EL 2 POR CIENTO DEL DÍA DEL PADRE
DIRECCIÓN
Arturo López Juan Director General jlopez@elvigia.net
Enhoc Santoyo Cid Director de Información esantoyo@elvigia.net
Gerardo Sánchez García Director Editorial gsanchez@elvigia.net
Hugo Toscano Coordinador Editorial htoscano@elvigia.net
Gerardo Ortega Editor gortega@elvigia.net
PUBLICIDAD
Socorro Encarnación Osuna Coordinadora de Publicidad sencarnacion@elvigia.net
Patricia Ibarra Mena Ejecutiva de Cuentas pibarra@elvigia.net
Rodrigo Olachea García Diseñador Editorial
California Estrada Sánchez Diseñadora Publicitaria
EL VIGÍA DIGITAL
Joatam de Basabe Coordinador editorial El Vigía Digital
Sandra Ibarra Coordinadora El Vigía Digital sibarra@elvigia.net
Johana Ochoa Proyectos Especiales
Digita Media BC, S.C. de R.L. de C.V.
Av. López Mateos 1875 Colonia
Obrera Ensenada, B.C. C.P. 22830
Tel: (646) 120.55.55 Ext. 1021
DEL DIRECTOR:
Vivimos en un mundo tradicionalmente masculino, lo que no significa que las mujeres cada vez tengan un lugar velozmente ganado por mérito propio en el ámbito público. Claro ejemplo es el ascenso del género femenino a la Presidencia de la República. Aunque la asunción de roles en la esfera de lo público es muy notoria, su salida del ámbito de lo doméstico comenzó hace ya muchas décadas.
La equidad de género pasa por la reducción de obstáculos para que las mujeres tengan, si así lo desean, mayor peso en los puestos de decisión de una sociedad. La ecuación se ha estado reconfigurando, porque esta división —artificial— de lo doméstico y lo público es sólo para etiquetar dos grandes grupos de responsabilidades igual de importantes. Diversos factores, con lastres cuestionables o elogiosas habilidades, han producido que de igual forma los varones se responsabilicen en mayor grado de las actividades domésticas.
Juan Alberto Vázquez cuenta que el conquistador Pedro de Alvarado y sus hombres dejaron más de 800 hijos en España al realizar su travesía.
¿Cuántos hijos han sido abandonados por sus padres en pos de grandes empresas? Por ello es de resaltar la proporción de varones que en cada vez mayor número –aunque aún exiguo– se responsabilizan enteramente de las necesidades de sus hijos… sin acompañamiento de la madre. Orlando Cobián entrevistó a un papá divorciado quien vive y se hace cargo de sus dos hijas (en este caso con algún apoyo de la madre). El entrevistado es parte de ese dos por ciento que según cuenta el Inegi es la proporción de familias que cuentan solamente con el padre al frente. La socióloga Flor de María Ivonne Pavía López revela algunas de las causas de esta situación, un tema que linda con lo que se ha dado en llamar nuevas masculinidades. En conmemoración de este Día del Padre, queremos llevar a usted, amable lector, una versión de padre que bien necesita la sociedad, uno responsable de su descendencia y que trabaja, solo o con la madre de sus hijos, por guiar a esos pequeños hacia una mejor vida emocional y material que alimente un mundo más sano e inclusivo. Sea usted bienvenido.
BUCATINI A LA CARUSO
Baúl de Manías
HCristina Álvarez-Astorgaace unos días estaba yo (¿quién, si no?) buscando la receta del Bucatini a la Caruso, cuando me enteré de que el pasado viernes 7 de junio las principales personalidades políticas y culturales de Italia, asistieron al antiguo anfiteatro Arena de Verona para celebrar, al aire libre, el reconocimiento de la Unesco a la ópera lírica italiana como tesoro cultural mundial. La declaratoria se hizo hace seis meses, pero los italianos se tomaron su tiempo para preparar un conciertazo. Uh, a Caruso le habría encantado cantar ahí y luego despacharse un Bucatini a su manera.
La proclamación tuvo lugar por unanimidad en la reunión de los países miembros del Comité del Patrimonio Inmaterial de la Unesco, celebrada en Botsuana, el 7 de diciembre
de 2023. Esta buena noticia es el resultado de los esfuerzos de la Assolirica, la asociación nacional de artistas líricos italianos, que desde 2011 estaba intentando que la Unesco añadiera el canto lírico del país cuna de la ópera a la lista de valores inmateriales de la humanidad. La idea era defender y difundir el “valor de la ópera como excelencia y patrimonio cultural de la República Italiana”.
Para el importante acontecimiento, el director (tenía que ser) Riccardo Muti estuvo al frente de una orquesta de 170 músicos procedentes de los 14 teatros de ópera italianos, a la que se unieron más de 314 coreutas (coristas o cantantes corales, pa’ que todos me entiendan) y un elenco de estrellas de la ópera de todo el mundo que ofrecieron a un público agradecido grandes éxitos de Verdi, Puccini, Donizetti y Bellini, por mencionar sólo cuatro.
Ah, pero Mutti hizo mutis a la hora cumplida. Le cedió la batuta a Francesco Ivan Ciampa para que dirigiera a la orquesta en las arias (y alguno que otro Coro) más famosas de la ópera italiana, comenzando con E lucevan la stelle, de Tosca, de Puccini, y terminando con… ¡Ajá! Eso no se lo revelaré. Le aconsejo que, si es usted amante de la ópera,
se disfrute el concierto completo. Les salió increíblemente bien.
Junto a estrellas italianas de la ópera como Luca Salsi, Francesco Meli, Vittorio Grigolo, Nicola Alaimo, Rosa Feola, Mariangela Sicilia, Gianluca Buratto (entre otros) participaron estrellas internacionales como el tenor alemán Jonas Kaufmann, la soprano australiana Jessica Pratt y el tenor peruano Juan Diego Flórez.
Uuuuy, chisme, chisme: Fíjese qué ternura. A pesar de que fue el gobierno anterior (de centro–izquierda) el que presentó la candidatura de la ópera lírica italiana ante la Unesco, el reconocimiento ha sido acogido por el actual Gobierno italiano (de extrema derecha). Chistoso habría sido que hubiesen dicho oh no, grazie, non abbiamo fatto quella procedura, que en castellano significa aproximadamente “ay no, gracias nosotros no hicimos ese trámite”.
Más chisme: Los aplausos más sonoros se los llevó el presidente de Italia, Sergio Mattarella. Para comenzar el concierto, la Orquesta y el Coro se reventaron el himno italiano que es precioso… Y luego… Riccardo Muti pasó del himno italiano, con su estribillo Hermanos de Italia, (que es el nombre del partido del presidente), a la melodía principal de
la Oda a la alegría, de Beethoven, que es el himno de la Unión Europea. Astuto el viejito. En este link encuentra usted el concierto completo. https://www.youtube.com/watch?v=I0VXIbiVhRY.
La ópera nació en Italia alrededor del año 1600, en donde continuó siendo o teniendo un rol dominante en la historia del género hasta el día de hoy. Las obras de compositores italianos del siglo XIX y principios del siglo XX, tales como Rossini, Bellini, Donizetti, Verdi y Puccini, se encuentran entre las más famosas jamás escritas, y hasta el presente son representadas en los principales teatros de ópera de todo el mundo.
Mh. Pero… Muchas óperas famosas escritas en italiano fueron creadas por compositores extranjeros, entre ellos, Handel, Gluck y Mozart. Me pregunto si esas serán también, acaso, patrimonio inmaterial de la humanidad.
Bueno. Ya me voy a terminar de ver el concierto. Voy a aprovechar para sofreír ligeramente los dientes de ajo, en abundante aceite de oliva. Que no se me olvide retirarlos antes de que se quemen.
Buen provecho, con permiso, gracias. bauldemanias@hotmail.com
FUEGO INTERIOR: RÉQUIEM PARA KATIA Y MAURICE KRAFFT
Película estadounidense de Werner Herzog (2024). El cine está en un diálogo constante consigo mismo. Los realizadores no trabajan en un vacío; si en algún momento decidieron convertirse en ello es porque en algún momento alguna película hecha por alguien más los despertó al poder del medio. Si siguen siéndolo es quizá porque la obra de algún maestro o algún par continúa avivando ese fuego. Este proceso, aunque nos hace todo el sentido del mundo cuando vemos guiños referencias u homenajes muy marcados, no es uno que se trate de manera explícita frecuentemente. Pocas veces vemos a cineastas dedicar su propia obra a llevarnos detrás de la cortina y celebrar abiertamente a otros cineastas que admiran.
Esto, entre otras cosas, es lo que hace a Fuego interior: Réquiem para Katia y Maurice Krafft, una obra tan especial. El documental, dirigido por el alemán Werner Herzog, mira a la pareja de vulcanólogos franceses, no sólo como científicos temerarios que arriesgaban sus vidas para documentar y entender las erupciones volcánicos, pero como colegas cineastas. Herzog, quien como realizador de documentales suele recurrir a material capturado por él mismo y su equipo y hasta llega a aparecer como personaje en pantalla, aquí se limita a proporcionar la voz del narrador. Su intención parece ser la de dejar que las imágenes de los Krafft tomen protagonismo.
Desde el inicio, sabemos que la historia de Katia y Maurice terminará con sus muertes. No sólo por el “réquiem” en el título o porque éste es un hecho ampliamente documentado. Como una de sus primeras de escenas, Herzog elige su visita a los alrededores del volcán Unzen en Japón en junio de 1991, cuando un flujo piroclástico más grande de lo esperado los agarró por sorpresa y los sepultó a él y a otros compañeros. Con el conocimiento de su final, sus acciones nos pueden parecer imprudentes e insensatas, pero el resto de la película explorará por qué estar en ese lugar y en ese momento probablemente les parecía lo más natural del mundo.
Hay un boceto de sus biografías. Fuego interior menciona los orígenes de Katia y Maurice en pueblos vecinos de la región francesa de Alsacia, cómo
inseparables. El foco, no obstante, está siempre en su trabajo y las experiencias que le dan su poder y su significado. Los comentarios de Herzog, con su voz áspera que se reconoce al instante, pueden llegar a ser prosaicos, limitándose a dar contexto de las erupciones volcánicas que los dos cubrieron. Sus ocasionales opiniones y conjeturas dan lugar a segmentos más prolongados en los que las imágenes tomadas por la pareja son acompañadas por música.
Fuego interior no trata de reconstruir lo que Katia y Maurice sintieron, ni ahonda mucho en que su peligrosa profesión coexistía con una relación romántica–ese es el territorio de otro documental reciente sobre los Krafft, Fire of Love de Sara Dosa. Cuando mucho, Herzog menciona que previo a quedarse en Unzen, los dos pelearon porque Katia quería ir a las Filipinas a observar otro volcán, pero es un detalle aislado, que nos dice poco o nada en realidad.
La verdadera estrella son las imágenes que los dos tomaban con sus cámaras. Sus décadas de carrera produjeron imágenes espectaculares, no solo por su rareza y el peligro involucrado en colocarse tan cerca de nubes de humo, rocas gigantes que caen del cielo y piedra derretida a miles de grados centígrados. Su belleza, Herzog argumenta, se encuentra en el punto de vista de las personas detrás de la cámara.
El pietaje de Katia y Maurice empezó como un mero registro de los fenómenos que estudiaban, pero eventualmente se convirtió en algo más sensible y expresivo, atento a la poesía del humo levantándose de los suelos, la lava que se revuelve en formas abstractas, pueblos sumergidos en ceniza, y los rostros de so-
brevivientes. Herzog, con su característica voz áspera nos predispone a buscar la belleza. Entre el abundante material que está a su disposición encuentra, no sólo documentos de la naturaleza y de la vida, pero también la evolución de dos personas que pensaban como científicos pero sentían como artistas.
Conocemos a Herzog por sus miradas al lado más cruel de la tierra y de la obsesión humana. Su película de ficción más conocida es seguramente Fitzcarraldo, recordada mejor por la imagen de un grupo de indios subiendo una montaña cargando un enorme barco. Su documental más conocido es tal vez Grizzly Man, la historia de Timothy Treadwell, un entusiasta de los osos que murió atacado por uno de ellos. Con una larga trayectoria en la que sus intereses están más que cristalizados, entendemos por qué Herzog se sentiría fascinado por Katia y Maurice.
Congruente con esa compasión que complementa su lado más cínico, Herzog no es condescendiente, sino que trata a la pareja con admiración. Quizá Herzog, siendo él mismo un temerario, simpatiza con esa búsqueda de lo imposible, con colocarse en medio del peligro por capturar lo que está frente a él. Para cuando la película regresa a Unzen, después de recontar las aventuras de los Krafft en distintas erupciones alrededor del mundo, sentimos que entendemos su compulsión, aquello que los arrastra a donde están. Es la locura de ciertos cineastas, la misma que impulsa parece impulsar a Herzog.
Fuego interior: Réquiem para Katia y Maurice Krafft está disponible en la plataforma de streaming Mubi.
alberto.villaescusa19@gmail.com X: @betovillaescusa
Sociedad y Tecnología TRANSHUMANISMO: LOS ANTECEDENTES
Diego A. Pérez Rivas*La ingeniería biológica puede erradicar el sufrimiento en todos los seres sintientes.
David Pierce
El ser humano es el animal al que hay que explicar su situación. Si levanta la cabeza y mira sobre el borde de lo obvio, lo agobia la desazón por lo abierto. La desazón es la respuesta adecuada al superávit de lo inexplicable sobre lo explorado.
Peter Sloterdij
Desde los albores de la historia, los seres humanos nos hemos cuestionado sobre el lugar que ocupamos en el universo. Inicialmente, inmersos en una marejada de causalidades difíciles de separar y descifrar, algunas de nuestras primeras respuestas estaban orientadas a describir una realidad mágica e inasible con las redes de la razón. Pero, poco a poco y muy gradualmente, esa maraña indescifrable ha ido cediendo paso a las explicaciones basadas en experimentos y en observaciones controladas. Desde la explicación de los seres humanos como criaturas creadas con las mismas pulsiones que los dioses, hasta la emergencia de una explicación más naturalista orientada por la selección natural y por eventos fortuitos, hemos avanzado mucho camino. El puesto del ser humano en el cosmos ha pasado de un completo estado de pasividad, hasta un lugar inexplorado en el que la especie puede tener control sobre su patrimonio genético.
Gracias a la ciencia, actualmente sabemos que la información genética de cualquier ser humano en el planeta tierra puede ser cifrada y grabada en una memoria de un Gigabyte de capacidad. También sabemos que esa información es apenas un poco más grande que la capacidad de un disco compacto en el que puede grabarse y reproducirse la Novena Sinfonía de Beethoven (por esta sinfonía un CD dura 74 minutos y 33 segundos). Una de las grandes conquistas científicas de nuestra generación es, sin duda alguna, la secuen-
ciación del genoma humano con apro ximadamente 750 MB de extensión.
El Proyecto Genoma Humano (PGH) fue una iniciativa internacional de in vestigación científica que, entre 1990 y 2003, consiguió secuenciar los 3 mil millones pares de bases que componen el ADN humano, logrando identificar y mapear los 20 mil–25 mil genes que lo integran. Se trata, naturalmente, de un esfuerzo colosal en el que gracias a la con fluencia entre ciencias biológicas (mole cular y genética), ciencias de la compu tación y matemáticas, investigadores de países como Estados Unidos, China, Francia, Alemania, Japón e Inglaterra, lograron una proeza intelectual para la humanidad. Haciendo uso de una metáfora teológica, podríamos decir que, gracias a dicho proyecto de investigación, los seres humanos hemos podido escudriñar en la receta secreta de los dioses los ingredientes, las proporciones y hasta los pasos o procedimientos con los que hemos sido somos forjados. Pero ahí no terminaron las contribuciones.
La secuenciación del genoma humano creó también la posibilidad, por primera vez en la historia, de (1) generar bibliotecas genómicas como GenBank y el USCG Genome Browser, así como (2) diseñar herramientas de análisis bioinformático como Blast (Basic Local Alignment Search Tool), y (3) desarrollar tecnologías más rápidas y económicas de secuenciación como Roche 454, SOLiD e Illumina. Si a lo anterior agregamos el desarrollo de tecnologías de edición genética precisas, eficientes y económicas como Crispr, entonces tenemos como resultado el impulso necesario para desarrollar todo un campo de investigación aplicada que es nuevo y revolucionario: la ingeniería genética. Este campo de estudio podría crear las condiciones idóneas para diagnosticar y prevenir enfermedades de una forma mucho más eficiente, podría servir para desarrollar medicamentos personalizados que estén adaptados a la variabilidad genética de cada individuo, mejorando potencialmente su eficiencia y disminuyendo la probabilidad de generar efectos secundarios indeseados, pero también abre las puertas a todo un universo de posibilidades.
Como diría una de las mentes maestras de la secuenciación independiente del código genético, el científico estadounidense John Craig Venter: El ADN, en tanto que información digitalizada, no solamente se está acumulando en bases de datos en las computadoras, ahora también puede transmitirse como una onda electromagnética a una velocidad cercana a la de la luz, mediante un teletransportador biológico que sirve para recrear proteínas, virus y células vivientes en lugares remotos, cambiando posiblemente nuestra forma de ver la vida. Con esta nueva comprensión de la vida y nuestros recientes progresos en la capacidad de manipularla, se abren las puertas de nuevas y apasionadas posibilidades. Mientras la era industrial llega a su fin, estamos siendo testigos del alba de una era de diseño biológico. El género humano está por entrar en una nueva fase de la evolución.
La nueva fase de la evolución a la que se refiere el biológico norteamericano cambia el centro de gravedad de la selección, pues a la par de una selección natural puede ponerse en marcha un nuevo tipo de selección artificial capaz de modificar el código genético mediante técnicas de biología molecular en puntos muy específicos del ADN. Las aplicaciones de esta selección pueden revolucionar nuestra agricultura, mediante la generación de cultivos más resistentes a condiciones adversas, como el clima, las enfermedades o las plagas, o bien, en la biotecnología industrial para generar nuevos materiales biodegradables, combustible o hasta energía. El transhumanismo es una corriente de pensamiento que reto-
ma estas esperanzas como motivos de fe, poniendo sus apuestas en la redención de la condición humana a partir de cualquier recurso tecnológico que pueda conducir al mejoramiento de las capacidades biológicas, físicas o intelectuales. En tanto que corriente intelectual, el transhumanismo es una especie de antibudismo. Ya que mientras el budismo se enraiza en el descubrimiento y aceptación emocional de la enfermedad, envejecimiento, muerte y perennidad, en el proceso de la vida, el transhumanismo busca negar y superar dichos elementos de la condición humana a través del intelecto y las tecnologías más avanzadas. Se trata, naturalmente, de un proyecto prometeico en el que permanecen latentes diversos riesgos: desde la indudable probabilidad de poner en marcha mutaciones no deseadas y efectos secundarios no previstos, hasta la posibilidad de crear nuevas brechas entre humanos genéticamente modificados y humanos no modificados, por no hablar de las controversias que desatan proyectos de esta naturaleza en los creyentes religiosos que consideran toda una impiedad la creación de una nueva torre de Babel: el transhumanismo.
En las siguientes entregas estaremos explorando algunas de las premisas, posibles aplicaciones y dilemas de esta corriente de pensamiento o doctrina tecnofílica, para entender quiénes son algunos de sus representantes, qué ideas defienden y por qué algunos de sus postulados son tan controvertidos. ¡Arrivederci!
*Profesor-investigador de la UABC
ES CÁNCER DE PULMÓN, SILENCIOSO ASESINO
AGENCIA REFORMA Guadalajara, Jal.Aunque no es muy frecuente, es letal. El cáncer de pulmón es un asesino silencioso, pues en su etapa inicial es totalmente asintomático.
Citlalli López Arciga, especialista en oncología clínica del Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC), señaló que 7 de cada 10 pacientes con cáncer de pulmón son diagnosticados en etapa cuatro, la más grave y ya en un punto incurable.
“En etapas iniciales, que son las curables, no presenta síntomas, ese es el problema del cáncer de pulmón, si se presentan síntomas es porque es un cáncer más avanzado (...) 70 por ciento de los pacientes con cáncer de pulmón que llegan con nosotros, llegan en etapas metastásicas”.
Por eso, acotó la especialista, es necesario que, si se tiene un factor de riesgo como ser fumador activo o pasivo, entrar a un sistema de vigilancia que ayude a detectar la enfermedad en un estadio inicial, cuando el tumor mide menos de dos centímetros y basta una cirugía para erradicarlo.
Aunque a nivel mundial es el segundo cáncer más frecuente, tan solo por debajo del de mama, en el IJC está en séptimo lugar. Al año se llegan a detectar entre 45 y 50 casos nuevos.
“Una de las razones por las que creemos que no es tan frecuente es que hay muchos pacientes que no llegan a tiempo, el cáncer de pulmón es muy letal y no los alcanzamos a diagnosticar. No nos llegan como deberían de estar llegando”.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en el primer trimestre del año se han detectado 203 nuevos casos de cáncer de pulmón en Jalisco. En el mismo periodo, pero de 2023, iban 37.
López Arciga comentó que sólo un cinco por ciento de los pacientes llegan en un estado temprano que eleva su supervivencia.
“Un paciente en etapa uno no va a necesitar más tratamiento que la cirugía y la supervivencia a cinco años es del 70 por ciento, pero un paciente
en etapa metastásica, con tratamientos adecuados, puede llegar a vivir uno o dos años, pero los tratamientos son costosos y agresivos y se deteriora la calidad de vida”.
La especialista del IJC recalcó que el 80 por ciento de los casos de cáncer de pulmón está asociado al tabaco, ya sea por consumo directo o por la exposición al humo del cigarro, es decir, fumadores pasivos.
“Hay cánceres que no puedes evitar, pero el cáncer de pulmón ligado al tabaquismo es algo que sí podemos disminuir su incidencia. El cigarro tiene más de 200 agentes cancerígenos o asociados a desarrollar cáncer de pulmón, de vejiga, de lengua, de laringe”.
Este cáncer afecta un poco más a hombres; incluso, según cifras del Inegi, en 2022 (los datos más actualizados), los tumores de pulmón fueron los segundo más letales con 304 defunciones, tan sólo por debajo del cáncer de próstata que cobró la vida de 593 varones.
El grupo de edad más vulnerable es entre los 50 y 60 años, aunque se tienen registros de jóvenes entre 20 y 30 que “debutan” a temprana edad, pero en estos casos se asocia a un tema hereditario.
López Arciga señaló que con la pandemia de Covid–19 se incrementó la detección de cáncer de pulmón,
EN CIFRAS
A partir de 2023, el Sistema
Nacional de Vigilancia
Epidemiológica empezó a monitorear el cáncer de pulmón.
- 643 casos de cáncer de pulmón fueron notificados en 2023
- 203 casos de cáncer de pulmón se han detectado en Jalisco en el primer trimestre de 2024.
- 104 en hombres
- 99 en mujeres
SÍNTOMAS
- Tos persistente
- Tos con flema
- Dolor de pecho y en los huesos
- Falta de aire
- Hinchazón de cara
- Pérdida de peso
- Silbidos en el pecho
- Ronqueras
- Pérdida del apetito
PREVENCIÓN
- No fumar
- No exponerse a humos tóxicos
FACTORES DE RIESGO
- Fumar tabaco
- Exposición a humo
- Genética
pues una de las pruebas que se pedían a quienes eran afectados por el virus SARS-CoV-2 era la tomografía de tórax.
De acuerdo con el Inegi, en 2020 (cuando llegó el coronavirus a Jalisco), los tumores en el pulmón fueron el tercer cáncer más letal en el Estado, al sumar 539 víctimas.
La especialista comentó que se está en vigilancia de esta enfermedad debido a que el cáncer de pulmón está asociado con la inflamación y el Covid–19 provoca esto en los pulmones.
“Va a ser muy interesante ver cómo se van a comportar los pacientes que tuvieron Covid–19 en cinco años, a ver si no desarrollan cáncer y es algo que vale la pena estar vigilando”.
Si bien en el cáncer no hay reglas, pues puede “golpear” a personas con estilos de vida saludable, sí es necesario disminuir los factores de riesgo que están ligados a los tumores de pulmón, por lo que recomendó dejar de fumar y llevar una vida saludable.
“Lo que intentamos es disminuir o quitar los factores de riesgo y estar en vigilancia médica para detectarlo a tiempo”.
Este 5 de abril es el Día Nacional del Cáncer de Pulmón, que tiene como objetivo concientizar a la población sobre esta enfermedad y sus implicaciones.
- Contaminación del aire
TRATAMIENTO
- Radioterapia
- Quimioterapia
- Cirugías
LA RECOMENDACIÓN
Si se cuenta con factores de riesgo, acudir a un médico internista o neumólogo para la realización de estudios, como la tomografía de tórax, y llevar un seguimiento, que ayudará a detectar el cáncer en etapas tempranas y curables.
Hay cánceres que no puedes evitar, pero el cáncer de pulmón ligado al tabaquismo es algo que sí podemos disminuir su incidencia. El cigarro tiene más de 200 agentes cancerígenos o asociados a desarrollar cáncer de pulmón, de vejiga, de lengua, de laringe”.
El crecimiento de las empresas de tecnología relacionadas con Inteligencia Artificial (IA), motores de búsqueda, Internet de las Cosas (IoT), redes sociales y comercio electrónico impulsó el mercado accionario en Estados Unidos.
Del cierre de 2014 a la fecha, los índices Nasdaq, S&P 500 y el Dow Jones acumularon rendimientos de 257.28, 157.65 y 119.21 por ciento, respectivamente.
El Nasdaq congrega a las empresas de tecnología, el S&P 500 a las más grandes de sus respectivos sectores y Dow Jones a 30 grandes empresas de diversos sectores, excepto a las de los sectores transporte y servicios públicos.
A la par del incremento en los principales índices de Wall Street hay más participantes en el mercado accionario, la concentración de las ganancias y las empresas que conforman los portafolios se van intensificando, ya que empresas tecnológicas como Nvidia, Amazon, Alphabet, Apple, Meta, Microsoft y Tesla, mejor conocidas como las siete magníficas, dominan la demanda en el mercado bursátil.
Por ejemplo, en el mismo periodo, Nvidia, empresa de software de procesamiento gráfico y producción de chips, incrementó en más de 200 veces el valor de sus acciones al pasar de 5.01 a mil 64.69 dólares por título.
El grupo de estas siete empresas tiene una ponderación de alrededor de 30 por ciento en el S&P 500 y el año pasado contribuyeron con 70 por ciento a la rentabilidad total del índice.
ACELERA TECNOLOGÍA A MERCADOS DE EU
Roberto Solano, gerente de Análisis y Estrategia Bursátil en Monex, destacó en entrevista que 67 por ciento de las 100 principales empresas de IA a nivel global son estadounidenses, consolidando a ese país como líder en la adopción de esta tecnología.
En México, el mercado de valores se ha perdido de este boom accionario, desde 2014 a la fecha.
El índice S&P/BMV IPC sólo se ha revalorizado 28.43 por ciento y ha tenido salidas de empresas importantes en su ramo como Maseca, Citigroup, Biopappel, Aeroméxico y Sanborns, entre otras.
Solano señaló que para las inversiones en este tipo de activos, la clave está en una evaluación cuidadosa y en la adaptabilidad a un entorno en constante evolución, ya que la IA no sólo está cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología, sino también en cómo invertimos.
Un estudio de Bloomberg demostró que entre más ganancias tiene una empresa, mayor suele ser su valor de mercado.
Los ingresos netos de las empresas que conforman al S&P 500 tienen una correlación de 82 por ciento con el valor de capitalización. Si ésta fuera de 100 por ciento, significaría que las dos variables se mueven perfectamente en la misma dirección.
Siete empresas conforman más del 50 por ciento del índice tecnológico en Estados Unidos.
CapitalizaCión de merCado de empresas que Conforman el índiCe nasdaq (Participación porcentual*) Alta concentración
*Al 24 de mayo fuente: Bloomberg realización: Departamento de Análisis de REFORMA
LA GUÍA MICHELIN Y LA PROPIA
Soy Ensenadense
En Ensenada tenemos varios restaurantes que han sido reconocidos por su gastronomía. Doña Esthela, por ejemplo, fue seleccionado por la página y aplicación mundialmente conocida, FoodieHub, por tener “El Mejor Desayuno del Mundo”, platillo compuesto por machaca con huevo acompañada con frijoles, tortillas de harina hechas en casa y queso fresco. ¡Nada más de pensar, salivo! tienen un borrego tatemado buenísimo y los hot cakes de elote, ya de postre, imperdibles. El lugar es sencillo y el comedor se amplió después de incrementar su popularidad; reconozco que el servicio es muy rápido y su calidad consistente; de esas cocinas que son como un abrazo de la abuela.
Por su parte, Fauna, un restaurante de los llamados fine dinning, ubicado muy cerca de Doña Esthela, también en el Valle de Guadalupe, fue premiado como el mejor restaurante de México según The Latin America’s 50 Best Restaurants 2023. Está dentro de un complejo hotelero que cuenta con su propia vinícola. Fauna es toda una experiencia.
Antes de estos nombramientos en Ensenada también presumimos la creación de los tacos de pescado y de la Margarita que, cuenta “la leyenda”, fue inventada en el bar Andaluz del Riviera, entre otras delicias que sólo encontramos aquí.
Recientemente llegó la guía Michelin a México después de una larga espera para reconocer con una o dos estrellas a restaurantes de esta nación o agregar a su prestigiada guía a otros tantos que si bien no se llevaron la estrella, sí son sitios recomendados por la guía.
De todo México, en Ensenada tres restaurantes obtuvieron una estrella Michelin: Animalón, Conchas de Piedra, y Damiana.¿Y qué quiere decir esto? Una estrella se les otorga a los restaurantes por tener una cocina de gran calidad y que vale la pena visitar.
Parte de la guía también es el galardón BIB Gourmand, un reconocimiento especial a establecimientos que no alcanzan los criterios para recibir una estrella, pero tienen excelente cocina a precios accesibles, destacando de Ensenada: Casa Marcelo, Humo y Sal, La
Cocina de Doña Esthela, La Conchería, Sabina y Villa Torel.
Así como la Estrella Verde, una distinción anual que Michelin otorga a restaurantes que han adoptado prácticas sostenibles en su funcionamiento, sobresaliendo en esta categoría Deckman’s en el Mogor y Lunario, en Valle de Guadalupe.
A estas menciones se agrega una lista de lugares recomendados, desde taquerías como Marco Antonio, tacos el Paisa o El Fénix, hasta lugares como Punta Morro, Wine Garden o Manzanilla, entre otros.
Pero con la premiación también llegó la polémica; hubo inconformidad de chefs y gente local, quienes se cuestionaron la selección no nada más en Baja California, sino en otros estados del país.
Y sí, también fue tema en uno de mis grupos de WhatsApp, y mi respuesta muy políticamente fue: “Celebro la visibilidad que se le está dando a la gastronomía de Baja California”. Fuera de grillas y temas que son “de unos cuantos”, creo que la llegada de la guía será positiva para atraer turismo.
Hay países que nos llevan de calle en estas preseas; Francia, por ejemplo es el país con más estrellas Michellín con 763; le sigue Japón y después Italia. A nosotros, se puede decir que ya nos voltearon a ver. Desde adolescente me gustó ver programas de cocina, viajes y comida. Recuerdo uno, antes de la llegada de YouTube que pasaban por el Canal 5 (sí, ya llovió). Trataba de una joven que cuando visitaba una ciudad siempre preguntaba a la gente local dónde comer, y así llegaba a los lugares que incluso ninguna guía le habría hecho descubrir.
¿A qué quiero llegar? Cada ensenadense tiene su propia guía, sus imperdibles, su carreta favorita, sus tacos, su bar, ese restaurante especial o incluso esos sitios que sólo compartes con unos cuantos por apropiación, por temor a que pierda la magia o la intimidad que lo caracteriza. Ensenada lo tiene todo: producto y talento; seguro habrá mucho más de qué presumir.
Mi guía tiene sabor a mar, recuerdos de infancia, vistas privilegiadas y lugares con encanto. Sabe a vino y café, a nostalgia, a risas y pláticas profundas, a mesas compartidas y a eternidad, estoy segura que la tuya también.
LISTA DE RESTAURANTES RECOMENDADOS POR LA GUÍA MICHELIN:
- Bruma Wine Garden
- Corazón D’Petra
- Deckman’s En El Mogor
- Envero
- Kous Kous
- Latitud 32
- Lunario
- Madre
- Malva
- Manzanilla
- Mision 19
- Olivea Farm to Table
- Ophelia
- Oryx
- Primitivo
- Restaurante Amores
- Restaurante Punta Morro
- Tacos El Paisa
- Tacos El Franc
- Tacos Marco Antonio
- Tacos Mi Ranchito El Fénix
- Taquería La Principal
*La autora es comunicadora con Máster en Marketing y Comunicación
¿Se apoya Michelin en la recomendación de la gente?
GERARDO ORTEGA/COLABORACIÓN gortega@elvigia.net
“ L os mexicanos somos mitoteros y alegres y sin duda aumentó un 20 o 30 por ciento la clientela luego de la mención”, señaló Marco Antonio Bernáldez Caravantes, que está al frente del establecimiento de tacos que lleva su nombre y que el pasado 14 de mayo recibió una recomendación de la afamada Guía Michelin.
Aunque no es un premio sino una recomendación, junto a otros 11 comercios de comida en Ensenada, Bernáldez reconoce que sí hubo un crecimiento en los visitantes. Menciona además que al menos 100 personas más acudieron en la primera semana y media después del anuncio.
“No lo puedo medir con exactitud porque ahora los días están mejorando, quizá por la mejora del clima o de las condiciones económicas”, señala el comer-
ciante. Comenta que los primeros cuatro meses del año no fueron buenos, pero que ya comienza a mejorar. Quizá por la época, explica. Acota bien que se trata de una mención. “No es que vayamos a vivir de la mención, ni mucho menos, hay clientes recurrentes, vienen casi diario, otros casa seis meses”. Asimismo, niega que él ni nadie en su local haya observado alguna persona levantando notas o registro de la calidad del servicio.
“Nadie vino a auscultar nuestro trabajo, yo supongo que nadie vino (de los representantes de Michelin).
Pero sí sé que nuestro negocio está altamente certificado en las redes sociales. Viene mucha gente del extranjero, o gente que baja de los barcos”. El empresario le da crédito en buena medida a los visitantes y a las redes sociales, cuya calificación, dice, lo deja en la posición que tiene. “Pienso que esta guía (Michelin) se
apoyó en la recomendación
CONCEBIDA PARA TURISTAS
Sobre la famosa publicación de origen francés, el periodista gastronómico
Arturo Reyes Fragoso argumenta que está dirigida a la gente que viene de visita de otras ciudades, y que su peso se basa en el estatus que la aparición reporta a los establecimientos.
“So riesgo de quitarle romanticismo al asunto, debo decir que la Michelin es una guía concebida para turistas, quienes antes podían recibir el rimbombante apelativo de ‘viajeros’, a la búsqueda de recomendaciones de alimentación y alojamiento”, comenta quien fuera editor de la sección “Restaurantes” de la revista Dónde Ir, de la Ciudad de México.
“Si por algo la empezamos a pelar ahora fue porque, al fin, incluyeron a México en su lista de establecimientos recomendados, lo que nos otorgó estatus, pedigrí y temas de debate. Y como guía para extranjeros, está concebida para satisfacer los gustos de los mismos y no los de los comensales locales”, concluye.
LA ILUSIÓN DE INDEPENDENCIA
EDGAR CHÁVEZ/COLABORACIÓN
Ensenada, B.
C.La capacidad de delegar ha sido una piedra angular en el desarrollo de la sociedad humana. Este principio, a menudo pasado por alto, subyace en casi todas las facetas de nuestra vida cotidiana. La interdependencia, facilitada por la delegación, ha permitido a la humanidad alcanzar niveles de progreso y bienestar que serían inalcanzables de otro modo. A través de la delegación, los individuos pueden especializarse en tareas específicas, lo que, a su vez, mejora la eficiencia y la calidad de los productos y servicios. La conciencia de nuestra interdependencia puede fortalecer el compromiso social y abordar problemas globales como el cambio climático.
UNA TAZA DE CAFÉ
La cadena productiva detrás de una taza de café es un fascinante entramado de habilidades, conocimientos y tecnologías que se remontan a la antigüedad. Esta compleja red incluye no sólo la producción del café en sí, sino también la fabricación de la taza, las habilidades del barista y los descubrimientos históricos que hicieron posible disfrutar de esta bebida cotidiana.
La producción de café comienza en las plantaciones situadas en regiones tropicales como América Latina, África y Asia. La agricultura del café es una práctica ancestral que ha evolucionado a lo largo de siglos. Los agricultores seleccionan cuidadosamente las semillas y cuidan las plantas en su crecimiento. La historia de la agricultura se remonta a más de 10 mil años, cuando las primeras civilizaciones comenzaron a domesticar plantas y animales, estableciendo la base para la agricultura moderna.
Una vez que los granos de café son cosechados, se someten a procesos de fermentación y secado para extraer los granos. La fermentación del café es una práctica que se descubrió a través de la observación y experimentación a lo largo del tiempo. Se descubrió que la fermentación mejoraba el sabor del café, un conocimiento transmitido y perfeccionado por generaciones de cultivadores. Los granos de café luego pasan por
el proceso de tostado, una técnica que transforma los granos verdes en el producto aromático y sabroso que conocemos. El tostado del café requiere conocimientos precisos sobre temperatura y tiempo, habilidades desarrolladas por expertos tostadores a lo largo de los siglos. Esta etapa es crucial para definir el perfil de sabor del café.
EL
PAPEL DEL BARISTA
El barista, la persona encargada de preparar y servir el café, desempeña un papel esencial en la cadena productiva. La habilidad del barista no es innata, sino que se adquiere a través de formación y práctica. Aprender a preparar el café perfecto implica comprender los métodos de extracción, la calidad del agua, la temperatura y la técnica adecuada para cada tipo de café. Las habilidades del barista son el resultado de una combinación de tradición y educación formal en escuelas de barismo y experiencias laborales.
LA TAZA
La taza en la que se sirve el café también tiene una historia rica y compleja. La cerámica, el material del que generalmente están hechas las tazas, tiene sus orígenes en el descubrimiento del barro y la invención de la alfarería hace miles de años. Las primeras cerámicas datan del período Neolítico, cuando las sociedades comenzaron a fabricar recipientes para almacenar alimentos y líquidos.
La construcción de hornos para la cocción de cerámica fue un avance tecnológico significativo. Estos hornos, que inicialmente eran simples estructuras de barro y piedra, han evolucionado hasta convertirse en sofisticados equipos eléctricos. La fabricación de resistencias eléctricas y el uso del tungsteno son ejemplos de tecnologías avanzadas que se utilizan en los hornos modernos. El tungsteno, un metal con un punto de fusión extremadamente alto, se extrae del subsuelo mediante procesos de minería y se refina para su uso en diversas aplicaciones industriales.
La historia de la minería y la metalurgia se remonta a la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, cuando las primeras civilizaciones aprendieron a extraer y fundir metales. El descubrimiento de
la electricidad en el siglo XIX y la posterior invención de dispositivos eléctricos revolucionaron la fabricación de cerámica y muchas otras industrias.
LA INTERDEPENDENCIA
Cada paso en la producción de una taza de café, desde la siembra del café hasta la fabricación de la taza y la preparación por el barista, nos lleva de vuelta a los descubrimientos y avances tecnológicos de la antigüedad. Este ejemplo ilustra cómo la interdependencia de conocimientos y habilidades a lo largo de la historia ha sido crucial para el desarrollo de la sociedad moderna. Nuestra tendencia a sentirnos independientes y autosuficientes se desmorona cuando consideramos la complejidad detrás de los objetos cotidianos. La cooperación y la delegación han sido fundamentales para alcanzar el nivel de progreso actual. Reconocer nuestra interdependencia puede inspirarnos a valorar más nuestras conexiones sociales y a trabajar juntos para enfrentar desafíos globales como el cambio climático.
A pesar de la evidente interdependencia que sustenta nuestra vida diaria, existe una tendencia a sentirnos independientes y autosuficientes. Este sentimiento puede surgir del hecho de que, en sociedades modernas, los bienes y servicios están disponibles de manera tan eficiente que olvidamos la complejidad de su producción. La facilidad con la que obtenemos productos puede nublar nuestra percepción de la colaboración necesaria para que estos estén a nuestra disposición.
Actuar como si nuestras acciones no tuvieran consecuencias para los demás es un error. En una sociedad interconectada, cada decisión tiene un impacto en una red más amplia de
individuos. Por ejemplo, la elección de consumir productos éticamente producidos puede influir en las condiciones laborales de los trabajadores en otros países, mientras que prácticas de consumo insostenibles pueden exacerbar problemas ambientales globales.
EL COMPROMISO SOCIAL
Reconocer nuestra interdependencia puede llevarnos a un mayor compromiso social. Este cambio de perspectiva puede fortalecer las comunidades y promover la cooperación en la resolución de problemas globales. El cambio climático es un claro ejemplo de un desafío que requiere una acción colectiva. Las emisiones de carbono de una nación afectan a todo el planeta, y sólo a través de la cooperación internacional se pueden implementar soluciones efectivas. Aceptar nuestra interdependencia implica comprender que nuestros actos individuales tienen un impacto significativo en la comunidad global. Esto puede inspirar a las personas a adoptar prácticas más sostenibles, participar en iniciativas comunitarias y apoyar políticas que promuevan el bienestar colectivo. La capacidad de delegar y trabajar en conjunto es una de las razones fundamentales por las que la sociedad ha avanzado. Desde la producción de una simple taza de café hasta la lucha contra el cambio climático, la colaboración y la interdependencia son esenciales para nuestro progreso y supervivencia. Reconocer esta realidad puede ayudarnos a fortalecer nuestro compromiso social y abordar de manera efectiva los desafíos globales. Al final, es más razonable abrazar la idea de interdependencia y actuar con la conciencia de que nuestras acciones tienen consecuencias para los demás.
LA VIDA PREHISTÓRICA JUNTO AL MAR
La prehistoria de la península de Baja California está claramente ligada al mar; prácticamente todo su perímetro, con excepción del extremo norte donde ésta se une al continente americano, se encuentra bordeado por las aguas salinas del Océano Pacífico al Oeste y el Mar de Cortés o Golfo de California al Este. En sus más de tres mil kilómetros de costas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene registros de sitios arqueológicos que reflejan la importancia que tuvieron los ecosistemas marinos en la prehistoria.
Los mares y océanos son indispensables para la vida en la tierra; sus aguas saladas cubren el setenta por
Paisaje costero.
ciento del planeta, generan alrededor de la mitad del oxígeno y sus corrientes oceánicas regulan y condicionan el clima, además de todo esto, sus aguas albergan gran diversidad de especies animales y vegetales que las sociedades humanas han sabido aprovechar a lo largo del tiempo.
El Pacífico es uno de los cinco océanos del planeta, es el más extenso de todos y en las últimas décadas ha sido protagonista en el tema del poblamiento humano de las Américas. La teoría de que grupos humanos paleocosteros arribaron al continente bordeando las costas del Pacífico Norte ha comenzado a figurar como una de las principales teorías del poblamiento. Varios sitios con ocupaciones del Pleistoceno tardío y el Holoceno temprano se han identificado en costas e islas del Pacífico en Asia y América, incluyendo la península de Baja California. En la actualidad se considera que el continente fue poblado utilizando esta vía entre 20 mil y 15 mil años atrás.
En varias regiones de la costa del Pacífico de Baja California se han documentado campamentos costeros prehistóricos con restos materiales
que indican un importante aprovechamiento de los recursos marinos; miles y miles de conchas de moluscos, minúsculos fragmentos de caparazones y espinas de erizos de mar, restos de crustáceos, fragmentos óseos de peces, aves, lobos marinos, nutrias y, en algunos sitios, huesos de cetáceos son la constante en los campamentos concheros que se han investigado en este litoral, con antigüedades que van desde 13 mil años hasta hace apenas 200 años.
Parte del utillaje desarrollado por estos grupos costeros para recolector, cazar y procesar los recursos del mar es posible documentarlo en los sitios arqueológicos, a pesar de existir variantes en los tipos de artefactos a lo largo del tiempo, la presencia de puntas de proyectil, cuchillos, punzones, anzuelos, raspadores, raederas, buriles, tajadores, machacadores y yunques dispuestos en las áreas de actividad, son el reflejo de una exitosa adaptación de las sociedades prehistóricas a la vida en la costa.
Estas poblaciones costeras, además de aprovechar los recursos que les proporcionaba el mar para satisfacer sus necesidades primordiales, también utilizaron conchas y huesos como materia prima para manufacturar ornamentos y herramientas, incluso la fauna marina sirvió como inspiración para diseñar objetos suntuarios, como es el caso de un succionador de humo, cuya silueta curva y una sutil protuberancia que asemeja una aleta dorsal nos remite a un animal marino como un cetáceo.
Isla Todos Santos.
Explotar los recursos silvestres del litoral en época prehistórica requería de conocimientos especializados que se acumularon y compartieron durante milenios; para colectar abulones, mejillones, erizos de mar y caracoles el conocimiento del régimen de mareas era fundamental, para la pesca tanto las mareas como el tipo de oleaje, para la cacería de nutrias, lobos marinos y aves el comportamiento de dichas especies era un elemento esencial; por otro lado también se requerían saberes respecto a la fabricación de cestos o redes de fibras vegetales o bolsos de piel para el transporte de los preciados moluscos del lugar de colecta al campamento habitacional, asimismo se requerían conocimientos técnicos para la elaboración de armamento para la cacería de mamíferos marinos; cordeles y anzuelos también eran hechos mediante técnicas heredadas de generación en generación. En Baja California el mar del Pacífico y sus costas fueron un polo de atracción para las poblaciones pretéritas que dejaron huella de su cultura ligada a la vida marítima. Los invitamos a visitar el Museo Histórico Regional del INAH en Ensenada, en donde se desarrollan actividades alusivas a “Junio, mes del mar”. El MHR se localiza de en la avenida Gastélum, entre Teniente Virgilio Uribe y calle Adolfo López Mateos, en el Centro Histórico de la ciudad. Abierto de martes a domingo de las 8:30 a las 15:30 horas, con entrada gratuita.
*Arqueóloga
Centro INAH-Baja California
EL 2 % DEL DÍA DEL PADRE
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigía.net | Ensenada, B. C.Si bien la celebración del Día del Padre, celebrada el tercer domingo de junio, se cuenta como uno de los festejos familiares relevantes para la población nacional, conmemorada mediante el desayuno o comida en restaurantes, o la fiesta con la familia y los amigos, hay un grupo de padres que festeja bajo otro panorama.
Son los padres solteros, de quienes ejercen la totalidad o mayor parte de los cuidados de sus hijos, por cuestiones como la separación de la pareja, el abandono de la madre o, en el más triste de los casos, la viudez.
Según los datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a nivel nacional 67 por ciento de los hijos viven con ambos padres, el 20 con la madre, y el 11 en la orfandad o bajo el cuidado de otros familiares, mientras que sólo 2 por ciento vive con el progenitor.
Dicha información recabada por el Censo de Población y Vivienda del año 2020, también expone que son cerca de 70 millones de padres en el país, lo cual se traduce a 1.4 millones que se ubican en la estadística del padre soltero.
NUEVAS MASCULINIDADES
La socióloga ensenadense, Flor de María Ivonne Pavía López, opina que la paternidad soltera, en su mayor parte y conforme a su visión de la comunidad, se trata de una adaptación al contexto social y de salud actual.
“El cáncer de mama y el cáncer de cervicouterino son considerados problemas de salud social, entonces, falta la madre y el hombre se hace cargo; muchos padres están ejerciendo su paternidad desde la viudez, un importante porcentaje”, anota.
Después de ello, señala que la separación de las parejas no sólo se puede dar por la relación sentimental, sino por el mayor involucramiento de la mujer en el mercado laboral y en la búsqueda de nuevos horizontes académicos.
Incluso, porque las oportunidades de trabajo se encuentran en territorios diferentes, cuestión que orilla a que el padre tome el cuidado de los hijos, pudiendo ser en temporadas escolares o conforme el acuerdo al
Implica el empoderamiento de la mujer, que busca privilegiar la formación de su carrera profesional, etcétera. Esto obliga a los hombres a lo que le llama “la nueva masculinidad”: a ejercer su paternidad, no solamente desde la provisión, sino desde el amor filial, el cuidado y la atención.
Pavía puntualiza que a la par de dicho escenario, más padres entre los 30 y 50 años buscan estar cerca del desarrollo de sus hijos, de manera activa en su crecimiento y aprendizaje, ya no sólo como productor del hogar.
“En sociedades más complejas [las mujeres] se hacen cargo hasta los 15 años [del hijo], por ejemplo, o hasta su adolescencia, y después le pasan la estafeta al hombre para que paterne el resto del tiempo, con el fin de que ellas también puedan seguir su maestría, su doctorado, o formar otra familia.
En este sentido, destaca que en comunidades rurales aún se tiende a ver a la madre como la encargada del hogar y la desendencia, no obstante, en el ambiente local, observa mayor participación del padre al responsabilizarse totalmente del cuidado de los infantes.
“Está moviéndose la sociedad, está en cambio constante, y los hombres jóvenes tienen que asumir mayor responsabilidad sobre los hijos, sin pena, que ese modelo patriarcal de ‘yo macho’ debe erradicarse”, concluye.
LA MAMÁ SIEMPRE VA A HABLAR DE TI
Iván, a quien llamaremos así para no meterlo en problemas con su suegra –con quien afirma llevarse bien– es uno de los tantos padres que se encarga de la mayor parte de las necesidades de sus hijos, en este caso dos pequeñas, de 11 y 5 años respectivamente.
Este fue un acuerdo mutuo entre la madre y él, en el cual concordaron que él tenía las mayores posibilidades económicas para hacerse responsable del desarrollo de las hijas.
Fue entre 2018 y 2019 cuando ocurrió el rompimiento de la relación y desde entonces se ha hecho cargo de lo que calcula es un 80 por ciento de las necesidades de sus hijas, brindándoles vestimenta, alimentación, educación y vivienda.
“Pues de primeras, ahora sí que con la más grande hubo un poco de dificultad para traerla hacia mí, porque al final de cuentas el que sufrió fui yo, porque su mamá se volvió a casar, y ¿qué es lo que
pasa?, que la niña en vez de a pegarse más a mí, estaba al pendiente de su mamá”, recuerda.
Adriana y Yamileth asisten a un colegio privado y ven a su madre en distintos días de la semana, pero Iván es quien se encarga también de transportarlas a sus citas con especialistas particulares de medicina, pues no confía en las instituciones públicas de salud.
“En cuestión de doctor, la neta, llevarlas al Seguro es perder tiempo, porque nunca te atienden bien, entonces mejor con el particular, ya sea dentista, doctor, oftalmólogo”, explica.
Calcula que de sus conocidos, amigos y familiares que también son divorciados, tres de cada 10 son los que se hacen cargo de sus hijos, mientras que los demás se desentienden de manera evidente y sin ningún remordimiento.
“Te voy a decir una cosa: tengo conocidos, pero son muy baquetones; no puedo defender tanto al hombre, porque sinceramente, la neta, no todos los hombres ven igual por sus hijos pues, porque igual tengo conocidos que viven con su familia y ‘son felices’ aparentemente”, comentó.
Por último, considera que el mejor regalo como padre, o la mayor satisfacción, es saber que son conscientes de que son queridas por él, al igual que la acción de responsabilizarse de su desarrollo, y desea que cuando sean mayores de edad, no sufran y aún tengan su apoyo para cualquier cuestión.
“Espero que busquen el bien y que no echen mentiras, porque siempre salen a relucir, que busquen a una persona que realmente las haga feliz, no porque les hablen bonito, porque ni el dinero trae la felicidad: la felicidad es que encuentren a una persona con la que decidan estar y que las trate bien, porque hay cada desgraciado”, concluyó.
PATERNIDAD RESPONSABLE
Una Mirada Hacia la Infancia
Con los cambios vertiginosos psicosociales y la incidencia de reestructuración del hogar, muchos pequeños llegan al mundo sin ser planeados, pero aun así se decide seguir la crianza de una u otra forma. Algunos padres sólo depositan la semilla embrionaria y se alejan por mucho de la paternidad responsable e inclusive, no llegan a conocer a sus hijos. Otros no son conscientes del embarazo, pues la madre lo mantiene en silencio por una diversidad de motivos, siendo otra figura masculina la que funge como padre no biológico a futuro. Sea de una u otra forma la concepción, lo mental, emocional y espiritual de los adultos, todo en su conjunto, influye considerablemente. Tristemente he podido conocer historias en donde me han expresado el desarrollo de relaciones de pareja muy complicadas, pero muchas otras también que han progresado dentro de lo normal, con cierta estabilidad. Tomando esto en cuenta, se da la posibilidad de ejercer
la paternidad de manera favorable si las condiciones se prestan para ello. Dicho de otro modo, es mucho más be néfico cuando el padre participa y se invo lucra desde un inicio, desde el embarazo. Siempre dependerá el menor de la con fianza y estabilidad para que se desarrolle desde el vínculo inicial con sus progenito res. El embrión dentro del vientre, a través de fibras sensitivas, decodifica las sensaciones como placenteras o desagradables, y no sólo las de la madre, sino también las del padre. Esto debe permitir nutrir la relación, la motivación y el compromiso por parte de los adultos hacia su hijo.
El amor y los cuidados primarios como el alimento, el abrigo, las caricias, el canto y la voz enriquecen, no sólo los sentidos, sino que además van estableciendo un lazo afectivo seguro que permite el desarrollo de la identidad, y un desarrollo más óptimo y saludable en las relaciones padre–hijo y madre– hijo. Hace unas décadas era la dinámica distinta, el rol del padre era el de proveedor mayormente. Pero poco a poco se ha ido posicionando el hombre y ejerciendo su derecho de integrarse a las actividades cotidianas, a tener un rol más protagónico y positivo en la vida de su hijo, o de sus hijos.
La estabilidad financiera juega un papel crucial en el deseo de ser padre y de contribuir en las necesidades particulares del menor: Salud, educación, recreación, actividades deportivas y de esparcimiento tanto familiares como sociales son temas importantes y necesarios a considerar
para que se dé un desarrollo más óptimo y se generen recursos internos más fuertes en el menor a futuro. Por ende, cuando hay dificultades en la economía y en lo emocional conlleva en la mayoría de los casos a un alto grado de tensión y neurosis que afecta la armonía y la estructura del hogar; todo importa.
También en los estilos de crianza influye cómo los adultos hayan crecido a su vez y si hubo omisión de cuidados, indiferencia, autoritarismo, permisividad o demasiada sobreprotección. En muchos casos, al no resolver psicológicamente el adulto sus carencias y cerrar ciclos, le transfiere a los que le siguen generacionalmente sus necesidades o traumas. En la actualidad es muy diverso el estilo de conducirse con los hijos; oscila entre el amar demasiado, dar sin medida ni límites, o dar poco, no sólo en lo necesario para el día, sino en lo emocional. En algunos hay dinero, pero poco tiempo para la relación, y en otros hay carencia en lo económico, pero los padres se dan el tiempo para recrear, jugar y divertirse; hay que buscar el balance. Que quede en claro: la sensibilidad, empatía, los cuidados y el sentido de pro-
DERROCHAN “PADRES” AMOR
y ambos puedan realizar su sueño de tener un hijo.
E strenar este 16 de junio la película Padres enorgullece a su elenco por partida doble: por la fecha, festejará tanto a los papás en su día como a la comunidad LGBTQ+ en el mes del orgullo de la diversidad sexual. La cinta, que se emitirá en el canal Lifetime a las 22:00 horas, arranca cuando Virginia (Dayanara Torres) le dona sus óvulos a su hermano David (Luciano D’Alessandro) y a su pareja, Bruno (Marcos Carlos Cintrón), para que el segundo los fecunde
Para los protagonistas, la trama es valiosa porque dejará un mensaje enternecedor al demostrar que lo más importante es el amor en cualquier familia.
“David es un ser humano con una necesidad inmensa de ser padre, tiene mucho amor para cuidar. Me enfoqué en no caer en el cliché y caricatura; quería tener mucho más cuidado”, detalló D’Alessandro, en encuentro virtual con medios latinoamericanos.
“Esta historia me llega y es cercana porque tengo dos ami-
tección se están haciendo cada vez más presentes en los hombres. Al menos a la consulta vienen solos, queriendo saber cómo está el desarrollo emocional de sus hijos. Se han invertido los roles en relación a hace unas décadas. La necesidad de la mujer de adentrarse al mercado laboral y ser competitiva ha sido bueno en su formación y empoderamiento pero, a su vez, se ha visto un impacto en la estructura familiar, ya que la balanza se ha cargado hacia el otro lado en muchos de los casos.
Ya casi para terminar, lo ideal es que ambos, padre y madre, contribuyan al bienestar de los hijos, sin desacreditarse. No debe ser una competencia, sino trabajar en equipo, aun estando los padres separados; cada uno ver la manera de conectar, de favorecer la afectividad y la comunicación con sus descendientes. Tal vez al padre le guste jugar al futbol, a la madre hornear, o viceversa; hay múltiples actividades para salir de la zona de confort y recrear con los menores. Lo importante es el respeto y el amor entre todos. A los padres que dejaron huella, que trascendieron, hay que recordarlos con cariño y tener presente su legado, como es mi caso. A los que están activos, que trabajan para solventar en lo económico y emocional, hay que felicitarlos. Enhorabuena en esta fecha especial a quienes hacen la diferencia cada día. Felicidades por brindarles formación y educación a sus hijos. Seguro que al crecer con afectividad y valores perseguirán hacer lo mismo en un futuro.
*Psicóloga con posgrado en Psicoterapia de niños laurabelpad@gmail.com
gos gays de infancia que tienen hijos, he ido a los cumpleaños de sus pequeños, los he visto crecer, esos amigos se compor tan como los mejores padres del mundo, se desviven por su familia, entonces sé de qué trata la película”.
Pese a que Virginia, David y Bruno mantienen un lazo fuerte, también lidiarán con familiares que serán sus mayores detractores.
Este 16 de junio, por Lifetime, llegará la película estelarizada por Dayanara Torres, Luciano D’Alessandro y Marcos Cintrón.
más que abrir los ojos, remarque un mensaje enternecedor.
“Esto es lo que pasa en la realidad. Mi hermana y yo somos como uña y carne, cuando leí el libreto sentí que era yo. Si mi hermana necesitara algo, lo daría todo por ella; si con su pareja no pudiera tener hijos y yo le puedo dar esa felicidad, ¿cómo no hacerlo?
El esposo de Virginia, Miguel (Rodolfo Salas), no está de acuerdo con la decisión y no esconde su hostilidad, mientras que la madre de Bruno, Cayetana (Mimí Lazo), incluso tratará de obtener la custodia legal de su nieto.
Los actores creen que se ha avanzado en el respeto y los derechos de la comunidad LGBTQ+ y confían en que el filme,
“No tiene que ser una pareja de mamá o papá, hay otro tipo de familias que van a amar igual o más a un bebé. Esta película es para crear un poco de empatía para las parejas de cualquier sexo que tienen ese deseo de amar a un ser humano y protegerlo”, destacó Torres, Miss Universo 1993 en representación de Puerto Rico.
CIENCIA/ URGEN PROTECCIÓN PARA LOS MARES
AGENCIA REFORMA Ciudad de MéxicoLas últimas cifras señalan el tamaño del reto: actualmente, México tiene sólo 5 por ciento de su área marina completamente protegida y cerca del 22.5 por ciento con algún tipo de protección.
Un porcentaje combinado que delinea el trayecto urgente que el País necesita recorrer para lograr la meta, concertada con la ONU, de proteger el 30 por ciento de los océanos del mundo para el 2030.
A partir de este panorama, la tarde del pasado jueves se llevó a cabo el foro de discusión y análisis Un día por los mares. Consolidando la Agenda 30x30 en México y América Latina, en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental.
Esta iniciativa, que se lleva a cabo por segunda ocasión, busca, por un lado, sensibilizar al público en general sobre la importancia de la protección marina, pero también encontrar soluciones y propuestas concretas para los gobiernos y sectores productivos.
Así, a partir de lo dispuesto en la Convención para la Diversidad Biológica, acuerdo de la ONU firmado por México en diciembre de 2022, científicos y especialistas discutieron sobre los pasos a seguir.
“Nos fijamos esa meta hace unos dos años, o al menos los países firmaron este acuerdo, y la pregunta es: ¿qué estamos haciendo para monitorear cómo vamos?”, introdujo Octavio Aburto, ecólogo marino y fotógrafo del Instituto Scripps de Oceanografía, centro de la Universidad de California en San Diego (UCSD) que organizó el evento.
Moderador del primer panel, el investigador recordó que la situación es especialmente urgente si se piensa que la meta del 2020, de 10 por ciento de protección marina total, fue incumplida tanto en México como internacionalmente.
El primer caso de análisis de la jornada fue expuesto por Oscar Ramírez Flores, biólogo consultor del Banco Mundial, como parte de la iniciativa Problue, que habló sobre una
El Parque Nacional Cabo Pulmo, en la región del Mar de Cortés de Baja California Sur, fue citado como un ejemplo de conservación.
figura de protección conocida como “Otras Medidas Efectivas de Conservación Basadas en Áreas” (OMEC).
Esta figura fue descrita por el especialista como un “unicornio”, puesto que realmente no se usa en el País para proteger los mares, al ser un concepto nuevo que debería operar paralelamente a las áreas naturales protegidas.
Un estudio realizado por Ramírez reveló que, al tomar en cuenta las medidas actuales de protección de áreas marinas en México, prácticamente ninguna es susceptible de ser considerada una OMEC.
“Una de las cuestiones que las OMEC promueven y que el Banco Mundial identifica, es que la conservación es una responsabilidad de todos y es un tema que debe ser transversal, donde todos los secto-
Urgen profesionistas con enfoque sostenible
Director de sostenibilidad es uno de los 15 empleos de mayor crecimiento en México durante los últimos cinco años, apunta el listado “Empleos en auge 2024” de LinkedIn.
Se trata de la persona responsable de garantizar que las empresas establezcan y cumplan objetivos medioambientales mediante el desarrollo de iniciativas y políticas centradas en el uso adecuado de los recursos, detalla la red social profesional. Sus servicios son solicitados en varias industrias, siendo las principales bienes inmuebles, fabricación de alimentos y bebidas, así como intermediación crediticia.
Cuentan con un salario promedio mensual de 46 mil 190 pesos en el país, según datos de SalaryExpert, plataforma del Instituto de Investigación Económica. Generalmente, esta profesión comienza con estudios en Ciencias Ambientales, Economía o alguna ingeniería. Un posgrado en Sustentabilidad o áreas relacionadas puede ser una ventaja, de acuerdo con Hays, empresa especializada en selección de personal.
Además de programas en Responsabilidad Social, aquellos centrados en tecnología pueden ayudar a dirigir los esfuerzos sostenibles. Un ejemplo es la maestría en Sostenibilidad e Innovación en Tecnología Ambiental del IPN, cuyos egresados son capaces de eva-
res deben de estar poniendo de su parte”, expuso. En un ambiente de discusión académica y de compartir datos con los colegas de distintas áreas, Un día por los mares incluyó también mesas de discusión sobre la relación entre la industria del buceo y la conservación, y sobre el financiamiento de proyectos para la protección de la biodiversidad marina.
También organizado por el Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación A.C., el encuentro tuvo la presentación de una nueva iniciativa denominada “México Marino”.
Así, con el tiempo corriendo para lograr la meta del 2030, los científicos y académicos aseguraron que buscarán que este evento se repita anualmente hasta llegar al año señalado por la ONU.
luar, innovar y transferir tecnologías sostenibles para solucionar problemas ambientales.
Otro caso son los programas de corte administrativo, como la maestría en Desarrollo Empresarial Sostenible de la Unitec, pues capacita a sus graduados para diseñar estrategias y procesos que privilegien la conservación y el uso de bienes y servicios ambientales.
Sin importar qué tipo de posgrado se elija, para ser exitoso como director de sostenibilidad es necesario dominar seis competencias clave, según Hays: entendimiento de estándares y prácticas de sustentabilidad, conocimiento específico sobre la industria donde se busque laboral, pensamiento económico, habilidades de comunicación, destrezas en administración de proyectos (project management) y aptitudes analíticas.
COPIAR CASOS DE ÉXITO
El ecólogo Fabio Favoretto, especialista en ciencia de datos del Instituto Scripps de Oceanografía, señaló que es necesario enfocarse en los casos de éxito a nivel nacional para buscar la forma de replicarlos. Como ejemplo citó al Parque Nacional Cabo Pulmo, en la región del Mar de Cortés de Baja California Sur, que logró modificar por completo sus dinámicas de explotación pesquera al enfocarse en el turismo de buceo ecológicamente sustentable.
De acuerdo con sus datos, el cambio de enfoque productivo hacia el turismo logró un aumento de 463 por ciento en la biomasa de peces y trajo una derrama de 3 millones de dólares por turismo hacia la localidad, con un efecto incluso en el descenso de la delincuencia y la inequidad social.
“Necesitamos otros mil Cabo Pulmos”, advirtió el ecólogo, quien realizó un estudio sobre la factibilidad de replicar este fenómeno.
“Hicimos un grid (una red) para buscar si hay comunidades que tienen características específicas que pueden ser semejantes a Cabo Pulmo”, compartió.
El resultado fue que existen numerosas zonas costeras en México donde, de la mano de diversas comunidades, pueden llevarse a cabo fenómenos como el estudiado.
¿QUÉ HACEN?
Las actividades diarias de este perfil profesional incluyen:
+ Monitorear el cumplimiento de estándares ambientales y sociales.
+ Integrar objetivos de sustentabilidad en los procesos de negocios.
+ Hacer productos y procesos de producción más sustentables.
+ Entrenar empleados en aspectos de sustentabilidad.
+ Preparar reportes de sustentabilidad.
+ Desarrollar e implementar estrategias y programas de sustentabilidad.
Fuente: Hays.
UTILIZA INTERNET 81 POR CIENTO; REPUNTAN MUJERES
ciento en Chiapas es de apenas 59.9 por ciento.
La proporción de mexicanos que utiliza internet sigue aumentando de forma acelerada, pero persisten brechas muy marcadas entre las entidades del país y entre grupos de edad, de acuerdo con el Inegi y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Al presentar los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) 2023, informaron que la proporción de la población de seis años o más que es usuaria de internet aumentó de 71.5 por ciento en 2020 a 81.2 en 2023.
El Inegi y el IFT destacaron que la brecha de uso entre los ámbitos rural y urbano se redujo de 27 a 19.5 puntos porcentuales en ese periodo.
No obstante, reconocieron que, aunque también se ha reducido, la brecha entre entidades todavía es muy amplia.
Mientras que en Quintana Roo la proporción de usuarios de internet es de 91.6 por
En rueda de prensa, Gabriela Gutiérrez, coordinadora de Planeación Estratégica del IFT, expuso que la Endutih permite conocer las causas de la brecha.
“En Chiapas, Guerrero, Oaxaca, la principal razón de no uso es porque no saben, luego sigue la falta de recursos económicos y que no los interesa”, afirmó.
PROGRAMAS DE COBERTURA SOCIAL
Javier Juárez, comisionado presidente del IFT, consideró necesario reforzar los programas de cobertura social.
“Habrá lugares en los que el mercado no va a resolver el problema, porque no son lugares rentables, y ahí hay buscar alternativas para cerrar la brecha de acceso, si hay o no cobertura, si pueden o no pagar por los servicios”, manifestó.
“Y uno de los grandes retos que tenemos es el de la alfabetización digital”.
La Endutih 2023 revela además que la proporción de mujeres que utiliza internet, 81.4 por ciento, es mayor que la de
los hombres, de 81 por ciento.
Por grupo de edad, casi la to talidad, 96.7 por ciento, de los mexicanos de entre 18 y 24 años son usuarios de internet, mien tras que la proporción disminu ye a 39.2 por ciento para los que tienen 65 años o más.
Un dato significativo es que la proporción de usuarios de entre 6 y 11 años disminuyó de 74.9 por ciento en 2021 a 71.4 en 2023.
Respecto a los usos de internet, los principales son comunicarse, con 93.3 por ciento, acceder a redes sociales, con 91.5, y entretenimiento, con 88.1.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta, la proporción de usuarios de la telefonía celular aumentó de 75.1 por ciento en 2020 a 81.4 en 2023.
Las principales aplicaciones utilizadas en los celulares son la de mensajería instantánea, con 91.2 por ciento, redes sociales, con 78.3, y contenidos de audio y video, con 77.7.
El gasto promedio mensual en contratos de prepago de telefonía celular fue de 155.4 pesos y con contrato de pospago de 439.6 pesos.
IGUALDAD EN EL USO DE INTERNET
Por primera vez, la brecha de género en el uso de internet se cerró en el país.
De hecho, ahora son más mujeres internautas, que hombres.
El 81.4 por ciento de las mujeres mayores de 6 años hacen uso del mismo, frente a 81 por ciento de los hombres, revelaron datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih).
“En 2023, 81.4 por ciento de las mujeres utilizaban internet frente a 81 por ciento de los hombres, si bien se trata de una diferencia pequeña, es la primera vez que el porcentaje de usuarias es mayor al de usuarios”, afirmó Graciela Márquez, titular del Inegi, en conferencia de prensa.
En el año 2020, la brecha entre hombres y mujeres era de 1.5 puntos porcentuales y se ha ido reduciendo.
La encuesta que corresponde al año 2023, se realizó con datos levantados en 65 mil 179 viviendas.
El ejercicio arrojó que en el país hay 97 millones de personas usuarias de internet, lo que representó 81.2 por ciento de la población de 6 años o más y esto implicó un aumento fue de 9.7 puntos porcentuales con respecto a 2020.
No obstante, la conectividad en México sigue quedando por debajo de la de países como Corea del Sur, Estados Unidos, Reino Unidos, Suecia, España, Alemania y Chile, donde nueve de cada 10
personas fueron usuarias de internet en 2022. Mientras que en México, la proporción es de 8 de cada 10 personas usuarias.
El Inegi informó que el grupo de 18 a 24 años presentó el mayor porcentaje de personas usuarias de internet con 96.7 por ciento. Siguieron los grupos de 25 a 34 años y de 12 a 17 años, con 94.1 y 92.4 por ciento, respectivamente. Márquez destacó que otro de los hallazgos es que aún persiste una brecha amplia, de 20 puntos, entre los usuarios de internet de las zonas urbanas, frente a las rurales. Más a detalle, en el ámbito urbano, 85.5 por ciento de las personas de 6 años o más utilizó internet; en el rural, el porcentaje fue 66 por ciento. El comisionado presidente por suplencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Javier Juárez Mojica, destacó que las brechas en el uso de internet se deben a distintas causas como la cobertura, el costo del servicio o porque muchas personas no saben cómo utilizarlo.
Pero también se detecta que hay quien no lo hace por desconfianza.
“En estas brechas digitales, como la de cobertura, asequibilidad, cuando no pueden pagar por un servicio, la de aprovechamiento, cuando no tienen las habilidades, cada vez vamos a tener que darle seguimiento a la brecha de confianza, si la gente no se conecta porque no tiene confianza en lo que puede pasar en el mundo en línea”, afirmó.
EL REPORTERO MÁS JOVEN DE MÉXICO
Juego de
Ojos
NMiguel Ángel Sánchez de Armaso recuerdo cuando conocí personalmente a Luis Suárez. Lo leía en Siempre! cuando esa revista y El Día eran parte del bagaje de los greñudos que discutíamos interminablemente en las islas de CU. Es posible que hayamos comenzado a platicar en alguna cobertura periodística.
Cuando repaso mi vida profesional, Luis es una figura constante, en ocasiones como fondo, otras en primer plano. Lo recuerdo en la capilla de Manuel Buendía, silencioso y preocupado, el rostro más sanguíneo que de costumbre y su nariz aguileña perlada de sudor, entre León García Soler y Raymundo Riva Palacio.
Hace 21 años que se nos fue, el 31 de mayo del 2003. Nos dejó su obra periodística, sus libros, su generosidad, su visión del mundo, su valentía personal, su formidable capacidad de trabajo.
De Luis Suárez me separaban treintaypico de años. Fue el último de mis grandes amigos, por trayectoria y edad, uno de los robles a cuya sombra me acogí desde que era un reportero latoso “capaz de crear problemas sin tener edad para votar”, como me acusara un colérico presidente del PRI en la dirección del diario en el que comencé mi carrera, episodio del que por fortuna salí indemne. En efecto, no había cumplido 18 años.
Esos hombres de la generación de Luis Suárez –inteligentes, generosos e implacables– tuvieron siempre tiempo y buena disposición para con sus jóvenes colegas. Exigían a cambio compromiso, disciplina y, de ser posible, algo de talento.
Era una forma de ser auténtica, terrenal, alejada de los olimpos en que viven muchas glorias. José Emilio Pacheco y Carlos Monsiváis dejaron testimonio de sus impertinentes visitas de domingo mañanero a la casa de Edmundo Valadés para que éste leyera y criticara sus más recientes cuartillas mientras su esposa se retorcía de coraje por la interrupción del descanso.
Luis compartía ese rasgo de confianza en los jóvenes que vienen atrás. Yo le apodé “el reportero más joven de México” porque hasta el fin de su vida no se permitió pretextos para cumplir con su
trabajo y su firma aparecía semanalmente en diarios y revistas y sus créditos en radio y televisión.
Con los años, nuestra cercanía profesional y personal creció. Viajamos a muchos países con la Federación Latinoamericana de Periodistas, la Felap, de la que era presidente y principal animador. Verdaderos viajes de trabajo, tanto, que una vez le dije que ya no me invitara porque no dejaba espacios para la diversión.
Era de los que asistían a todas las sesiones del evento convocado, por más soporíferas que fueran. Y no dejaba nada para el día siguiente. Se acostaba temprano sin tomar más que un par de güisquis ¡de una botella comprada en el duty free! ¿Qué clase de viajes periodísticos eran esos?
En una ocasión fuimos a Canela, en el sur profundo de Brasil, habrá sido en 1994. El dirigente político que presidía el evento garantizó ante delegados de todo el continente un cambio de rumbo del país gigante. La seguridad era teutona y se había advertido a la prensa que no habría declaraciones o entrevistas posteriores.
Así que salí discretamente del salón y me oculté en uno de los corredores de acceso para tomar por sorpresa al nuevo presidente, un riesgo a cambio de la exclusiva. Al aproximarse la comitiva salté de mi guarida ante la alarma de los guardaespaldas … ¡y me topé de frente con Luis Suárez, quien brincó, también micrófono en mano, ¡desde el lado opuesto! Los dos habíamos salido a trabajar mientras decenas de colegas departían animosamente en el bien surtido coctel oficial, confiados en que el funcionario no haría declaraciones. Cuando terminamos nuestro envío, que sería las ocho columnas del día siguiente, regresamos al evento con cara del gato que se comió al ratón.
Le dije a Luis: “Yo fui el reportero más joven de mi generación … ¡pero tú lo sigues siendo!”
Creo que nadie viajó tanto como Luis. Los aviones, los autobuses, los barcos, eran como su segundo hogar. Una noche viajábamos a Bolivia en el peor servicio aéreo del planeta desde que los hermanos Wright levantaron el vuelo.
Era algo de espanto, una recreación de Béla Lugosi a diez mil metros, en un aparato que retumbaba con todos los ruidos imaginables y algunos desconocidos y expelía aromas que rivalizaban con los del reclusorio sur.
Y lo peor: sobre Panamá perdimos un motor. Pero en vez de bajar de inmediato pues, según supimos después, el avión del Lloyd Aéreo Boliviano podría ser confiscado por deudas de la compañía, el cretino que iba al mando siguió a Colombia para un aterrizaje “de emergencia”.
Todos íbamos en la sexta ronda de la magnífica y se escuchaban llantos y promesas de enmienda, y el único tranquilo era Luis. En la cabina que se estremecía diabólicamente él dormía. Y durante la subsiguiente histeria y motín en tierra, él buscó un asiento para seguir en reposo.
Tenía la maldita costumbre de andárseme apareciendo, profesionalmente hablando, por todos lados. En el Ramadán de 1997 hubo en Argelia un enfrentamiento entre grupos fundamentalistas que terminó en masacre. Localicé al dirigente del Frente de Liberación Nacional argelino, Ahmed Ben Bella, en Suiza. Ya me sentía yo con el premio nacional de periodismo, el primer reportero mexicano en lograr tal hazaña … hasta que el entrevistado me aclaró: “Mais non, cher ami…” y me enteré de que Luis, Luis Suárez, lo había entrevistado para la revista Siempre! en 1950.
Son incontables mis recuerdos de Luis. En este el 21 aniversario de su muerte comparto dos. En el jardín de su casa de Cuernavaca, después de un almuerzo de conejo con alioli y vino de La Rioja, de pronto se quedó con la mirada fija y como si hablara consigo mismo, con un acento hasta entonces desconocido para mí en esa su voz aguda, y con el cuerpo medio encorvado, rememoró:
“Al llegar a México… poco después del desembarco en Veracruz, con mis primeros salarios compramos una maleta para el regreso a España … esa maleta estuvo guardada treinta años en un armario”. Luego alzó la copa de tinto y bebió un trago largo y presuroso mientras yo lo miraba sin entender cabalmente el sentido de sus palabras … que hoy, a mi edad, ya me queda claro.
A partir del SÁBADO 15 de JUNIO de 2024 17
Indomable pepena soviética
Furtividad Bajo Palabra
TLa otra memoria es de mayo de 2003, cuando nos preparábamos para la ceremonia del 19 aniversario del asesinato de Manuel Buendía. Lo buscó Omar Raúl Martínez para invitarlo. Después me refirió la conversación con Luis. “Le pregunté cómo estaba. Respondió que un poco mal y que entraría al quirófano al día siguiente. Le desee suerte. Lamenté su ausencia en el homenaje y me respondió con una voz pausada y firme: ‘¡Estoy con ustedes!’ … Y con un timbre que jamás había escuchado de él añadió: ‘Omar, ¡te quiero!’… Esa expresión me llegó al alma… Sólo atiné a responder con un hilo de voz: ‘Yo también a usted, don Luis …’ Esa imagen la repasé desde el sábado en la mañana que me enteré de su deceso y siento que así se despidió de nosotros”.
Añado que Luis realmente quería a Omar, a quien tuve el honor de presentarle. Estábamos en su oficina, y al colgar el teléfono con el joven que por enésima ocasión le pedía su artículo para la Revista Mexicana de Comunicación, me dijo con una gran sonrisa: “Este Omar … ¡es más latoso que un zapato nuevo!”.
El espacio profesional que tuvo entre nosotros, los medios que tuvieron su pluma y su voz, los personajes que entrevistó y los libros que escribió, son su legado. Su hijo y su hija lo tienen cerca en una pequeña urna al lado de la de su adorada Pepita, en el jardín exuberante de Cuernavaca. No tengo duda de que en donde quiera que se encuentre, Luis sigue viendo el país con esa mezcla de amor y angustia con la que lo vivió desde su llegada a bordo del Sinaia en 1939, un joven capitán republicano liberado del campo de concentración, que en un momento de la travesía a Veracruz pudo preguntarse, a la manera del personaje de Luis Arturo Ramos: “Y ahora… ¿Ya tendré que decir México y no Méjico?”.
al vez la Unión Soviética fracasó política y administrativamente, pero eso sí: que chulos libros editaban. Dentro de mi magro carrito de compras de la Feria TJ 2024, este ejemplar fue la joya: Así se templó el acero, de Nikolái Ostrovski, el gran clásico del realismo socialista, publicado en 1932.
Conseguí esta edición moscovita de dos tomos por 250 pesitos. Ganga absoluta. Me cuesta trabajo creerlo, pero sus 36 y medio millones de ejemplares lo convierten en el libro más vendido en lengua rusa, superando por unos 400 mil a Guerra y paz, de Tolstói. Vaya, me es difícil creer que esté por encima de Ana Karenina, Doctor Zhivago, Crimen y castigo o La madre, pero tal vez influyó en que por motivos propagandísticos se distribuyó masivamente durante el stalinismo. Nacido en Ucrania en 1904, Nikolái Ostrovski fue un bolchevique que vivió apenas 32 años. Estaba enfermo de esclerosis múltiple y fue dos veces herido durante la guerra civil rusa, pero tenía una voluntad encabronada y no se achicopalaba ante la adversidad. Padezco una confesa debilidad por los libros soviéticos. Están editados con toda la mano. Papel fino, pastas duras, bellas ilustraciones. La Unión Soviética ponía empeño y cuidado en traducir sus libros y distribuirlos por el mundo entero. No es que albergue una multitud de ejemplares en mi bibliote-
ca, pero los que tengo son todos muy bellos. El primero fue un volumen ilustrado llamado Cuentos de la historia rusa que me regaló mi mamá en la infancia. Eran relatos rusos que iban desde la época de Pedro el Grande a la Segunda Guerra Mundial y la era bolchevique. Después he logrado pepenar lindas ediciones soviéticas de cuentos de Chéjov y Gógol. Además, como sucede con los libros antiguos, la magia empieza por las marcas y señuelos de sus antiguos dueños, empezando por la dedicatoria: “Para el caro amigo, doctor Jesús González Posada: con expresivo afecto, con ardiente simpatía… Guillermo Padilla. Septiembre de 1957”. Esta es la
magia que jamás me proporcionará un libro electrónico. Imagínense: hace 67 años alguien regaló el libro que tengo ahora en mis manos. ¿Qué habrá sido de Jesús González y Guillermo Padilla? Si en 1957 Jesús ya era doctor, deduzco entonces que eran adultos y si el regalo era precisamente ese libro, es porque tenían filias socialistas. ¿Qué habrá sido de ellos? Asumo que ya murieron. ¿Cómo llegó ese libro a una mesa de remate en Tijuana? Lo ignoro, pero les juro que hay una dosis de embrujo en el acto de abrirlo y releerlo. Este tipo de canijos placeres trae consigo la indomable pepena.
*Escritor y periodista
Daniel Salinas Basave*CIENTÍFICOS PREVÉN UN “INTERNET DE LOS OCÉANOS”
AP/INSTITUCIÓN OCEANOGRÁFICA WOODS HOLE
Falmouth, Massachusetts
Muy por debajo de la superficie del océano, la luz se desvanece en una zona crepuscular donde migran ballenas y peces y llueven algas muertas y zooplancton. Este es el corazón de la bomba de carbono del océano, parte de los procesos oceánicos naturales que capturan alrededor de un tercio de todo el dióxido de carbono producido por el hombre y lo hunden en las profundidades marinas, donde permanece durante cientos de años.
Puede haber formas de mejorar estos procesos para que el océano extraiga más carbono de la atmósfera y ayude a frenar el cambio climático. Sin embargo, se sabe poco sobre las consecuencias.
Peter de Menocal, paleoclimatólogo marino y director de la Woods Hole Oceanographic Institution, habló de la eliminación del dióxido de carbono del océano en un reciente evento TEDxBoston:Planetary Stewardship. En esta entrevista, profundiza en los riesgos y beneficios de la intervención humana y describe un ambicioso plan para construir una vasta red de vigilancia de sensores autónomos en el océano para ayudar a la humanidad a comprender el impacto.
En primer lugar, ¿qué es la eliminación del dióxido de carbono oceánico y cómo funciona en la naturaleza?
El océano es como una gran bebida carbonatada. Aunque no burbujea, tiene unas 50 veces más carbono que la atmósfera. Así que, para extraer carbono de la atmósfera y almacenarlo en algún lugar donde no siga calentando el planeta, el océano es el lugar más grande al que puede ir.
La eliminación oceánica de dióxido de carbono, o CDR oceánica, utiliza la capacidad natural del océano para absorber carbono a gran escala y la
Peter de Menocal es paleoclimatólogo marino y director de la Woods Hole Oceanographic Institution.
amplifica. El carbono llega al océano desde la atmósfera de dos maneras.
En la primera, el aire se disuelve en la superficie del océano. Los vientos y las olas lo mezclan en la media milla superior y, como el agua de mar es ligeramente alcalina, el dióxido de carbono es absorbido por el océano.
La segunda es la bomba biológica. El océano es un medio vivo: tiene algas, peces y ballenas, y cuando esa materia orgánica se come o muere, se recicla. Llueve a través del océano y llega a la zona de penumbra oceánica, un nivel de entre 200 y mil metros de profundidad.
La zona crepuscular oceánica sustenta la actividad biológica de los océanos. Es el “suelo” del océano, donde el carbono orgánico y los nutrientes se acumulan y son reciclados por los microbios. También alberga la mayor migración animal del planeta. Cada día, billones de peces y otros organismos migran de las profundidades a la superficie para alimentarse de plancton y entre sí, y vuelven a bajar, actuando como una gran bomba de carbono que captura el carbono de la superficie y lo desvía hacia las profundidades oceánicas, donde se almacena lejos de la atmósfera.
¿Por qué el CDR oceánico atrae tanta atención en estos momentos?
La frase más impactante que he leído en mi carrera fue en el Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, publicado en 2021. Decía que hemos retrasado tanto la acción sobre el cambio climático que ahora es necesario eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera por todas las vías para mantener el calentamiento global por debajo de 1.5 grados centígrados (2,7 F). Más allá de eso, los impactos del cambio climático se vuelven cada vez más peligrosos e impredecibles. Por su volumen y su potencial de almacenamien-
to de carbono, el océano es realmente la única flecha de nuestra aljaba capaz de absorber y almacenar carbono a la escala y con la urgencia necesarias.
Un informe de las academias nacionales de 2022 esbozaba una estrategia de investigación para la eliminación del dióxido de carbono oceánico. Los tres métodos más prometedores exploran formas de mejorar la capacidad natural del océano para absorber más carbono.
El primero es el aumento de la alcalinidad oceánica. Los océanos son salados y alcalinos por naturaleza, con un pH de aproximadamente 8.1. Aumentar la alcalinidad disolviendo ciertas rocas y minerales en polvo convierte al océano en una esponja química para el CO2 atmosférico.
Un segundo método añade micronutrientes a la superficie del océano, en particular hierro soluble. Cantidades muy pequeñas de hierro soluble pueden estimular una mayor productividad, o el crecimiento de algas, lo que impulsa una bomba biológica más vigorosa. Se han realizado más de una docena de estos experimentos, así que sabemos que funciona.
El tercero es quizá el más fácil de entender: cultivar algas en el océano, que capturan carbono en la superficie mediante fotosíntesis, para luego enfardarlo y hundirlo en las profundidades oceánicas.
Pero todos estos métodos presentan inconvenientes para su uso a gran escala, como el coste y las consecuencias imprevistas.
No abogo por ninguno de ellos, ni por la RCD oceánica en general. Pero sí creo que es esencial acelerar la investigación para comprender los impactos de estos métodos. El océano es esencial para todo aquello de lo que depende el ser humano: alimentos, agua, cobijo, cultivos, estabilidad climática. Es el pulmón del planeta. Así que necesitamos saber si estas tecnologías basadas en el océano para reducir el dióxido de carbono y el riesgo climático son viables, seguras y escalables.
Usted ha hablado de construir un “Internet de los océanos” para vigilar sus cambios. ¿En qué consistiría?
—El océano está cambiando rápidamente, y es el mayor engranaje del motor climático de la Tierra, pero casi no tenemos observaciones del océano subsuperficial para entender cómo estos cambios están afectando a las cosas que nos importan. Básicamente estamos volando a ciegas en un momento en que más necesitamos observaciones. Además, si probáramos ahora cualquiera de estas tecnologías de eliminación de carbono a cualquier escala, no podríamos medir ni verificar su eficacia ni evaluar su impacto en la salud de los océanos y los ecosistemas.
Por eso, en la Institución Oceanográfica Woods Hole dirigimos una iniciativa para construir el primer internet del mundo para el océano, llamada Red de Señales Vitales del Océano. Se trata de una gran red de amarres y sensores que ofrece una visión en 4D de los océanos –la cuarta dimensión es el tiempo–, siempre encendida y siempre conectada para vigilar los procesos del ciclo del carbono y la salud de los océanos. En la actualidad, en el programa mundial Argo hay aproximadamente un sensor oceánico por cada porción de océano del tamaño de Texas. Suben y bajan como un pogo y miden sobre todo la temperatura y la salinidad.
Imaginamos un eje central en medio de una cuenca oceánica donde una densa red de planeadores inteligentes y vehículos autónomos midan las propiedades del océano, incluido el carbono y otros signos vitales de la salud oceánica y planetaria. Estos vehículos
pueden acoplarse, repotenciarse, cargar los datos que han recogido y salir a recoger más. Los vehículos compartirán información y tomarán decisiones inteligentes de muestreo mientras miden la química, la biología y el ADN medioambiental de un volumen del océano realmente representativo de su funcionamiento.
Con una red de vehículos autónomos de este tipo, capaces de volver y alimentarse en medio del océano con energía undimotriz, solar o eólica en el lugar de fondeo y enviar datos a un satélite, podría iniciarse una nueva era de observación y descubrimiento de los océanos.
¿Existe la tecnología necesaria para este nivel de vigilancia?
Ya estamos desarrollando gran parte de esta ingeniería y tecnología. Lo que aún no hemos hecho es unirlo todo.
Por ejemplo, tenemos un equipo que trabaja con láseres de luz azul para comunicarse en el océano. Bajo el agua no se puede utilizar la radiación electromagnética de los móviles, porque el agua es conductora. En su lugar, hay que utilizar el sonido o la luz para comunicarse bajo el agua.
También tenemos un grupo de comunicaciones acústicas que trabaja en tecnologías de enjambre y comunicaciones entre vehículos cercanos. Otro grupo trabaja en cómo acoplar vehículos a amarres en medio del océano. Otro se especializa en el diseño de amarres. Otro construye sensores químicos y físicos que miden las propiedades del océano y el ADN medioambiental.
Un informe de las academias nacionales de 2022 esbozaba una estrategia de investigación para la eliminación del
Un experimento realizado en el Atlántico Norte, denominado Ocean Twilight Zone Project, tomará imágenes del funcionamiento general del océano en una gran extensión a la escala a la que funcionan realmente los procesos oceánicos.
Dispondremos de transceptores acústicos capaces de crear una imagen en 4D a lo largo del tiempo de estas regiones oscuras y ocultas, junto con planeadores, nuevos sensores a los que llamamos minions que observarán el océano flujo de carbono, nutrientes y cambios de oxígeno. Los minions son básicamente sensores del tamaño de una botella de refresco que descienden
a una profundidad fija, digamos mil metros, y utilizan esencialmente una cámara de iPhone apuntando hacia arriba para tomar imágenes de todo el material que flota hacia abajo a través de la columna de agua. Esto nos permite cuantificar la cantidad de carbono orgánico que llega a estas aguas profundas, frías y antiguas, donde puede permanecer durante siglos.
Por primera vez podremos ver la productividad del océano, cómo llega el carbono al océano y si podemos cuantificar los flujos de carbono.
Es un cambio radical. Los resultados pueden ayudar a establecer la eficacia y las reglas básicas para utilizar la RCD. Ahí fuera estamos en el Salvaje Oeste: nadie vigila los océanos ni les presta atención. Esta red hace posible la observación para tomar decisiones que afectarán a las generaciones futuras.
¿Cree que el CDR oceánico es la respuesta correcta?
La humanidad no dispone de mucho tiempo para reducir las emisiones de carbono y disminuir las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera.
La razón por la que los científicos trabajan con tanta diligencia en este tema no es porque seamos grandes admiradores de la RCD, sino porque sabemos que los océanos pueden ayudarnos. Con un internet oceánico de sensores, podemos entender realmente cómo funciona el océano, incluidos los riesgos y beneficios de la CDR oceánica.
Ser Ser Humano
La historia, las diferentes culturas, los mitos, la costumbre o las costumbres, sembraron durante mucho tiempo, durante muchos años, y aún se sigue sembrando en la mente del hombre, que la mujer es un ser inferior a él. Hay culturas, lo sabemos, en las que la hija debe casarse con quien el papá le imponga, por ejemplo.
En nuestro país mismo, hay regiones, pueblos en los que la mujer prácticamente es esclava del hombre. Todavía, en este siglo XXI hay matrimonios en los que el hombre piensa que es dueño de su esposa.
Hay leyendas, hay frases, hay afirmaciones a veces muy fuertes y humillantes en contra de la mujer. Parece haberse creado una conciencia colectiva entre el género masculino, de que la mujer es inferior al hombre; cosa que ni científica, ni filosófica, ni psico-
¿TE CREES SUPERIOR A LA MUJER?
lógica, ni históricamente puede demostrarse. Más aún, de repente podrían traerse o mostrarse pruebas de todo lo contrario, es decir, de que a veces la mujer, se ha mostrado superior al hombre en su inteligencia y en su actuar.
Pero, en fin, el hecho es que toda esa tradición sigue pesando en nosotros los hombres y, de alguna manera, en nuestro inconsciente, sigue existiendo esa idea sobre la mujer como alguien inferior y nos comportamos hacia ella y con ella dominados por ese inconsciente y a veces no tan inconsciente.
Sinceramente, creo que nosotros los hombres deberíamos tomar un rato para reflexionar y autoanalizarnos y quizá darnos cuenta de lo cierto que es esto: consideramos a nuestra mujer o
a nuestras mujeres como alguien inferior a nosotros y tenemos expresiones en convivencias con nuestros amigos y conductas con ellas que denotan muchas veces esa manera de pensar.
En mi opinión, el machismo no es otra cosa que un reflejo, por un lado, de la ignorancia que el hombre tiene sobre la naturaleza de la mujer y, por otro lado, ese machismo refleja el miedo, nacido de esa ignorancia, que el hombre le tiene a la mujer como un ser dotado de cualidades extraordinarias que le es difícil aceptar y, por lo tanto, para no entrar a un nivel de competencia con ella, opta por el dominio sobre ella echando mano de su mayor fuerza física. O sea, el macho no es más que un cobarde, un pusilánime.
Si seguimos pensando así con respecto a la mujer, estamos matando desde su raíz, una buena relación humana, una buena relación de convivencia y, por supuesto, una buena relación de amor.
Con esta actitud y manera de pensar, nos dice Alfred Adler (1870–1937), médico y psicoterapeuta austriaco del siglo pasado: “Creamos una tensión dolorosa, pues la mujer no acepta ser dominada y nosotros no queremos renunciar a esa dominación de la mujer” (Understanding human nature).
Ahora más que nunca la mujer está bien consciente de su igualdad con el hombre y está luchando por ello. Ojalá lo haga sin renunciar a su femineidad; que nunca deje de ser mujer, para bien de ella y de la humanidad. Y ojalá nosotros, los hombres, logremos darle el valor y el lugar que se merece. Igual que Jesús, para quien la mujer tiene la misma dignidad y categoría que el hombre como se los mostró a los fariseos y compinches que le presentaron a la mujer adúltera para que la condenara.
*Miembro de Odeco j_jesusfigueroa_aranda@hotmail.com
HOMBRES NECIOS
QUE ACUSÁIS…
El Valor de la Vida
Kramer vs Kramer. Frase alemana que significa contra, y que quisiera de alguna manera aplicarla al suceso histórico que acaba de suceder en México a nivel político. Y no sólo a este nivel, sino a nivel mundial. Por primera vez en su historia, una dama se gana el derecho constitucional de ocupar el más alto puesto político de este país. La Presidencia. Y no sólo es el hecho de que una mujer logre semejante triunfo, sino de que un partido de izquierda, que se apoya en sus principios como socialista marxista, que en sus fundamentos persigue la extinción de la propiedad privada y la desaparición de las clases sociales, es el que en un
esperar que la personalidad de esta mujer se fundamente en, primeramente, su naturaleza original, demostrando que como mujer sabia y preparada para tal cargo y tal responsabilidad logre amalgamar los distintos momentos en que la justa libertad de las mujeres representadas por ella, no caiga bajo la influencia nefasta del mencionado feminismo. Al representar al partido político de izquierda, y conociendo los nefastos resultados históricos a nivel mundial, y siendo mujer, con una forma muy diferente de analizar las situaciones en relación al hombre, por su naturaleza principalmente bélica, obre en consecuencia para saber tomar lo bueno de las dos doctrinas políticas como lo son el comunismo–socialismo y la democracia. Sobre ella está el poder de llevar al país a un gran desarrollo económico y, valiéndose de las grandes capacidades de mujeres preparadas, inteligentes, cabales, de alta moral, éticas, y amantes de la familia, del trabajo limpio y honorable, sepa mantener a la familia unida y sana, y el respeto a los hombres trabajadores y responsables en franco equipo de trabajo luchando por hacer valer a nuestro México tan lastimado por la corrupción e inmoralidad.
Apelo también a la concientización que como
sin buscar su bendición hemos llegado a esta situación tan triste como lo es de ser un simple país en franca corrupción sexual soberbia y tercermundista. Que considere los grandes esfuerzos de la iniciativa privada positiva que, con grandes esfuerzos proporciona trabajo a muchos jefes de familia y que a pesar de la gran carga fiscal que frena su economía, no traiga a menos sus esfuerzos castigándolos como hasta hoy se ha hecho.
No se trata de enarbolar la victoria de un partido, sino de apreciar la oportunidad que se presenta para traer prosperidad al país, y dejando a un lado doctrinas que sólo menosprecian la vida misma. Una vez que se llega al poder, no debe existir más partidismo. Sólo el deseo patriótico de sacar adelante a la nación. Ejercer una verdadera administración, ya que se debe de ver desde el punto de vista de una empresa, y no de la víctima de la locura a causa del poder de quien ejerce autoridad.
La verdadera mujer, la que decide ejercer puestos públicos, ejerce autoridad con su debida responsabilidad, partiendo de la visión que llevará a buen término al pueblo dándole la oportunidad de realizarse en todos los ámbitos de progreso respetando su vida, su libertad y su patrimonio ya que éste tiene anhelos, sueños, metas, y las más de éstas están dirigidas a su propia familia, creándole un futuro cierto y seguro. Siempre lo he dicho y de hecho aparece en alguna columna periodística en este periódico, que la única diferencia entre el hombre y la mujer es la fuerza bruta, mas ahora, la razón, innegable, cobra justicia. Ser representados por una verdadera mujer, temerosa de Dios mismo, preocupada por las familias y su bienestar, es digno de reconocerse públicamente. Ya lo dice la misma Biblia, ya no hay pobre ni rico, esclavo ni libre, hombre ni mujer, pues todos somos uno en Jesucristo. ¿Y por qué apelo a este libro? Porque de éste emana toda la sabiduría que existe en el mundo.
Apelo también a la capacidad que como intelectual posee esta servidora del pueblo de México para que con inteligencia, justicia, alta moral y presteza cumpla como mandataria de un pueblo que le dio su sufragio en función de su gran necesidad de justicia, la cual está separada de la ley.
Ojalá limpie de escoria las altas esferas de la política, no se rodee de sobornadores, cohechadores, asesinos y ladrones como sus colaboradores. Eche mano de la justicia y, si es necesario en momentos de destrucción social a nivel país, enfatice con un no a decisiones que los magistrados corruptos desearán imponerle, aun de manera por demás violenta. No tema, ya que los resultados hablarán por usted y de esta forma pasará a la historia como inolvidable por el gran trabajo administrativo que logrará, mas si fundamentada en la codicia y hambre de poder causa la muerte y no sólo física sino espiritual y económica, créame que así como el pueblo le dio el sufragio, de la misma manera se lo quitará, aun a costa de su propia sangre.
Un pueblo hambriento es capaz de cualquier acción. No creo que la actual Presidente de México considerara el ateísmo como dogma, mas si se comprometiera más que con el pueblo, con el mismo creador de todo lo que existe, este pueblo, incluyéndome, hablaríamos de usted en justicia por largos años.
¿SOY UN IDIOTA?
Reflexiones de un Abuelo
Hace unos días cometí un desacierto al cruzar una calle de mi ciudad. Por ello, alguien del carril contrario mi grito: “Idiota, fíjate por dónde vas”. Pensé que lo conocía e, incluso, le mande un abrazo y por si acaso, un beso; pero no, nunca lo había visto en mi vida. Me puse a cavilar si esa persona era un psicólogo que con solo verle el rostro de alguien sabe su personalidad; nunca lo sabré, ya que no tuve oportunidad de platicar con ese sapiens. Y digo, es interesante ese mote que me han aplicado, ya que a lo largo de mi vida ya me han colgado esa palabra: los profesores de primaria: “Este mocoso es un verdadero idiota”; alguna novia de juventud: “Eres un idiota”, cuando poníamos fin a nuestra relación; algún amigo enojado: “Nos echamos un tirito, idiota” o cuando fallaba en el deporte que practicaba (el futbol americano) todo el estadio gritaba: “Idiota”. Así que se me prendió la curiosidad de saber si en verdad soy un idiota. Para ello, como de costumbre, utilizaré algunas de las herramientas históricas y etimológicas para mí análisis, veamos.
La palabra actualmente suena verdaderamente fea y denigra a la persona a la que se le aplica. Se refiere a una persona de «corto de entendimiento» y «carente de inteligencia», o sea, lo que se conoce popularmente como tonto. Sin embargo, resulta que ya la usaban los antiguos griegos hace más de dos mil años y no necesariamente denigraba. Ya Aristóteles refería que una persona idiota “era aquella que se queda en su casa y deja que gobiernen los bandidos” (Vallejo. 05/06/224. Milenio). Para él, el ser humano era un animal político; es decir un no idiota. Así que este uso de la palabra idiota me dejó más intrigado, ya que tiene poco que ver con su uso actual.
La palabra idiota deriva del griego
idios en referencia a lo privado y a lo propio. Con este giro, por ejemplo, se construyen otras palabras como idiosincrasia, la cual se refiere a los “rasgos, temperamento, carácter, etc., distintivos y propios de un individuo o de una colectividad” (RAE). Por ello, etimológicamente el término idiota en la antigua Grecia se le aplicaba a la persona que se preocupaba de lo privado, es decir, de lo suyo e ignoraba o despreciaba todo lo público.
Históricamente, como lo describimos arriba, la palabra fue utilizada desde la Grecia clásica por los grandes filósofos. Observamos que para ellos no era una palabra peyorativa, sólo un calificativo de aquel que solamente atendía su hacienda y no lo referían a su nivel de inteligencia. Esta conducta, sin embargo, era mal vista, ya que ellos consideraban que la participación cívica era el pilar de su democracia y, por tanto, se esperaba que todos los ciudadanos estuvieran interesados, y versados en los asuntos públicos; es decir, que no fueran idiotas. De este modo, idiṓtēs entonces comenzó a adquirir una connotación negativa, y a transformarse en un término de reproche y desdén.
En la Roma imperial, nos dice el fi- lólogo Javier Álvarez (https://www. delcastellano.com/etimologia-idiota/), la palabra idiota se asociaba a “no lego, sin experiencia, ignorante‘. Por ejemplo, Cicerón le reprochaba a Pisón (observen el albur): “Tú, …, más sabio que Cota, más abundante en prudencia, ingenio y sabiduría que Craso, desprecias las cosas que aquellos ‘idiotas‘, como tú los llamas, consideraron gloriosas”. Ya en la edad media, se puede rastrear la palabra en francés aplicada a “iletrado e ignorante”. Más adelante en el siglo del reencuentro del sapiens consigo mismo empieza a utilizarse en el español, aunque solo como un extranjerismo. Pero
un siglo después, en la gran obra de Cervantes Saavedra Don Quijote de la Mancha, ya se utiliza con gran soltura: “A no haberle añadido esas puntas y collar —dijo don Quijote—, por solamente el alcahuete limpio no merecía él ir a bogar en las galeras, sino a mandallas y a ser general dellas. Porque no es así como quiera el oficio de alcahuete, que es oficio de discretos y necesarísimo en la república bien ordenada, y que no le debía ejercer sino gente muy bien nacida; y aun había de haber veedor y examinador de los tales, como le hay de los demás oficios, con número deputado y conocido, como corredores de lonja, y desta manera se escusarían muchos males que se causan por andar este oficio y ejercicio entre gente idiota y de poco entendimiento, …” .
En resumen, idiota, etimológica e históricamente, puede tener dos significados: 1) el indiferente por las cosas públicas y 2) el corto de entendimiento.
Bien, deducido lo anterior, me falta analizar en cual se me aplicó con base en mi deambular por la calle.
En la primera connotación, lo pudiera explicar con dos ejemplos aparentemente contrarios, pero con el mismo resultado:
• Aquel que se mete en la vida pública, pero con una visión de su propio interés. Este es el caso de los retrasados mentales de “Unidos por México” encabezados por un publicista cuyo nombre no quisiera recordar. Planteamientos de este tipo yo las catalogaría como idiotas, y peor aún, como retrógradas con mentalidad esclavista. Ellos consideran en su desplegado que el acto de dar una moneda a un prójimo por un servicio es una dádiva: exactamente igual a lo que pregonan de lo que están en contra. El manifiesto firmado por ellos sólo refleja su mezquindad; ya Maquiavelo lo decía tristemente: son aquellos “hombres que prefieren la venganza y la seguridad
frente a la libertad”. Deberían leer, por ejemplo, a Savater, quien es muy claro de cómo se vive en democracia: “La democracia es convivir con gente, actitudes, prácticas y acciones que no nos gustan, al igual que la libertad es aprender a convivir con lo que no nos gusta”. La democracia nos da equidad y libertad. Y partiendo de esa plataforma cualquier ciudadano es libre de decidir su destino, independientemente de que las mayorías o los poderosos estén o no de acuerdo. Planteamientos como ese grupo son contrarios a la democracia. Por ello, es totalmente reprobable la propuesta de este grupo y desde lo más profundo la rechazo. Yo estoy a favor que se dignifique a la tercera edad, bajo la propia definición del Estado de Bienestar: una pensión digna por derecho y no por dádiva. Estimado compañero etario, entiende: esa pensión te la mereces, nadie te la da y es producto exclusivo de tu esfuerzo y de todos los mexicanos que pagan impuestos. Exige dignidad.
• El que se refiere a aquellas personas o grupos que muestran un desdén por lo público y confunden ideología y fanatismo, con lo político. Ya el dramaturgo alemán Bertolt Brecht comentaba que “El peor analfabeto es el analfabeto po- lítico. Él no oye, no habla ni participa en los acontecimientos políticos: el precio de los frijoles, del pescado, de la harina, del alquiler, del calzado y de las medicinas dependen de las decisiones políticas”: un verdadero idiota. Desafortunadamente aquí cabemos muchos; por ejemplo, los que no votan. Ya varias veces me han eliminado de grupos sociales por querer compartir mis ideas sobre cómo planificar y llevar a cabo ciertas acciones para mi comunidad o mi país, con palabras como: “Aquí no se habla de política o religión”. La verdad es que confunden la ideología y el fanatismo con la política. En fin, espero que me vuelvan a aceptar en el futuro. Para la segunda interpretación, la ilustro con lo siguiente. La palabra idiota se puede aplicar a aquellas personas que muestran ciertos rasgos en su conducta que producen malestar en los demás. Así, una persona que va tirando basura por la calle, aquella que deja abierta la puerta de su automóvil para estar más cómodo sin importar que obstruye la vialidad o aquel de la música a todo volumen en una playa pública, sería sin lugar a dudas un perfecto idiota; pero eso sí, al puro estilo de la Grecia Clásica. Así que, con respeto a todos aquellos que me han catalogado como un idiota, yo considero que no lo soy. Pero concediéndole la razón, como diría mi abuelo: sí “soy un pendejo … pero voy a misa”.
A partir del SÁBADO 15 de JUNIO de 2024 23
REFLEXIONES SOBRE
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Valores, Sociedad… y algo más
La empresa. Pilar fundamental en la estructura de la sociedad.
Uno de los temas que estarán en debate en los próximos meses es el papel que jugará la empresa en el desarrollo de nuestra sociedad. Dentro del marco de la prioridad que establece la Doctrina Social de la Iglesia de obtener el bien común, respetando la dignidad humana, a partir de esta entrega, vamos a estudiar y a analizar desde varios puntos de vista lo que es la empresa, y qué expectativas podemos tener de su presencia en la sociedad. Si tomamos conciencia que en este momento la presencia de empresas de toda índole ha sido fundamental y determinante para el desarrollo de nuestra sociedad, creo necesario que iniciemos una revisión de sus aspectos esenciales, para poder juzgar el papel de esta institución tan controversial en estos días.
Iniciemos por revisar sus aspectos positivos y aspectos cuestionables negativos a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia:
ASPECTOS POSITIVOS
Creación de empleo. Es una institución con capacidad probada de creación de empleo. Al proporcionar oportunidades variadas de trabajo, lo que es esencial para el desarrollo personal y a través de él, de la dignidad humana. La Doctrina Social de la Iglesia valora el trabajo como una forma de participación en la creación de Dios y, desde luego, un medio para sustentar y sacar adelante a las familias. Contribución al bien común. Al ofrecer una variedad de bienes y servicios que mejoran la calidad de la vida humana, contribuyen al bien común. La DSI, siempre ha subrayado la importancia de que las actividades empresariales beneficien a toda la comunidad. Motores de innovación y progreso tecnológico. En ocasiones por razones de competencia se esfuerzan por encontrar soluciones creativas, que conducen a mejoras en campos muy importantes, como la salud, la educación, la infraestructura, con lo que se aporta al desarrollo integral de la sociedad. Ejemplos hay muchos.
Responsabilidad Social. La Doctrina Social de la Iglesia enseña y alienta a las empresas a asumir responsabilidades más allá del lucro u obtención de utilidades como verdaderas responsabilidades sociales. Cómo no recordar en este punto la insistencia del
entonces papa Juan Pablo II, que en su Carta Encíclica Centesimmus Anno de 1991 (conmemorando los cien años de la enseñanza de SS León XIII Rerum Novarum), insistía en señalar el concepto de Hipoteca Social que pesa sobre la propiedad. Volveremos sobre esto, pues quiero también señalar aspectos negativos que también son muy importantes.
ASPECTOS CUESTIONABLES
Explotación laboral. Una de las mayores críticas en contra de la empresa es la explotación laboral. La búsqueda de utilidades desmedidas, puede llevar a algunas empresas, a explotar a sus trabajadores con salarios injustos,condiciones laborales precarias y falta de respeto a sus derechos. De hecho la primer encíclica (Rerum Novarum, SS León XIII, 1891) de nuestro tema, fue motivada precisamente por un claro exceso en el abuso en las condiciones laborales en esa época. Regresaremos a un análisis detallado. Desigualdad económica. La acumulación excesiva de riqueza por parte de las empresas y sus propietarios puede agravar las desigualdades económicas, generando brechas enormes entre ricos y pobres, que afectan la cohesión social y la justicia.
Degradación ambiental. En ocasiones, la actividad empresarial, sin consideración o respeto por el medio ambiente, puede llevar a una explotación insostenible de recursos naturales, contaminación y destrucción de ecosistemas lo que claramente contradice las enseñanzas de la DSI en sus continuos llamados a preservar la casa común. En 2015, SS el papa Francisco, publicó su encíclica Laudato si sobre este tema. Deshumanización del trabajo. La excesiva mecanización y automatización con la orientación exclusiva hacia la eficiencia y productividad pueden llevar a deshumanizar el trabajo, reduciendo a los trabajadores a meros recursos económicos y olvidando su valor intrínseco como personas.
Corrupción y prácticas injustas. La búsqueda de ventajas para competir lleva en ocasiones a algunas empresas a participar en prácticas corruptas, evasión de impuestos, sobornos, y otras formas de injusticia que van disminuyendo el nivel de la ética y la integridad. En este tema también la DSI tiene enseñanzas claras.
He señalado sólo algunas de las ventajas y desventajas, que mediante su análisis y ponderación iremos valorando. Como mencioné antes, estaremos inmersos en un ambiente de descalificaciones por un lado y de apoyo y defensa por otro. Mi intención es aportar algunos criterios derivados del estudio de la Doctrina Social de la Iglesia, para que podamos formarnos nuestro propio criterio, y no nos dejemos influenciar por la avalancha de información que muchas veces no es la correcta.
Afortunadamente, insisto, tenemos en la Doctrina Social de la Iglesia, una guía segura, que nos va a permitir formarnos una opinión correcta de las propuestas que se nos presenten.
Como dice don Quijote a Sancho…“Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades”.
¡Ánimo!¡Tenemos mucho trabajo por delante!
*Miembro de Odeco
Ing. Héctor Lecuanda*XI DOMINGO TIEMPO ORDINARIO El Reino de Dios es como la semilla de mostaza
(Mc 4, 26-34)
Día del Señor
En el Evangelio de hoy, Jesús nos explica lo que es el Reino de Dios, para ello nos plantea dos parábolas sobre las plantas y las semillas. En la primera parábola, nos destaca que la semilla hace su tra-
bajo sola, que quien la planta se acuesta a dormir y de la noche a la mañana, la semilla ha germinado y la planta va creciendo sola, sin que éste sepa cómo sucede este crecimiento.
¿Qué nos quiere decir el Señor con esta comparación? Jesús ha usado esta imagen de la semilla germinando para dar a entender que el Reino de Dios crece de manera escondida, como la semilla escondida bajo la tierra. Nadie se da cuenta, pero eso tan pequeñito de la misma manera como la semilla, que tiene una vitalidad y una fuerza de expansión inigualable. El Reino de Dios va creciendo en las personas que se
hacen terreno fértil para el crecimiento de la semilla. Y a veces ni nos damos cuenta, igual como le sucede al labrador que sembró sólo se da cuenta cuando ve el brote que sale de la tierra. Hacernos terreno fértil significa dejar que Dios entre en nuestra alma para que, El haga germinar su Gracia dentro de nosotros. Así, la semilla del Reino va germinando y creciendo secretamente dentro de cada uno. El Reino va creciendo en nosotros, con la fuerza vital de la semilla, cuando buscamos y hacemos la Voluntad de Dios en nuestra vida.
Y ese crecimiento del Reino de Dios es obra de El mismo que hace crecer la planta, haciendo que primero la semilla se abra, luego vaya formando su raíz debajo de la tierra, para luego dar paso a las ramas, las hojas y el fruto. Observar cómo crece la planta nos recuerda también que los frutos de santidad, de buenas obras, de logros que podamos tener en nuestra vida espiritual, no son nuestros, aunque podamos erróneamente pensar que somos nosotros mismos los que auto-crecemos en santidad.
La segunda parábola es también sobre una semilla y una
planta. En ésta Jesús designa la semilla de la planta de mostaza. El granito de esa semilla es pequeñito, pero la planta crece más que otras hortalizas, porque es un arbusto, en donde hasta hacen nido los pájaros. ¿Quién hubiera pensado que aquel grupo pequeño de 12 hombres podía resultar en lo que es la Iglesia Católica hoy? Sólo Dios mismo podía hacer germinar esa semilla desde aquel pequeño núcleo que comenzó hace más de 2000 años en Palestina y se expandió por el mundo entero.
¿Quién fue el artífice de ese crecimiento? El mismo Dios. Los seres humanos ponemos un granito de arena y El hace el resto. No fue la elocuencia de los Apóstoles, ni su inteligencia, lo que hizo germinar la Iglesia. Ellos fueron terrenos fértiles para que el Espíritu Santo hiciera su trabajo de expansión de la Iglesia a todos los rincones de la tierra. Todos los días Dios siembran semillas de amor, de paz, de justicia. Estas semillas no todas caen en tierra buena; la maldad de los hombres las pisotea, las oculta, trata de anularlas para que no puedan crecer. Pero hay semillas de bondad que sí arraigan y, lentamente, la gracia de Dios las va nutriendo, las va engordando, las va haciendo germinar. Todos los cristianos tenemos la obligación, el mandato de Jesús, de ser sembradores de buenas semillas, de seguir sembrando cada día, aunque no veamos germinar la semilla. No debemos desanimarnos porque no vemos crecer la semilla; lo nuestro es sembrar, sabiendo que los tiempos de Dios no son nuestros tiempos. Sembrar con la palabra, con el ejemplo, con el testimonio diario de nuestra vida. Y confiar en Dios, que muchas veces vamos por caminos torcidos. El discípulo de Jesús debe ser una persona optimista, sabiendo que al final de la historia triunfará el amor, viviremos en un cielo nuevo y en una tierra nueva. Sembremos con amor el pequeñísimo grano de mostaza; ya llegará el día en que este pequeñísimo grano llegue “a echar ramas tan grandes que los pájaros puedan cobijarse y anidar en ellas”.
Que Dios misericordioso, los bendiga hoy proteja y acompañe siempre.
*Presbítero cpomah@yahoo.com
Carlos Poma Henostroza*