Principal, 30 de junio de 2015

Page 1

Llega a XV años taller para jóvenes

Cae con cuchillo y dosis de droga

Página 2

HOY

CHILE SUFRE

EL VALLE

ante Perú, pero avanza a la final

Deportes

AÑOS 0 3 E HAC

P E R I O D I S M O

Página 11

MARTES 30 de junio de 2015

C O N

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net

U

n reciente decreto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), incrementará el costo del traslado de mercancías en el municipio de Ensenada, ya que se prohibió a la mayoría de los camiones de carga circular por la carretera libre El Sauzal-Tecate, y obliga a esos vehículos a usar la autopista Escénica. Lo anterior representa un incremento en kilometraje, combustible, horas-chofer y pago de casetas, lo que se reflejará en el costo de mercancías que lleguen o salgan de Ensenada, informaron Armando León Ptacnik, presidente de la Coparmex Baja California, y Alfonso Esquer Millán, delegado zona costa de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga.

G E N T E

• Ensenada, B.C. • Desde 1985 • 44 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos

Nuevo golpe a economía de Ensenada Una disposición de la SCT obliga a los camiones de carga a circular por la Escénica, y afecta de forma severa a comerciantes y productores del municipio, porque impactará en el precio final de las mercancías que entran y salen de este puerto

L A

El decreto de la SCT se publicó el pasado 12 de junio y entró en vigor al día siguiente. En el documento se clasifica a la carretera El Sauzal-Tecate como Tipo "D", por la cual no pueden circular los llamados camiones articulados, es decir los que arrastren de una a dos cajas. Sin embargo, ese tipo de unidades de transporte, explicó Esquer Millán, es el 98 por ciento de las unidades que llevan o traen mercancías al municipio ensenadense. Ante la prohibición, apuntó el representante transportista, se tendrá que circular por la autopista de peaje Tijuana-Ensenada, lo que impactará en los costos de operación en forma inmediata y directa. Indicó que ya se han tenido conversaciones con representantes de la SCT para tratar de que se dé marcha atrás en esa disposición, debido a las repercusiones económicas que tendría para la región. León Ptacnik señaló que por parte de Coparmex se prepara un estudio técnico del impacto que tendría el nuevo decreto y se hará un posicionamiento en la búsqueda de que las autoridades federales reconsideren esa clasificación que se dio en forma arbitraria y sorpresiva. Destacó que incrementar los costos del transporte impactará a consumidores y productores de la zona, además de que afectará la competitividad de las empresas locales, ya que un mayor costo del flete se tendrá que reflejar finalmente en el precio de las mercancías. Foto: Archivo/El Vigía

ue nte : Im erk

Se publicó en la sección de Internacional •

F

www.elvigia.net

Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía

Las autoridades informaron que será hasta el 20 de julio cuando opere el sistema.

¿Y el flujo inverso?, preguntan empresarios GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net

Ayer por la mañana el sector empresarial anunció que solicitaría al gobernador Francisco Vega de Lamadrid y al director de la Cespe, Arturo Alvarado, informar sobre el arranque del sistema de flujo inverso para abastecer de agua a Ensenada, el cual debía iniciar operaciones este martes 30 de junio. Adrián Olea Mendívil, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, dijo que a unas horas de que dicho sistema deba entrar en operación no se tiene noticia alguna al respecto, a pesar de que las propias autoridades estatales se habían comprometido en repetidas ocasiones en que hoy comenzaría dicho sistema. Recordó que la fecha de inicio de operación del sistema de flujo inverso, mediante el cual se traerá agua de Tijuana a Ensenada a través del acueducto de La Misión, se ha pospuesto en varias ocasiones, y la última fecha que se había manejado pública y reiteradamente era del 30 de junio. Puntualizó el interés del sector empresarial en que se resuelva el abasto del agua, y enfatizó que fueron los propios funcionarios quienes fijaron la fecha de arranque de operaciones del multimencionado sistema de flujo inverso.

HASTA EL 20 DE JULIO

Y la tarde de ayer el Gobierno del Estado emitió un comunicado de prensa en el cual informa que el sistema de flujo inverso iniciará operaciones hasta el 20 de julio, debido a que la obra "amplió sus alcances y también conducirá 180 litros por segundo destinados a la población del sur de Playas de Rosarito, para lo cual se realizan las adecuaciones técnicas necesarias". Germán Jesús Lizola Márquez, director de la Comisión Estatal del Agua, señaló que esa obra aportará más oportunidades de desarrollo para los habitantes de los dos municipios al garantizar el abasto de agua. Aunque no menciona la cantidad de agua a surtir a la ciudad de Ensenada, Lizola Márquez aseguró que "desde el primer día de operaciones abastecerá a Ensenada de agua suficiente para subsanar la demanda actual". Recordó que la construcción del Acueducto Flujo Inverso se ubica en la zona de La Misión, conducirá el vital líquido desde el acueducto Río Colorado hasta llegar a la ciudad de Ensenada. Como parte de la obra -dijo- se rehabilita un total de 16.8 kilómetros de un total de 80 kilómetros que comprende el acueducto.

PÁGINA 3

Ignora Ayuntamiento calidad de obra en Bulevar Costero

Al no poder usar la carretera El Sauzal-Tecate, se incrementara el kilometraje, combustible, horas-chofer y pago de casetas para el transporte de mercancías. Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía

Katy Perry, la mejor pagada La revista Forbes reporta que la joven cantante ha ganado en este año 135 millones de dólares Espectáculos

Filas, corajes y tardanzas Cientos de automovilistas tuvieron que hacer fila -muchos desde las cinco de la mañana,- para cumplir el trámite de la verificación vehicular, cuyo plazo vence este martes y que podría complicar más la situación para quienes decidieron hacerlo de último momento. Información página 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Principal, 30 de junio de 2015 by Editorial El Vigia - Issuu