Semana de Ciencias
Deja accidente dos lesionados
en la UABC
Página 5
rk Fuente: Ime
El Valle
P E R I O D I S M O JUEVES 21 de mayo de 2015 JUEV
C O N
L A
G E N T E
• Ensenada, B.C. • Desde 1985 • 40 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos
•
www.elvigia.net
Reunión en SQ el 4 de junio la fijó federación Enfatizó el líder de los jornaleros que el movimiento de los aliancistas es totalmente pacífico y respetuoso del orden y el proceso electoral
DEPORTES
Casi “carro” completo para BC en voli
Foto: Archivo/El Vigía
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net
F
idel Sánchez Gabriel, vocero de la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social, negó que a su agrupación le hayan solicitado recorrer la fecha de la reunión anunciada para el próximo 4 de junio entre autoridades y jornaleros. Indicó que, incluso, ellos (los aliancistas) habían propuesto que la reunión fuera el día 20 ó 27 de mayo, pero los negociadores por parte del Gobierno Federal rechazaron esa solicitud por considerar que habría poco tiempo para avanzar en las gestiones que ofrecieron realizar. El día 4 de junio fue planteado por los funcionarios -explicó Fidel Sánchez-, para contar con más tiempo y llegar con respuestas específicas a algunos de los planteamientos hechos en la prolongada reunión celebrada el 14 y 15 de mayo en este puerto. Referente a la solicitud del Instituto Nacional Electoral (INE), de que pudiera moverse el día para llevar a cabo dicha mesa de negociación hasta después que ocurrieran las votaciones, Sánchez Gabriel dijo que el INE ni alguna otra instancia gubernamental les han hecho un planteamiento formal al respecto. Enfatizó también que el movimiento de los aliancistas es totalmente pacífico y respetuoso del
Fidel Sánchez (izquierda) negó que a su agrupación le hayan solicitado recorrer la fecha de la reunión.
Cambio de fecha requiere consenso: Rueda NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net
Aunque el secretario general de Gobierno del Estado, Francisco Rueda Gómez, consideró viable la propuesta del Instituto Nacional Electoral (INE), de posponer para después del 7 de junio la reunión entre los representantes de jornaleros agrícolas y autoridades, dijo
orden y el proceso electoral. Ayer el Vocal Ejecutivo del INE en el 03 Distrito Electoral Federal, David Rodríguez García, señaló que se planteó a representantes de los gobiernos federal y estatal el cambiar la fecha del 4 de junio, Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía
que debe ser planteado a todas las partes. El funcionario consideró como "prudente" la propuesta, sobre todo para "despolitizar" este proceso y desvincularlo totalmente del proceso político electoral. Aunado a ello, reconoció, no se generarían suspicacias ni malas interpretaciones. Sin embargo, puntualizó que,
ante la cercanía de los comicios del domingo 7, y generar así un mejor clima social y político. Agregó que al margen del cambio de fechas el INE continúa su trabajo normal en torno a los preparativos de la jornada elec-
en su calidad de secretario general de Gobierno, él no podría fijar alguna fecha. "Debe ser en común acuerdo con la Secretaria de Gobernación, Secretaría del Trabajo y los propios Senadores, además de conocer la opinión de los líderes de la alianza", reiteró. Por la parte estatal, informó, no habría inconveniente o desacuerdo en cambiar la fecha.
toral, y en el caso de San Quintín -que concentra aproximadamente el 25 por ciento del electorado del 03 Distrito, se hará un reparto más ágil de los paquetes electorales a partir del primero de junio.
Foto: Archivo/El Vigía
nmadrigal@elvigia.net
N
Alumnos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desarrollan una aplicación en teléfono celular, que podrá ayudar a las personas a erradicar su fobia contra animales pequeños como alacranes, serpientes, ratones, arañas y cucarachas. Información página 2
Participará en la serie Fear The Walking Dead y es la primer mexicana en hacerlo
Espectáculos
Descalifican notarios iniciativa NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA
Para no sentir “ñáñaras”
Patricia Reyes Spíndola graba serie en Canadá
otarios de la entidad consideraron que la iniciativa de reforma a la Ley del Notariado para el Estado de Baja California, presentada por el legislador local Juan Manuel Molina García, es "regresiva" y contiene posturas discriminatorias que atentan contra los derechos humanos. Ayer, los notarios Rodrigo Armada, Lorena Gutiérrez de la Peña y Gustavo Casanova, de las Notarías 3 y 7 de Ensenada, y 21 de Tijuana, sostuvieron una reunión con el diputado Marco Antonio Novelo Osuna, a fin de presentar un análisis sobre lo que consideraron puntos de convergencia y divergencia. Además de solicitar que se incorpore a las mesas de trabajo al sector inmobiliario y colegios de abogados, entre otras cosas, rechazaron la facultad "discrecional" al gobernador para que pueda nombrar directamente a los notarios. Esta práctica, indicaron, se encuentra suprimida desde hace muchos años en diferentes leyes del no-
Notarios de la entidad rechazan iniciativa del diputado Molina García.
tariado de las entidades federativas. Además, expusieron que el examen de oposición garantiza que la persona que llega a la titularidad sea la más idónea y la mejor preparada; son públicos, lo cual garantiza transparencia.
RECHAZAN REFORMA
Observaron que con la temporalidad que establece la reforma de un término de 20 años, se contraviene un principio de inamovilidad sostenido por la corte. "Equipara y confunde la patente de notario con las patentes de in-
ventos, marcas y medicamentos", señalaron. Consideraron "aberrante" la propuesta de que un notario se retire a los 70 años, al dar por hecho que a esa edad el ser humano pierde la capacidad intelectual de pensar, discernir y aplicar el derecho. "Ya está establecido en la ley vigente que la patente se revoca al perder el notario la capacidad intelectual, lo cual no necesariamente ocurre a los 70 años, sino en cualquier momento y en cualquier edad", precisaron. Los notarios mencionaron que en el proyecto de reforma se establecen sanciones capitales a los notarios. Por ejemplo, la propuesta establece que el mes de enero de cada año, los notarios presenten un informe al Gobierno del Estado sobre actos y hechos jurídicos que se otorgaron ante su fe, el año anterior. El problema es que, si no se presenta el informe de carácter sólo estadístico, el notario pierde la patente. Estimaron que la sanción debe ser progresiva ante conductas repetitivas, es decir, desde una amonestación, multa, suspensión o pérdida.