Mental

Page 1




Instituciones para person

¿El realmente bueno el sist

La Antipsiquiatría fue un movimiento a nivel global surgido en la década de los 70 del pasado siglo, (quizá uno de esos primeros movimientos globales que ahora vemos tan común), en donde se cuestionaba el trato a los enfermos mentales desde la psiquiatría, la psicología y desde la intervención social más tradicional. Métodos como el electroshock, la lobotomía, los encierros aislados, amarrados, sin posibilidad de moverse, internamientos involuntarios o castigos, eran utilizados con personas que padecían enfermedades mentales, en especial con personas que padecían esquizofrenia. El trato que se daba a estos pacientes fue puesto en duda desde la defensa de los derechos humanos.

Este movimiento se plantea en un momento de la historia de occidente en el que por un lado se encuentran dos bloques en lucha, dentro de la guerra fría, el capitalismo y el comunismo, y por otro dentro del bloque capitalista se cuestionan y critican los valores que en el último periodo habían dominado a esta sociedad. Aparece la contracultura, los enfrentamientos contra la autoridad, la

reivindicación de los derechos humanos en colectivos que hasta ese momento habían sido apartado de cualquier derecho, como son las minorías étnicas, las personas con orientación homosexual, las mujeres y en relación a la psiquiatría, los/ as personas denominadas “enfermos/ as mentales”. Es en relación a este colectivo


nas con problemas mentales

tema de estas instituciones?

Carlos Cons

donde surge el movimiento de la Antipsiquiatría que critica y cuestiona lo que hasta ese momento estaba establecido tanto a nivel de tratamiento como a nivel de derechos del paciente. No solo se cuestionó desde la política los valores tradicionales y se fomentó el libre pens- amiento, sino que desde las diferentes formas de conocimiento se dejaba explorar, criticar, dudar y debatir cual era la

c a u sa de los fenómenos que en la realidad se dan, en concreto la causa de la enfermedad mental. La cuestión era el origen de esa enfermedad mental ¿biológica, orgánica, fisiológica, ambiental, educativa, social,…? Desde este libre pensamiento, se cuestionó a las instituciones como parte de un sistema que rechaza y no actúa de forma adecuada a las

necesidades de la persona, pero además también se cuestionó a la institución social por excelencia, la familia, como causa y base de la patología que padecían estas personas. La idea principal era que la familia es una de las causas fundamentales de los trastornos y conflictos psicológicos debido a la educación y al trato recibido desde los progenitores a los pacientes, que en su momento fueron niños/as y adolescentes educados en un ambiente psicopatógeno (provocador de patología).

¿Qué responsabilidad tiene la familia en la enfermedad mental?



Mas Que Simple Vanidad Nathaly Urias

“Nadie dijo nunca que fuera fácil llegar a ser una princesa. Cuando a uno le duele el estómago de hambre y desconoce la verdadera causa de este vacío, las ilusiones se convierten en su amo y él en su esclavo.” Anorexia… muchos piensan que es cosa de personas traumadas por lucir mejor, por vanidosas. La verdad es, que es un trastorno psicológico bastante serio y difícil. Las personas que sufren éste trastorno, suelen ver la realidad algo distorsionada, y a pesar de poder estar delgadas, pueden verse muy obesas. Estas personas suelen tener baja autoestima, depresión, traumas, entre otros problemas. Dicha enfermedad, no afecta solamente a mujeres, como la mayoría puede llegar a pensar. Lo cierto es que existe una parte (aunque sea mínima) de hombres que también la padecen. Comúnmente ocurre entre adolescentes entre los 12 y 18 años de edad. Tristemente, la sociedad no trata a estas personas

como debieran de hacerlo. Muchas veces es la misma sociedad la causante de todo. Desde pequeños que se nos inculcan esos estereotipos de que si eres flaca eres hermosa, si eres gordo no vales nada, acompañados de la falta de valores y educación por parte del seno familiar, que provocan burlas e insultos hacia las personas que no encajan en estos. Tal vez no sean dichos con tan cruel intención, pero de igual manera afectan mucho, especialmente cuanto te burlas del físico de un pre-adolescente. Es más fácil juzgar que conocer, y por esa misma razón debemos tratar de conocer a la persona, y evitar a toda costa insultar o hablar mal de los demás. Muchos de nosotros ni tenemos idea de lo horrible que podemos hacer sentir a estas personas, no nos damos cuenta que estamos provocando el inicio de una vida en el infierno. Con el puro hecho de verte a ti misma en una versión horriblemente distorsionada, el tener que contar las calorías de hasta una paleta, el estar sin energía, tener frío y mareos constantemente, esa sensación de incomprensión y soledad. La Anorexia no es un trauma por ser delgada es una forma de asesinar todo tipo de sentimientos bonitos. Muchísimas personas no se toman este trastorno tan en serio como realmente es. Es un gran problema, estas personas necesitan el apoyo y comprensión de todos. Son personas realmente valiosas, hermosas tal como son.




Anteriormente esta problemática no era tan conocida, pero debido al incremento en casos de agresión que se están detectando en las escuelas así como en las redes sociales. Lo que lleva a muchos jóvenes a vivir situaciones verdaderamente aterradoras, es por eso que ahora se está hablando más de este tema. El bullying está presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia en los hombres. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas. El agresor acosa a la víctima cuando está solo, en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces no logran percatarse de esto.

Esta práctica que se vuelve frecuente en los niveles de secundarias y preparatorias públicas o privadas Sin embargo no se trata de un simple emde México, en otras partes del munpujón o comentario, se trata de una situación do se está adaptando a la tecnología que si no se detiene a tiempo puede provocar dando como resultado el cyber-bulseveros daños emocionales a la víctima. lying, es decir, el acoso a través de Internet específicamente en Alberto Córdova páginas web y redes sociales.

El Bullying


¿Cuáles son las causas del bullying? Puede haber muchas causas para que una persona se convierta en un agresor: Una persona que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia. Puede adquirir esta conducta cuando es frecuentemente humillado. Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es alguien con muy poca capacidad de responder a las agresiones. La persona puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores. Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los y llevarles a la violencia.

Tipos de Bullying: •Físico •Verbal •Psicológico •Social •Sexual •Virtual

Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos.

¿Y cuáles son las consecuencias del bullying? Al igual que las causas las consecuencias puedes variar y pueden ser muchas diferentes. Como consecuencia para los agresores estos pueden convertirse posteriormente en delincuentes, la persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los demás cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus compañeros. Y también estan las consecuencias para la víctima que de igual manera pueden ser la evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicológicos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas y algunas veces para no tener que soportar más esa situación se quitan la vida.


+la!enfermedad!del!futuro= Carlos Cotaque

La depresión no respeta nivel social, nacionalidad o profesión. Cualquiera puede estar expuesto este padecimiento. Una de cada cinco personas sufre depresión alguna vez en su vida y los deportistas no son la excepción Médicos, psiquiatras y especialistas confirman que el vivir en la imagen pública aunado de la presión social, el entorno, estrictas dietas alimenticias forman prácticamente una bomba de tiempo. Julián Álvarez García (médico de la Federación Española de Triatlón) apunta como culpable a la sociedad de consumo: “El problema radica en que los deportistas de alta competición son elevados al Olimpo de los dioses. Tienen un enorme reconocimiento social, que desaparece cuando se retiran. Hay gente que no tolera bien ese cambio. Además, todo eso se complica con la alteración de la situación económica. Si no han administrado bien sus ingresos caen en una crisis de ansiedad”. En la vida de prácticamente cualquier deportista “famoso” existen varias situaciones que pueden hacer tambalear la carrera del mismo. Por ejemplo, situaciones extra-cancha, drogas, etc. La dependencia de este tipo de sustancias produce conflictos emocionales que en casos graves puede desencadenar en comportamientos suicidas, advierten algunos psiquiatras.

Alfonso del Corral, médico del Real Madrid, incide en la misma tesis: “En el mundo del espectáculo es frecuente encontrar el éxito, pero cuando llega la retirada, esa gente entra en la rutina y se topa con el vacío y la negatividad. Somos víctimas de nuestra propia sociedad. En la alta competición se produce una ‘burbuja de irrealidad’, que si no se gestiona bien y se une a una serie de fracasos afectivos y de patrimonio provoca un bajón brutal que puede desencadenar en el suicidio”. Muchas de las ocasiones nosotros como aficionados no comprendemos la situación de un deportista de alto rendimiento. Si bien es cierto, la mayoría de ellos ingresan cantidades económicas muy altas y cuentan con el apoyo que el medio público les brinda. Pero más allá de eso, existen más situaciones que no se pueden observar detrás de un televisor. “Entre nosotros, el deportista es considerado un modelo, pero se frustra cuando no puede o deja de representar ese papel, entonces aparecen los trastornos depresivos, que pueden desembocar en la automedicación de estimulantes, este consumo conlleva actitudes suicidas”. - Juan Manuel Bastida, especialista en medicina deportiva. Por eso la mayoría de los expertos en temas relacionados insisten en mantener los pies en la tierra, porque talvez hoy como estrellas las cosas puedan ir muy bien, pero llegara el momento en que la carrera deportiva se termine, y con ello, en gran parte también lo harán varias cosas. En resumen, no hay que perder la concentración.



Angelica Pickles

Elena Maldonado

Todos algunas vez en nuestra infancia vimos la divertida caricatura de unos bebes que tenían una súper imaginación para crear situación de riesgos en las cuales siempre salían victoriosos. Estoy hablando de “Rugrats, Aventuras en pañales”. Donde Tommy y sus amigos nos arrancaban carcajadas. A pesar que la caricatura tiene una clasificación infantil, el fondo de esta historia no es algo que un niño pueda comprender aun. En esta edición hablaremos de la verdadera Angélica Pickles, la creadora de una historia espeluznante. Angélica fue una niña de carne y hueso, que sufría con la

el primer trauma de toda la familia Pickles, especialmente del padre. El tímido Carlitos murió con su madre en un accidente, es por eso su personalidad nerviosa. Los Devilles sufrieron un aborto en los primeros meses de embarazo, nunca se supo el sexo del bebe, es por eso que tenemos a los gemelos Fil y Lil, como Angélica nunca supo la identidad del bebe creo a dos gemelos idénticos de diferente sexo. El único bebe que si era real, es nada mas y nada menos que el pequeño Dil, pero la mente de Angélica ya toda confundida no podía diferencia entre la realidad y la mentira. Llegando a un grado de desesperación Angélica golpeo a Dil contra la pared causándole un derrame cerebral dejándole una deformidad. Pero aun hay una persona mas que es verdadera, la mejor amiga de Angélica, Susie, que en honor a su amiga estudio Psicología.

falta de atención de sus padres, combinado con una enfermedad mental, aparentemente esquizofrenia. Realmente el divertido e inteligente Tommy nació muerto, creando

Un dato mas de Susie: fue ella la que se encargo de limpiar la historia y la presento como programa a nickelodeon. Con historias como estas comprobamos que aunque algunas cosas parezcan inocentes, no sabemos de donde se originaron y como son en realidad.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.