Dulce venganza La selección de Estados Unidos logró su venganza y se coronó campeona en el Mundial Femenil de Canadá 2015
Deportes ESPECTÁCULOS
Entra en polémica La cantante Belinda se enojó con Paty Chapoy y afirmó que no le dará entrevistas
30 HACE HOY
AÑOS
Se publicó en información general Página 4
C O N
L A
ue nte : Im erk
P E R I O D I S M O LUNES 6 de julio de 2015
G E N T E
• Ensenada, B.C. • Desde 1985 • 52 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos
•
www.elvigia.net
Pega en BC y Sonora sequía en California México podría enfrentar un recorte de 75 millones de m3 de agua del Río Colorado para el próximo año
F
Gráfico: Agencia Reforma
EVLYN CERVANTES, ALINE CORPUS/ AGENCIA REFORMA México, D. F.
D
ebido a la sequía en California; México podría enfrentar en 2016 un recorte de 75 millones de metros cúbicos de agua de los mil 850 que le corresponden de la asignación anual del Río Colorado. Mario López, gerente de Ingeniería y Asuntos Binacionales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que será en agosto cuando México y EU se pongan de acuerdo en cómo atender de manera conjunta la sequía y la escasez por la que atraviesa la cuenca binacional del río Colorado, que abastece también a Baja California y parte de Sonora. El Acta 319 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), la cual se firmó en 2012 y tiene vigencia hasta 2017, define los niveles de recortes para México con base en las elevaciones del agua en el Lago Mead. Alfonso Cortés Lara, investigador del departamento de Estudios Urbanos y Medio Ambiente, del Colegio de la Frontera Norte (Colef), explicó que las capas de nieve que en 1999 registraban un nivel óptimo para nutrir los afluentes del río Colorado y más de 30 presas en el suroeste de EU, en 2015 están a un 55 por ciento de la medición de hace 16 años. El gerente de la Conagua advirtió, por su parte, que de mantenerse las condiciones de sequía en California y que los niveles del Lago Mead bajen de los mil 75 pies sobre el nivel del mar, México tendría un recorte de 75 millones de metros cúbicos a partir del primero de enero de 2016. Se trata de la primera vez en que ambas naciones están muy cerca de decretar condiciones de sequía y de aplicar recortes en los suministros de agua binacional derivado de este fenómeno climático.
SUELO SECO
Desde marzo, el estado de Baja California se encuentra en sequía severa y extrema, por lo que el impacto del recorte sería significativo, si se toma en cuenta que la cantidad de agua que podría dejar de percibir la entidad es similar a lo que consume la mitad de los habitantes en Mexicali (un millón) en un año.
Al detalle ESTADOS UNIDOS ESTÁ INTERESADO en adquirir los derechos de 150 millones de metros cúbicos de líquido, que actualmente están guardados en su territorio, pero que son de México. Luego del terremoto de 7.2
ocurrido en 2010 en Mexicali, 300 millones de metros cúbicos de agua fueron guardados en presas estadounidenses debido a que el sismo dañó la infraestructura para el riego de parcelas en el Valle de Mexicali.
El 80 por ciento de los mil 850 millones de metros cúbicos anuales que recibe México del Río Colorado, se destinan para uso agrícola principal-
El Gobierno estadounidense está ofreciendo a México pagar el revestimiento del canal Revolución en Sonora, cuyo costo oscila en 18 millones de dólares, a cambio del agua ahorrada.
mente en el Valle de Mexicali y el resto se utiliza para abasto doméstico e industrial a través del acueducto Río Colorado-Tijuana.
Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía
Inspeccionará PCM asilos de Ensenada GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net
Atracón dominical Con una asistencia estimada de 5 mil personas durante toda la jornada, además de la participación de taqueros de Mexicali y Tijuana, fue realizada ayer la edición XIII del Festival del Taco y la Cerveza, evento organizado en la calle Ruiz, entre Primera y Segunda.
Página 2
Luego del incendio que causó la muerte de 17 ancianos en Mexicali, comenzará en Baja California la revisión de asilos y casas de cuidado de adultos mayores para supervisar que se cuente con las condiciones de seguridad mínimas. Arturo Granados González, director de Protección Civil Municipal (PCM), indicó que en el caso de Ensenada, sólo se tienen dos asilos oficialmente registrados, por lo que hizo un llamado a la población a reportar aquellos lugares que atiendan a ancianos y no están registrados. Sabemos, dijo, que hay lugares privados donde se atienden a ancianos y se desconocen las condiciones de seguridad en las que operan.
Explicó que en el caso de las estancias infantiles, sí se cuenta con un reglamento para normar su operación, lo que no ocurre con los sitios para albergar y cuidar ancianos. Sin embargo, pueden establecerse medidas básicas generales como es el contar con salidas de emergencia, extintores, sistemas de alerta de humo y fuego, rutas de evacuación y programas de actuación en caso de ese tipo de contingencias. Pidió a los ensenadenses reportar esos lugares y recordó que algo parecido ocurrió con las estancias infantiles irregulares hace algunos años que fue gracias a esas denuncias que se pudo detectar los lugares que operaban al margen de la normatividad y condiciones mínimas de seguridad e higiene.