Niega Arjona
conflicto de interés
Barcelona golea al Bayern 3-0 y tiene un pie en la final de la Champions
Deportes
Fuente: Imerk
Página 5
Derriba Messi el muro de Berlín
P E R I O D I S M O JUEVES ES 7 de mayo de 2015
C O N
L A
• Ensenada, B.C. • Desde 1985 • 40 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos
G E N T E •
www.elvigia.net
Reinstala síndico a tres suspendidos Por no encontrar daño patrimonial por el irregular mal manejo en la recolección de basura, será reincorporado José de la Luz Valdez en su cargo de director y le pagarán salarios caídos
Foto: Archivo/El Vigía
nmadrigal@elvigia.net
E
El argumento para no sancionar a los servidores públicos fue porque los camiones recolectores no están en condiciones para llegar hasta el relleno sanitario.
"No hubo un daño, al contrario, se benefició al municipio" Iván Barbosa Síndico procurador
de Gilberto Hirata Chico, que no se iniciará procedimiento alguno en contra de José de la Luz Valdez, porque no se encontró daño patrimonial al XXI Ayuntamiento.
Puntualizó que la reinstalación de las tres personas que fueron suspendidas, y el pago de salarios caídos será responsabilidad del presidente municipal y del oficial mayor, José Guadalupe Ríos Vela. Enfatizó que esa es una negociación a la que tiene que llegar con el oficial mayor, al igual que las otras dos personas que fueron suspendidas por el primer edil. Barbosa Ochoa detalló que comparecieron los trabajado-
res de limpia, las dos empresas y manifestaron que hubo un acuerdo verbal entre Servicios Públicos, PASA y Ecoterra ya que los camiones del municipio no llegaban a su destino final. Barbosa Ochoa detalló que descargaban en Ecoterra porque los empleados, por las condiciones de los camiones recolectores, no alcanzaban a llegar hasta el relleno sanitario. "No hubo un daño, al contrario, se benefició al municipio", declaró. Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía
Lanzarán satélite mexicano En las próximas semanas será lanzado el satélite "Centenario", mismo que actualmente está en el cosmódromo de Baikonur, Kazajistán, anunció ayer en este puerto el gerente de Formación Profesional de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Carlos Duarte Muñoz.
Información página 2
Se lava las manos Semarnat GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net
E
l delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Baja California, Alfonso Blancafort Camarena, solicitó por oficio que intervenga la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente Sector Hidrocarburos, en el caso de la planta de gas de El Zorrillo. El escrito está dirigido a Carlos de Regules Ruiz Funes, titular de dicha agencia, la cual fue creada recientemente por el presidente Enrique Peña Nieto, para atender en forma específica los temas relacionados al manejo y almacenamiento de hidrocarburos en todo el país. La carta señala que la gasera ubicada en el kilómetro 29 de la carretera transpeninsular en el Rancho San Rafael, conocida como El Zorrillo, no
en Isla de Cedros El Valle
NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA
l director de Servicios Públicos Municipales, José de la Luz Valdez López, y dos trabajadores más, fueron reinstalados en sus puestos, luego de que Sindicatura Municipal cerrara una investigación por no encontrar daño patrimonial en el mal manejo de la basura. Sólo Valdez López podrían recibir alrededor de 150 mil pesos por concepto de salarios caídos; esto porque al ser separado de su cargo, hace casi cinco meses, el funcionario percibía 30 mil 253 pesos. Iván Barbosa Ochoa, síndico procurador, comentó que desde hace unos días se notificó al alcal-
Toman escuela
cuenta con "autorización en materia de Impacto Ambiental, ni Estudio de Riesgo para la operación". El oficio fue enviado a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente Sector Hidrocarburos el 21 de abril del 2015, para que determine la situación de dicha planta. La mencionada dependencia creada en agosto del 2014 sustituye a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en los temas del manejo y almacenaje de combustible. Estas son algunas de sus funciones, de acuerdo al decreto que crea a la Ansipmash: "será un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con autonomía técnica y de gestión, y tendrá como responsabilidad la protección de las personas, el medio ambiente y las instalaciones del sector hidrocarburos, a través de la regulación y supervisión
de la seguridad industrial y operativa; las actividades de desmantelamiento y abandono de instalaciones, y el control integral de los residuos y emisiones contaminantes". Asimismo, se establece que cuando alguna obra o instalación represente un riesgo crítico en materia de seguridad industrial, seguridad operativa o de protección al medio ambiente, la Agencia podrá ordenar la suspensión de trabajos relacionados con la construcción de obras e instalaciones, clausurar temporal, total o parcialmente las obras, instalaciones o sistemas; ordenar la suspensión temporal del suministro o del servicio; asegurar substancias, materiales, equipos, accesorios, ductos, instalaciones, sistemas o vehículos de cualquier especie, e inutilizar sustancias, materiales, equipos o accesorios.
JENNIFER LAWRENCE entra a selecto grupo
Espectáculos
Que sí creció 3.7 % economía de BC al final REDACCIÓN/EL VIGÍA Mexicali, B.C.
Baja California mejoró su desempeño económico en el último trimestre del 2014, al crecer 3.7% anual de acuerdo a los datos que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su reporte del Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal (Itaee), informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), con base al análisis que lleva a cabo. El Itaee es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades, con el dato positivo del último trimestre se confirma el proceso de recuperación que se observa en el estado desde el 2014. La dependencia precisó que contribuyeron a este desempeño al alza de manera importante el sector secundario y el de los servicios, ya que en el primer caso se registró una tasa de anual de 7.8%, la segunda más alta de la frontera norte, lo que ligó dos meses consecutivos a la alza como consecuencia por la recuperación de la construcción y el dinamismo de la manufactura. Por otra parte, el sector terciario que engloba los servicios, comercio y turismo tuvo aumento de 1.7%, el primer dato positivo de 2014 y con el cual se marca una tendencia hacia el crecimiento de ese sector. Sin embargo, reconoce la Sedeco que el sector primario tuvo un comportamiento negativo con un decrecimiento de 3.2% en ese trimestre y un promedio anual de -7.8%, no obstante los ciclos de producción del sector primario no necesariamente coinciden el año calendario, por lo que habrá que esperar para una evaluación completa. Adicionalmente, el comportamiento de las variables que conforman el indicador del Itaee es positivo y se aceleró durante el inicio de 2015, por lo que una vez que se publique el dato por parte de Inegi, se espera una mayor tasa de crecimiento. Dicha mejoría se ha reflejado en el mercado laboral; en lo que va del año se han creado 24 mil 784 empleos y se registró una tasa de desocupación de 4%, la más baja en los últimos 7 años, bajo estas condiciones a un mediano plazo se esperaría una recuperación de poder adquisitivo de la población.