C O N
L A
G E N T E
www.elvigia.net
Vigilan playas y Ruta del Vino Corporación estadounidense considera a la cantante mexicana como inmigrante notable ESPECTÁCULOS
Joven comete
homicidio por defender compañera
EL VALLE
AÑOS 0 3 E HAC HOY
Se publicó en la sección de sociales Página 2
• Ensenada, B.C. • Desde 1985 • 44 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos
•
ue nte : Im erk
P E R I O D I S M O
SÁBADO 4 de julio de 2015
F
Foto: Cortesía
También instalarán filtros de revisión con alcoholímetro en la zona turística y sancionarán a quien conduzca sin usar el cinturón de seguridad o se distraiga con el teléfono celular NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net
A
cciones como alcoholímetro, radar y operativos de tránsito, vigilancia en delegaciones y playas, son implementadas por agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), durante este fin de semana ante el pronóstico de arribo de miles de turistas y la presencia paseantes locales en sitios de esparcimiento. El director de la dependencia, Enrique Villarreal Montemayor, informó que, además de las operaciones de rutina, la atención se enfocará en puntos como Playa Hermosa, La Misión, la Ruta del Vino, La Bufadora y la zona turística. Al Bulevar Costero, dijo, se comisionarán 10 agentes de tránsito para agilizar el flujo vehicular. El funcionario expuso que se tiene contemplada la instalación de filtros y la aplicación del alcoholímetro como una forma de prevenir accidentes.
Invitan a Festival del Taco y la Cerveza
A partir de ayer comenzaron a repartir volantes con información de carácter preventivo.
Agregó que agentes de la corporación también harán uso de radar para controlar la velocidad de los autos, sobre todo en la avenida Reforma.
MULTAS POR NO USAR CINTURÓN
Villarreal Montemayor mencionó que incluso, a través de la Coordinación de Prevención del Delito, dio inicio a una campaña de promoción del uso del cinturón de seguridad en los vehículos, así como el uso de sillas especiales para niños o bebés. Asimismo, mencionó que se busca fomentar el respeto a los ciclistas e inhibir el uso del celular entre conductores, ya que es uno de los factores que contribuyen
PÁGINA 2 Gráfico: Agencia Reforma
a la generación de accidentes de tránsito. En el volanteo que se llevó acabo ayer, participaron Cristina Zamora Beyer y José Pico, integrantes del Comité Ciudadano de Seguridad Pública. El titular de la DSPM informó que la multa por no usar cinturón de seguridad y no usar silla para menores de edad es de 10 salarios mínimos (alrededor de 700 pesos). Enfatizó en que el 10 por ciento de los accidentes que ocurren en la ciudad involucran a personas lesionadas que no estaban utilizando el cinturón de seguridad. Adolfo Hernández Beltrán, coordinador de Prevención del
Delito, puntualizó que si bien el uso del cinturón no evita accidentes, sí incide para disminuir lesiones de las personas que se ven involucradas en ellos. Cristina Zamora Beyer, presidenta del Comité Ciudadano de Seguridad Pública, destacó el buen ánimo y la aceptación de los automovilistas a quienes se les entregó la información preventiva. Celebró que sean los niños y los jóvenes los más conscientes y preocupadas por el respeto a las reglas de tránsito. Sin embargo, reconoció, se debe trabajar con lo relacionado al uso de teléfono celular, ya que un número importante de conductores transitan "texteando".
Buscan nuevas fuentes para el abasto de agua NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net
L
a Comisión Nacional del Agua (Conagua), realiza estudios y proyectos en Baja California para el suministro de agua potable en la zona costa y en comunidades rurales. Las obras y análisis son parte del programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas (APAZU) 2015, y contempla la adecuación del proyecto de línea de conducción de la derivación del acueducto Río Colorado, para traer agua a Ensenada. También incluye el estudio de factibilidad para el control de avenidas y almacenamiento en la zona del arroyo Santo Domingo, en el Valle de San Quintín. Además de un diagnóstico hidrológico para la entidad, se enlistó el proyecto ejecutivo para el sistema integral de agua potable de San Quintín, estudio de nuevas fuentes de abastecimiento y de geohidrología de mantos acuíferos para la zona costera. De las siete obras programadas para Ensenada, de acuerdo con datos del Organismo
de Cuenca Península de Baja California (Ocpbc), se construirán sistemas de agua potable en las localidades de El Veladero, Parcela 231 y Rancho Santa Fe. Para Mexicali contemplan un sistema para la comunidad de Villa Zapata; la edificación de línea de conducción en Tecate, y la red de agua en la localidad de Roberto Yahuaca, en Tijuana. De igual forma, resaltan las obras para llevar agua a las comunidades rurales en condiciones de marginalidad en Ensenada, Mexicali, Tecate y Tijuana, contempladas dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre, con el fin de mejorar su calidad de vida. Personal del Ocpbc indicó que abastecer de agua potable a la población en el estado es una prioridad para la Conagua, por lo que los programas en este rubro están encaminados a encontrar nuevas fuentes de abastecimiento. Sostuvieron que se dará prioridad a Ensenada y al sur del municipio, debido a la crisis que en fechas recientes ocasiona la falta de tan indispensable recurso.