Principal, 30 de mayo de 2015

Page 1

Jessica Alba

entre las mujeres más ricas Espectáculos

Jorge ‘Zapato’ Murillo

Gobernador se reúne

se retira como ampáyer de softbol luego de 26 años detrás de la lomita

hoy con jornaleros

Deportes

AÑOS 0 3 E HAC

Se publicó en sociales Página 5

Truenan negocios por falta de apoyo NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net

"Este negocio está muriendo, y al Pangobierno no le importa", fue la leyenda que colocaron varios de los comercios ubicados en Bulevar Costero, en el cuerpo donde actualmente se realizan trabajos de regeneración de la vialidad. Comentaron que ante la desatención de Gobierno del Estado, la lentitud en los trabajos y la poca información por parte de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (Sidue), y de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), los orilló a tomar estas medidas. Refirieron que tienen semanas esperando una reunión con el titular de la Sedeco, Carlo Bonfante Olache. Criticaron que en esta segunda etapa no se haya tenido la atención necesaria y que los planes de obra se hayan elaborado sin tomar en cuenta las afectaciones que está padeciendo el sector comercial de la zona, el cual suma más de 30 negocios. Los trabajadores, aseguraron, a veces no tienen qué hacer, hay muchos "días muertos" y a nadie le importa, coincidieron. Afectados mencionaron en los días de mayor afluencia, como el fin de semana pasado, para ellos no generaron ningún beneficio. Apenas antier el Gobierno del Estado emitió un comunicado mediante el que se indicó que "el delegado de la Sedeco, Jesús del Palacio Lafontaine, explicó que los comerciantes establecidos en la zona donde se lleva a cabo las acciones de regeneración urbana sobre el bulevar Lázaro Cárdenas, están siendo atendidos mediante los programas con los que cuenta la dependencia, además de escuchar sus inquietudes de manera constante. Foto: Isaac Rosas/El Vigía

Aprovechando los tiempos electorales los comerciantes critican al gobierno.

066

Capturan en Tijuana a MIEMBRO DEL CAF

P E R I O D I S M O SÁBADO 30 de mayo de 2015

C O N

L A

G E N T E

• Ensenada, B.C. • Desde 1985 • 44 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos

www.elvigia.net

ue nte : Im erk

HOY

EL VALLE

F

Millonaria ‘guerra’ por atún aleta azul Foto: Archivo/El Vigía

Integrantes de la Canainpesca piden la destitución del titular de Sepesca, pero el funcionario precisó que las cuotas de captura las define el gobierno federal con base en convenios internacionales NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net

U

na cuota de captura de atún aleta azul, con un valor económico superior a los mil millones de pesos, mantiene en pugna a empresarios del sector y el titular de la Secretaría de Pesca del Estado, lo que derivó en denuncias, señalamientos de conflicto de intereses, y la petición de destitución del funcionario. Ayer, consejeros de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola delegación Baja California (Canainpesca), encabezados por Juan Morán Sánchez, pidieron públicamente al gobernador, Francisco Vega de Lamadrid, la salida de Matías Arjona Rydalch, de la Secretaría de Pesca y Acuacultura. Lo acusan falsear datos, manipular información "y con ello, golpear fuertemente al sector del estado, favoreciendo a su empresa". Enfatizaron en que ya actúan legalmente ante el Congreso del Estado y el Auditor Superior de Fiscalización del Estado con el objetivo de establecer una investigación puntual sobre las acciones del Matías Arjona. Juan Morán enfatizó en que la denuncia está fundamentada en "faltas graves en las que ha incurrido el funcionario, en relación a las prohibiciones que establece la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado, así como la Ley Orgánica de la Administración pública de Baja California". Armando González Baca, consejero jurídico de Canainpesca BC y representante de Tunamax, señaló que Arjona incurrió en graves faltas al presentar deliberadamente, información sobre las empresas dedicadas al aprovechamiento del atún aleta azul. Esto, dijo, "con la intención de beneficiar a su representada Acuacultura de Baja California SA de CV", cuando, al formar parte de la industria atunera de Baja California, debió excusarse para evitar el conflicto de interés". González Baca comentó que Ar-

Exitosa muestra En el marco de los festejos conmemorativos del Día de la Marina, las instalaciones del Centro Estatal de las Artes es escenario de la Expo-Mar 2015 Página 2

“Yo no decido las cuotas”: Matías Arjona NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net

El secretario de Pesca y Acuacultura del Estado, Matías Arjona Rydalch, refutó las acusaciones y señalamientos que hicieron empresarios de la industria pesquera en su contra, en torno a conflicto de intereses, desatención y omisiones. El funcionario se dijo respetuoso de las manifestaciones de los demás, pero aseguró que la dependencia que encabeza siempre ha estado abierta, y "he trabajado con pasión y con el conocimiento que mi carrera profesional me ha dado". Además, informó que desde hace aproximadamente dos meses ya no representa a Acuacultura de Baja California, empresa a la cual se le asignaron parte de las 3 mil 300 toneladas de captura autorizadas por el gobierno federal a través de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca). El titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Estado (Sepesca-BC), insistió en que el tema de las cuotas del atún aleta azul, emanan del acuerdo de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), cuyos integrantes tiene una silla, voz y voto. La comisión, dijo, sólo hace una recomendación internacional, que México, como país

jona presentó a Conapesca un estudio del que excluyó a la empresa Tunamax, sin haber realizado ningún tipo de consulta, además de no haber incluido en su totalidad a la flota de pesca deportiva del estado, "lacerando los intereses de por lo menos 500 famillias". Benito Sarmiento, director general de Baja Aquafarms y consejero de Canainpesca BC, reclamó que el secretario no defendió las inversiones, infraestructura y capacidad de las empresas de manera equitativa y real, de acuerdo a la capacidad productiva de las mismas.

miembro, tiene que acatar. Recordó que en octubre del 2014 bajó a 3 mil 300 toneladas, de las 5 mil que se habían recomendado el año anterior, y de la que sólo se aprovecharon 4 mil 530. Asimismo, puntualizó que fue el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, quien por medio de la Conapesca emitió un decreto publicado el 2 de abril relacionado con las cuotas de captura, de acuerdo a los datos estadísticos que la Conapesca solicitó a la Sepesca-BC. Yo, dijo, no tenía conocimiento de que Tunamax tenía una concesión vigente, ni tenemos porque tenerlo. Las concesiones las otorga la Conapesca, pues nunca había operado aquí. "Yo no tengo ninguna facultad de decidir, ni a mí me preguntó el comisionado (de Conapesca) cómo distribuir. No me corresponde. Los datos que se toman como base son públicos, y eso fue lo que solicitó comisionado". Estimó que la cuota se distribuyó, por parte de la Conapesca, con fundamento jurídico y con factores equitativos y justos. "A Baja Aquafarms fue a la que más le tocó con mil 650 toneladas", observó. Arjona Rydalch mencionó que el costo por kilo del atún aleta azul, es de entre 25 y 23 dólares en el mercado internacional.

Optó, agregó, por promover ante Conapesca un reparto que no corresponde a la realidad de las empresas, en detrimento de inversiones y empleos para Baja California. La pesca, explicó, es de suerte, estrategia y capacidad, es por ello que en 2013, cuando hubo una cuota para el país también de 3 mil toneladas, los empresarios salimos a pescar y de acuerdo a nuestras inversiones, nuestra infraestructura y capacidad, procesamos lo capturado como se hace en todo el mundo.

Martín Gutiérrez García, presidente Nacional del Sistema Producto Pelágicos Menores, indicó que el funcionario desde el inicio de la administración, ha desatendido no sólo al sector al que representa, sino a todos en conjunto. "En el tema de la pesquería de la Sardina, reiteró, no ha tenido ni el interés, ni la capacidad para defender los intereses de Baja California. La pesca genera una derrama económica 700 millones de dólares y 5 mil empleos directos en Baja California.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Principal, 30 de mayo de 2015 by Editorial El Vigia - Issuu