oaxaca (4.9%). Las entidades con mayor porcentaje de población afrodescendiente ante el total de población por entidad fueron: Guerrero (9.5%), Morelos (4.9%), Colima (3.9%), Quintana Roo (3.9%) y Oaxaca (3.6%). Por tamaño de localidad, 76.1% residía en localidades urbanas y 23.9%, en rurales. De los 38.9 millones de hogares en el país, 2.7% (1 millón 42 mil 716) tenía una jefa o jefe afrodescendiente.

SÓLO 6% ANALFABETA

A nivel nacional, 97 de cada 100 personas afrodescendientes de 15 años y más sabían leer y escribir un recado; esta proporción fue de 94 de cada 100 para el caso de las personas afrodescendientes e indígenas y de 96 de cada 100 para no afrodescendientes. Cabe agregar que en el año 2021, la Organización de las Naciones Unidas instauró el Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, con la finalidad de abordar temáticas relacionadas con la discriminación racial desde una óptica de derechos humanos.

93 Sorteo Magno

Ofrecerá a los adquirientes de boletos un total de más de 40 millones de dólares en premios en esta edición, incluyendo las etapas de colaboradores y compradores oportunos

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) invita a la población a participar en el 93 Sorteo Magno, que se llevará a cabo el 12 de diciembre, con el fin de generar recursos para atender prioridades educativas del alumnado cimarrón. El coordinador de Sorteos UABC, Jesús Issac Cadena García, informó que se cuenta con una bolsa de 40 millones 225 mil 395 pesos en premios, que serán otorgados entre las tres categorías del sorteo: Compradores Oportunos, de Colaboradores y el Magno. En conferencia de prensa ayer en este puerto, resaltó que el primer premio es un cheque por 25 millones de pesos, y el segundo por 4 millones. El

tercero, cuarto y sexto serán automóviles 2024: BMW X4, Audi A3 y Nissan Versa Sense CVT.

El quinto y séptimo premios consisten en vehículos 2025: Peugeot 3008 y Suzuki Swift Booster Green. También se sortearán cheques por 100 mil pesos, 50 mil pesos y 10 mil pesos, así como 648 premios en efectivo libres de impuestos.

COMPRADORES OPORTUNOS

Dana Ramírez Ríos, jefa del Departamento de Sorteos Universitarios en el Campus Ensenada, expuso que a manera de estímulo para quienes adquieran boletos antes del 31 de octubre, habrá el Sorteo para Compradores Oportunos, que se celebrará el 7 de noviembre.

El primer premio es un Combo Explorador compuesto por un Toyota Tacoma TRD Sport 4x4 2024, una Can-Am tipo Outlander X mr 1000r 2024 con remolque, una casa

de campaña, una hielera, cuatro sillas y una mesa plegables, así como un colchón inflable.

Por su parte, continuó, el segundo premio es un automóvil BMW tipo Serie 2 2024; otros premios son un cheque por 100 mil pesos, diez cheques por 10 mil pesos, 10 premios en efectivo por 5000 pesos y 464 premios por mil 500 pesos.

SORTEOS PARA COLABORADORES

Recalcó que Sorteos UABC ofrecerá dos Sorteos de Colaboradores con 300 premios en total. El primero junto al de Compradores Oportunos. Los premios incluyen un Mazda 2 IGT 2024.

También un paquete integrado por una Macbook Air, un iPhone 15 Pro Max, un Smart Watch y unos AirPods; un cheque por 50 mil pesos; cinco cheques por 10 mil pesos; 10 premios en efectivo de 5 mil pesos y 132 premios de mil 500 pesos. El segundo sorteo será el 12

de diciembre. Los premios son cheques por 200 mil pesos, 100 mil pesos, cinco cheques por 10 mil pesos, 10 premios en efectivo de 5 mil pesos y 133 premios de mil 500 pesos. Adicionalmente, quienes vendan los boletos ganadores de los 22 premios principales del 93 Sorteo Magno de la UABC y de los 13 primeros premios en el Sorteo para Compradores Oportunos, también recibirán un premio, en cheque o efectivo. Miriam Álvarez Mariscal, jefa del Departamento de Apoyo a la Extensión y la Vinculación, dijo que se destinan a becas, movilidad, mobiliario, unidades de transporte, infraestructura académica, equipamiento, software y conectividad.

RECURSOS PARA ESTUDIANTES Señaló que los sorteos, como herramienta empleada por la UABC durante más de 50 años, no solo ofrecen una amplia variedad de premios, sino también genera recursos fundamentales para el apoyo a la comunidad estudiantil. Finalmente, Georgina Puebla Olivarría, responsable de Campaña Interna de Sorteos Universitarios, Campus Ensenada, agradeció el apoyo de la comunidad, al permitir que el sorteo siga vigente y contribuya en la obtención de recursos. Cabe agregar que la emisión del Sorteo Magno es de 275 mil boletos, tanto físicos, como digitales, cada uno tiene un costo de 490 pesos. Para mayor información puede consultarse la página www.

Enseñan en Conalep a cuidar y ayudar a adultos mayores

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B.C.

C on la participación de más de 20 asistentes, concluyó el curso “Cui dadores de Personas en Edad Avanzada y Movilización”, impartido en el Cole gio de Educación Profesional Técnica de Baja California (Conalep BC) pantel Ensenada.

Irma Martínez Manríquez, directora estatal del subsistema, informó mediante un comunicado que las actividades fue ron mediante el Centro Estatal de Oficios (CEO).

Los cursos que se ofrecen a través de esta modalidad son totalmente gratuitos, prosiguió, y las personas se capacitaron durante una semana en las instalaciones de Conalep Ensenada.

“Al terminar el curso pueden encontrar mayores oportunidades en el mercado laboral, un mejor salario o emprender su propio negocio a través de la práctica de este oficio”, indicó.

La directora general destacó que dicho curso se enfocó en que las y los participantes conocieran las características básicas de las y los adultos mayores, además de las técnicas para su atención y movilización de acuerdo a lo establecido en los principios de enfermería.

Esto, en el marco de la normatividad aplicable que permita brindar seguridad al paciente y reducir los riesgos durante el desarrollo de estas actividades

del cuidador

Irma Martínez Manríquez resaltó que, durante todo el año, Conalep BC ofrece diversos cursos gratuitos para personas mayores de 18 años, por lo que la ciudadanía tiene la oportunidad de inscribirse.

Édgar Alexis Arce Varela, director del plantel Conalep Ensenada, agradeció las facilidades para la impartición de los cursos, y exhortó a los participantes a poner en marcha lo aprendido y a mantenerse activos para apoyar la demanda de familias que requieran de un cuidador con conocimientos teóricos y prácticos en adultos mayores. “Pero sobre todo avalados por una

constancia con validez oficial sobre el oficio aprendido”, subrayó.

PARA INFORMACIÓN

Para mayor información de los cursos que se ofertan en Conalep plantel Ensenada, están a disposición los teléfonos: 1766921 y 1766525, extensión 22 con la maestra Gema González Mellado. Las actividades ofrecidas en la actualidad son: 1.- Terapia Física y Rehabilitación, 2.- Primeros Auxilios, 3.- Cuidadores de Personas en Edad Avanzada y Movilización, 4.-Mantenimiento de Equipo de Cómputo y 5.- Electricidad Básica Doméstica.

Anuncia el Cotuco Tijuana el festival de Jazz “Chinto” Mendoza que se desarrollará en
Cortesía
Cortesía
En el Conalep Ensenada se dictó un curso para personas cuidadoras de adultos de edad avanzada.
La coordinación de sorteos de la UABC dio a conocer el 93 sorteo magno de la institución.
Luis Miguel Ramírez /

Explican en UABC rechazo a la reforma

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

“La importancia de la independencia del Poder Judicial Federal”, fue el nombre de la conferencia ofrecida ayer a estudiantes del Campus Valle Dorado de la Universidad Autónoma de Baja California por personal del PJF que labora en esta ciudad.

La plática se realizó en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la UABC y en ella César González Hernández, empleado del PJF en esta ciudad, enfatizó ante los universitarios que si hay un juez imparcial, no hay independencia judicial.

Asimismo, agregó, si no hay un juez capacitado, tampoco podrá darse la independencia judicial que permitirá actuar a los juzgadores con fundamento en el Derecho y no por factores políticos.

Por su parte Anahí Espinoza Castillo, otra de las trabajadoras del PJF, que expusieron en ese foro, puntualizó que uno de los temas que preocupa a quienes laboran en esa institución es que hay una gran incertidumbre de que cambios realmente se pretenden hacer y cuáles podrían ser rechazados o desechadas durante las discusiones legislativas.

AFECTARÍA CARRERA JUDICIAL

Igualmente, dijo, también existen normas que pretenden cambiarse que podrían afectar acuerdos y tratados internacionales suscritos por México con otros países, lo cual en términos jurídicos podrían hacer improcedentes esas modificaciones. Hay cientos de reservas que se han hecho en las comisiones legislativas que han revisado las propuestas y por tanto la incertidumbre es cuáles podrían avanzar y cuáles no. A lo largo de toda esta semana empleados y empleadas del Poder Judicial Federal que laboran en esta ciudad salieron diariamente a manifestarse en contra de las reformas, principalmente en contra de aquellas que afectarían la independencia de ese poder, el proceso de selección de jueces, magistrados y ministros. Otra de las propuestas rechazadas, es que desde su punto de vista se afectaría el servicio de carrera judicial y ello permitiría que personas sin la capacidad técnica jurídica pudieran ocupar un cargo para el que no estuvieran preparadas.

Octavio de la Torre firmó el acuerdo de colaboración con la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción (Conafa).

Suscriben acuerdos Concanaco y fiscalías

Para establecer acciones conjuntas para combatir la corrupción y fomentar la confianza en las instituciones, firmaron el convenio
GERARDO

SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Las fiscalías anticorrupción de todo el país suscribieron un acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio para establecer acciones conjuntas que combatan la corrupción, tanto a nivel nacional como en

Realizan nutrida marcha contra reformas al PJ

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C

U n nutrido contingente, estimado en más de 500 personas, participó la tarde de ayer en una marcha en rechazo a las reformas al Poder Judicial Federal propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Con esta movilización concluyó una semana de protestas que, diariamente y a lo largo de la semana, realizó personal que labora en el Poder Judicial Federal en el municipio de Ensenada. El contingente se compuso de dos bloques, por personas a pie y automovilistas que en una caravana vehicular acompañaron a los manifestantes. La marcha inició frente al Juzgado Séptimo de Distrito, ubicado en las avenidas Pedro Loyola y Sanginés y se desplazó por esa vialidad hasta la Reforma y de ahí retornaron al punto de inicio de la marcha y con un breve mensaje

Más de 500 personas participaron la tarde de ayer en la marcha de rechazo a las reformas.

concluyó la manifestación.

VIOLENTA PRINCIPIO DEMOCRÁTICO

Al término de la movilización se reiteró la postura de rechazar las propuestas lopezobradoristas al considerar que destruiría la independencia del Poder Judicial Federal y se atenta contra el servicio judicial de carrera, además de violentar el principio democrático de la separación de poderes. Asimismo, se informó que la próxima semana se

Apoyó a 6 mil personas Asuntos Religiosos

REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.

Un total de 6 mil 642 personas se han visto beneficiadas con la labor colaborativa que el Gobierno de Ensenada, a través de la Dirección de Asuntos Religiosos, ha realizado en pro de comunidades muy vulnerables y organismos civiles que buscan en bienestar de ese tipo de población.

El Municipio de Ensenada con estas acciones apoyaensustrámitesalosorganismoscivilesque promuevenelcredo,sinembargo,elprincipalobjetivo es trabajar en conjunto para atender a personas en situación de calle o pobreza extrema. En primera instancia, informó que las personas en situación de calle, además de recibir alimentos (desayuno, comida y cena), también fueron atendidos con corte de cabello y barba, por lo que durante el último año se realizaron 24 jornadas con asistencia de mil 200 personas. Lo anterior, explicó, con la participación de

realizarán más actividades en rechazo a esas propuestas de modificación al PJF informándose que el día lunes se darían a conocer cuáles serían esas acciones. En la marcha además de empleados y empleadas del Poder Judicial Federal se observó también a integrantes de otras organizaciones civiles, así como ciudadanas y ciudadanos que se manifestaron en apoyo de los manifestantes. Durante la protesta no se registraron incidentes.

escuelas de belleza, asociaciones civiles y organismos religiosos, lo cual se da sin costo para ese grupo de personas o quienes son de muy bajos recursos económicos.

ATENCIÓN MÉDICA

Ibarra Aguiar mencionó que se efectuaron 15 brigadas médicas y de salud en las que participó el personal del Departamento de Servicios Médicos Municipales y asociaciones no gubernamentales que trabajaron en favor de 450 personas que requirieron curaciones menores, revisión y atención de fracturas, consultas generales, revisión de signos vitales, entrega de medicinas, revisión dental, entre otros.

En materia de alimentación con la función del comedor comunitario del Parque Rotario, se hicieron 25 eventos donde beneficiaron a 2 mil 850 personas con despensas en diferentes colonias vulnerables.

El presidente municipal destacó que, para mejorar la imagen urbana de Ensenada y combatir la contaminación, comentó que participaron en 10 jornadas de limpieza en arroyos, parques y colonias, donde se levantaron 30 toneladas de basura.

cada una de las entidades. El acuerdo fue suscrito por los representantes de las 257 Canacos que existen en el país y establece acciones puntuales para implementar políticas y estrategias que reduzcan la corrupción, la cual según datos del Banco Mundial en México representa un costo de nueve por ciento del Producto Interno Bruto. El presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre firmó dicho acuerdo de colaboración con la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción (Conafa) que representa a las 32 entidades. De la Torre, dijo que la corrupción no es una cuestión exclusiva del gobierno, sino también de la iniciativa privada y de las organizaciones, por lo que se tienen que implementar sistemas que sean eficientes en disminuir esta condición que afecta la economía, las políticas públicas y principalmente a la población en México.

FOMENTAR CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES Destacó la importancia de esta alianza que fortalecerá la confianza en las instituciones y fomentará un ambiente de negocios transparente y ético en todo el país, acciones que también se están implementando al interior del organismo. Y es que, dijo, de acuerdo con información del Banco Mundial y del Banco de México, la corrupción le cuesta a México 9 por ciento del PIB, además de que, según un análisis del Fondo Monetario Internacional, los países con mayor grado de corrupción llegan a perder hasta 5 por ciento de inversión.

Además, refirió que de acuerdo con Inegi el costo total por la corrupción cuando se realizan pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos y otros contactos con autoridades fue de 11 mil 910.6 millones de pesos, equivalente a 3 mil 468 pesos por persona afectada en promedio.

Gerardo Sánchez / El Vigía

COMANDO NEGRO

POR SEGUNDA ocasión en lo que va del año, varios policías municipales de Ensenada fueron detenidos en las instalaciones de su propia comandancia durante un aparatoso operativo encabezado por la Fiscalía General del Estado (FGE), cuya titular es María Elena Andrade Ramírez, el cual contó con el apoyo de elementos del Ejército y la Guardia Nacional.

A los agentes preventivos arrestados se les acusa de los delitos de desaparición forzada, homicidio y asociación delictuosa, lo que en lenguaje llano quiere decir que son presuntos policías sicarios al servicio de organizaciones criminales.

Pero independientemente de la gravedad de los señalamientos en contra de estos servidores públicos, la FGE una vez más recurre a montar una ruidosa parafernalia para capturar a los “malos policías”, pero al hacerlo a la vista de todos y en el edificio central de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, no sólo mancha la imagen de toda la corporación, sino que también puso en peligro a los ciudadanos que en esos momentos realizaban trámites en esas oficinas. ¿Acaso no los pudieron detener en otro sitio y con mayor sigilo?, ¿están son las estrategias de inteligencia policiaca?

Además, llama la atención que estas aprehensiones se lleven a cabo justo cuando acaba de asumir el cargo de presidente municipal Carlos Ibarra Aguiar, en sustitución de Armando Ayala Robles, quien solicitó licencia definitiva para rendir protesta como senador. ¿Por qué ahora y no antes?, ¿se vale dejarle esta papa ardiendo al edil suplente a un mes de que se realice el cambio de gobierno?

Contáctenos

SÁBADO 31 de agosto y DOMINGO 1 de septiembre de 2024 Publicación diaria II Época, no. 7553

CONMUTADOR

120.55.55

Recepción 1001

Suscripciones 1060

Redacción 1093

Publicidad 1021

Clasificado 1036

Circulación 1051

Directorio

Arturo López Juan

646

Director General

Enhoc Santoyo Cid

Director de Información

Gerardo Sánchez García

Director Editorial

Hugo Toscano García

Coordinador Editorial

Alfredo Tapia Burgoin

Gerente Administrativo

Ma. del Socorro Encarnación Osuna

Coordinadora de Publicidad

Sandra Ibarra Anaya

Coordinadora de El Vigía Digital

Ricardo León Guzman

Jefe de Circulación y Suscripciones

Jesús Armenta Villegas Jefe de Producción

EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, SÁBADO 31 de agosto Y DOMINGO 1 de septiembre de 2024; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid.

Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101.

Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).

Domicilio de la publicación: Av. López Mateos No. 1875, Colonia Obrera, C.P. 22830, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V Av. López Mateos

VIGÍA NO

HERMETISMO Y MIEDO

Por si fuera poco, la fiscal estatal dio detalles de este operativo hasta el otro día, cuando era urgente informar a la población a través de los medios de difusión sobre las razones por las cuales efectuaron un despliegue policiaco-militar en las céntricas instalaciones de la Policía Municipal de Ensenada, y para colmo recurrieron a la absurda estrategia de filtrar los detalles a determinados “comunicadores”.

Sin embargo, a pesar de que en los dos operativos se ha detenido a un grupo importante de policías preventivos, otros se encuentran prófugos y unos más están amparados, es tiempo que no hay cambios en los mandos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, porque mínimo a los actuales jefes los debieron de haber cesado por omisos.

Queda un mes a la presente administración municipal, y al parecer en materia policiaca entramos en una especie de peligroso “limbo”. Vaya paquete que recibirá Claudia Agatón Muñiz.

ANTECEDENTE

Y la historia se repite y también en el mes de agosto. Aunque muchos quisieran olvidarlo, en agosto de 2005 fue desmantelado en este puerto el llamado comando negro, integrado por jefes operativos y agentes que estaban al servicio de un cártel del narcotráfico.

Desde entonces se habla de depurar a las policías locales, de aplicar exámenes de confianza, de mejorar el salario y prestaciones de los guardianes del orden, pero es obvio que no hay avances.

Lo que causa terror es que todo esto se da en una escalda de homicidios, desapariciones, cobro de piso, incendio de vehículos y secuestros… pero vamos muy bien.

MERCADO DE LÁGRIMAS

La propuesta que subió la regidora de Mo-

¿Error de septiembre?

LAS PROPUESTAS de reforma constitucional impulsadas por el gobierno federal colocan en ruta negativa la revisión del Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para 2026, advirtió el congresista republicano Michael McCaul. El presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja de EU, afirmó estar sumamente preocupado por las reformas que se discuten en el Congreso mexicano, incluida la propuesta para elegir jueces federales vía voto popular.

“Me preocupa profundamente que las medidas de reforma puedan echar por tierra años de progreso económico y construcción de alianzas al erosionar la democracia en el país”, expresó McCaul. “El pueblo debe saber que, si se implementan algunas de estas reformas, nuestros dos países podrían encarrilarse negativamente de cara a la renegociación del T-MEC en 2026. Insto al gobierno mexicano a que reconsidere estas medidas”, añadió el congresista republicano por Texas.

Por su parte, el representante demócrata por Arizona, Greg Stanton, respaldó el posicionamiento del embajador de Estados Unidos en México Ken Salazar, sobre las preocupaciones en torno a la reforma judicial.

vimiento Ciudadano, Alma Antúnez, al pleno del Cabildo, con la intención de que se aprobara por obvia y urgente resolución que los locatarios del mercado municipal no sólo les hicieran un generoso descuento en el pago de la renta, sino que se ampliara su concesión de tres a ocho años, causó suspicacias entre medios de comunicación, porque se dice que la edil, aún en funciones, se la pasa más en el mercado que en su propia oficina, por lo que no resultaría nada extraño que fuera socia de alguno de los negocios. Lo lamentable del asunto es que con los intentos de este presunto “agandalle” afecta a otros locatarios o emprendedores que sí están haciendo las cosas bien. Se vale buscar mayor certidumbre para quienes le apostaron a un espacio nuevo y se arriesgaron a invertir, sobre todo cuando los pequeños negocios tardan hasta dos años para llegar a su punto de equilibrio, y eso es lo que se debe tomar en cuenta, malo es cuando, dicen, todo tiene que ver con el “año de Hidalgo”. Todo parece indicar que la intención de Rubén Best Velasco de regresar a la Secretaría General del Ayuntamiento no prosperará, lo que aumenta las posibilidades de que sea José Antonio Vázquez Castañeda quien concluya la administración en el cargo y es que, dicho sea de paso, José Antonio ha destacado por su oficio político, prudencia, criterio, y buen trato, además de su vasta experiencia, dados los años de permanencia en puestos claves de la administración.

Y es que, se dice, que la intención de Best, era sólo dar una muestra de poder y la su influencia con la alcaldesa electa, Claudia Agatón Muñiz.

Y en el ámbito nacional, cabe señalar que el próximo 15 de noviembre es la fecha límite para la presentación del Paquete Fiscal 2025, y será clave para que las calificadoras internacionales decidan si ajustan o no la calificación crediticia de México, alertó Diego Díaz, coordinador de finanzas públicas del Instituto Mexicano de Competitividad (Imco).

“Creo que en ese momento es probable las propias agencias calificadoras emitan opiniones al respecto y señalen, dependiendo de cómo se mande el paquete económico, sus intenciones de reducir o no la calificación crediticia del Gobierno Mexicano; yo creo que se están esperando a ese momento para definir cómo procederían”, dijo. Luis de la Calle, ex subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía, coincidió en que esa fecha será clave para que los mercados financieros y las calificadoras de riesgo le crean o no al nuevo gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum, que reducirá el déficit público 5.9 a 3.0 por ciento del PIB. “Los mercados lo que van a ver es cómo se configura el presupuesto para Pemex y CFE y qué señales mande esa configuración en el sentido de si contempla la apertura a la inversión privada”, expuso.

Una de las tres grandes calificadoras, Fitch Ratings, tiene a México apenas un escalón dentro del grado de inversión, por lo que una baja de su calificación degradaría al país a grado especulativo. Las otras dos, S&P y Moody’s, tienen al gobierno federal dos grados adentro.

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Grupo Financiero Base, coincidió en que si México pierde el grado de inversión habría una rápida salida de capitales porque algunos fondos ya no podrían invertir en deuda del gobierno. Así, al gobierno le costaría más financiarse, el mayor riesgo y tasa de interés se trasladaría a las empresas las finanzas de los ciudadanos se apretarán más. Pero para Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones de la firma Franklin Templeton, ya se percibe el mayor riesgo crediticio. “Esto es importante porque el riesgo percibido está creciendo, haciendo que el acceso de México a los mercados globales se vuelva más caro, aumentando así la carga de servicio de deuda (pago de intereses) y aumentando la rigidez en el presupuesto para 2025”, sostuvo. ¿Estarán conscientes de este impacto los diputados federales que pretenden votar a favor el paquete de reformas constitucionales?, ¿habrá error de septiembre?

Derecho y abogacía

“Estudia: El derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos cada día serás menos abogado”: Eduardo J. Couture

TODA profesión, cualquiera que esta sea y que implique cursar o no una carrera universitaria, conlleva un grado de dificultad; por ello hay personas que dedican su tiempo para aprender y formarse en las áreas de su interés personal, y esto ha venido sucediendo desde tiempos inmemoriales, porque se requiere de un grado de especialización para realizar cualquier actividad. Por ello, no resulta ético ni responsable minimizar un oficio o una determinada profesión, ya que no es lo mismo realizar la actividad de un ingeniero civil o de un ingeniero aeroespacial o comparar sus trabajos con la práctica de un médico general o de un especialista en neurología, como tampoco resultaría ser válido que se dijera que estas actividades las puede realizar cualquiera. Toda actividad lícita conlleva un tiempo de preparación y esfuerzo, además de requerir de técnicas y de conocimientos particulares o generales para su aplicación y ejecución, según sea el caso de que se trate, de ahí el dicho zapatero a tus zapatos. La actividad y profesión de la abogacía se remonta a tiempos muy antiguos y a través de las diversas épocas históricas se ha ido perfeccionando, hasta el día de hoy. Hablar de ella es remontarnos al código de Hammurabi, al derecho romano con

Justiniano, la ley de las doce tablas, el Código Napoleónico, el derecho canónico y muchas otras cosas más.

Ejercer la carrera de las leyes, como coloquialmente se podría decir, no es sencillo aun y cuando muchas personas digan es que sólo leen y ya, un abogado, tanto postulante, catedrático o juzgador requiere de una ardua preparación no solamente en temas concernientes a la carrera en sí, también ocupa de un gran bagaje de cultura general. De hecho, en tiempos actuales el solo hecho de leer ya se vuelve difícil para la gran mayoría, suponiendo que este punto en particular fuera toda nuestra ocupación, ya que además requerimos de interpretar, expresar, redactar, razonar, argumentar y exponer nuestras defensas, excepciones, considerandos o resolutivos dependiendo de la posición en la cual nos encontremos. No se trata únicamente de aplicar una determinada hipótesis legal por más que lo diga el titular del ejecutivo, detrás de esto existen toda una gama de normas legales desde las previstas por la Constitución o tratados internacionales, leyes secundarias, reglamentos, tesis o criterios jurisprudenciales, precedentes, etcétera, que han de servir para fundar y motivar tanto las peticiones como las resoluciones. De igual manera, no es propio y tam-

poco resulta ético, mucho menos responsable, afirmar que cualquiera podrá ser Juez o de que el derecho no es complejo, sería como asegurar que cualquiera puede construir una catedral sin el conocimiento para ello, cuando de antemano sabemos que no es verdad. Ser un abogado, requiere de una ardua y continua preparación, conlleva también de una pasión por serlo y de una dedicación de toda la vida, el camino del derecho es arduo y no es sencillo, debido a que siempre está en una constante evolución, de tal forma que, si postular resulta difícil, más aún lo es ser un juzgador que tiene en sus manos la libertad o el patrimonio de una persona. Soy abogado y estoy orgulloso de serlo, cuento con una licenciatura y una maestría, mis amigos cercanos también lo son, respeto la actividad de los Jueces y de los Fiscales, aun y cuando no siempre sea favorecido con sus determinaciones, al final sé que hay instancias a las cuales recurrir también: he tenido la oportunidad de enseñar en aula lo relacionado a mi profesión, y a pesar del tiempo que llevo ejerciendo sólo estoy seguro de algo, aún me falta mucho por aprender. Por ello, no acepto ni valido que alguien venga a afirmar que “tan poco es tan complejo el derecho”; abogado que secunde esto, en mi opinión, no merece ser llamado así o es un farsante de la profesión, o simplemente es un ser resentido o convenenciero en busca de una oportunidad, donde su falta de preparación se lo ha impedido.

No. 1875, Colonia Obrera, C.P. 22830, Ensenada, Baja California, México
Digita Media BC, SC de RL de CV Av. López Mateos, 1875, Colonia Obrera
Ricardo Pérez Zayola*
en Derecho, maestro en Juicios Orales
Elena Andrade
Alma Antúnez
Rubén Best

TIJUANA, B. C.- Este sábado 31 de agosto de 2024 será el último día del México que conocemos hasta la actualidad. En menos de 48 horas, llegará el más terrible mes de septiembre que hayamos vivido en nuestra generación y -muy seguramente- en las de nuestros padres y abuelos. Y no precisamente porque exista el temor de que, de forma coincidente y por aquellas situaciones fatídicas de la vida, se presente otro terremoto en el centro de la República, como los que han ocurrido en años previos, dentro de ese mismo mes.

No. Pero tal vez sí será un “terremoto” pero de otras características y con graves repercusiones para el país, sobre todo, porque estará “muriendo” el México de las instituciones y de los tres poderes diferentes y con autonomía, por los cambios en la Constitución y la desaparición de los órganos autónomos, así como por el grave riesgo para la prensa libre, aunque en algunos periodos, también hubiesen estado sometidos el Legislativo y el Judicial al Ejecutivo.

Pero nunca como hoy, en que se tendrá a estos dos poderes entregados completamente al arbitrio y a los caprichos u ocurrencias del poder Ejecutivo, al contar con integrantes obsequiosos, que si no totalmente fanatizados con las ideas promovidas por el presiden-

te Andrés Manuel López Obrador, sí debiéndole las posiciones que obtengan, porque obviamente serán aceptados como candidatos aquellos que piensen exactamente igual que quienes encabezan y promueven la Cuatro T. Y volviendo a “los tiempos de antes”, que son los ejemplos de los que gustan mucho de “echar mano” quienes ahora detentan el poder con el respaldo de una mayoría del pueblo, por lo menos podemos decir que en ese entonces se cuidaban más las formas y cuando eran sorprendidos algunos “vivillos” con algo que violentaba la Constitución, de inmediato el sistema se movilizaba y castigaba a los atrevidos, sin embargo, ahora los justifican y sostienen contra viento y marea. Y hasta antes de esta “nueva época” del México que están configurando, el propio “sistema” evitaba que los gobernantes abusaran y trataran de eternizarse en los cargos, y pronto ponía en su lugar a aquellos que, ambiciosos del poder, rompían las reglas no escritas. Durante el último año de un sexenio federal, sí había quienes “su-

Dora Elena

Cortés

AFN POLÍTICO

frían” pensando que el presidente en turno podría cometer locuras, al ver próximo el final de su poderío y en algunos casos, sí padecimos consecuencias, pero al cambiar el titular del Ejecutivo de la Nación, se hacía prácticamente un “borrón y cuenta nueva” y al anterior se le mandaba a descansar a su casa, y si era de alto riesgo, lo mandaban exiliado al extranjero. Pero López Obrador parece no querer dejar el Poder, y aunque efectivamente no maniobró para prolongar su periodo o reelegirse, quiere seguir gobernando a través de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, a la que pareciera querer convertir en una extensión de sí mismo.

afntijuana@ hotmail.es

López Obrador ha sido un fenómeno singular, ya que al margen de cómo logró convencer a tanta gente y mantener su respaldo, es un presidente que en cuanto lo calificaron como electo se apoderó de la función de gobierno y real -no teóricamentehizo “desaparecer” de la mirada pública al entonces presidente priista Enrique Peña Nieto. Y es el mismo presidente López

El ejido en la actualidad: Un pilar

fundamental del México agrario

EN EL VASTO panorama de la historia agraria de México, el ejido ocupa un lugar central y emblemático. Desde su creación bajo la reforma agraria, los ejidos han sido esenciales para la estructura social, económica y política del país. Hoy en día, su relevancia persiste, aunque las dinámicas y regulaciones que los gobiernan han evolucionado significativamente desde sus orígenes.

El concepto de ejido, en esencia, se refiere a la unión entre dos elementos fundamentales: la tierra y las personas que la poseen, los ejidatarios. Esta unión no es solo una relación simbólica, sino que se materializa en un núcleo agrario donde la tierra es trabajada, administrada y preservada por la comunidad. Cada ejido, por lo tanto, es una combinación única de territorio y propietarios, con un mínimo de veinte ejidatarios para ser considerado como tal. DOS VÍAS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UN EJIDO

El proceso de formación de un ejido puede seguir dos caminos distintos, dependiendo del momento histórico y el marco legal vigente. Antes de la reforma agraria de 1992, los ejidos nacían principalmente a través de un decreto presidencial. Este proceso, conocido como “Resolución Presidencial”, otorgaba tierras a comunidades rurales en respuesta a demandas históricas de redistribución de la tierra. Estas tierras, una vez adjudicadas, pasaban a formar parte del patrimonio del ejido, estableciendo así una figura jurídica agraria con características específicas. Tras la reforma de 1992, sin embargo, la dinámica cambió. La Ley Agraria actual permite que un grupo de veinte o más personas puedan constituir un ejido al aportar tierras de su propiedad privada. Este cambio legislativo introdujo una mayor flexibilidad en la formación de ejidos, adaptando la figura a las realidades contemporáneas y permitiendo que comunidades rurales sigan organizándose bajo esta estructura, pero con una base legal distinta a la que prevalecía antes de la reforma.

sión de la tierra, tanto individual como de uso común, es uno de los rasgos distintivos del ejido, y es crucial para entender su funcionamiento y los desafíos que enfrenta. Para gobernar y administrar el ejido, la ley establece tres órganos fundamentales: la Asamblea, el Comisariado Ejidal y el Consejo de Vigilancia. La Asamblea, compuesta por la totalidad de los ejidatarios, es la máxima autoridad y toma decisiones sobre los asuntos más importantes del núcleo agrario. El Comisariado Ejidal, integrado por un presidente, un secretario y un tesorero, es el órgano ejecutivo encargado de llevar a cabo las decisiones de la asamblea. Finalmente, el Consejo de Vigilancia supervisa el trabajo del Comisariado para asegurar que sus acciones se ajusten a la ley y a los reglamentos internos del ejido.

LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DEL EJIDATARIO

Reynaldo Magaña Magaña*

FORO AGRARIO MÉXICO

reyconosil@ gmail.com

*El autor es jurista y promotor de economía solidaria

Ser ejidatario conlleva una serie de derechos y obligaciones. Para adquirir esta calidad, es necesario ser mexicano mayor de edad, o bien menor de edad con familia a cargo, y estar avecindado en el ejido correspondiente. La pertenencia a un ejido se acredita mediante un certificado de derechos agrarios, un certificado parcelario o de derechos comunes, o bien mediante una resolución del tribunal agrario. Uno de los aspectos más relevantes de la legislación agraria vigente es la libertad que se otorga a los ejidatarios sobre sus parcelas. A diferencia de épocas anteriores, hoy en día un ejidatario puede vender, rentar, asociarse o realizar cualquier otro acto de disposición sobre su tierra sin la intervención del Comisariado Ejidal o de la Asamblea. Este derecho de disposición es un reflejo de la modernización del ejido, adaptándose a las necesidades y realidades del México contemporáneo, donde la tierra sigue siendo un recurso fundamental, pero en un contexto de mayor dinamismo económico y social.

REFLEXIÓN FINAL

COMPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL EJIDO

La estructura interna de un ejido es un reflejo de su dualidad esencial: la tierra y las personas. La tierra se divide en parcelas, las cuales son asignadas a cada ejidatario para su explotación individual. Sin embargo, una parte del territorio del ejido se destina a uso común, un recurso colectivo que todos los ejidatarios poseen en proporción a sus derechos agrarios. Esta dualidad en la pose-

Los ejidos, como figura jurídica y social, han sido un pilar del desarrollo rural en México. Aunque su origen se remonta a políticas de redistribución de tierras, su evolución refleja la capacidad de adaptación a nuevos contextos. En la actualidad, los ejidos siguen siendo espacios de oportunidad y crecimiento, donde la tierra y la comunidad se entrelazan para enfrentar los retos del presente y construir un futuro sostenible para las zonas rurales de México.

Obrador, que al ganar Sheinbaum Pardo y recibir la calificación de electa, no le ha dejado hacer lo mismo y sigue activo decidiendo y ordenando -hasta ahora- lo cual continuará haciendo hasta el último minuto de su administración. Así es que, a la fecha, no sabemos cómo habrá de gobernar realmente la primera mujer presidenta en el país, ya que públicamente le ha obligado a abrazar todas sus ideas y declarar públicamente que seguirá con todos sus planes y proyectos, al grado que le está dejando como consecuencia, un país -literalmente- en llamas. Y a partir de ese mes de septiembre, también padeceremos con la destrucción del Poder Judicial en el que, efectivamente, existe corrupción, pero que podía combatirse mientras se protegía todo aquello bueno que el mismo tiene. En este mes que está por iniciar (y que será el último de la administración de López Obrador), en lugar de entregarle a su sucesora un país tranquilo y en orden lo dejará con los problemas ya señalados, pero además -militarizado- lo que siempre prometió que nunca ocurriría; con varios sectores levantando la voz y protestando por la falta de atención y con un problema que ya no se había dado con estudiantes universitarios, que de no ser atendido en forma inteligente, podría es-

calar y regresarnos a tiempos, que ya no quisiéramos vivir. Así que, con sus crisis sociales, de inseguridad y económica; con un mercado nacional e internacional lleno de nerviosismo y con el gobierno enfrentado con varios países del mundo y con la prensa nacional e internacional, Claudia Sheinbaum deberá intentar gobernar, mientras que nosotros, lamentablemente podríamos exclamar: México ¡Descanse en paz!

ANA Y CONDA.Para aquellos que quieren quedar bien con el nuevo alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño, aquí les va un Tip: lo pueden empezar a felicitar, porque mañana será su cumpleaños.

PD.- Pueden decirle que lo leyeron en AFN. Jajaja. No es cierto; sólo felicítenlo, para que se puedan hacer presentes.

PD1.- Ahora sí, que este sexenio terminará en llamas. Dios salve... a Claudia Sheinbaum.

PD2.- Los únicos que ven todo color de rosa y que piensan que exageramos, son quienes están dentro de Morena y sus gobiernos, así como aquellos que de entrada suponen que no tienen nada que perder.

Cintas magnéticas

DE ACUERDO con el periodista Jorge Fernández Menéndez (Razones El Universal en Paco Stanley: la verdadera historia) la inocencia de Paco Stanley era sólo en la televisión: tenía fuertes conexiones con el mundo del narcotráfico y más particularmente con el cártel de Juárez. El asesinato de Stanley exhibió las miserias de la Procuraduría General de Justicia del antiguo Distrito Federal bajo el mando de Samuel del Villar. Las relaciones del conductor con el cártel iban mucho más allá de una simple dosis de cocaína. Stanley, afirmaba la fiscalía, era distribuidor. Antes del asesinato del conductor -de acuerdo con Fernández Méndez- Amado Carrillo Fuentes habría asesinado a Rafael Aguilar Guajardo. Pero para el procurador Del Villar fue más sencillo vincular el homicidio con los reyes de las anfetaminas. Esta historia desde luego no es nueva, pues Stanley fue asesinado el 7 de junio de 1999. Para construir la historia utilizó la figura de Luis Gabriel Valencia, quien fue cocinero de estos en prisión. Valencia fue el que vinculó a Paola Durante Ochoa y Mario Bezares con el asesinato del animador, y se llegó a hablar de algún tipo de venganza que nunca pudo probarse. Para vincular a Bezares con el homicidio sin pruebas por supuesto, publicaron fotografías de su hijo. El asesinato de Stanley exhibió las defi-

ciencias del aparato de justicia.

Alfonso Torres Chávez

Cuando Luis Gabriel Valencia declaró que lo habían obligado a mentir, la fiscalía de Del Villar lo tomó como un loco. Con todo Mario Bezares estuvo preso un año y medio sin que pudiera probarse ninguna conexión con el asesinato de Stanley. La muerte de Stanley marcó un antes y un después en la justicia en México. La seguridad ya no es la misma que hace 25 o 30 años. No esperamos menos. Desde luego, lo que tratamos es ejemplificar las fallas de un sistema de justicia perfectible, sobre todo por el espectáculo mediático que significó la muerte del conductor para los medios de comunicación, que exhibieron al gobierno de la CDMX como ineficiente, lo cual desde luego resultó evidente.

AJEDREZ PÚBLICO

*Doctor en Derecho por el Inpocipe

Hoy la seguridad es mejor o peor que hace 25 años, pero seguimos viviendo la misma espiral de violencia o una peor

El escenario no ha mejorado. Y desde luego el diagnóstico no es halagador. Habremos de esperar. En junio fue el onomástico del homicidio de Stanley y desde luego regresamos a los festejos luctuosos, sobre todo por las series de VIX, PRIME y otros medios de comunicación que produjeron sendos documentales al respecto.

Oportunidades de desarrollo industrial en Ensenada

DE ACUERDO con la publicación del INEGI de los resultados de los datos económicos del primer trimestre del año, Baja California muestra el mayor crecimiento económico (8.1%) de los estados del norte de México respecto de los niveles de prepandemia. Una de las razones principales de esos resultados es la captación de inversión extranjera directa, siendo Baja California el tercer estado a nivel nacional con un 5% de captación. Esto ha motivado que se desarrollen clústeres de manufactura que motiven la migración de nuevas empresas al Estado. Muchas de estas empresas integrándose en la cadena de suministro o demandando un soporte más amplio y competitivo, representa una gran oportunidad para el crecimiento industrial de la ciudad con la atracción de nueva inversión extranjera. La ciudad de Ensenada cuenta con un ecosistema industrial en desarrollo con un gran abanico de vocaciones, ya que existen empresas de diferentes sectores industriales, como el automotriz, aeronáutico, electrónica, productos médicos, marítimos, entre otros. Sin embargo, por muchos años el crecimiento industrial de la ciudad se ha visto afectado por la falta de espacios adecuados, siendo este uno de los principales inhibidores para lograr el aterrizaje de nuevas inversiones, con algunas excepciones. La

construcción de inmuebles industriales ha sido de manera orgánica, discrecional y sin planeación de por medio.

La reciente publicación del Programa de Desarrollo Urbano de los Centros de Población (PDUCP) de Ensenada, abre un gran abanico de posibilidades para un desarrollo industrial sostenible. Este documento (que aún puede ser mejorado y más desarrollado), da una mayor certeza jurídica en los usos de suelo, y es un gran avance para la planeación sustentable y armonizada de la ciudad.

Peregrina*

PERSPECTIVA

*El autor es consultor empresarial y presidente del Consejo de Promoción Económica de Ensenada (Copreen)

La designación de por lo menos tres principales áreas industriales (en el área de el Sauzal, la parte este de la salida a Ojos Negros y más ampliamente la parte sur de la ciudad, entre Chapultepec y Maneadero), es una herramienta que nos ayudará a incentivar la promoción y el crecimiento económico de la ciudad, empezando con la inversión inmobiliaria en el desarrollo de parques industriales.

La posición logística inigualable, la actual oferta de talento, y el desarrollo de nuevos parques industriales bien desarrollados aumentara la competitividad de nuestra ciudad y nos posicionara para tener una mayor captación de nuevas inversiones industriales. Esta es una gran oportunidad donde todos los sectores económicos de la ciudad pueden y deben participar para el futuro de Ensenada.

Apoyan con equipo de computación a Telesecundarias en zonas rutales del municipio.

Soporte técnico a computadoras de telesecundarias

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA

lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

El equipo de cómputo de 15 telesecundarias que se ubican en zonas rurales del municipio, recibió soporte técnico por parte de la Secretaría de Educación, delegación Ensenada, habilitándose 100 computadoras para el ciclo escolar 2024-2025. Luis Gilberto Gallego Cortez, secretario de Educación de Baja California, informó que en la entidad hay 102 planteles de Telesecundaria, con 11 mil 361 estudiantes de zonas rurales, para que tengan la posibilidad de estudiar una carrera técnica profesional. Por su parte, Irlán Alejandro Lozano Camacho, delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada, manifestó que en este municipio funcionan 25 telesecundarias que brindan servicio educativo a 2 mil 154 alumnos.

Resaltó la importancia de darle mantenimiento al equipo de cómputo, para que esté en óptimas condiciones para facilitar la educación a distancia en las distintas comunidades.

Agregó que durante el ciclo escolar anterior, a través de la Dirección de Evaluación y Tecnología Educativa, con soporte técnico fue atendida la telesecundaria número 8, que se ubica en el ejido Héroes de la Independencia.

Las otras escuelas de dicho sistema educativo fueron: número 21, en la delegación San Antonio de las Minas; 31, de Santa Catarina; 33, en el ejido San Matías; y la 44, que se localiza en Puerta Trampa.

También, la número 45, con ubicación en el ejido Gustavo Díaz Ordaz; 46, en el ejido Alfredo V. Bonfil; 63, en Rancho San Marcos; 93, en el ejido Artículo 115; y 97, en San Antonio Necua.

Y la número 103, en el ejido La Providencia; 111, en Cañón San Carlos; 112, en San Vicente; 113, en el ejido Benito Juárez; y por último la número 120, que se localiza en el ejido 27 de Enero.

Lozano Camacho añadió que, como parte del soporte técnico brindado, se verificó que se cumpliera con el protocolo de instalación y el correcto funcionamiento de los equipos de cómputo.

OTRAS ATENCIONES

Además, se revisaron las Aulas de Medios para optimizar el uso de Internet, Correo Electrónico, CD’S Educativos y Renovación Tecnológica para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje de estudiantes y docentes. Por último, recordó que a mediados del año 2023 inició el Proyecto de Renovación Tecnológica en Telesecundarias de Baja California, que tiene como objetivo reactivar la señal de la Red Edusat en escuelas de regiones rurales y urbanas.

Esterilizan a 51 perros y gatos

REDACCIÓN/EL, VIGÍA Ensenada, B. C.

Con el objetivo de promover la salud y evitar la sobrepoblación animal de perros y gatos, se llevó a cabo la Sexta Jornada Gratuita de Esterilización y Vacunación del 2024 en Maneadero con la atención de 51 mascotas. Al respecto, el alcalde Carlos Ibarra Aguiar comentó que fue una jornada exitosa con apoyo del personal de la Delegación de Maneadero a cargo de César Martínez Pinedo, quien brindó todo su apoyo a la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente y grupos civiles para la organización de este evento.

Ibarra Aguiar precisó que al igual que en las jornadas anteriores, tuvieron la colaboración del Colegio de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies de Ensenada, el cual apoya con las cirugías de las mascotas.

ESTERILIZADOS 51 ANIMALES

En ese caso, puntualizó el presidente municipal, fueron esterilizadas un total de 51 mascotas, 41 perros y 10 gatos, además de la aplicación de 78 vacunas antirrábicas y se hicieron 80 desparasitaciones de ectoparásitos (pulgas y garrapatas).

De la misma manera, colaboraron nuevamente el Centro de Atención Canina y Felina de Ensenada (CACyF) y los grupos de protección animal Shorty’s Rescue, Chiquitas Rescue, Meade Canine Rescue y la Veterinaria California, a quienes agradeció por su gran labor con el Gobierno de Ensenada.

Pide el CCEE evitar descalificar la Policía

Detención de algunos elementos de la Policía Municipal de Ensenada no significa que todos los agentes sean malos y se debe enfatizar la necesidad de que mejoren esos cuerpos de vigilancia

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B.C.

l Consejo Coordinador

EEmpresarial de Ensenada (CCEE) consideró que no se debe descalificar a las corporaciones de seguridad pública por la detención de algunos de sus miembros, pues se debe enfatizar en que mejoren para que garanticen un servicio efectivo a la comunidad.

Marco Antonio Estudillo Bernal, presidente del organismo, lo declaró a El Vigía luego de darse a conocer la detención de tres policías municipales en un aparatoso operativo implementado por parte de autoridades estatales, según fue registrado durante la noche del jueves pasado.

En su mensaje, enfatizó que

es crucial exigir resultados, pero también es necesario que las condiciones en las que ope ran estas corporaciones mejo ren para garantizar un servicio efectivo a la comunidad.

a las corporaciones de segu ridad por la detención de al gunos de sus miembros; estas instituciones están compues tas por muchos elementos que cumplen con su deber de ma nera profesional”, afirmó Estu dillo Bernal.

Coordinador Empresarial su brayó la necesidad de conti nuar con la preparación y pro

Ofrece Cecat número 6 cinco carreras técnicas

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B.C.

El Centro de Capacitación para el Trabajo (Cecat) Número 6, ubicado en Praderas del Ciprés en Ensenada, mantiene abiertas sus inscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 y llama al público en general interesado a ser parte de alguna de las cinco carreras técnicas que ofrece, mismas que permiten una preparación para realizar ocupaciones u oficios calificados en el mercado laboral.

Al respecto, el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, informó que los Centros de Capacitación para el Trabajo son una alternativa educativa que se ofrece en todos los municipios de Baja California para aquellas personas de 15 años o más que hayan concluido o no su educación básica, que les permite desarrollar competencias, conocimientos, habilidades o destrezas para realizar una actividad productiva demandada en el mercado laboral.

Por su parte, Irlán Alejandro Lozano Camacho, delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada manifestó que todas las carreras ofrecen a egresadas y egresados la oportunidad de crear un negocio propio o incorporarse como asistentes en empresas de los giros en que reciben instrucción, con lo que se fomenta la superación personal, el empleo, el autoempleo y la creación de empresas para lograr una mejor calidad de vida.

En el caso del Cecat Número 6, su directora, profesora Laura Elena Flores Niebla, dijo que actualmente se encuentran abiertas las inscripciones para cursar las carreras técnicas que ofrecen, como son: Asistente Administrativo, Repostería y cocina, Cosmetología y spa, Corte y confección, y Estilista profesional, con horario de clases de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 horas y de 13:00 a 17:00 horas.

LOS REQUISITOS

Entre los requisitos, indicó que consisten en dos copias de: acta de nacimiento, certificado de estudios, la Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada, la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), comprobante de domicilio y dos fotografías tamaño infantil, contar con al menos 15 años de edad, sa-

Cortesía

El Cecat número 6, en Praderas del Ciprés ofrece a los jóvenes cinco carreras técnicas.

ber leer y escribir, además de cubrir un costo de inscripción de 300 pesos y un pago mensual de 350 pesos. Flores Niebla explicó que en la carrera de Asistente Administrativo aprenderán lo referente a práctica digital, ortografía, comunicación comercial, relaciones humanas, computación, Microsoft Windows, paquetería de Office, contabilidad, documentación y archivo.

En Repostería y cocina se ofrece lo relacionado a panadería tradicional, decoración, fondant, repostería fina, escultura, historia y bases de la gastronomía, manejo higiénico, costos y compras, nutrición, gastronomía internacional, repostería internacional y coctelería. Con relación a Cosmetología y spa se obtienen los conocimientos necesarios en cuidado de uñas, cuidado de la piel, masaje spa, depilación, maquillaje, tratamientos corporales y extensiones de pestañas para desempeñarse en áreas como: spas, estéticas y asistentes de cirugía plástica, dermatología y medicina estética. Las y los estudiantes de Corte y confección estudiarán manejo de las máquinas “recta” y “over”, confección de blusas, pantalones, ropa interior, vestidos y ropa de gala, y quienes opten por Estilista profesional tendrán clases 100% prácticas en corte de cabello unisex, tratamientos capilares, de alaciados progresivos, peinado básico y alto peinado, permanente de cabello, maquillaje básico, colorimetría, matemáticas de color y diseños de cabello, entre otros temas. Para mayores informes puede llamar al número telefónico (646) 17320-47, WhatsApp (646) 190-94-21, acudir a las instalaciones del Cecat Número 6 en calle San Jorge #249, colonia Praderas del Ciprés, o ponerse en contacto por el correo electrónico cecat6@gmail.com o a través de la cuenta de Facebook “cecat6”.

errores o acciones de algunos nan la percepción general de “La historia de un elemento

damental que la comunidad reconozca el esfuerzo de los jo con integridad y dedicación. La sociedad quiere y necesita confiar en su policía, y para miso conjunto para mejorar

laboración”, concluyó el líder

Ofrecerá

la SEI talleres para los emprendedores

BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B.C.

El puerto de Ensenada formará parte de los talleres de capacitación organizados para el mes de septiembre y enfocados en la formación empresarial de los emprendedores de Baja California, informaron autoridades de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI). Michelle Guerrero Jaimes, subsecretaria de Fomento Económico, informó mediante un comunicado que serán siete talleres en total, como parte de la preparación permanente y gratuita ofrecida a este sector. Recordó que cuentan con una red de mentores expertos que participan con temas diversos para apoyar la formación empresarial de quienes tienen un negocio y esto permite tener oferta de cursos y talleres en toda la entidad.

De esta forma, en septiembre ofrecerán dicho programa en Tijuana, Mexicali, Ensenada y Tecate; en algunos casos será presencial y, en otros, mediante la plataforma Zoom. “Nuestro objetivo es brindar una capacitación integral para las y los emprendedores, tanto para los que ya tienen un negocio establecido como para quienes están por iniciarlo. Darles las herramientas necesarias para que puedan desarrollar sus proyectos de manera exitosa, siendo conscientes de lo que implica tener un negocio propio”, detalló la funcionaria. El primer taller “Panorama de oportunidades en medio oriente y norte de África” será impartido por Martha López Alce, el 4 de septiembre, a las 11 horas vía zoom; hablará sobre las características del mercado, comercio bilateral 2023, principales socios comerciales de México en la región y oportunidades por sector para las empresas de Baja California. CAPACITACIÓN BÁSICA

El 19 de septiembre, Ricardo Guerrero dirigirá la capacitación sobre “Finanzas básicas para emprendedores”, de 9 a 11 horas, en las instalaciones de la UABC plantel el Sauzal.

La temática abordará los beneficios de una buena administración, fuentes de ingreso en los emprendedores, presupuesto de ingresos y egresos, identificación de costos, gastos y estado de resultados.

Le seguirá el 20 de septiembre David Flores Fraga con el taller “Construye tu Modelo de Negocio”, de 13 a 15 horas, en el Salón Tijuana del Centro de Gobierno de Ensenada. Para conocer todos los talleres y registro, las personas podrán visitar las redes sociales de la SEI https://www.facebook.com/ ECONOMIABC.

Cortesía
El Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada pide a la comunidad no juzgar a toda la policía por la detención de cuatro malos elementos de la corporación municipal local.

El Ayuntamiento no alcanzó con el presupuesto para el bacheo de la calle 17.

No hay dinero para bachear la calle 17

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Los residentes de la calle 17, en concreto los que viven en las dos cuadras que se forman entre las avenidas Gastélum y Riveroll, tendrán que esperar a que la siguiente administración municipal repare los daños de la superficie de rodamiento, pues la actual refirió que no cuenta con el presupuesto necesario.

Esto ocurre a pesar de que en marzo del presente año había promovido la obra de rehabilitación del pavimento mediante bacheo con mezcla asfáltica, con una inversión de 450 mil pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal 2024 (FAISMUN24).

Aunque en su contrato número ADXXIV-AYTO-ENS-BC-FAISMUN-R332024-URB-04 se fijó el trecho de tal vía, entre las avenidas Moctezuma y Riveroll, sólo se concretaron los espacios desde la primera mencionada, hasta poco antes de la Gastélum.

Esto, informó Javier Vera, subdirector de Infraestructura Municipal, se debió a que los 450 mil pesos no alcanzaron para solventar todos los trabajos, pues puntualizó que se debe remover parte de la carpeta, aplanar el espacio y, con mucha posibilidad, reemplazar tuberías de drenaje y agua blanca.

Para lo último, precisó, se requiere de la evaluación por parte de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) y, por todo el trabajo necesario, se estima un gasto de entre cuatro y cinco millones de pesos.

QUITAN LETRERO

En la esquina norponiente de las calles Miramar y 17, existía un letrero que ofrecía los datos acerca de esta obra, en el tramo a intervenir, así como el monto total de la inversión, sin embargo, en esta semana, vecinos se dieron cuenta de que fue retirado. Tal acción encendió su molestia, por lo que reportaron el hecho a El Vigía, pues la consideraron como una manera de tratar de ocultar el trabajo inconcluso, o un desvío de fondos.

Se acabó el dinero destinado a pavimentar la calle Ámbar

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

La pavimentación de la calle Ámbar debió entregarse el 28 de febrero del presente año, pese a ello, seis meses después, se informa que no se concretará el espacio señalado en su licitación, pues ya no existe dinero de su presupuesto.

Y es que según el contrato de licitación con el número LP-XXIV-AYTO-ENS-BCFAISMUN-R33-2023-URB-17, el trecho que se intervendría con pavimentación tipo whitetopping sería entre las avenidas Gastélum y 20 de noviembre, una medida superior a los 760 metros lineales.

No obstante, sólo se concretaron aproximadamente 600 de ellos, por lo cual las cuadras entre la 20 de noviembre y la convergencia de las vías Lázaro Cárdenas y Ryerson quedarán sin cubrirse con concreto hidráulico.

Se trabajó con el recurso autorizado, se hizo bacheo y whitetopping, y se requerirán más recursos para llegar hasta la avenida 20 de Noviembre”, informó Javier Vera, subdirector de Infraestructura Municipal.

HASTA AHÍ LLEGÓ

De este modo se da a entender que la obra quedará hasta donde se puede apreciar actualmente, aunque aún existen franjas de escombro y trozos de asfalto que marcan cierres sobre lo pavimentado, los cuales entorpecen el paso vehicular en ambos sentidos.

Cabe señalar que en el lugar se lleva a cabo la introducción de tuberías de servicios, aunque esta parte es efectuada por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), y no por la administración municipal.

Drenaje defectuoso causa fétidos olores

Por lo menos un par de pozos de visita de la red de aguas negras en El Sauzal presenta graves daños en sus tapas, por lo que esparcen aromas nauseabundos en amplia zona

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Por lo menos dos pozos de visita del drenaje sa nitario, localizados a un costado de la carretera Ense nada-Tijuana, muestran da ños en sus coberturas que per miten la dispersión de los fé tidos olores que producen las aguas negras de sus interiores. Así fue documentado por El Vigía durante la mañana de ayer, luego de recibirse el reporte dado por residentes del fraccionamiento Colinas del Mar, localizado a menos de medio kilómetro de la infraestructura de conducción residual, quienes se quejan de los nauseabundos aromas que se manifiestan durante todo el día.

De por lo menos en un par de pozos de visita de la red de alcantarillafo de aguas negras de El Sauzal,

nauseabundos aromas debido a desajustes de las estructuras.

También señalan que di-

cho problema se podría deber al mal funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales “El Sauzal”, operada por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), que tiene la responsabilidad de reparar las estructuras de acceso. Esta instalación se ubica en medio del asentamiento y el alcantarillado en cuestión, que está cerca de 50 metros al norte de la salida de camiones cisterna de la Planta de Almacenamiento y Distribución de Petróleos Mexicanos.

CEMENTO QUEBRADO Los daños más notables aparecen en uno de los pozos, cuyo concreto está resquebrajado y carece de varios trozos, además de que su corona, donde se debe colocar su tapa, está tirada a escasa distancia, sobre una canaleta pluvial. El otro espacio parece estar completo, sólo que su cobertura está mal instalada, además de que el emplaste de su cubierta muestra indicios de desprendimientos.

Una zanja de grandes dimensiones hecha por la Cespe para unas reparaciones en la red de drenaje de aguas negras, fue abandonada con sólo tierra en su interior.

Dejó Cespe una zanja más sin asfaltar en el México

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

H ace más de un año, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada realizó reparaciones de conductos del drenaje sanitario en medio de la avenida Reforma en el fraccionamiento México, entre las vías Mérida y el sitio Treviño Calderón. No obstante los espacios intervenidos entre la carpeta asfáltica sólo habían sido rellenados con tierra común sin recibir acciones de bacheo durante meses. Así lo explicaron residentes del lugar, quienes indican que la paraestatal realizó la reparación de una gran parte del área intervenida, sin embar-

go hizo falta un polígono de unos tres metros de ancho por dos de largo localizado a un costado de un pozo de visita del drenaje sanitario.

CADA VEZ PEOR

Los colonos expresan que transitar con sus vehículos la zona suele ser un martirio por las múltiples afectaciones que presenta por la falta de mantenimiento por parte del Ayuntamiento de Ensenada, y ahora con esta distracción del organismo se vuelve peor. Además explican qué antiguos espacios que también fueron resaltados por el ente, parecen no haber sido cubiertos con material de calidad pues se notan severamente desgastados aunque no han pasado más de 5 años desde su aplicación.

La vía más rápida de mantenerte informado

Se perdió agua blanca en Lomas de El Sauzal

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Vecinos de la colonia Lomas de El Sauzal, reportaron que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) no atiende los reportes nocturnos de emanaciones hídricas, por lo que el recurso puede desperdiciarse por horas. Esto ocurrió al manifestarse un suceso de tal tipo, desde el medidor ubicado frente al domicilio con el número 164 de la calle Puerto San Felipe, del citado asentamiento, el cual se registró desde la madrugada de ayer hasta después de las 9:00 horas.

La copiosa corriente se dispersó por más de 300 metros, por las calles Bahía de San Rafael, Puerto San Carlos, y Puerto Magdalena, en donde se han presentado flujos de otros medidores en los últimos años, según el testimonio de los reportantes.

El Vigía intentó dar parte de la situación al equipo de comunicación de la paraestatal, sin embargo, no obtuvo respuesta hasta el cierre de edición ayer.

MÁS

HOYOS

Por otra parte, los residentes aprovecharon el panorama para señalar la existencia de una antigua excavación efectuada por el organismo operador del agua, sobre la “y” que forma tal calle con la vía Bahía Puerto de Ensenada, frente a una conocida tienda de abarrotes. En dicho lugar se manifestaba una fuga del recurso desde mediados de 2023, la cual fue atendida por el ente, sin embargo, el área intervenida sólo fue rellenada con tierra en lugar de realizar la pavimentación con concreto hidráulico.

surgen
Por no tener la Cespe servicio de atención
Orlando Cobián/El Vigía
Orlando Cobián/El Vigía
Orlando Cobián/El Vigía

Presenta Marina planes a nuevo titular de SCIT

La mandataria estatal tuvo un encuentro de trabajo en la Ciudad de México en donde presentó las obras a realizar en los próximos tres años

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Lagobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda se reunió en la Ciudad de México con Jesús Antonio Esteva, próximo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en el sexenio de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.

Esto, para presentarle los proyectos que buscan desarrollar en los siguientes tres años de la administración de la mandataria estatal.

La mandataria estatal dio a conocer ayer la junta de trabajo con el próximo funcionario federal, además de que también estuvo presente Arturo Espinoza Jaramillo, titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenamiento Territorial (Sidurt) de Baja California.

También Kurt Honold Morales y Alfre- do Álvarez Cárdenas, titulares de las secretarías de Economía e Innovación, así como general de gobierno de la entidad.

“Hoy planteamos con el próximo gobierno federal los proyectos a desarrollar durante los siguientes tres años para se-

“Avanzamos como nunca antes en el desarrollo de obra e infraestructura para transformar nuestras ciudades en beneficio de las y los bajacalifornianos, como la Garita Otay II, el Viaducto Elevado, las obras del programa Respira y muchas más”, citó la gobernadora.

ASEGURA DEPÓSITO A “PROFES”

Más tarde, durante una transmisión en vivo, Marina del Pilar Ávila Olmeda refirió un encuentro de funcionarios y autoridades del gobierno federal, en torno a una evaluación del Estado, aunque no entró

años de su administración.

“Quiero aprovechar que el día de hoy, tal y cual nos comprometimos con uste des, y los compromisos se cumplen. Y el compromiso, como todos los hemos ido cumpliendo uno por uno, y el día de hoy se están haciendo los depósitos correspondientes del retroactivo salarial del primero al 31 de agosto”, afirmó. Refirió también la compensación nacional única, el estímulo personal de apoyo, el bono de puntualidad y asistencia, el estímulo a docentes, la prima vacacional”, dijo, además de referir otros conceptos y recordó que los siguientes pagos están programados para el próximo 13 de septiembre.

Será Congreso de BC primero con energía solar en todo el país

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

El diputado Diego Echevarría Ibarra, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, aprovechó la sesión de instalación para anunciar la exitosa gestión de la donación de 400 paneles solares por parte de la empresa Maxeon, que se instalarán en el edificio del Poder Legislativo; esto para reducir costos de electricidad y el impacto ambiental, además de promover el uso de energías sustentables en instituciones públicas.

La gestión realizada por el legislador panista fue aprobada por las diputaciones que conforman la Comisión de Administración y Finanzas del Congreso del Estado, “con esta acción el Congreso de Baja California será el primero del país en abastecerse completamente de energía solar”, informó Diego Echevarría.

En relación con la instalación del órgano colegiado que le corresponde dirigir, expresó su reconocimiento al interés y compromiso de las y los diputados integrantes: Jorge Ramos, Angélica Peñaloza, Michelle Tejeda y Tere Ruiz, quienes actúan como secretario y vocales respectivamente.

Durante la sesión se presentó el plan de trabajo de la comisión y el calendario de sesiones, quedando aprobado por unanimidad de las y los legisladores.

Podrán productores participar en consulta

LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA

lramirez@elvigia.net

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural invita a los productores de Baja California, a participar en la consulta para definir el Plan de Trabajo para la construcción de la opinión en la Política Pública para el Campo 2025–2030.

Juan Manuel Martínez Núñez, representante de la dependencia federal en la entidad, expuso que podrán aportar opiniones y sugerencias, con el fin de impulsar el crecimiento y desarrollo del sector agropecuario y pesquero.

Dio a conocer que la consulta lanzada por el Gobierno de México, inició el pasado 28 de

agosto y culminará a las 18:00 horas (tiempo de la Ciudad de México) del viernes 20 de septiembre del año en curso

CRITERIOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA

Para lo anterior, los productores interesados en apor-

tar sus ideas y opiniones de ben ingresar a la liga https:// www.cmdrs.gob.mx/consulta-plan2024 la cual, ya se encuentra habilitada para su uso.

El funcionario federal aclaró que dicha Consulta se realiza en marco de los criterios de la política pública estable-

cidos en los “100 pasos para la Transformación” de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo. “Representa una gran oportunidad para que los productores de Baja California manifiesten las necesidades más apremiantes de sus cultivos, así como del establecimiento de Programas y Componentes que consideren las prioridades del sector primario estatal”, dijo.

Por lo anterior, reiteró el llamado a los productores de la zona costa del Estado y el Valle de Mexicali, para que aprovechen la Consulta e ingresen a la plataforma, que está en condiciones de recibir sus ideas y opiniones con relación a las políticas públicas del campo.

Promueven uso de medidas digitales para embarcaciones

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Las nuevas tecnologías digitales pueden brindar mayor seguridad y reducir costos en la operación de los barcos pesqueros, turísticos o recreativos, si se utilizan sistemas de monitoreo que permitan prevenir accidentes y realizar mantenimientos correctivos y preventivos oportunamente.

Sergio Corredor, representante de la empresa Böning, ofreció ayer una conferencia de cómo mediante sistemas digitalizados se puede tener un monitoreo permanente de las numerosas variables que se generan en una embarcación al navegar.

Estos equipos, explicó, representan un gran avance pues permiten, por ejemplo, monitorear que los equipos de alarma funcionen adecuadamente, que los motores o maquinarias no se sobrecalienten, tengan fugas o alguna falla que pase desapercibida.

MEJORA MEDIDAS DE SEGURIDAD

Ante empresarios de la localidad, el expositor señaló que este equipamiento se está utilizando en la mayoría de las flotas y embarcaciones del mundo, pues no solamente pueden representar grandes ahorros en la operatividad, sino que también mejoran las medidas y equipos de seguridad.

Pueden, dijo, monitorearse luces de navegación, el que no se registren fugas en los tanques de almacenamiento, el funcionamiento correcto de bombas de achique, medir temperaturas y presiones en maquinarías y un largo etcétera.

En México, dijo en entrevista previa a la exposición, son pocas las embarcaciones que cuentan con estos modelos de monitoreos tan especializados y que consideran las diversas variables y factores que existen en un barco en movimiento.

Destacó que, si bien estos sistemas se han empleado principalmente en barcos turísticos y recreativos, su utilidad, en embarcaciones pesqueras u de otro tipo es relevante y rentable.

AGENDA AMBIENTAL DE LA GOBERNADORA Como testigo de honor la Secretaria de Medio Ambiente, Mónica Vega Aguirre, mencionó que esta Comisión refleja el compromiso de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, con la agenda ambiental, un tema prioritario de su gobierno, que gracias al Congreso ha fortalecido las facultades de la secretaría y ha impulsado la legislación y su aplicación para proteger el medio ambiente. Por parte de la Empresa Maxeon. tomó parte del evento Leopoldo Sebastián Murillo Lizarra, Director General en México, quien reafirmó el compromiso del corporativo para impulsar el uso de energías limpias, especialmente la solar, y destacó que Mexicali tiene un gran potencial para su aprovechamiento.

De igual forma se contó con la participación de invitados especiales, diputaciones integrantes de la XXV Legislatura, ambientalistas, regidores electos y medios de comunicación.

Diego Echevarría señaló algunos logros obtenidos en la legislatura pasada, como la regulación de quemas agrícolas, mejoras en el marco legal para denuncias ambientales, la creación de centros para residuos especiales y la puesta en marcha de la Procuraduría de Protección al Ambiente. “Continuaremos trabajando para frenar la degradación ambiental y fomentar el desarrollo sostenible”, concluyó.

Reconoce UABC a 149 estudiantes por nivel de excelencia

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Tecate, Baja California,

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) realizó en el Teatro Universitario de Tecate la ceremonia de Reconocimiento al Desempeño de Excelencia EGEL–Ceneval 2023, en el que se destacó el alto desempeño de sus egresados y egresadas del ciclo 2023 en el Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL), aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).

El rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, explicó que quienes recibieron el reconocimiento, el cual se genera a partir de los resultados excepcionales obtenidos en el EGEL, que aplica el Ceneval, en este caso corresponde a los exámenes que se aplicaron en 2023 a más de 10 mil egresadas y egresados de la universidad.

RECONOCE EL ESFUERZO

Señaló que “el 2 por ciento de los desempeños más altos durante la generación 2023 se encuentran en este teatro universitario, con esto lo que quiero resaltar es que el sacrificio que ustedes han hecho durante todos estos años bien ha valido la pena”. Felicitó a las y los 149 estudiantes de la UABC que fueron premiados porque además de lograr culminar su carrera, que es un logro importante, “también alcanzaron el nivel de excelencia en un examen que reconoce el esfuerzo, la perseverancia y la dedicación al estudio”.

La casa de desempeño en el examen de egreso. Cortesía

Cortesía
La gobernadora presentó proyectos a desarrollar en los siguientes tres
La Sader invitó a los productores a la consulta sobre política pública.
Cortesía

BRONCES EN PARÍS

Dan golpiza a ladrón y lo entregan a Policía

Vecinos

agarraron a golpes a un hombre que intentó hurtar una camioneta en El Rosario, después lo entregaron a agentes de la DSPM, quienes se lo llevaron detenido

JORGE PERZABAL/EL VALLE

jperzabal@elvigia.net/San Quintín, B.C.

Un hombre fue gol peado en la cara, cabeza y cuerpo antes de ser entregado a la Policía Municipal, tras presuntamente intentar robar un ve-

La camioneta que intentó ser robada por René “M”.

hículo en la delegación de El Rosario. Los hechos ocurrieron al-

rededor de las 16:53 horas, cuando los agentes municipales, durante un patrullaje,

fueron abordados por una persona que les informó sobre el intento de robo de una camioneta.

Los agentes se dirigieron de inmediato a la zona conocida como El Rosario de Abajo, donde encontraron a varios vecinos que habían retenido al sospechoso.

Los residentes entregaron al presunto ladrón a la Policía Municipal, quienes lo trasladaron a la delegación, donde fue ingresado en las celdas preventivas y posteriormente presentado ante el juez calificador.

REMITIDO A LA FGE

Los agentes informaron al propietario del vehículo que debía acudir a la Fiscalía General en San Quintín para presentar una denuncia formal. Poco después, el presunto responsable, quien se identificó como René "M", de 43 años, fue remitido a la Fiscalía General del Estado, encargada de determinar su situación jurídica.

JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.

Durante la noche del pasado jueves, se registraron un accidente de tránsito y una volcadura cerca del mismo lugar, en el entronque del Bulevar Primero de Mayo y la Carretera Transpeninsular, en la delegación de Vicente Guerrero. En ningún caso hubo personas heridas. El primer incidente ocurrió poco después de las 20:30 horas, cuando se reportó un choque entre dos vehículos en el entronque del Bulevar Primero de Mayo. Las autoridades acudieron de inmediato al lugar y solicitaron la presencia de técnicos en urgencias médicas para evaluar el estado de salud de los ocupantes de los vehículos involucrados, una pickup roja y otra blanca.

Los técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana informaron a los policías municipales que ninguno de los ocupantes de los vehículos requería atención médica. Poco después, personal de la Dirección General de Carreteras llegó al lugar, se encargó del accidente e inició el peritaje correspondiente.

VOLCADURA

Más tarde, se reportó a la línea de emergencia sobre una volcadura de una camioneta gris en el Bulevar Primero de Mayo, a pocos metros de la Carretera Transpeninsular. Los agentes acudieron al lugar y encontraron una camioneta con placas de California. Al revisar el interior, comprobaron que no había personas en el interior, por lo que solicitaron la presencia de una grúa para retirar el vehículo.

Cortesía

Agarran a “El Diablo” y a “El Melo” en TJ con armas y drogas

Dos hombres fueron detenidos en posesión de armas y drogas en distintos operativos realizados por elementos de la Policía Municipal.

En el primero de los casos, se trata de Joseph “N”, alias “El Diablo” de 29 años, quien fue detenido en el fraccionamiento Jardines de Agua Caliente, cuando corrió hacia un lote baldío, tratando de esconderse entre los matorrales al ver a los oficiales que realizaban un patrullaje en la zona.

Al hacerle una revisión le fueron encontrados cinco cartuchos útiles calibre .22 y un arma de fuego tipo pluma; esta persona contaba con antecedentes por delitos contra la salud, robo con violencia y múltiples faltas administrativas.

PISTOLA ABASTECIDA

En otro hecho, en un callejón de la colonia Zona Centro, elementos municipales detuvieron al de nombre Diego “N” alias “El Melo” de 18 años, a quien le fue decomisada una pistola calibre .380 abastecida con seis tiros, así como 21 envoltorios con “cristal”, y otros seis envoltorios de mariguana.

Las detenciones ocurrieron en distintos operativos.

Hallan cadáver calcinado en Tijuana

El cuerpo calcinado de un hombre fue encontrado en un camino de terracería de la colonia Vista Bella, en la delegación San Antonio de los Buenos. El ha llazgo fue la mañana del viernes. Fueron personas que caminaban por el lugar, alrededor de las 05:00 horas, quienes reportaron que en el camino había un bulto sospechoso, por lo que reportaron el hecho al número de emergencias. Agentes confirmaron que se trataba del cuerpo parcialmente calcinado de un SÁBADO

Explosión en taquería por acumulación de gas

El hecho ocurrido en el establecimiento de la colonia Morelos dejó como saldo dos personas lesionadas

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.

Dos personas lesionadas, hombre y mujer, también daños materiales menores, fue el saldo de la explosión por acumulación de gas ocurrida la tarde del viernes dentro una taquería de la colonia Morelos.

El hombre sufrió una herida en el codo, la mujer quemaduras de primer y segundo grado en el brazo

Los heridos recibieron los primeros auxilios de paramédicos de la Cruz Roja, encontraron a la mujer de aproximadamente 25 años, con quemaduras de primer y segundo grado en el brazo izquierdo, luego la llevaron al Hospital General de Ensenada.

El varón tenía una herida pequeña en codo derecho, también quemaduras de segundo grado, recibió curaciones en el sitio por parte de los socorristas y no ocupo traslado a nosocomio alguno.

El estallido ocurrió alrededor de las 15:50 horas del viernes en el interior de una taquería localizada entre las calles Aseguradores y Sauce de la mencionada colonia, luego se reportó a la línea de emergencias 9-1-1.

NO HUBO FUEGO

La Dirección de Bomberos Ensenada señaló que elementos asignados a la Estación Valle Dorado respondieron al llamado ciudadano, en el establecimiento comercial detectaron daños producidos por explosión, sin fuego. Los indicios hallados en la taquería sugieren que la explosión ocurrió por la acumulación de gas Lp, es decir, se consumió el combustible en el ambiente que presuntamente escapó del sistema de tuberías.

AVISO: Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.

Cortesía

Aseguran en cateo cristal, mariguana y a Francisco “N”

Como resultado del cateo por narcomenudeo a una vivienda de El Sauzal de Rodríguez, se decomisaron siete bolsas con mariguana, misma cantidad con cristal, también plantas de cannabis, y una persona quedó detenida.

La inspección judicial se realizó el miércoles en el interior de una propiedad de la calle 20 de Noviembre de dicha de legación, con apoyo del agente canino, y se localizó 14 bolsitas con sustancias tó xicas, siete de ellas con mariguana, otra cantidad igual con cristal.

TAMBIÉN PLANTAS

En el inmueble también se encon traron seis plantas de dicha hierba, y elementos de la Agencia Estatal de In vestigación arrestaron a Francisco “N”, por su presunta participación en delitos contra la salud.

La revisión estuvo a cargo del agente del Ministerio Público asignado a la Fis calía Especializada en Narcomenudeo, con apoyo de policías investigadores y el perro entrenado en la búsqueda de narcóticos.

Al finalizar la inspección, el domicilio fue cerrado y en los accesos se coloca

Tiró hombre basura y resultó ser prófugo

Ramón “N” cometió

la

Abreu y bulevar Zertuche del mencionado fraccionamiento, como producto de un recorrido de vigilancia implementado por la corporación.

COMETIÓ FALTA

En ese tiempo, los uniformados sorprendieron a Ramón “N” en el momento que arrojó basura a la vía pública, lo que representó una falta administrativa cometida contra reglamento municipal.

El ciudadano con su acción infringió el artículo 162, fracción IX, del Bando de Policía y Gobierno que mencionado los actos que atentan contra la salubridad de las personas y del medio ambiente como

es arrojar basura en vía pública y playas del Municipio de Ensenada, o toda clase de desechos, desperdicios y objetos arrojados con propósito de abandono.

Por esta razón, los agentes interceptaron al individuo, informaron el acto de molestia, luego explicaron la falta cometida momentos antes, al tiempo que pasaron sus generales al operador de la central de emergencias para ser introducido a la base de datos.

ORDEN ACTIVA

El sistema de cómputo arrojó que el

ciudadano contaba con orden de aprehensión activa en su contra por el delito de robo calificado, el cual se cometió en este municipio.

Los policías informaron sobre el mandato judicial, enseguida colocaron los candados de mano a Ramón “N”, también dieron lectura los derechos que asisten a las personas detenidas por una autoridad.

El fugitivo fue remitido a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, a su vez para ser presentado ante el juez que lo reclamaba.

Archivo
El hombre fue capturado en las calles Emilio Abreu y bulevar Zertuche.
Cortesía

Imparten plática a preparatorianos sobre seguridad

Con el objetivo de proporcionar herramientas para identificar factores de riesgo y protección en temas de seguridad, se llevó a cabo una plática para estudiantes de preparatoria del Instituto California (IC).

La actividad, promovida por la Comisión de Inclusión, Juventud, Educación y Deporte a través de la Coordinación de Juventud, fue dirigida por los policías municipales María Isabel Martínez Ramos y Mauricio Rodríguez Martínez, del área de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

56 ESTUDIANTES

La concejala Carmen Enid Pérez Magaña, responsable de la Comisión del Concejo Municipal, informó que la plática reunió a 56 estudiantes. Durante la sesión, se abordaron temas para identificar factores de riesgo como la desaparición de jóvenes, feminicidios, secuestro, violación y delitos cibernéticos, así como la prevención de embarazos, violencia de género y conductas de riesgo en adolescentes del municipio.

Pérez Magaña añadió que esta actividad se repetirá en varias escuelas y se realizará en coordinación con las distintas secciones de la mencionada institución, ubicada en la delegación de Vicente Guerrero.

Participa alumno de UIBC en congreso internacional

El joven destacó en el evento académico realizado en Colombia con un cortometraje documental sobre los desafíos y logros de los estudiantes de la Maestría en Educación

Intercultural

KARLA CHACÓN/EL VALLE kchacon@elvigia.net | San Quintín, B. C.

Efroilan Ambrocio Ramos, estudian te de la Maestría en Educación In tercultural de la UIBC, y represen tante de la generación 2024-1, tuvo una destacada participación en el Congreso Internacional sobre Interculturalidad en América Latina.

El evento se realizó del 14 al 16 de agosto en Popayán, Colombia, donde se reunió a expertos y estudiantes para discutir y reflexionar sobre las experiencias de formación, investigación y acción educativa intercultural desarrollada en la región durante las últimas décadas. Efroilan Ambrocio Ramos presentó el cortometraje documental titulado ¿Cuáles son los escenarios a los que se enfrentan los estudiantes de posgrado en educación intercultural?

La plática fue impartida por policías municipales.

ESFUERZO COLABORATIVO

El objetivo del documental fue compar-

estudiante participó en el congreso realizado del 14 al 16 de agosto.

tir las experiencias, desafíos y logros de los estudiantes de maestría, así como destacar los valores que dieron origen a la UIBC. Este proyecto fue resultado del esfuerzo colaborativo de los estudiantes Juan Manuel Castro Cruz, Yesenia López López, Lizbeth Guadalupe Cortez Santoyo, Xóchitl Bautista Hernández, Lázaro Santiago Hernández, Silvia Hernández Ortiz, Cristina Quirino Gómez y Efroilan Ambrocio Ramos, en el marco del proyecto de vinculación comunitaria del Seminario de Investigación e Integración IV durante el semestre 2024-1. La coordinación del

trabajo estuvo a cargo de la docente Edith Domínguez Rendón y la licenciada Czarina Castañeda, del Departamento de Tecnologías y Comunicaciones de la UIBC.

El congreso no solo permitió reconocer los avances y desafíos en la educación intercultural en América Latina, sino que también fortaleció el espacio organizativo y académico de la Red Feial, promoviendo el intercambio de valiosas experiencias entre los participantes.

Se agradece a todos quienes contribuyeron a la producción del video y al financiamiento del viaje del estudiante.

Disputarán sábado y domingo finales de softbol en La Cali

JORGE PERZABAL/EL VALLE

jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.

Este sábado y domingo se disputarán los primeros juegos de las finales en la Liga Municipal de Softbol, tanto en la categoría varonil como en la femenil. Los partidos se llevarán a cabo en el campo ubicado en la colonia La Cali,

en la delegación de San Quintín. Ubaldo Trujillo, presidente de la Liga de Softball, informó que el primer partido del sábado será entre los equipos Wiwis y Marineros, con un inicio previsto para las 11:00 horas. El segundo encuentro de las finales en la categoría varonil enfrentará a los equipos HB y Boca Secas, con

el primer lanzamiento programado para las 13:00 horas.

CATEGORÍA FEMENIL

Para el domingo, Trujillo anunció que se jugarán los partidos de la categoría femenil. El primer encuentro será entre los equipos Galactivas y Vikingas, con inicio a las 10:00 horas. El último par-

tido del fin de semana de finales enfrentará a los equipos Águilas y Guerreras, con el primer lanzamiento a las 12:00 horas. Trujillo también destacó que todas las finales, tanto en la rama varonil como en la femenil, se jugarán al mejor de cinco partidos, prometiendo encuentros llenos de emoción.

Cortesía
Cortesía
El

Limpian y fumigan unidad deportiva en Vicente Guerrero

El Gobierno Municipal llevó a cabo una jornada de limpieza en la Unidad Deportiva Las Misiones, ubicada en la delegación de Vicente Guerrero, con el objetivo de mejorar la imagen del lugar. La actividad fue organizada por la Comisión de Inclusión, Juventud, Educación y Deporte, como parte de un programa más amplio de limpieza de gimnasios, unidades deportivas y áreas verdes del municipio.

Carmen Enid Pérez Magaña, concejala regidora de la Comisión, explicó que la limpieza tenía como propósito mantener una buena imagen del espacio deportivo, evitando la acumulación de basura y garantizando la higiene necesaria para motivar a los deportistas y a la comunidad en general a cuidar las instalaciones.

ELIMINAN GARRAPATAS

Como parte de la jornada, se realizó una fumigación exhaustiva para prevenir la Rickettsiosis, una enfermedad transmitida por garrapatas. La fumigación se enfocó en áreas de posible concentración del vector, pero también se extendió a todas las zonas de mayor concurrencia dentro de la unidad. Se fumigaron la cancha de fútbol con pasto sintético, las gradas, el espacio del gimnasio al aire libre y todo el perímetro del espacio deportivo.

Pérez Magaña concluyó que estas acciones preventivas contribuyen a la protección de la salud pública y al mejoramiento de la calidad de vida de las

Sin casos de viruela símica en el municipio

En San Quintín no se ha registrado esta enfermedad, pero en caso de presentar síntomas, se debe acudir al Centro de Salud más cercano
KARLA CHACÓN/EL VALLE kchacon@elvigia.net | San Quintín, B. C.

La Secretaría de Salud de Baja California ha informado que en el es tado no se han registrado casos de viruela símica durante el año 2024. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que, en caso de presentar síntomas relacionados con esta enfermedad, acudan a la consulta médica en el Centro de Salud más cercano.

mienda acudir a consulta médica de inmediato.

LOS SÍNTOMAS

Las autoridades de salud han asegurado que se están llevando a cabo todas las

medidas de vigilancia epidemiológica en las unidades de salud del estado, en cumplimiento con el protocolo del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave). Este protocolo busca detectar, tratar y notificar los casos oportunamente para reducir las cadenas de contagio

en México.

Los síntomas de la viruela símica incluyen dolor de cabeza, erupciones cutáneas que comienzan en la cara y se extienden a las extremidades, fiebre superior a 38.5 grados Celsius, dolor de espalda, inflamación de ganglios y dolor muscular. En caso de sospecha, se reco-

La viruela símica es una enfermedad infecciosa causada por el virus del mismo nombre. Puede provocar erupciones dolorosas; aunque la mayoría de las personas se recuperan completamente, algunas pueden enfermarse gravemente. La infección se transmite a través del contacto con personas infectadas (al tocarlas, besarlas o tener relaciones sexuales), animales infectados (al cazarlos), o materiales contaminados. Además, las mujeres embarazadas pueden transmitir el virus al feto. Si se le diagnostica viruela símica, informe a las personas con las que haya tenido contacto recientemente, permanezca en casa hasta que las erupciones se conviertan en costras, cubra las lesiones, use cubrebocas y evite el contacto físico.

Las autoridades de salud han confirmado que, hasta la fecha, no se ha reportado ningún caso de viruela sísmica o síntomas asociados en 2024.

Podan árboles en calle Primera del Fraccionamiento San Quintín

KARLA CHACÓN/EL VALLE kchacon@elvigia.net | San Quintín, B. C.

Protección Civil Municipal, en coordinación con Servicios Públicos Municipales, Desarrollo Urbano, Ecología y personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), llevó a cabo la poda de árboles en la calle Primera del Fraccionamiento San Quintín. José Alejandro García Morales, inspector de Protección Civil Municipal, explicó que la poda se realizó debido a que los árboles representaban un riesgo para la

población. En días anteriores, dos de ellos cayeron a causa de los vientos registrados en la zona.

COLABORÓ CFE

Dado que la calle Primera es una vía muy transitada y los árboles están ubicados junto a las oficinas del Concejo Municipal Fundacional de San Quintín (Cmfsq), se decidió proceder con la poda. Además, se consideró importante por la seguridad de los adultos mayores que transitan a pie o en vehículo, ya que cerca de allí se en-

cuentran las oficinas de Bienestar Social, donde acuden diariamente para realizar trámites.

Para llevar a cabo esta tarea, se contó con el apoyo de personal de Servicios Públicos Municipales e Infraestructura, quienes utilizaron maquinaria pesada para remover los árboles y las ramas. También se contó con la colaboración de personal de la CFE, que se encargó de resguardar el área y prevenir posibles cortocircuitos, asegurando la seguridad de los trabajadores.

Archivo
En caso de presentar síntomas, los residentes de San Quintín deben acudir al Centro de Salud más cercano a su domicilio.

Abrirán playoffs de beisbol Pinos vs Langosteros

Este domingo se llevará a cabo el tercer partido de playoffs en la Liga Municipal Independiente de Beisbol, en el cual seis equipos buscarán su pase a la siguiente ronda para continuar su camino hacia la final.

Fausto Ruiz Cota, presidente de la Liga de Beisbol, informó que los encuentros del fin de semana definirán a los primeros semifinalistas del grupo A, en el que cuatro equipos están compitiendo por avanzar.

El primer partido enfrentará a Langosteros contra los Pinos. Este encuentro se jugará en el campo de los Pinos y comenzará a las 10:30 horas. Al finalizar el partido se conocerá al primer semifinalista del grupo.

El segundo partido se disputará en el campo Deportivo del ejido Rubén Jaramillo, ubicado en la delegación de Camalú. En este juego se enfrentarán Tomateros y Trigueros, con inicio también a las 10:30 horas.

PRIMERA FINAL DEL GRUPO B

El primer partido de la final del grupo B será entre los equipos Pinos y Halcones. Este juego se llevará a cabo en el campo Deportivo Miguel Valdez, en la delegación de Vicente Guerrero. Ruiz Cota indicó que los encuentros del grupo B se jugarán al mejor de cinco juegos, y el primer partido está previsto para iniciar a las 10:30 horas.

“Invitamos a la gente a asistir a estas tres sedes y disfrutar de partidos emocionantes, donde los jugadores demostrarán el trabajo en equipo para obtener l ictoria y avanzar en esta serie del gru

Entregan bicicletas para apoyar familias

Los 133 vehículos proporcionados por el Gobierno Municipal son parte del programa “Pedaleando el Futuro”

KARLA CHACÓN/EL VALLE

kchacon@elvigia.net | San Quintín, B. C.

El Concejo Municipal Fundacional de San Quintín (Cmfsq), a través de la Dirección de Bienestar Social, entregó 133 bicicletas en el marco del programa “Pedaleando el Futuro”. La iniciativa busca apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad y facilitar el acceso a la educación de los alumnos que viven lejos de sus escuelas.

La entrega se realizó en la explanada del Cmfsq la tarde del jueves. Se distribuyeron 91 bicicletas en el evento central, mientras que las 42 bicicletas restantes fueron entregadas en la zona sur del municipio, según informó Jorge López, presidente del Cmfsq. López destacó que esta acción forma parte del esfuerzo del Gobierno de San Quintín para asegurar que los recursos públicos beneficien a todos los rincones del municipio, incluidas las delegaciones del sur. Las bicicletas fueron entregadas a familias que residen en áreas con una mayor distancia entre sus hogares y los centros educativos, con el fin de facilitar el traslado de

Las bicicletas fueron entregadas a familias que residen en áreas con una mayor distancia entre sus hogares y escuelas.

los estudiantes.

Anayeli Bautista Tenorio, presidenta de la Comisión de Bienestar Social, Desarrollo Urbano, Ecología, Medio Ambiente y Catastro, explicó que el retraso en la entrega, originalmente programada para junio, se debió a la veda electoral. Bautista Tenorio señaló que el programa “Pedaleando el Futuro” está diseñado para apoyar a estudiantes de primaria y secundaria que viven a más de un kilómetro de sus escuelas, especialmente en zonas donde el transporte público es insuficiente.

BUEN USO DE BICICLETAS

La presidenta de la comisión pidió a los padres y estudiantes que tomen las precauciones necesarias para garantizar un traslado seguro y exhortó a los menores a hacer un buen uso de las bicicletas y disfrutar de este recurso. Belén García García, en

Se distribuyeron 91 bicicletas en el evento, el resto fueron entregadas en la zona sur.

El evento contó con la par ticipación del presidente del Cmfsq, Jorge López, las concejalas Anayeli Bautista Tenorio y Carmen Enid Pérez al Selvio Ibáñez Guzmán, así como la Síndica Procuradora Eunice Mercado Gilbert, la directora pe Valdez Figueroa y Adria na Valenzuela, en representación del concejal Arnulfo Silva Martínez.

Karla Chacón / El Valle
Jorge Perzabal / El Valle

Sube desaparición de adolescentes mujeres un 57%

Las desapariciones de mujeres adolescentes han revelado un foco de alerta al dispararse en un 57 por ciento, en tan sólo tres años. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, del 2021 a la fecha el número de casos de adolescentes de 12 a 17 años que siguen sin ser localizadas pasó de 258 a 406.

Los datos oficiales apuntan a que las mujeres que desaparecen suelen ser más jóvenes en comparación a los hombres, pues del total de las mil 700 desaparecidas a la fecha, las adolescentes representan el 24 por ciento.

TRES VECES MÁS ALTA

La proporción es tres veces más alta que en los casos de hombres en el mismo periodo, pues en este rubro hubo 157 adolescentes desaparecidos, que es el 8 por ciento del total de mil 875.

En el marco del Día Internacional de las Personas Desaparecidas (que fue el viernes), distintos especialistas coincidieron en que el aumento en las desapariciones de adolescentes podría estar relacionado con otros delitos.

Ingresos petroleros caen 7.9% en julio

Hacienda precisó que la caída en las entradas petroleros del sector público se debió a una menor producción de crudo y un menor precio del gas natural

Los ingresos petroleros del sector público -que contemplan a Pemex y al Gobierno federal- disminuyeron 7.9 por ciento real anual durante los primeros siete meses del año.

millones de pesos en el periodo referido.

De acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas a julio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el monto que ingresó por la parte petrolera fue 604 mil 892.2

Además, dichos ingresos se quedaron por debajo de lo presupuestado para el periodo por un monto de 68 mil 255.2 millones de pesos.

El resultado fue una baja

Ingresó Ovidio a programa de testigos protegidos de EU

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín

“El Chapo” Guzmán, ha ingresado al programa de testigos protegidos bajo la cus-

comparada con el año previo, como frente a lo programado. Dentro de estos ingresos, la parte que corresponde al Gobierno federal registró un desplome de 60.4 por ciento real anual en los primeros siete meses del año, con un total de 97

todia de los US Marshals, según ha confirmado una fuente de la Administración de Control de Drogas (DEA). Su caso está clasificado, por lo que Guzmán no será presentado públicamente.

Aunque Guzmán López, apodado “El Ratón”, ya no aparece bajo custodia del Buró Federal de Prisiones (BOP) y su ficha indica que fue excarcelado el 23 de julio, su ubicación actual sigue siendo desconocida. Sin embargo, una fuente del Departamento de Justicia ha confirmado a EFE que Guzmán continúa bajo custodia estadounidense. Su próxima audiencia está fijada para el 1 de octubre en

mil 82 millones de pesos. Estos ingresos hacen referencia a aquellos generados por la actividad petrolera -explotación, proceso y comercialización de hidrocarburos- y que son captados por el Gobierno a través de cobro de impuestos, derechos y otros instrumentos fiscales.

POR DEBAJO DEL 2023

Dicha cifra se quedó muy por debajo frente a los 233 mil 742.7 millones recaudados en el mismo periodo de 2023 y respecto a los 169 mil 62.7 millones que se tenía programada. En contraposición, los ingresos petroleros correspondientes a Pemex aumentaron 23.2 por ciento real anual en enero-julio, a un total de 507 mil 810.2 millones de pesos, cifra ligeramente mayor a los 504 mil 84.7 millones programados por Hacienda. Por su parte, los ingresos no petroleros del Gobierno se incrementaron 5.2 por ciento real anual en el lapso referido, a un total de 3 billones 162 mil 425.6 millones de pesos, en línea con lo programado.

el tribunal del Distrito Norte de Illinois.

FUE VINCULADO

El pasado jueves, la Fiscalía General de la República (FGR) vinculó a Guzmán López con el presunto secuestro de Ismael Zambada García, alias “El Mayo”. La FGR ha revelado que Ovidio Guzmán fue trasladado de una prisión de alta seguridad en Estados Unidos dos días antes del incidente de julio, y presuntamente obtuvo una secuencia cronológica de eventos que inicia con la liberación de Guzmán el 23 de julio de 2024, antes del presunto secuestro de Zambada.

En tan sólo tres años se disparó la desaparición de chicas adolescentes.
Agencia Reforma
Agencia Reforma
Los ingresos petroleros del sector público disminuyeron 7.9% real anual durante los primeros siete meses del 2024.

Muere tiktoker palestino en Gaza por ataque israelí

Era un día más de guerra en la Franja de Gaza, otro día de lo que Medo Halimy, tiktoker palestino de 19 años, llamaba su “Vida en tiendas de campaña”.

Como solía hacer en los videos en los que documentaba las cosas mundanas de la vida en el enclave, Halimy se dirigió el lunes a su café internet local —más bien, una tienda de campaña con wi-fi donde los palestinos desplazados pueden conectarse al mundo exterior— para reunirse con su amigo y colaborador Talal Murad.

Se tomaron una fotografía, que Halimy publicó en Instagram con la frase “Finalmente Reunidos”, y empezaron a ponerse al corriente.

INSPIRABA

Luego se produjo un destello de luz, relató Murad, de 18 años, una explosión de calor blanco y tierra pulverizada. Murad sintió dolor en el cuello. Halimy estaba sangrando de la cabeza. Un automóvil en la carretera costera frente a ellos estaba envuelto en llamas, aparentemente era el objetivo de un ataque aéreo israelí. Una ambulancia tardó 10 minutos en llegar. Horas después, los médicos declararon muerto a Halimy. Halimy “representaba un mensaje”, comentó Murad el viernes, aún recuperándose de sus heridas de metralla y conmocionado por el ataque israelí que mató a su amigo. “Representaba esperanza y fuerza”.

El ejército de Israel dijo no estar al tanto del ataque que causó la muerte de Halimy.

Registra Colombia alza en desapariciones

Más de mil 730 casos se han registrado entre 2016 y 2024, aunque la cifra podría ser mayor, advirtió el CICR

La incertidumbre y el dolor incesante de buscar el paradero de un ser querido aún son parte de la realidad en Colombia a pesar de que en 2016 acabaron las confrontaciones entre el Estado y guerrilla Fuerzas

Armadas Revolucionarias de Colombia tras firmar un acuerdo de paz, los desaparecidos crecen cada año, advirtió el viernes el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Más de mil 730 casos de personas desaparecidas entre 2016 y julio de 2024 han sido

La situación de desapariciones se ha agravado pese al acuerdo de paz entre el Estado y la guerrilla.

documentados por el CICR. La cifra, sin embargo, podría ser mayor debido al subregistro que existe frente a las desapariciones, advirtió la organización humanitaria.

“La desaparición de personas es una de las consecuencias más dolorosas de los ocho conflictos armados y la violencia que existen en Colombia”, señaló el CICR en un comunicado en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Pese a que el proceso de

AP Tiene Caracas gran apagón y Maduro lo atribuye a “sabotaje”

Los venezolanos se despertaron el viernes con un gran apagón en la capital y la mayoría de las regiones del país, uno de

paz de 2016 redujo algunas de las consecuencias humanitarias en el país, en los siguientes años la situación se ha agravado paulatinamente conforme otros grupos armados que no fueron parte de las negociaciones de paz empezaron a disputarse el territorio que quedó sin control de las FARC.

SUBEN Y SUBEN CASOS

Según el CICR, en 2017, el siguiente año de la firma de la paz, se registraron 133 vícti-

los más amplios y prolongados que haya sufrido este país sudamericano, sumido en una crisis económica y un tenso clima político tras los comicios presidenciales del 28 de julio.

El apagón afectó total o parcialmente los 23 estados y la capital, Caracas, sede de los poderes públicos de Venezuela, según medios locales. En algunas zonas del este y centro de Caracas, que permanecían sin energía luego de casi 15 horas, el servicio comenzó a restablecerse gradualmente, según reportaron habitantes de esas áreas.

mas de desaparición, pero en los años siguientes los reportes fueron mayores a esa cifra: 302 casos en 2022, 299 casos en 2023 y 115 casos entre enero y julio de 2024.

Las desapariciones se concentran en territorios históricamente golpeados por el conflicto en los que suelen confluir varios grupos armados que se disputan territorios geográficamente estratégicos para ilícitos como el narcotráfico o la minería ilegal. El 90 por ciento de las víctimas son de departamentos como Arauca, Norte de Santander, Nariño, Cauca, Chocó, Caquetá y Putumayo, agregó el CICR.

En Colombia persisten varios grupos armados como facciones disidentes de las antiguas FARC que se negaron a firmar el acuerdo de paz de 2016 y que han conformado varios grupos para aliarse o disputarse el control, así como el Ejército de Liberación Nacional —guerrilla activa desde 1964— y el Clan del Golfo, considerado el cártel de drogas activo más importante del país.

El gobierno del presidente Nicolás Maduro achacó el apagón, que según señaló comenzó alrededor de las 4:50 de la madrugada, a un “sabotaje eléctrico”.

DESDE 2019

El 7 de marzo de 2019 —cuando se registró el hasta ahora peor apagón de la historia venezolana, que se prolongó por cuatro días a nivel nacional— el gobierno de Maduro atribuyó ese corte eléctrico y otros a supuestos “ataques electromagnéticos” y “cibernéticos” dirigidos por Estados Unidos.

El joven documentaba su vida en el enclave palestino.
Caracas, Venezuela
AP
Bogotá, Colombia

En este evento se destacó el esfuerzo de sus trabajadores, que con el paso de los años han logrado mantener a dicha empresa como una empresa comprometida con la sociedad y sus clientes

Celebra FACTORY 1 sus primeros 20 años

CONTINÚA EN PÁGINA 2

CARLOS IBARRA AGUIAR, EL CEO DE FACTOY 1, DAVID COHENSAD Y GABRIELA DE IBARRA.

AlejandroCancino/ElVigía

Charlan sobre el perdón

Dentro del Centro Cultural Riviera el espacio de los ponentes rebasó la capacidad del salón, donde dos psicólogos y una tanatóloga hablaron sobre esta virtud, tan difícil de poner en práctica

PÁGINAS 6 A 8

Divertida FIESTA en Factory 1

PERSONAL FEMENINO DEL ÁREA DE COSTOS. IFIGENIA DE CLIPS Y MARÍA DE JESÚS DE ETIQUETAS.

JESÚS MANUEL DEL ÁREA ENCARGO DE TARIMAS.

EDUARDO DE COMPRAS, EFRAÍN BARAJAS ENCARGADO DE INVENTARIOS Y FRANCISCO RAYGOZA DEL ÁREA DE COMPRAS.
ROSA ELIA DE EMPAQUE Y LUCY SUPERVISORA DE INSPECCIÓN.
EVA, NANCY Y VIVIANA DEL ÁREA DE IMPRESIÓN.

31 de

DE FACTORY 1.

JOSÉ, ESTEFANÍA, TERESA, ROSA, JUAN Y RAMÓN, TRABAJADORES DE MÚLTIPLES ÁREAS.

GRIS VALDEZ DE ADMINISTRACIÓN, ELIZABETH DE SHIPPING, HERIBERTO DE CONTABILIDAD, MARIO MURILLO DE GERENCIA, JOSÉ OCHOA DE COMPRAS.

YASMÍN, ESTHER, CLAUDIA, ANGÉLICA Y GABY DEL ÁREA DE COSTURA Y LABEL.

NOE

Y ESMERALDA

REINA, ERIKA, SANDRA Y SARAHÍ DEL ÁREA DE IMPRESIÓN Y COSTURA.
MARTINA, MAGDALENA, JULIA, ROSARIO Y MARA DE LA PLANTA 7.
NOEMI,
GONZÁLEZ
GALLARDO, DEL ÁREA DE EMPAQUE.
EMPACADORES
Alejandro Cancino/El Vigía
GABINA MANJARREZ DEL ÁREA DE IMPRESIÓN.

20 años de FACTORY 1

Para celebrar los primeros 20 años de la planta Factory 1 en Valle Verde, directivos y empleados celebraron, con un macrofestejo, sus dos décadas de ofrecer estabilidad económica a familias porteñas, y agradecer a los empleados su lealtad y servicio.

A palabras del CEO de Factory 1, David Cohenshad, quien además fue anfitrión durante las dinámicas y rifas para los trabajadores, expresó gratitud por el esfuerzo de sus trabajadores que han tenido en el paso de los años, a lo cual dijo que sin ellos, no existiría como tal una industria.

En aras de agradecer este esfuerzo, se invitó a todos los trabajadores al exterior de la planta para que pudieran degustar de comida y refrescos, además de que al terminar la rifa, el conjunto grupero “Orgullo RS”, amenizó el ambiente para que se pudiera bailar y convivir un buen rato de manera sana y tranquila. Dentro de este festejo, los trabajadores y trabajadoras portaron con orgullo las camisetas de la empresa y muchos relataron como es que este trabajo les ha ayudado y prueba de ello, fue dentro de la entrega de reconocimientos, en donde se destacó la labor del personal que ha trabajado con dedicación y esfuerzo dentro de la industria por muchos años desde su creación en Ensenada y refrendando su compromiso de manera continua.

MARILÚ PALMA DE IMPORTACIÓN, ELIZABETH PARDO DE COSTOS Y ELVIA MEDINA DE IMPORTACIÓN.
DAVID COHENSAD Y SU HIJA RACHAEL.
ALEJANDRO CANCINO/EL VIGÍA
Alejandro Cancino/El Vigía

SÁBADO 31 de agosto y DOMINGO 1 de septiembre de 2024 5

DAVID COHENSAD CON EL GRUPO “ORGULLO RS”.
MUJERES DE DIVERSAS ÁREAS DE FACTORY 1.
SEGUNDA MESA DE REGALOS PARA LA RIFA.
DAVID COHENSAD CONDUCIENDO LA RIFA PARA LOS EMPLEADOS.
DANIEL SANTO DEL ÁREA PULPOS PINTURAS CON SU CERTIFICADO DE VIAJE A LOS CABOS.
ANTONIO ARIAS DEL ÁREA DE ROUTING RECIBIENDO PREMIO DE RIFA DAVID COHENSHAD, CEO DE FACTORY 1.

Charlan sobre el PERDÓN

Dentro del Centro Cultural Riviera el espacio de los ponentes rebasó la capacidad del salón, donde dos psicólogos y una tanatóloga hablaron sobre esta virtud, tan difícil de poner en práctica

PSICÓLOGOS ANDREA NOVOA Y TADEO MEZA Y LA TANATÓLOGA, GABY HURTADO.

ALEJANDRO CANCINO/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Con una sala abarrotada el grupo Visión Alterna ofreció la plática “Una charla acerca del perdón”, en la que se abordó este tema, virtud que todos tenemos, pero que es uno de los más difíciles de poner en práctica.

Esta ponencia contó con la presencia de la psicóloga Andrea Novoa, quien es especialista en terapia cognitiva conductual, el maestro Tadeo Meza, terapeuta gestalt y Gabriela Hurtado, quien se desempeña como tanatóloga.

El trabajo de estos expertos les ha precedido ante su audiencia que les ha dado seguimiento por parte de Visión Alterna, pues al momento de querer ingresar al lugar donde se llevaría acabo la plática se llenó al punto que se les dijo a los que ya tenían tiempo esperando debían de estar de pie por falta de asientos y algunos incluso optaron por quedarse sentados en la alfombra del lugar para escuchar la charla de los expertos.

cias, pues no era la primera a la que iban por parte de este grupo, viendo personas que estaban interesadas en el tema por primera vez, otros que esperaban conocer un poco más sobre el perdón, incluso estudiantes de psicología pensaron que sería enriquecedor poder escuchar la ponencia, para poder ampliar su campo de conocimientos para sus estudios.

De manera amena se logró la participación activa de los asistentes que de manera dinámica se invitó a ser parte de la experiencia con preguntas como ¿qué consideran perdonable?, ¿que entienden por “perdonar”?, el cómo implica el llevar esta práctica para un bienestar emocional y físico y mucho más, hasta ahora parece que Visión Alterna esta organizando las últimas actividades, pero no descartan que puedan hacer más charlas en un futuro.

EMMA, ROCÍO TORRES Y ELVIA BAUTISTA.
ALMA VEGA, GRACIELA MARTÍNEZ ROCÍO DIMAS Y LA PSICÓLOGA FRIDA LÓPEZ. GRUPO DE AMIGAS QUE COINCIDIERON PARA IR AL EVENTO.
PONENTES DURANTE LA CHARLA.
Alejandro Cancino/El Vigía
LUCY LÓPEZ QUIEN CONOCE A UNO DE LOS PONENTES Y YASMÍN TORRES.
ANGÉLICA Y ELVIRA.
ESTHER PERALTA, ISABEL MEZA Y PAOLA VARGAS.
SORAYA MACÍAS Y SOFÍA SALAZAR.
MACÍA VERA Y TERE RAMÍREZ.
MARCO ALVARADO Y SANDRA SOTO.
ALEJANDRA FONSECA, QUIEN SIGUE A LA TANATÓLOGA, GABY HURTADO.
EVELYN SERNA.
ARMANDO Y BLANCA.
JOVITA MARTÍNEZ.
Alejandro Cancino/El Vigía

SÁBADO

GRUPO FAMILIAR ASISTIENDO AL EVENTO.
LIZETH ELIA, IRMA Y MIRIAM.
FAMILIA QUE SE ENTERÓ DEL EVENTO POR LA PÁGINA DE “VISIÓN ALTERNA”.
MADRE E HIJA CON UNA AMIGA.
MARY DE LEÓN Y CARINA MUÑOZ.
FERNANDO HINOJOSA Y CLAUDIA GARCÍA. RICARDO ESCALANTE Y LUZ MARÍA HERNÁNDEZ.
Alejandro Cancino/El Vigía

SÁBADO 31 de agosto y DOMINGO 1 de septiembre de 2024 espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net

Luego del anuncio del regreso de Oasis a los escenarios mundiales, la mítica banda inglesa recibió una oferta millonaria para volver a tocar, sin embargo, Morrisey aceptó, pero Johnny Marr lo desechó

do compartido en la web del británico.

Si algo demostraron los hermanos Liam y Noel Gallagher es que, pese a los problemas que puedan existir entre artistas, siempre hay la posibilidad de un reencuentro musical. Sin embargo, quienes esperaban que algo similar a lo que pasó con Oasis ocurriera con otra banda mítica, The Smiths, quedarán desilusionados.

Y es que el mismo Morrissey, líder de The Smiths, compartió en su sitio web una declaración en donde asegura que la empresa productora de espectáculos, AEG Entertainment Group, le ofreció una lucrativa oferta para reunir a su legendaria banda, formada en 1982, en Manchester, y disuelta en 1987.

Las negociaciones no llegaron a buen puerto, supuestamente porque el guitarrista Johnny Marr no tuvo interés en la propuesta.

“En junio de 2024, AEG Entertainment Group hizo una oferta lucrativa a Morrissey y Marr para realizar una gira mundial como The Smiths durante 2025. Morrissey aceptó la oferta, pero Marr la ignoró”, se lee en el comunica-

El mensaje advierte que Morrissey emprenderá próximamente una gira con boletos agotados por varias partes de Estados Unidos, en noviembre, mientras que Marr sigue de gira como invitado especial de New Order.

SIN RESPUESTA OFICIAL

Marr, de 60 años, no ha emitido ninguna respuesta oficial a lo publicado por Morrissey. Sin embargo, sí desestimó las sugerencias de los fans de The Smiths sobre que deberían reunirse como lo hizo Oasis.

El músico publicó en sus redes sociales una imagen del líder de Reform UK y diputado de Clacton, Nigel Farage, una clara referencia a su percepción de las opiniones políticas extremistas de Morrissey.

La relación entre Marr y Morrissey ha sido complicada desde que el guitarrista abandonó la banda unas semanas previas al lanzamiento del último álbum de The Smiths, en 1987, citando la “falta de flexibilidad” de Morrissey. Por su parte, el vocalista se dice que estaba “harto” de que Marr tocara libremente con otras bandas.

Morrisey sí quiere regresar a The Smiths, pero su ex compañero Marr desestimó la reunión, así que no habrá reunión, por ahora.

AgenciaReforma
AGENCIA REFORMA Ciudad de México

Furiosa: De la saga

Mad Max. Thriller

Postapocalíptico

DESDE PEQUEÑA Furiosa (Alyla Browne) era una intrépida aventurera que jugaba alegremente en el Paraje Verde de Muchas Madres, donde existía agua dulce y una rica naturaleza, hasta que un día es secuestrada por unos secuaces de Dementus (Chris Hemsworth), Señor de la Guerra y líder de una salvaje horda de motociclistas, ante el asombro de su madre Mary Jabassa (Charlee Fraser) que trata infructuosamente de rescatarla.

A lo largo de su crecimiento, como cautiva de Dementus, Furiosa (Anya Taylor-Joy) es entrenada en las artes de la guerra, donde destaca notablemente por su audacia e intrepidez como una osada guerrera, ganado el respeto y admiración de Dementus, que la integra en su guardia pretoriana.

No obstante, Dementus, con su asesor El Mecánico Orgánico (Angus Sampson, se encuentra en una cruenta guerra por el poder absoluto contra el señor de la guerra de la Ciudadela, Immortan Joe (Lachy Hulme), escoltado militarmente por sus ambiciosos, pero imprudentes hijos Rictus Erectus (Nathan Jones), Scrotus (Josh Helman) y asesorado por su estratega El Comehombres (John Howard).

Fernando Mancillas Treviño

CINEJAZZ

Profesorinvestigador de la Universidad de Sonora fernamancillas @yahoo.com

Precuela de Mad Max: Furia en el camino (2015), Furiosa mantiene la trepidante y compleja acción de sus predecesoras, desarrollada en un mundo postapocalíptico, sustentada en una excelente actuación de Anya Taylor-Joy (Gambito de dama, 2020) y Chris Hemsworth.

Furiosa: de la saga Mad Max tuvo su estreno mundial en el 77º Festival de Cine de Cannes, el 15 de mayo de 2024. Asimismo, se estrenó el 16 de agosto en Max – Latam.

George Miller (3 de marzo de 1945, Brisbane, Queensland, Australia) es un escritor, productor y director de cine australiano, autor de: Mad Max (1979), Mad Max 2, guerrero de la carretera (1981), Mad Max: Más allá de la cúpula del trueno (1985), Las brujas de Eastwick (1987), Mad Max: Furia en el camino (2015), Érase una vez un genio (2022), entre otras obras.

Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, Australia / Estados Unidos, 2024). Dirección: George Miller. Con: Anya Taylor-Joy, Alyla Browne, Charlee Fraser, Chris Hemsworth, Angus Sampson, Lachy Hulme, Tom Burke, Nathan Jones, Josh Helman, John Howard, Jacob Tomuri, John Howard; Guion: Nick Lathouris, George Miller; Fotografía: Simon Duggan; Música: Tom Holkenborg; Edición: Eliot Knapman, Margaret Sixel. Duración: 148 minutos.

Si Caifanes me invita, voy: Alex Marcovich

El ex guitarrista de la agrupación de rock mexicano dijo que le gustaría volver estar dentro del roster de la banda, pero no depende de él, si no de otras circunstancias

Aunque no ha sido invitado al con cierto de Caifa nes de este sábado en el Estadio GNP, en la Ciu dad de México, Alejandro Marcovich dice que dis puesto a reaparecer con la banda cuando le llamen.

Marcovich, quien se in tegró como guitarrista a la etapa más prolífica del grupo, a partir de 1989, lamentó que muchos fans estén confundidos con su posible presencia, pero prefiere aclarar que hasta el momento él no estará en el recital.

“Surge una posible historia que no aca ba de ser bien contada. Muchos fans no entien den bien, porque ven el nombre, el logotipo, sin fotos, y asumen que ahí estaré; y no, no estoy en ese show.

“Me da mucho gusto que estén haciendo estos conciertos, les deseo mucha suerte, a mi colega Rodrigo (Baills) le deseo lo mejor. De alguna manera es el encargado de poner en alto mis arreglos. Estar ahí no depende de mí, pero si me invitan, voy”, dijo Marcovich en entrevista telefónica.

“Dicen que habrá invitados especiales (este sábado) y no seré uno de ellos, si no quieren. Repito, y como dijo Sabo, esté o no esté, mi música ahí está.

“Somos una gran familia y no estoy peleado con nadie. Y no digo que no regresaría con ellos, no puedes estar peleado con tu pasado, porque

conocer su nuevo álbum como solista, La Gente Como Quiera Baila.

La placa fue grabada en Monterrey y Ciudad de México y es mezcla de guitarra eléctrica tradicional con regional mexicano.

“Estamos hablando de Caifanes en un momento en que, casualmente, sale mi disco. Y surge algo

siendo la primera la que había denunciado violencia familiar e inestabilidad mental.

“Todo está bien, estamos muy en paz, estoy con mi familia, vivimos muy en armonía, muy en tiempo. No es algo como que de que yo me alejé, tuve mis problemas, pero estamos en paz”, sostuvo.

El guitarrista argentino, además, dijo estar en armonía con su pareja y sus hijos.
Agencia Reforma

Memorias de

Melania Trump, un éxito de

ventas

Pese a que todavía falta un mes para que salga oficialmente a la venta, el esperado libro de memorias de Melania Trump, ex Primera Dama de Estados Unidos, ya encabeza la lista de “Best Sellers” de varios portales.

El libro, titulado “Melania”, tiene como fecha de salida en librerías y plataformas en línea el próximo 1 de octubre. Sin embargo, esta semana arrancaron las preventas en páginas especializadas, como Amazon.

En este portal, la publicación encabeza el listado de tres categorías: “Memorias”, “Presidentes de Estados Unidos” y “Biografías de Líderes Políticos”, algo pocas veces visto en el mundo editorial, según el Daily Mail.

“Escribir mis memorias ha sido un viaje increíble lleno de altibajos emocionales. Cada historia me convirtió en quien soy hoy”, le dijo la ex modelo eslovena a Fox News, a través de un comunicado de prensa.

“Aunque a veces fue desalentador, el proceso ha sido increíblemente gratificante, recordándome mi fuerza y la belleza de compartir mi verdad”.

“Melania”, el primer libro escrito por la ex Primera Dama, se venderá con dos ediciones separadas. La primera llegará a los estantes el 1 de octubre, y la segunda, considerada para coleccionistas, se anunciará en una fecha posterior.

Sigourney Weaver le emociona el hecho que ha impactado de manera positiva la candidatura de Kamala Harris

Alo largo de su carrera, Sigourney Weaver ha inspirado a varias mujeres y la idea de que pueda haber impactado hasta en la candidata a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris, le emociona.

Antes de recibir el León de Oro por su trayectoria en la edición 81 del Festival Internacional de Cine de Venecia, la intérprete de Ripley en la franquicia Alien se emocionó al hablar sobre la que podría ser la primera presidenta del país Americano.

“Pensar por un momento que mi trabajo tendría algo que ver con su ascenso (de Kamala) me hace muy feliz, la verdad, porque es cierto. Muchas mujeres vienen a darme las gracias”, aseguró la actriz, de 74 años.

“(Estoy) muy emocionada por Kamala”, comentó.

Contagia su fortaleza

La actriz considera que su tendencia a elegir personajes femeninos duros no es una elección consciente, sino un rasgo inherente a las mujeres.

“Siempre me preguntan por qué interpreto a mujeres fuertes y siempre pienso que es una pregunta muy rara porque yo sólo interpreto a mujeres, y las mujeres son fuertes y las mujeres no se rinden”, mencionó.

CAMBIO DE CHIP

Weaver reflexionó sobre cómo ha cambiado la manera en la que se integra a intérpretes de mayor edad en producciones de Hollywood.

“De repente, creo que decidieron que las mujeres mayores podían interpretar personajes interesantes y empezaron a escribir muchos personajes de mujeres mayores.

“De repente, dejamos de ser un chiste y una suegra, y empezamos a ser personas reales, porque en realidad gran parte de nuestro público son personas reales”, consideró la estrella, quien

actuó el año pasado en el blockbuster Avatar: La Forma del Agua (Avatar: The Way of Water).

Su siguiente paso en la actuación, conside ró, sería hacer cine italiano.

León de Oro, de bería haber una) pequeña cláu sula por la que puedas venir a Italia y trabajar

con un director italiano, eso debería formar parte del paquete”, sugirió.

La actriz de 74 años y quien se hiciera famosa por su personaje de Ripley en Alien, ha inspirado a varias mujeres por sus personajes fuertes.

Debuta Luis Fonsi como co productor

AGENCIA REFORMA

Los Angeles, California

El cantante Luis Fonsi está de estreno: ayer se exhibió en Estados Unidos la cinta City of Dreams, en la que funge como co productor e interpreta el tema principal de la historia que aborda el controversial tema de la trata de personas.

La premiere de la cinta se realizó hace unos días en el emblemático Teatro Egipcio de Hollywood.

“Es una película que, además de ser muy entretenida, lleva un mensaje importante, un mensaje para todos los seres humanos pero en especial para nosotros los latinos”, dijo Fonsi.

“El tráfico de niños es un problema serio y es real, y algunas veces nos in-

Luis

comoda hablar de esto, pero yo creo que la película es una buena excusa para hablarlo y ver qué podemos ha-

cer para terminar con esta locura”. El intérprete de “Despacito” llegó a la premier acompañado de su esposa, la modelo española Águeda López.

DESFILE POR ALFOMBRA

En la alfombra negra desfiló el director de la cinta, Mohit Ramchandani, y parte del elenco encabezado por Ari Lopez, Renata Vaca, Samm Levine y Nicole Andrews. También acudieron los productores ejecutivos: la actriz Mira Sorvino y el locutor Enrique Santos. “Me siento honrada en ser una de las productoras de esta historia, la que pueda compartir el mensaje de la película. También esperamos tocar los corazones de la gente para que haya un cambio”, indicó Sorvino. Fonsi tiene más motivos para festejar ya que además del estreno de esta película, recientemente terminó su gira de forma exitosa por España para celebrar sus 25 años de carrera.

AGENCIA REFORMA Ciudad de México
Fonsi es co productor de la cinta City of Dreams, además canta el tema principal.
Agencia Reforma
La esposa de Donald Trump escribió sus memorias.
Agencia Reforma
Periódico El Vigía

EDICTO.

AL PÚBLICO EN GENERAL:

En el Expediente número 00452/2024-A, relativo al juicio SUCESORIO INTESTAMENTARIO A BIENES DE MIGUEL CASTILLO RODRÍGUEZ, se dictó un auto de fecha veinticinco de junio de dos mil veinticuatro, en el cual se ordenó fijar avisos en el Boletín Judicial, en los sitios públicos de costumbre y en un periódico de mayor circulación en esta ciudad por ser tanto el lugar del juicio, como el lugar del fallecimiento y origen del finado, mediante los cuales se informe que Miguel Castillo Rodríguez falleció en esta ciudad el día 21 de diciembre del 2017, quién fue originario de Los Angeles, California, Estados Unidos, mismo que murió sin testar y que José Asunción Rabago Reynoso, denunció el fallecimiento de mérito.

Se llama a los que se crean con igual o mejor derecho a heredar para que comparezcan a éste Juzgado a reclamarlo dentro del término de cuarenta días, que empezarán a contar a partir del día siguiente al que aparezca publicado el presente edicto. Se les llama a Ustedes para que justifiquen su derecho a la herencia y nombren albacea. El presente edicto se publicará DOS VECES DE DIEZ EN DIEZ DÍAS en un periódico de los de mayor circulación, en el Boletín Judicial del Estado y en los sitios públicos de costumbre de esta Ciudad.

Ensenada, Baja California a 20 de agosto de 2024

EL SECRETARIO DE ACUERDOS ADSCRITO AL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL

PARA SU PUBLICACIÓN EN LOS SITIOS PÚBLICOS DE COSTUMBRE, BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO QUE A ELECCIÓN DE LA PARTE ACTORA ELIJA POR DOS VECES DE DIEZ EN DIEZ DÍAS.ugct*

EDICTO

AL DEMANDADO: SAMUEL TRINIDAD GUILLEN GONZALEZ.

Que por auto de fecha veintiuno de agosto del año dos mil veinticuatro, dictado en el Expediente Número 00209/2024, relativo al Juicio ORDINARIO CIVIL, promovido ante éste Juzgado por Luis Alberto Andrade en contra de USTED, se ordenó notificar y emplazar a USTED por medio de EDICTOS que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en el periódico que bajo su elección elija la parte actora, a fin de que dentro del término de QUINCE DIAS HABILES comparezca a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, mismos que empezará a contar al día siguiente a aquél en el que aparezca la última publicación del edicto, apercibido que de no hacerlo en dicho término se le tendrá por presuntivamente confeso de los hechos que se le atribuye en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía.- En la inteligencia de que quedan en ésta Secretaría y a su disposición las copias simples para el traslado correspondiente.

“SUFRAGIO EFECTIVO: NO REELECCION”

Ensenada, B. C., a 21 de agosto de 2024 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL

LICENCIADO ARIEL OCTAVIO CABERO DE LA CRUZ.

AVISO NOTARIAL

LA SUSCRITA, LIC. PATRICIA LIBRADA ORTEGA INZUNZA, TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NO. 10, DEL MUNICIPIO DE ENSENADA, B. C., HAGO SABER:

Que mediante escritura de fecha 13 de agosto de 2024, Número 1605, Volumen 16, del Protocolo a mi cargo, la señora TOMASA NAVARRETE ROSALES, como heredera testamentaria y con carácter de albacea, inició ante mí la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor JOSÉ DE JESÚS RENTERÍA GONZÁLEZ.

En dicho instrumento público, la heredera manifestó su conformidad de llevar a cabo la tramitación ante la suscrita Notario; reconoció la validez del testamento y sus derechos hereditarios, los cuales le son atribuidos por el testamento; aceptó la herencia y el cargo de albacea, protestando su fiel y leal desempeño; y manifestó que procederá a la formación del inventario y avalúo.

Ensenada, B. C., a 13 de agosto de 2024

LIC. PATRICIA LIBRADA ORTEGA INZUNZA TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NO. 10

Para publicarse por dos veces, de diez en diez días.

SEGUNDO

AVISO NOTARIAL

En cumplimiento a lo que dispone el artículo 210 doscientos diez, de la Ley del Notariado vigente para el Estado de Baja California, hago del conocimiento público, que ante la fe de la suscrita Licenciada LORENA GUTIÉRREZ DE LA PEÑA, Titular de la Notaría Pública Número Siete de esta Municipalidad, se otorgó el Instrumento Público de fecha diecisiete de agosto de 2024, número 18,568 del volumen 463, relativo a la Sucesión Legítima o Intestamentaria a bienes del señor RAFAEL VARGAS ROBLES, también conocido como RAFAEL VARGAS, instrumento en el cual se hicieron constar los siguientes hechos y actos jurídicos:

PRIMERO.- El consentimiento de los señores MARÍA DOLORES ZEPEDA MORÁN, MARÍA DOLORES VARGAS ZEPEDA, FRANCISCO VARGAS ZEPEDA, RAFAEL VARGAS ZEPEDA, ADRIANA VARGAS ZEPEDA, EDUARDO VARGAS ZEPEDA, MARÍA DE JESÚS VARGAS ZEPEDA y RICARDO VARGAS ZEPEDA, todos por su propio derecho, la primera como cónyuge supérstite y los demás como hijos del autor de la herencia, respectivamente, para tramitar extrajudicialmente y ante Notario, la referida sucesión intestamentaria.

SEGUNDO.- La información testimonial a cargo de los señores BEATRIZ GÓMEZ GONZÁLEZ y ENRIQUE GÓMEZ GONZÁLEZ

TERCERO.- El reconocimiento de los señores MARÍA DOLORES ZEPEDA MORÁN, MARÍA DOLORES VARGAS ZEPEDA, FRANCISCO VARGAS ZEPEDA, RAFAEL VARGAS ZEPEDA, ADRIANA VARGAS ZEPEDA, EDUARDO VARGAS ZEPEDA, MARÍA DE JESÚS VARGAS ZEPEDA y RICARDO VARGAS ZEPEDA como ÚNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS a bienes del señor RAFAEL VARGAS ROBLES también conocido como RAFAEL VARGAS, y la aceptación de la herencia que les corresponde para todos los efectos legales a que haya lugar.

CUARTO.- La cesión de los derechos hereditarios en la sucesión a bienes del señor RAFAEL VARGAS ROBLES también conocido como RAFAEL VARGAS que hacen los señores MARÍA DOLORES VARGAS ZEPEDA, FRANCISCO VARGAS ZEPEDA, RAFAEL VARGAS ZEPEDA, ADRIANA VARGAS ZEPEDA, EDUARDO VARGAS ZEPEDA, MARÍA DE JESÚS VARGAS ZEPEDA y RICARDO VARGAS ZEPEDA a favor de su madre la señora MARÍA DOLORES ZEPEDA MORÁN.

QUINTO.- El reconocimiento que hace la señora MARÍA DOLORES ZEPEDA MORÁN, en su calidad de cónyuge supérstite del autor de la herencia, como ÚNICA Y UNIVERSAL HEREDERA en la sucesión intestamentaria a bienes del señor RAFAEL VARGAS ROBLES también conocido como RAFAEL VARGAS.

QUINTO.- La aceptación y protesta del fiel y legal desempeño del cargo de ALBACEA hecha por la señora MARÍA DOLORES ZEPEDA MORÁN, quien manifestó que procederá a la formulación del inventario de bienes que conforman el acervo hereditario, una vez hechas las publicaciones de Ley.

- - -PARA SU PUBLICACION EN EL BOLETIN JUDICIAL

DEL ESTADO Y EN EL PERIODICO QUE ELIJA LA PARTE ACTORA POR TRES VECES DE TRES EN TRES

DIAS.- amml*

Esta notificación deberá publicarse dos veces con diez días de diferencia, en un diario de circulación local, de conformidad con lo que establece el artículo 210 doscientos diez de la Ley del Notariado vigente en el Estado de Baja California.

LIC. LORENA GUTIÉRREZ DE LA PEÑA

Titular de la Notaría Pública Número Siete

Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado

1.- Global.

HORIZONTALES

7.- Certificaciones firmadas que dan validez y autenticidad.

12.- Obliga a la aceptación de algo.

13.- Sin luz

14.- Escuela de Buceo

15.- Papel de un actor.

17.- Pronombre.

18.- Contracción

20.- Anda alrededor

22.- Dulce de membrillo

23.- Aceituno

25.- Tapia.

27.- Añal.

29.- Corriente derivada de otra principal y de distinta dirección a la de esta

31.- Aniquilación sistemática de un grupo por motivos étnicos, religiosos o políticos

32.- Planta cuyos bulbos y rizomas son usados como jabón (pl.).

34.- Molusco lamelibranquio marino, navallón.

36.- Fantasías.

38.- Persona de escasa estatura

40.- Oriente

41.- Atisbo

44.- Mineral de ocre.

45.- Versión Original

47.- Perspicacia.

49.- Dativo

50.- Timbal

53.- Adorno excesivo y de mal gusto

56.- Retazo de tela o piel.

57.- Establecimiento en la carretera donde se hospedan los viajeros.

1.- Temor.

2.- Inflorescencia cuyos pedicelos parten de un mismo punto, como radios de paraguas.

3.- No Precisado.

4.- Talento

5.- Que está de moda

6.- Prefijo, aire.

7.- Versus.

8.- Eleve las velas

9.- Posesivo

10.- Pendientes.

11.- Carencia de compañía.

13.- Aplauso taurino.

16.- Prefijo, camino.

19.- Barra de metal en bruto o de aleación

20.- Oriunda de Ruán (Francia).

21.- Lapidación

22.- Círculo pigmentado que rodea el pezón del seno (pl.)

24.- Amplitud de un vestido en la parte que no se ajusta al cuerpo

26.- Aeroplano

28.- Artículo determinado (pl.)

29.- Valle fluvial influido por la penetración de las mareas.

30.- Tetera rusa.

33.- Aspaviento, melindre.

35.- Sortija.

37.- Bolo de madera sobre el cual cosen los zapateros.

39.- Mezclar metales.

42.- Una cara de la moneda.

43.- Burla.

46.- Manto beduino.

48.- Doctora.

51.- Astato.

52.- Contracción

54.- Infinitivo

55.- Prefij o, cercanía.

PRIMER AVISO NOTARIAL

RENTO Y VENDO

Rento casa 3 recamaras por Costco, departamento, vendo casa y terrenos. (646) 345-13-21 (23 agosto

En cumplimiento a lo que dispone el artículo 210 doscientos diez, de la Ley del Notariado vigente para el Estado de Baja California, hago del conocimiento público, que ante la fe de la suscrita Licenciada LORENA GUTIÉRREZ DE LA PEÑA, Titular de la Notaría Pública Número Siete de esta Municipalidad, se otorgó el Instrumento Público de fecha 26 de agosto de 2024, número 18,589 del volumen 463 relativo a la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora ALBERTA TRINIDAD RIVERA OCHOA quien también era conocida como ALBERTA RIVERA OCHOA y BERTHA RIVERA OCHOA, instrumento en el cual se hicieron constar los siguientes hechos y actos jurídicos:

PRIMERO.- La conformidad del señor JESÚS LAURO MORALES RIVERA, para la tramitación Extrajudicial de la Sección Primera de la Testamentaría a bienes de la señora ALBERTA TRINIDAD RIVERA OCHOA, ante notario.

Empleo Ellos

Se solicita: Mecánico de 20 a 30 años, con conocimiento en suspensión y frenos. Tel. (646) 206-64 41(10 agosto. f. 8533

SEGUNDO.- El reconocimiento que hace el señor JESÚS LAURO MORALES RIVERA de la validez del testamento otorgado por la de cujus, y además la aceptación de la herencia que le corresponde en dicha sucesión.

TERCERO.- El reconocimiento que hace el señor JESÚS LAURO MORALES RIVERA, como ÚNICO Y UNIVERSAL HEREDERO de la Sucesión Testamentara a bienes de la señora ALBERTA TRINIDAD RIVERA OCHOA.

PRIMER

AVISO NOTARIAL

En cumplimiento a lo que dispone el artículo 210 doscientos diez, de la Ley del Notariado vigente para el Estado de Baja California, hago del conocimiento público, que ante la fe de la suscrita Licenciada LORENA GUTIÉRREZ DE LA PEÑA, Titular de la Notaría Pública Número Siete de esta Municipalidad, se otorgó el Instrumento Público de fecha 26 de agosto de 2024, número 18,590 del volumen 463, relativo a la Sucesión Legítima o Intestamentaria a bienes del señor LAURO MORALES RUIZ, instrumento en el cual se hicieron constar los siguientes hechos y actos jurídicos:

PRIMERO.- El consentimiento del señor JESÚS LAURO MORALES RIVERA, por su propio derecho, como hijo del autor de la herencia y además con el carácter de único y universal heredero de la sucesión testamentaria a bienes de la señora Alberta Trinidad Rivera Ochoa quien también era conocida como Alberta Rivera Ochoa y Bertha Rivera Ochoa, para tramitar extrajudicialmente y ante Notario, la referida sucesión intestamentaria.

SEGUNDO.- La información testimonial a cargo de las señoras MARÍA DE JESÚS GARCÍA OVALLES y JESÚS

LEONOR VILLANUEVA ZAZUETA.

TERCERO.- El reconocimiento que hace el señor JESÚS LAURO MORALES RIVERA como hijo del autor de la herencia y además con el carácter de único y universal heredero de la sucesión testamentaria a bienes de la señora Alberta Trinidad Rivera Ochoa quien también era conocida como Alberta Rivera Ochoa y Bertha Rivera Ochoa, como ÚNICO Y UNIVERSAL HEREDERO en la sucesión intestamentaria a bienes del señor LAURO MORALES RUIZ.

PRIMER AVISO NOTARIAL

En cumplimiento a lo que dispone el artículo 210 doscientos diez, de la Ley del Notariado vigente para el Estado de Baja California, hago del conocimiento público, que ante la fe de la suscrita Licenciada LORENA GUTIÉRREZ DE LA PEÑA, Titular de la Notaría Pública Número Siete de esta Municipalidad, se otorgó el Instrumento Público de fecha 23 de agosto de 2024, número 18,587 del volumen 463 relativo a la Sucesión Testamentaria a bienes del señor ANTONIO PADILLA MIRANDA, instrumento en el cual se hicieron constar los siguientes hechos y actos jurídicos:

PRIMERO.- La conformidad de los señores MARCIA PATRICIA PADILLA CASTILLO, MAURICIO ENRIQUE PADILLA CASTILLO, HILDA PADILLA CASTILLO, MÓNICA PADILLA CASTILLO y KARLA DENISSE PADILLA GONZÁLEZ, para la tramitación Extrajudicial de la Sección Primera de la Testamentaría a bienes del señor ANTONIO PADILLA MIRANDA ante notario, y su intención de proceder de común acuerdo.

SEGUNDO.- El reconocimiento que hacen los señores MARCIA PATRICIA PADILLA CASTILLO, MAURICIO ENRIQUE PADILLA CASTILLO, HILDA PADILLA CASTILLO, MÓNICA PADILLA CASTILLO y KARLA DENISSE PADILLA GONZÁLEZ, de la validez del testamento otorgado por el de cujus, y además la aceptación de la herencia que les corresponde en dicha sucesión.

TERCERO.- El reconocimiento que hacen los señores MARCIA PATRICIA PADILLA CASTILLO, MAURICIO ENRIQUE PADILLA CASTILLO, HILDA PADILLA CASTILLO, MÓNICA PADILLA CASTILLO y KARLA DENISSE PADILLA GONZÁLEZ, como Únicos y Universales Herederos y Legatarios en la presente sucesión testamentara a bienes del señor ANTONIO PADILLA MIRANDA.

BUSCO EMPLEO SERVICIOS

CUARTO.- La aceptación y protesta del fiel y leal desempeño del cargo de ALBACEA hecha por el señor JESÚS LAURO MORALES RIVERA, quien manifestó que procederá a la formulación e integración del inventario de bienes que conforman el acervo hereditario, una vez hechas las publicaciones de Ley.

Limpiamos terrenos, tiramos basura, árboles y escombro (646) 138-35-693 (24 agosto f. 8615)

Busco empleo de chofer, cuento con licencia y visa (646) 184-04-13

Busco empleo en casa trabajos generales, cuento con licencia y visas (646) 184-04-13

Busco empleo limpieza de casas, cuenta con referencias. Comunicarse tel. (646) 19456-36 con Sra. Guadalupe

Esta notificación deberá publicarse dos veces con diez días de diferencia, en un diario de circulación local, de conformidad con lo que establece el artículo 858 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado de Baja California.

Ensenada, Baja California, 27 de agosto de 2024.

CUARTO.- La aceptación y protesta del fiel y legal desempeño del cargo de ALBACEA hecha por el señor JESÚS LAURO MORALES RIVERA, quien manifestó que procederá a la formulación del inventario de bienes que conforman el acervo hereditario, una vez hechas las publicaciones de Ley.

Esta notificación deberá publicarse dos veces con diez días de diferencia, en un diario de circulación local, de conformidad con lo que establece el artículo 210 doscientos diez de la Ley del Notariado vigente en el Estado de Baja California.

Ensenada, Baja California, 27 de agosto de 2024.

CUARTO.- La aceptación y protesta del fiel y leal desempeño del cargo de ALBACEA hecha por la señora MARCIA PATRICIA PADILLA CASTILLO, quien manifestó que procederá a la formulación e integración del inventario de bienes que conforman el acervo hereditario, una vez hechas las publicaciones de Ley.

Esta notificación deberá publicarse dos veces con diez días de diferencia, en un diario de circulación local, de conformidad con lo que establece el artículo 858 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado de Baja California.

Ensenada, Baja California, 27 de agosto de 2024.

LIC. LORENA GUTIÉRREZ DE LA PEÑA

Titular de la Notaría Pública Número Siete

LIC. LORENA GUTIÉRREZ DE LA PEÑA Titular de la Notaría Pública Número Siete

LIC. LORENA GUTIÉRREZ DE LA PEÑA

Titular de la Notaría Pública Número Siete

PRIMER

AVISO NOTARIAL

En cumplimiento a lo que dispone el artículo 210 doscientos diez, de la Ley del Notariado vigente para el Estado de Baja California, hago del conocimiento público, que ante la fe de la suscrita Licenciada LORENA GUTIÉRREZ DE LA PEÑA, Titular de la Notaría Pública Número Siete de esta Municipalidad, se otorgó el Instrumento Público de fecha 27 de Agosto de 2024, número 18,597 del volumen 464, relativo a la Sucesión Legítima o Intestamentaria a bienes del señor FELIPE DE JESUS CASTRO RODRIGUEZ, instrumento en el cual se hicieron constar los siguientes hechos y actos jurídicos:

PRIMERO.- El consentimiento de los señores LAURA CASTRO RODRÍGUEZ y ENRIQUE CASTRO RODRÍGUEZ, todos por su propio derecho, como hermanos del autor de la herencia, para tramitar extrajudicialmente y ante Notario, la referida sucesión intestamentaria.

SEGUNDO.- La información testimonial a cargo de los señores ARACELI DEL CARMEN AMADOR CANETT y FLAVIO SANTOS PEDRIN.

CUARTO.- El reconocimiento que hacen los señores LAURA CASTRO RODRÍGUEZ y ENRIQUE CASTRO RODRÍGUEZ, de los derechos hereditarios que les corresponden en la sucesión intestamentaria a bienes de su hermano, el señor FELIPE DE JESUS CASTRO RODRIGUEZ.

QUINTO.- La cesión de derechos hereditarios que le corresponden en la sucesión a bienes del señor FELIPE DE JESUS CASTRO RODRIGUEZ que hace el señor ENRIQUE CASTRO RODRÍGUEZ a favor de su hermana LAURA CASTRO RODRÍGUEZ.

SEXTO.- En virtud de la cesión, la señora LAURA CASTRO RODRÍGUEZ como hermana del autor de la herencia, se reconoce como ÚNICA Y UNIVERSAL HEREDERA a bienes del señor FELIPE DE JESUS CASTRO RODRIGUEZ, y acepta la herencia que le corresponde para todos los efectos legales a que haya lugar.

SÉPTIMO.- La aceptación y protesta del fiel y legal desempeño del cargo de ALBACEA hecha por la señora LAURA CASTRO RODRÍGUEZ, quien manifestó que procederá a la formulación del inventario de bienes que conforman el acervo hereditario, una vez hechas las publicaciones de Ley.

Esta notificación deberá publicarse dos veces con diez días de diferencia, en un diario de circulación local, de conformidad con lo que establece el artículo 210 doscientos diez de la Ley del Notariado vigente en el Estado de Baja California.

LIC. LORENA GUTIÉRREZ DE LA PEÑA

› Página 6 y 7

El veterano pitcher de softbol, Ricardo Alonso Bellozo González, es un claro ejemplo que el talento no tiene edad, y a sus 50 años sigue siendo dominante en los diamantes

UNA BELLEZA DE TRAYECTORIA

Isaac Rosas / El Vigía

Fernando Huerta Rodríguez

Su corazón pertenece al beisbol en general, pero siempre se inclinó por la Industrial Comercial en donde participó desde 1967 hasta el 2000

HÉCTOR BARRIOS/COLABORACIÓN

Ensenada, B. C.

Don Fernando Huerta Rodríguez, todo un personaje del beisbol ensenadense.

Nació en la ciudad de México el 13 de julio de 1940.

Hijo del Sr. Fernando Huerta Contreras y de la Sra. Socorro Rodríguez Díaz.

Don Fernando Huerta Sr. dedicado a la sastrería en la ciudad de México, su esposa Doña Socorro Rodríguez a los quehaceres del hogar.

Con el pasar de los años algunos miembros de su familia comenzaron a emigrar a distintas partes del país y a Estados Unidos.

Uno de sus tíos, hermano de su papá decidió mudarse al vecino país y otro Tomás Huerta Contreras se estableció en Ensenada.

Cuando nuestro personaje entró en edades juveniles y viviendo con su señor padre, sus tías lo alentaban a que contrajera matrimonio con el fin de que fuera organizando su vida.

Su papá pensaba diferente y tenía otros planes para el joven Fernando.

En aquellos tiempos, el correo postal era la forma más común de comunicación de esa forma contactó con su hermano Tomás y convinieron en enviar a Fernando al puerto ubicado en el noroeste del país a casi 3,000 Km de distancia, con el fin de que encontrara su camino en la vida.

Fernando Jr. aceptó la propuesta y emprendió camino al norte con la intención de quedarse un mes o cuando mucho dos y regresar a la ciudad de México.

En ese tiempo a la edad de

16 años, corría la década de los cincuentas y Ensenada era un pueblo pequeño, aún así le gustó tanto el lugar que decidió quedarse a vivir en él.

INICIOS COMO MANEJADOR

Rápidamente le propusieron que fuera su manejador, pero consciente de que no tenía los conocimientos necesarios para ello, agradeció la propuesta, ofreciendo la ayuda a su alcance. El equipo inició actividades con el pie izquierdo y luego de derrota tras derrota y viendo que a pesar de los fracasos el ánimo no decaía entre sus integrantes, fue que decidió tomar la dirección del equipo en sus manos. Recuerda bien que su debut fue con una derrota ante el equipo de El Sauzal que era una potencia beisbolera en Ensenada. Esa victoria a los sauzaleños les costó sangre, sudor y lágrimas ya que batallaron 14 innings para vencer al ahora equipo de Fernando Huerta.

Fue allí que le entró la inquietud por manejar equipos de beisbol, viendo que si le ponían empeño podían crecer y tener éxito en el futuro cercano.

Para su segunda temporada en

Comercial, Sauzal, Maneadero y Chapultepec.

De la otra liga ensenadense, la Municipal indica que solamente asistía a sus juegos en carácter de aficionado por el gusto de ver beisbol cuando su equipo descansaba, aunque recibiendo varias invitaciones para incorporarse a esa liga.

Su corazón aunque pertenece al beisbol en general, siempre se inclinó por la Industrial Comercial en donde participó desde 1967 hasta el 2000 cuando se vio obligado a mudar a otra liga.

Considera que aunque dentro del campo el objetivo era vencer al rival, fuera de él era o procuraba ser todo camaradería y sana convivencia lográndolo en mayor parte.

Ese día la Liga Industrial Comercial se llevó la victoria con hit impulsador de las carreras que les dieron el triunfo de su hijo Luis Francisco Huerta Medina, que entró a batear de emergente ante el descontento del público. Al final Héctor Espino le pidió de favor que recomendados por el mismo Espino enviara a la academia de Pastejé a dos de sus jugadores, uno su hijo Luis Francisco que bateara de emergente conectando el hit ganador y a Mario “Magochi” Duarte que por alguna razón nunca reportaron.

1968, ya más organizados y con experiencia, quedaron invictos en la segunda vuelta del torno de la Liga Industrial Comercial.

LOS PERICOS

Cuando el campo estuvo en forma, iniciaron las zancadillas y dimes y diretes intentando arrebatárselo a la Liga Industrial Comercial que finalmente fue semi abandonado con la aparición de otras instalaciones de carácter de privado.

Recuerda que viviendo en la CDMX en su niñez y juventud, era aficionado de los Pericos de Puebla, razón por la cual su equipo “Taller Huerta” pasó a ser “Pericos de Taller Huerta”.

Sus primeras camisas obviamente fueron de color verde como los pericos, en son de broma a Armando Castañeda (QEPD) los apodaba los “Lechugueros de Fernando Huerta”.

Don Fernando afirma que a los “Pericos de Taller Huerta” los manejó por espacio de 38 años y otros en los que solamente fue patrocinador completando 50 años ligado al equipo, logrando aproximadamente seis títulos en torneos oficiales, participando en las ligas Industrial

En varias ocasiones fue coach y también manejador del representativo de la Liga Industrial Comercial en los torneos estatales, con jugadores de época como Enrique Echave, Humberto Vargas, los hermanos Urías, Manuel Chaparro, Ramón Armenta, Rubén Dukes, Rubén “Pato” Alarcón, Cuauhtémoc Sández, Álvaro Martínez y muchos otros.

BUENOS AMIGOS Y EXPERIENCIAS

Pericos de Puebla en la Liga Mexicana de Verano, Naranjeros de Hermosillo en la Liga Mexicana del Pacífico, en Grandes Ligas ganen o pierdan es “Padre de San Diego” de hueso colorado.

Entre los jugadores que le tocó manejar que dejaban alma, corazón y vida en el terreno de juego entre muchos están Andrés Ruíz, Jorge Flores, José Luis Torres, Martín García, Francisco “Pochón” Nieto, Gilberto Gutiérrez, Mario Duarte, Daniel Ramos y muchos más.

Haciendo un balance de su paso por el deporte rey, con victorias y derrotas pero más las primeras, el beisbol le ha dejado muy buenos amigos y experiencias.

Entre los jugadores que ha admirado están muchos como Tony Gwynn, Dave Winfield, Randy Jones, Gaylord Perry, Benito Santiago y Nate Colbert.

Recuerda con mucha emoción el día que como manejador del representativo de la Liga Industrial Comercial en el campo Manuela Márquez de Reyes, enfrentaron a los Potros de Tijuana manejados por el gran Héctor Espino.

Felizmente casado con Mercedes Medina Salazar con quien procreó tres hijos Fernando, Roberto y Luis Francisco que por poco tiempo practicaron el beisbol, tres nietos, Fernando, Roberto, Francisco, Ana Cristina, Natalia, Dámaris y Lisandra que son la alegría del hogar de los Huerta Medina. Ahora retirado de los compromisos laborales, sigue gozando la vida viendo por televisión a sus Padres de San Diego.

Don Fernando Huerta Rodríguez por sus años, constancia y disciplina en el beisbol regional es una ESTRELLA DEL BEISBOL.

Espero sus amables comentarios en: info@beisboldelosbarrios.com

Nació en la ciudad de México el 13 de julio de 1940.
Cortesía

Yamal y Williams estarán con España en Liga de Naciones

Las estrellas de la Euro 2024 Lamine Yamal y Nico Williams estarán de vuelta con la selección española para iniciar la defensa de su título de la Liga de Naciones.

El entrenador Luis de la Fuente anunció su plantilla para los dos primeros encuentros de la competencia. Mantendrá la misma base de jugadores que ganaron la pasada Eurocopa en julio. España visita a Serbia el 5 de septiembre y a Suiza el 8 de septiembre para iniciar la Liga de Naciones.

Los únicos nuevos jugadores en el equipo son el lateral del Celta de Vigo Óscar Mingueza y el mediocampista del Valencia Pepelu. De la Fuente además volvió a llamar a Aleix García, Pau Torres, Yeremy Pino y Robert Sánchez, quienes se perdió la Euro.

El portero Unai Simón, que fue el héroe el año pasado en la final de la Liga de Naciones, así como el portero Álvaro Morata quedaron fuera por lesiones.

España ha dominado el fútbol recientemente. Su seleección masculina ganó la medalla de oro en los pasados Juegos Olímpicos de París y el equipo femenino ganó el Mundial 2023.

ESPAÑA

Porteros: David Raya (Arsenal, In- glaterra), Álex Remiro (Real Sociedad), Robert Sánchez (Chelsea, Inglaterra).

Defensas: Marc Cucurella (Chelsea, Inglaterra), Dani Carvajal (Real Madrid), Óscar Mingueza (Celta Vigo), Robin Le Normand (Atletico Madrid), Dani Vivian (Athletic Bilbao), Aymeric Laporte (Al Nassr, Arabia Saudí), Pau Torres (Aston Villa, Inglaterra), Alejandro Grimaldo (Bayer Leverkusen, Alemania).

Volantes: Rodri (Manchester City, Inglaterra), Martín Zubimendi (Real Sociedad), Pepelu (Valencia), Fabián Ruiz (Paris Saint-Germain, Francia), Aleix García (Bayer Leverkusen, Alemania), Dani Olmo (Barcelona), Pedri (Barcelona).

Delanteros: Lamine Yamal (Barcelona), Ferran Torres (Barcelona), Nico Williams (Athletic Bilbao), Yeremi Pino (Villarreal), Ayoze Pérez (Villarreal), Mikel Oyarzabal (Real Sociedad), Joselu Mato (Al Gharafa, Qatar).

Las Chivas van por Amazon Prime

El costo de la suscripción mensual en la plataforma de streaming es de 99 pesos o el anual de 899 pesos

AGENCIA REFORMA

Guadalajara, Jalisco

Amazon Prime Video ya es la casa de las Chivas por los próximos 4 años. Mediante un video en el que participan Javier "Chicharito" Hernández, Gilberto "Tiba" Sepúlveda, Cade Cowell, Raúl "Tala" Rangel y Adolfo "Bofo" Bautista, el Rebaño dio a conocer que la plataforma transmitirá sus partidos de local a partir de este sábado cuando reciban a FC Juárez.

"Amazon y el Club Deportivo Guadalajara han sellado un acuerdo de cuatro años para distribuir en vivo los partidos como local de las Chivas, de fase regular y Liguilla, a través de Prime Video", detallaron en un comunicado.

Messi seguirá

con el Inter

"Este acuerdo es muy significativo para el club en muchas dimensiones, ya que tener un socio como Amazon, cuya naturaleza innovadora, de siempre pensar fuera de la caja y permanente convicción de ofrecer la mejor experiencia a sus millones de usuarios, comulga perfecto con la visión y esencia de Chivas".

"Reunir a Chivas y a Ama-

ausente

Miami

Fort Lauderdale, Florida

Lionel Messi no jugará este sábado cuando el Inter Miami visite al Fire de Chicago, lo que significa que tendrá al menos dos semanas más para continuar recuperándose de una lesión en el tobillo.

Será el noveno partido consecutivo de la MLS y el decimoquinto encuentro de liga en total esta temporada que el argentino se pierda con el Inter Miami,

zon significa abrir un sinfín de posibilidades y oportunidades de crear juntos nuevas y emocionantes experiencias para conectar a los millones de ChivaHermanos en México con el equipo de sus amores, declaró Amaury Vergara, presidente del Rebaño. Tras terminar su contrato con Televisa, las Chivas pasaron sus juegos ante Toluca y

No jugará este sábado ante el Fire de Chicago.

que es líder de la liga y ya aseguró un lugar en los playoffs.

No ha jugado para el club desde el 1 de junio, perdiéndose tiempo primero mientras jugaba para Argentina en la Copa

Mazatlán por Chivas TV, la que se puede adquirir en Amazon. Ante los Bravos ya no será necesario tener el canal de Chivas TV. Luego de este compromiso, el Rebaño recibirá como local a León, Rayados, Atlas, Necaxa, Pumas y San Luis. El costo de la suscripción mensual a Amazon Prime es de 99 pesos o el anual de 899 pesos.

América y luego debido al problema en el tobillo.

Messi se lesionó mientras disputaba con la Albiceleste la final de la Copa América el 14 de julio. Regresó al entrenamiento grupal con el Inter Miami a principios de esta semana.

Al no jugar el sábado, lo más pronto que Messi participará en un partido nuevamente sería el 14 de septiembre cuando su escuadra se enfrente a Filadelfia. No fue seleccionado para jugar en los partidos de clasificación para la Copa Mundial con Argentina a principios de septiembre.

Messi ha marcado 12 goles y lleva 13 asistencias en 12 partidos de la MLS esta temporada.

El Rebaño dio a conocer que la plataforma transmitirá sus partidos de local a partir de este sábado.
Agencia Reforma

Pierde México final del mundial de flag

Las tricolores cayeron

31-18 ante Estados Unidos en el Centro de Entrenamiento Olímpico de Pajulahti en Lahti, Finlandia

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

La remontada de la Selección Mexicana femenil de Flag Football no se pudo concretar en la final el Campeonato Mundial.

Las tricolores revivieron tras ir abajo 0-18. Buscaban empatar el duelo en la parte final de la segunda mitad, pero la jugada grande a la defensiva no llegó, y Estados Unidos se coronó invicto en el torneo derrotando 31-18 a México en el Centro de Entrenamiento Olímpico de Pajulahti en Lahti, Finlandia.

Estados Unidos iba 25-18 con menos de tres minutos. Parecía que las nacionales paraban. Era cuarta oportunidad con dos minutos por jugarse, y entonces las campeonas lograron un primero y goal cla-

ve que les daría a la postre otro touchdown para despegarse. México, comandado a la ofensiva por Diana Flores, no bajó los brazos, y buscaban anotar rápido para volver a defender y tratar de recuperar el balón.

En cuarta oportunidad, en

zona de goal, las nacionales intentaron sumar un tochdown con 1:01 en el reloj. Lanzó Flores un pase que fue interceptado, con lo que sepultaron las aspiraciones de las tricolores.

Con ese resultado, Estados Unidos se convierte en tricampeón del mundo. Vencieron en

Emiliano Barba es subcampeón en marcha

El marchista mexicano Emiliano Barba hizo historia en este día al colgarse la medalla de plata en la prueba de los 10 mil metros varonil de marcha, convirtiéndose en el primer hombre azteca en ganar, en 13 años, una medalla mundial Sub20.

Fue en el Campeonato Mundial de Atletismo Sub20, celebrado en Lima, Perú, donde el oriundo de Tepatitlán, Jalisco, lle-

Invita pentatlón de BC a formar parte de la selección

2018, 2021, y 2024, y en las ùltimas dos finales México cayó. Para llegar a la final, las mexicanas derrotaron en Octavos de Final 42-6 a Israel, en Cuartos de Final derrotaron 35-20 a Canadá y después sacaron a las japonesas en la semifinal.

gó en la segunda posición al cronometrar un tiempo de 39:27.10, con el cual rompió el Récord Continental de los 10,000m. De apenas 17 años de edad, el andarín jalisciense ha sido multimedallista en los Nacionales Conade, y es entrenado por Miguel Ángel López Navarro, conquistó por primera vez en 13 años una medalla en el mundial sub20 de marcha, donde el Oro se lo llevó Rayen Cherni (39:24.85), de Túnez, mientras que el Bronce fue del italiano Giuseppe Disabato (39:31.25).

Sofía Peña, corredora tepatitlense, terminó en el sitio 16 en la Final de los 3 mil metros con obstáculos, en el Campeonato Mundial Sub20, al parar su reloj en 10.40.10.

A dos años de renacer el deporte de pentatlón y de ganar una medalla de plata en los Nacionales Conade 2024, el equipo de Baja California ahora tiene grandes expectativas para el 2025, tanto de resultados como de crecimiento en la base de prospectos.

El entrenador de pentatlón de Baja California, Pablo Fandiño, no ocultó su orgullo de poner el pentatlón en el mapa nacional, luego de ganar su primer metal en Guadalajara, Jalisco.

En el 2023, Baja California regresó con pentatlón a los Nacionales Conade y en el 2004 han empezado a dar resultados, por lo que en el 2025 buscará cambiar el color de la medalla en lo más alto del podio. Al igual que en el resto de los deportes, los representantes de Baja California han empezado a trabajar hacia el ciclo deportivo 202425, con un grupo de 15 deportistas, entre ellos, los de iniciación, base que buscan reforzar para los años 2026 y 2027.

“Hacemos una extensa invitación a todos los niños y jóvenes, nacidos entre los años 2013, 2014 y 2015 que quieran incorporarse al deporte del pentatlón en la Ciudad Deportiva, aquí los recibimos con todo el amor y el deseo”, dijo.

Para los niños y niñas interesados en ser parte del equipo de pentatlón del Estado 29, los entrenamientos son de lunes a viernes, de las 17:00 a las 20:00 horas, los sábados, de las 08:00 a las 11:00 horas.

En el deporte de pentatlón, los atletas compiten en natación, esgrima, obstáculos y en tiro-carrera.

Baja California hace la invitación a niños y niñas para que se integren al equipo.
Cortesía
El marchista mexicano se colgó la medalla de plata en Perú.
Agencia Reforma
La Selección Mexicana femenil de Flag Football perdió el Campeonato Mundial.
Agencia Reforma

Suma México tres bronces en París

Rosa María Guerrero, Diego García y Ángel Camacho se colgaron medallas en lanzamiento de disco, parataekwondo y paranatación, respectivamente

Con un lanzamiento de disco casi perfecto, Rosa María Guerrero le dio a México su segunda medalla en los Juegos Paralímpicos de París 2024.

El registro de 25.81 metros en la categoría F55 fue suficiente para que la atleta tricolor se colgara el metal de Bronce, mientras que la Plata fue para la Feixia Dong y el Oro para la co- lombiana Érica Castaño.

Guerrero inició el camino en el Estadio de Francia con un lanzamiento de 24.99 m, le siguió otro de 25.22, y fue hasta el tercer intento que consiguió su mejor lanzamiento, el cual la llevó al podio.

La originaria de Mazatlán, Sinaloa, perdió la movilidad de la cintura para abajo por una enfer-

medad bacteria que la atacó hace 10 años y que la obligó a dejar el futbol, deporte que practicaba.

Ayer, la paranadadora jalisciense Haidee Aceves conseguió la medalla de Plata en la prueba de 100 metros dorso clasificación S2, el primer metal para la delegación mexicana en los Para-

límpicos de la Ciudad de la Luz.

PARATAEKWONDO

Diego García trazó su camino y cumplió su objetivo en los Juegos Paralímpicos de París 2024 al colgarse la medalla de Bronce en Taekwondo.

El sinaloense venció 5-3 al ja-

ponés Shunsuke Kudo en duelo que estuvo igualado hasta que se dio el desempate con una patada del atleta mexicano.

Aunque no pudo defender el Oro que logró en Tokio 2020, el sinaloense supo aprovechar la segunda oportunidad que recibió en el repechaje al ganarle al

cubano Michel Ernesto Suárez por 17-10.

García tuvo un arranque espectacular al imponerse en la Primera Ronda ante representante de Nueva Guinea Herea Loi con marcador de 19-0, sin embargo, cayó en los Cuartos de Final.

El taekwondoín estuvo fuera de la actividad durante el 2023 por una cirugía de rodilla, pero logró su pase a la justa olímpica por ranking y ya le dio la cuarta presea a México -la tercera de Bronce-.

PARANATACIÓN

El paranadador Ángel Camacho ganó la medalla de Bronce en los Juegos Paralímpicos de París 2024 en los 100 metros libres S4.

El mexicano, de 19 años, registró 1:22.32 minutos en la gran final.

Esta es la segunda presea paralímpica para Camacho, ya que también ganó Bronce en los 50 metros espalda categoría S4 en Tokio 2020.

La prueba la ganó el japonés Takayuki Suzuki, seguido por el israelí Ami Omer Dadaon. Esta es la tercera medalla para México en los Paralímpicos, una plata y dos bronces.

Rosa María Guerrero dio la segunda medalla para México.
Agencia Reforma
El sinaloense venció 5-3 al japonés Shunsuke Kudo.
Ángel Camacho Camacho sumó otro bronce para México.

En la mira En la mira

En

LANZADOR CON

El softbolista mexicalense

Ricardo Alonso Bellozo González es un autodidacta, con habilidades naturales que ha sabido explotar a lo largo de su carrera con disciplina, entrenamiento y constancia

ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Lejos de ver mermadas sus facultades, como fruto del arduo trabajo diario, Ricardo Alonso Bellozo González ha conseguido conservar la calidad de un lanzador de primer nivel. Un claro ejemplo que no deja lugar a dudas, fue el duelo que sostuvo con el ensenadense Pánfilo ‘Filo’ Valdez en la ronda eliminatoria de la tercera edición de la Copa Leyendas del Softbol, categoría Súper Máster, organizada por Luis Flores y coordinada por la Liga Municipal de Softbol Varonil de Softbol de Ensenada. En el círculo de los disparos del cam po Manuel ‘Cepillo’ Salgado, y ante una gran cantidad de aficionados, el recono cido deportista mexicalense demostró que el tiempo aún no le cobra factura al retirar ocho entradas, con cuatro hits, tres carreras, regalar una base por bo las y, con el sello de la casa, abanicar a 23 elementos de Socios. Hace poco menos de un mes, el dere

FICHA

NOMBRE: BELLOZO GONZÁLEZ

FECHA DE NACIMIENTO: 8 DE FEBRERO DE 1974

LUGAR DE NACIMIENTO: MEXICALI, BAJA CALIFORNIA

cho guió a Familia Villalobos para obtener el título del Torneo de Veteranos en el campo ‘Zurdo’ Flores de Mexicali, al vencer en la final a Atascados Burros.

Asimismo, recibió el nombramiento de jugador más valioso, después de ponchar a 89 enemigos en 33 innings con dos tercios.

El ganador de campeonatos nacionales defendiendo los colores de Baja California y Nuevo León, también ha visto acción en diferentes torneos en Estados Unidos.

“De manera oficial, mis inicios fueron directamente en el softbol a los 14 años por influencia de mi hermano que ya tiraba, yo estaba chiquitillo e iba a mirarlo y me gustó”, recordó.

Bellozo, añadió que, “antes era puro practicar y lanzar para ir agarrando control, y ya en la Liga Rural del Valle de Mexicali inicié con mis primeros juegos, de ahí brinqué a la Liga Municipal de Mexicali y a partir de los 16 años estuvimos sobresaliendo”.

“Todo fue rápido, desde el primer momento que me metieron a pitchar casi a la fuerza, ya que yo no quería me di

mente miro a los lanzadores internacionales, pero yo salgo a hacer lo mío, mi intención no es compararme ni igualar a nadie, solamente entreno para salir adelante”.

“Empecé a asistir a nacionales desde juvenil, nos fuimos para adelante y hasta la fecha no hemos parado gracias a Dios”, expuso el lanzador, cuyo repertorio consta de riser, gancho y cambio.

Para conocimiento de las nuevas generaciones, Bellozo González, dio a conocer que “la clave es la práctica diaria, todos los días suelto de 150 a 200 pichadas, practiquen para evitar esas lesiones que truncan carreras y ya no puedes jugar”.

“Ahora son otros tiempos, actualmente el nivel es muy bueno, hay pitchers bastante buenos que han destacado, andan en competencias internacionales y es común que Baja California y Sonora sean la base de las selecciones nacionales”, recalcó.

A diferencias de décadas pasadas, los prospectos recurren a academias, entrenadores personales, nutriólogo, fisiólo-

cuantos estatales y nacionales llevo en mi trayectoria, pero me quedó grabado que hace cuatro años íbamos con un equipo de Mexicali representando a la Sección 37, obviamente queríamos ganar, inclusive cuando estábamos saliendo, mi hija me habló para decirme que quedaríamos campeones y se logró, ella tuvo esa visión y fue algo sorprendente”.

El bicampeón nacional con el estado de Nuevo León, reveló que, a pesar de recibir el llamado, decidió no reportar al campamento del ‘Tricolor’. “Durante mi carrera recibí muchas convocatorias a Selección de México, pero no quise ir, no me llamó la atención”, puntualizó. Ricardo Bellozo, informó que formó parte de la Industrias del Sol de Gregorio Kodama, primer equipo bajacaliforniano registrado en participar en la International Softball Congress (ISC). “Jugué varios torneos en Estados Unidos entre 2008 y 2010, y ahora mismo tengo propuestas para regresar”, aseguró. Sobre su sobrino Valente Bellozo, lanzador de Marlins de Miami con una recta que sobrepasa las 95 millas, señaló que, “lo he estado siguiendo y ha tirado muy bien y bajito, tiene una buena recta, un cambio que es lo que lo ha mantenido y considero que su futuro es bueno”. Por último, descartó la posibilidad de dedicarse a manejar o formar talentos, debido a que, “no ten -

IsaacRosas/ElVigía

Ricardo Alonso Bellozo González
Softbol

Va Ferrari por GP de Monza

La escudería tuvo una actuación mejor a la esperada el fin de semana en Países Bajos y Charles Leclerc sumó su segundo podio consecutivo, mientras que Carlos Sainz Jr. pasó del décimo al quinto

Nueva pista, nuevos colores y una renovada confianza para Ferrari que se dirige a su carrera en casa en Monza.

Ferrari tuvo una actuación mejor a la esperada el fin de semana en el Gran Premio de Holanda y Charles Leclerc sumó su segundo podio consecutivo, mientras que Carlos Sainz Jr. pasó del décimo al quinto.

Esta fue una sorpresa en la que esperaban fuera un fin de semana de limitaciones por daños antes de realizar las mejorías al auto antes del GP de Italia.

Aunque levantó la moral en un buen momento después de que el equipo inició el 2024 peleando por ganar, pero que cayó fuera de contención, Leclerc rápidamente calmó las cosas.

“No dejo que las últimas dos carreras cambien nuestras expectativas”, indicó. “Estamos en un momento complicado con el equipo, estamos batallando un poco con el ritmo en este momento”.

tas cosas desde Zandvoort... fue una buena carrera. En Spa también fue bueno y creo que aquí debe ir más en la dirección de Spa, entonces esperemos que estemos en la batalla por el podio. Pero creo que aún no estamos para ganar”.

Ferraro suma sólo una victoria en las últimas 13 ediciones del GP de Italia, después de que Leclerc deleitó a la afición local en el 2019.

Desde entonces la afamada escudería italiana suma sólo dos podios, el segundo lugar de Leclerc en el 2022 y el año pasado cuando Sainz superó a su compañero por el tercer lugar.

NUEVA IMAGEN

Monza es una de las pistas más antiguas e históricas del circuito de la F1, pero este año se le realizaron cambios considerables al Templo de la Velocidad. En trabajos de modernización con un costo de más de 20 millones de euros (22 millones de dólares), por primera vez desde 1922 cambiaron completamente la superficie a un

que los icónicos bordes fueron modificados —para molestia de varios pilotos.

“Cambiaron los bordes”, dijo Daniel Ricciardo de Red Bull tras inspeccionar la pista. “Di una vuelta por la pista esta mañana y puedo decir que me sorprendió por que algunos elementos perdieron el carácter del circuito”.

SIN

GANAR

Verstappen se encuentra en una inusual posición. El tres veces campeón defensor no ha ganado en sus últimas cinco carreras —su racha más larga sin ganar desde el 2020— y desde entonces su ventaja sobre Lando Norris de McLaren se redujo a 70 puntos a falta de nueve carreras.

Este es un contraste al GP de Italia del año pasado cuando Verstappen superó el récord con su décima victoria consecutiva.

“Lo disfruto. ¿Pero me gustaría ganar más? Claro. Pero también sabía que una temporada como la del año pasado en poco

Se estrena Pato con buen ritmo en ‘Milwaukee Mile’

AGENCIA REFORMA Monterrey, NL

El regio Patricio O’Ward tuvo un estreno con buenas impresiones en la “Milwaukee Mile” y finalizó tercero en la única práctica para las carreras que se llevarán a cabo este fin de semana en la ciudad de Wisconsin.

El mexicano de Arrow McLaren paró el cronómetro en 23”1633 en su mejor vuelta al óvalo de Milwaukee, que regresó al calendario de la IndyCar tras nueve años de ausencia.

Josef Newgarden, de Team Penske, fue el más rápido de la sesión, con un tiempo de 23”0156, seguido de Scott Dixon, de Chip Ganassi, quien marcó 32”1149.

Dixon ya probó las mieles de la victoria en el circuito, tras ganar en 2009. Junto a Will Power, son los únicos pilotos de la actual parrilla que han logrado triunfos en Milwaukee.

PRÁCTICA

Lewis Hamilton lideró el camino en la segunda práctica del viernes en su última carrera en Monza con Mercedes antes de irse a Ferrari. Hamilton fue 0,003 segun dos más veloz que Norris y que dó 0,103 por delante de Sainz. Verstappen —quien fue el más rápido en la primera prác tica de una hora, por delante de Leclerc y Norris— tuvo el 14mo mejor tiempo en la segunda debido a que su mejor vuelta se vio afectado por banderas des pués de que Kevin Magnussen se impactó contra la barrera. La primera práctica tam bién se detuvo casi 15 minutos después de que el adolescente Kimi Antonelli chocó su Mer cedes después de 10 minutos de su primera salida con un auto de la F1.

El argentino Franco Colapin to inicia su primer fin de sema na como piloto de Williams tras el despido del estadounidense Logan Sargeant. Colapinto fue el 17mo más veloz.

La actividad en el óvalo de Milwaukee continúa este sábado, con la calificación para las carreras, a las 12:15 horas, y la primera prueba a las 15:00 horas, tiempo de Monterrey.

AP Monza, Italia
El piloto regio finalizó tercero en la práctica de la carrera de Wisconsin.
Monza es una de las pistas más antiguas e históricas del circuito de la F1.

Imparte Bob Mackinnon clínica de basquetbol

Se espera que el entrenador enseñe sobre el ataque individual, ofensiva para jugadores de poste, construcción de un ataque, trabajo en las zonas, situaciones especiales a la ofensiva, y la defensa individual para jugadores en el perímetro

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Tijuana, B. C.

El destacado entrena dor y dirigente depor tivo estadounidense, Bob Mackinnon, acompa ñado por la directora gene ral del Instituto del Deporte (INDE) en Baja California, Laura Marmolejo Toscano, y Roberto González de la Fun dación Telmex, estuvo pre sente durante la conferen cia de prensa celebrada este viernes ante los medios de comunicación locales.

Son Kenneth y Daniel refuerzos de Soles

REDACCIÓN/EL VIGÍA

La capacitación comenzó este 30 de agosto y concluirá el primero de septiembre.

Mackinnon colabora con la NBA en diversos programas internacionales, tiene una trayectoria destacada con los New Jersey Nets, donde desempeñó funciones como asistente, entrenador principal y gerente general

El objetivo de la conferencia fue informar sobre la Clínica de Capacitación de Baloncesto que se llevará a cabo en las instalaciones del

Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Tijuana.

Bob Mackinnon, quien actualmente colabora con la NBA en diversos programas internacionales, tiene una trayectoria destacada con los New Jersey Nets, donde desempeñó funciones como asistente, entrenador principal y gerente general.

Durante su tiempo con el equipo, se enfocó en el desarrollo de jugadores y en la creación de una cultura de aprendizaje y mejora continua.

PARTICIPAN 85 PERSONAS

La capacitación, que comenzó el pasado 30 de agosto, concluirá el primero de septiembre en el Gimnasio de Usos Múltiples del CAR de Tijuana.

Las sesiones prácticas, que iniciarán el sábado a las 9 de la mañana, contarán con la participación de 85 personas que se inscribieron previamente en línea.

Durante su estancia en Tijuana, se espera que Mackinnon aborde una variedad de temas clave, como el ataque

individual, la ofensiva para jugadores de poste, la construcción de un ataque, el trabajo en las zonas, situaciones especiales a la ofensiva, y la defensa individual para jugadores en el perímetro, entre otros conceptos importantes. En la conferencia de prensa, realizada en el salón audiovisual del CAR de Tijuana, también estuvieron presentes José Reyes Ronfini, delegado del INDE en Ensenada, y Roberto González Jr., representante de la Fundación Telmex.

Los ex jugadores de la NBA, Kenneth Faried y Daniel Hamilton se integran a la plantilla de los Soles de Mexicali, de cara a la segunda mitad de la temporada 2024 de la Liga Caliente MX LNBP.

Así lo dio a conocer la directiva que encabeza el presidente del club Carlos Cota y su gerente general, Mario Flores, quienes se mostraron optimistas con la llegada de estos dos jugadores.

Kenneth “Manimal” Faried, estará por segunda ocasión en Soles, en la temporada 2022 llegó al cierre para participar en cuatro juegos de temporada regular y la primera fase de playoffs donde promedió 15.2 puntos en seis juegos, además de 11.3 rebotes

Faried, de 39 años, militó ocho temporadas en la NBA en equipos como Nuggets de Denver, Nets de Brooklyn y Rockets de Houston

Su desempeño lo llevó a formar parte de la selección nacional de Estados Unidos con quien tuvo brillantes actuaciones en el Campeonato Mundial de España en el 2014 del cual fueron campeones.

Por su parte el escolta Daniel Hamilton, quien ya ha jugado en México con Halcones de Xalapa y Lobos Plateados de Puebla, llega con un interesante historial, en la NBA debutó con el Thunder de Oklahoma City en la temporada 2017-2018, en la cual participó en seis encuentros.

En la campaña siguiente formó parte de los Halcones de Atlanta, con ellos disputó 19 juegos, después participó en diferentes ligas europeas, entre ellas Turquía, Grecia y Estonia, además de las ligas de Uruguay y Puerto Rico.

En este 2024, Hamilton de 29 años y 2.01 metro de estatura, fue contratado por el equipo poblano, pero decidió rescindir el contrato, en los dos encuentros que participó aportó 32 puntos.

Mexicali, B. C.
Cortesía

Triunfan Macchina, Cet

Mar y Viguetas Ensenada

Los encuentros de la jornada número 23 del torneo “CJ Shop”, se realizaron en la unidad deportiva Ernesto Moreno de El Sauzal

ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA

adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Macchina superó a Mean Machine por ajustado marcador final de 35-33 en actividad de la jornada número 23 del torneo “CJ Shop”, que promueve la Liga Rural de Baloncesto de El

Sauzal (Libasa).

En ruta a la victoria, resultaron determinantes los 10 puntos encestados por Alex González, junto a los nueve de Agustín Celaya y ocho de Karim Romero.

En el partido de Segunda Fuerza destacaron por los derrotados, Francisco Casillas con 14 unidades Noé Romero con seis y David Moctezuma con cinco.

En el primer juego de la categoría Juvenil desarrollado el jueves por la noche en el gimnasio de la unidad deportiva Ernesto Moreno de El Sauzal, Cet Mar venció 50-31 a Jittoa.

Los pupilos de Rodolfo Quintero más efectivos al tirar al aro

fueron Isaac Montoya, Moisés Hernández y Édgar Valdez con 18, 15 y 14 tantos, de manera respectiva.

En las filas de Jittoa sobresa lieron: Isabel Rodríguez con 10 puntos, Lilian Valdez y Natalia Rodríguez con ocho cada una.

En el último partido de la cartelera, Viguetas Ensenada ganó 36-23 a Jittoa, con base en las 11 unidades de Daniel Chá vez, seis de Andrés Loperena y Diego Alucano.

La quinteta de Jittoa recortó la diferencia a través de los ocho tantos de Natalia Rodríguez, seis de Isabel Rodríguez y cinco de Mariana Guerrero.

Sábado de playoffs en la IC de Súper Veteranos

ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

El escenario está listo para el arranque de los playoffs del Torneo Oficial 2024 de la Liga Industrial Comercial de Beisbol de Súper Veteranos de Ensenada (50 años y mayores).

Los primeros encuentros de las series pactadas a ganar dos de tres, correspondientes a la Temporada presentada por Mercados

El Roble, se llevarán a cabo este sábado en el campo Alberto Mancilla Ponce de Valle Verde.

PROGRAMACIÓN››

Sábado 31 de agosto

Las novenas que lograron clasificar son: Yankees de la Colonia Cuauhtémoc, Súper Farmacia 89, Motel América y Veterinaria Bahía. El único que equipo que quedó fuera de la competencia por el campeonato fue Transportes Legaspy al despedirse sin conocer la victoria.

En punto de la una de la tarde, el ampáyer principal estará llamando a juego a “Bombarderos” y “Veterinarios”, ocupantes de las posiciones uno y cuatro, de manera respectiva.

Alrededor de las 3:30 de la tarde, en ese mismo escenario, los “Farmacéuticos” serán anfitriones de los pupilos de Luis “Sibori” Peralta en busca de tomar ventaja en su llave.

Campo Alberto Mancilla Ponce de Valle Verde

Súper Farmacia 89 recibe a Motel América en el inicio de las series semifinales.
Isaac Rosas / El Vigía
Libasa/Cortesía

Clasifica Autos Twins a la final

En la eliminatoria de Segunda Fuerza “C”, los “Gemelos” superaron 11-2 a Tuxedos Quevedo

ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA

adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Autos Twins necesitó únicamente dos encuentros para eliminar a Tuxedos Quevedo de los playoffs de la categoría Segunda Fuerza “C” correspondiente al Torneo Oficial Selectivo 2024 de la Liga Empresarial de Softbol de Ensenada.

En el segundo enfrentamiento de la serie semifinal, apoyándose en los lanzamientos de Héctor González, los “Gemelos” de José Luis y José Miguel Jiménez se impusieron en cinco entradas

por paliza de 11-2. Perdió Rubén García Bustamante.

En la caja de bateo brilló Héctor Ojeda, con una noche de jueves perfecta al irse de 4-4 con tres triples, dos carreras impulsadas y tres timbradas.

El rival de Autos Twins saldrá del vencedor de la llave Rancho

La Malcriada y SMBC Remolcadores, la cual favorece a los primeros, 1-0.

TRIUNFO CANTINERO

Al continuar las acciones de Primera Fuerza en el campo José “Prieto” Soto, Tropa Loca derrotó 3-2 a Cantina Hussong’s para cerrar el rol regular como líder general de la división.

Los “Cantineros” atacaron temprano al fabricar par de anotaciones en la parte alta del primer inning gracias a las producciones de Osmar González -sencillo- y Saúl “Cachorro” Arce -elevado de sacrificio-.

Con Eduardo Martínez lanzando juego sin hit ni carrera en el cierre del séptimo, Salvador “Junior” Castellanos descargó cuadrangular solitario para acortar distancias.

Luego de dos outs, Ricardo Zepeda recibió base por bolas y René Castellanos descargó tablazo de cuatro esquinas para dejar tendido en el terreno a Cantina Hussong’s.

Julio Rodríguez, ganador de la decisión, permitió un imparable, dos rayitas, otorgó un pasaporte y ponchó a 19 enemigos en todo el trayecto.

Eduardo Martínez, por su parte, admitió dos inatrapables, tres anotaciones, extendió dos transferencias, dio un pelotazo y abanicó a cinco rivales.

Umpires: Noé “Wandy” Fernández y Sergio Villa Anotador y anunciador oficial: René Torres

PROGRAMACIÓN››

Lunes 2 de septiembre

Campo José “Prieto” Soto

Juego de preparación

17:00 HorasSelección Baja “B” Empresarial

Primer juego de la serie semifinal de Segunda Fuerza “B1”

19:00 Horas Tránsito vs Dodgers

Segundo juego de la serie semifinal de Segunda Fuerza “B2”

21:00 Horas (1) UNDL vs (0) Porteño

Campo Burócrata de la unidad deportiva Raúl Ramírez Lozano de Valle Dorado Amistosos

18:00 Horas Yankees vs Brewers

20:00 Horas Leones vs Cachorros

Martes 3 de septiembre

Campo Burócrata de la unidad deportiva Raúl Ramírez Lozano de Valle Dorado

Amistosos

18:00 Horas SMBC Remolcadores vs Piratas de Transportes Ibarra

20:00 Horas Cicese vs Diablos

Miércoles 4 de septiembre

Campo José “Prieto” Soto

Amistoso

17:00 Horas Selección de 60 y mayores vs Selección de 65 y mayores

Primera Fuerza

19:00 Horas Cantina Hussong’s vs Tigres

Segundo juego de la serie de playoffs de Segunda Fuerza “B2” 21:00 Horas (1) Publicidad Márquez “B2” vs (0) Refrigeración Lozan

René Castellanos, Julio Rodríguez y Salvador “Junior” Castellanos guiaron a Tropa Loca a la victoria.
René Torres /Cortesía

La “Máquina Roja” de la Liga Municipal de Aficionados de Ensenada abre en casa la serie final.

Arranca lucha por el título

Las ligas Amateur de Mexicali y Municipal de Aficionados de Ensenada se enfrentarán en la final del Campeonato Estatal de Beisbol de Primera Fuerza este domingo

ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

La final del Campeonato Estatal de Beisbol de Primera Fuerza, dedicado a Lauro Llamas Flores, se pone en marcha este domingo en el campo deportivo Antonio Palacios Rodríguez.

Los protagonistas de la serie, establecida a disputar un máximo de siete

partidos, serán los seleccionados de las ligas Amateur de Mexicali y Municipal de Aficionados de Ensenada.

Los juegos uno y dos de la definición de la eliminatoria, convocada por la Asociación Estatal de Beisbol de Baja California, se programaron a partir de las 10 de la mañana en la “Catedral del Beisbol de Ensenada”.

La “Máquina Roja” viene de eliminar en cinco enfrentamientos al representativo de la Liga Noroeste de Mexicali. Mientras que en la otra semifinal, la “Ola Naranja”, liderada por los ensenadenses Mario Pérez Santillán y Jesús “Chuy” Mora, tuvo que llegar al límite de siete duelos para dejar en el camino a la Liga Urbana de Mexicali. En el intermedio, La Peña Beisbolera de Ensenada reconocerá las trayectorias de Fernando “Perico” Huerta y Matías Santos Martínez.

Isaac Rosas / El Vigía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.