Marginados

Page 1

1


2


AUTORES:

Alma Elena Maldonado Barceló Ana Sofia Hernández Valencia Carlos Ivan Cotaque Robinson Bours Henry Guadalupe Martínez García Karla Karina Flores Espinoza Reina Karina Acosta Briseño

ASESOR EDITORIAL:

Francisco Javier Covarrubias Baldenebro

3


C

on una tarea que por inicio parecía muy complicada, tuvimos la necesidad de empezar con esta sencilla investigación realizada por nosotros, sólo unos estudiantes de segundo semestre de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación.: Carlos Iván Cotaque Robinson Bours, Henry Guadalupe Martínez García, Alma Elena Maldonado Barceló, Ana Sofía Hernández Valencia, Karla Karina Flores Espinoza y R. Karina Acosta Briseño. Así como tarea empezó esta pequeña pero apasionante investigación, la cual al momento de tener lo que buscábamos nos quedamos emocionados y con ganas de cruzarnos a la colonia vecina y empezar de nuevo otra mini-aventura, el reportaje trata de conocer la condición de vida de los habitantes de la colonia “Cuatro Olivos” y así conocer los principales problemas de esta comunidad.

4


En el reportaje se realizaron diversas entrevistas en diferentes zonas de la colonia, para así tener una diversificación de opiniones, que demostraron simultáneamente las situaciones desfavorables y favorables que actualmente vive la ciudadanía de dicha población. Le compartimos en este reportaje lo que pudimos observar y constatar, como por ejemplo, las principales problemáticas que tiene la colonia Cuatro Olivos, como lo son la inseguridad, el narcomenudeo, la drogadicción, la falta de alumbrado público, el pavimento entre otras que le mostraremos más adelante. Mediante entrevistas realizadas a diferentes líderes como lo son: líder juvenil, líder económico, líder educativo, líder social, líder sociocultural, líder de salud y líder religioso, se demostrará que las necesidades de la comunidad son bien conocidas por todos ellos al igual que los vecinos de dicha colonia. Para realizar el presente trabajo se hizo una investigación entre personas de diferentes edades, sexo y posición social, repartidas en 9 líderes de la colonia Cuatro Olivos, 1 historia de vida, un sondeo de 25 vecinos y un foto reportaje en donde se podrá observar la gran problemática de vandalismo que sufre la colonia. El estudio tuvo una duración de 4 semanas, en las cuales pudimos acertar en los problemas sociales de la comunidad, la pregunta es: En más de 20 años que tiene la colonia Cuatro Olivos, ¿las autoridades no han podido detectar y resolver los problemas que unos simples estudiantes de Comunicación pudimos observar y demostrar a través de opiniones diversas en sólo 4 semanas?

5


6


MAPAS

7


MAPAS

Limites

8


CUATRO OLIVOS

Mapa Sociocultural

9


10


Lテ好ERES

11


SALUD

Una Docotora Puertoriqueña en la Cuatro Olivos

Nos encaminamos hacia el centro de salud más cercano a las afueras de la Colonia 4 Olivos y nos llevamos la grata sorpresa de encontrarnos con la Doctora Puertorriqueña María Pedraza, Médico General graduada de la Universidad Xochicalco en Baja California. A sí pues, comenzamos la entrevista en una manera a la “gente como tal”. forma amena, la doctora nos comentaba que lleva poco tiempo ejerciendo en el mismo consultorio, Elena (compañera nuestra) hizo la comparaaunque su compañero de turno lleva mucho tiem- tiva conforme a su lugar de origen, Puerto Rico, y po, el cual le beneficio. esto fue lo que añadió: La primera pregunta fue acerca de quiénes suelen visitar comúnmente el consultorio, a la cual contestó que se trata de derecho-habientes del seguro social o en otros casos, tienen seguro popular. Recalco que la mayoría de la gente prefiere visitarlos debido a que es menor el tiempo para esperar una consulta, que en el propio hospital.

“Si, mira, allá también la criminalidad existe, es un poco alta”

Aunque también nos hizo referencia hacia Ensenada, en la cual vivió bastante tiempo debido a la carrera. “Llevaba bastante tiempo viviendo en Ensenada, y Baja California, es tranquilo, quizá Tijuana sea un poco más la inseguridad, pero en Al cuestionarle acerca de la criminalidad en Ensenada era tranquilo” la colonia la doctora nos confesó “Es un poquito irritante”, tuvo el infortunio de sufrir un vidrio roto Referente a la pregunta ¿Quiénes consultan en su automóvil, aunque se refirió de muy buena más? ¿Niños, adultos, tercera edad…? Esto fue lo 12


CUATRO OLIVOS que nos contó: “Aquí se consulta mucho niño. Generalmente problemas respiratorios altos tales como la faringitis, faringoamigdalitis, otitis y muchas veces también vienen con diarrea, vomito, pero lo que más se presenta son esos casos acompañados de la tos, el moco, etc.” Respondió Predaza.

Así mismo, nos dejó en claro que, los adultos de la tercera edad, no frecuentan el centro de salud debido a que padecen de enfermedades que no pueden ser tratadas en el consultorio. Gente hipertensa, diabética, etc.

Le preguntamos acerca de algún caso en particular que recuerde, que haya atendido dentro del consultorio, y nos contó de un caso bastante desaCon los adultos nos comentó que suelen ir fortunado. De hecho, nos contó que lo atendió no por problemas de colitis, por problemas al orinar, hace menos de una semana (al tiempo de la enen sí es más variado. Aunque tampoco descarta trevista), se trató de un paciente que llegó con una problemas respiratorios, que se suelen presentar herida muy profunda en la mano, originado debimucho en la garganta. do a un corte de un disco que se desprendió de la máquina y terminó por cortar en la mano de la per-

13


SALUD sona. Por si no fuera poco, el paciente se desmayó en pleno consultorio debido a que vio la cantidad “Aquí hay algo importante, las 2 caras de la de sangre que desprendía de su misma mano. Im- moneda. Debido a los problemas de recursos, depactante, fue como calificó el accidente. ben de tener más cuidado con los niños. Yo recibo acá niños con problemas respiratorios que son Acerca de temas de embarazos nos aclaró que causantes de una mala atención o incluso una nula no ha experimentado casos en el tiempo que lleva. atención. Enfermedades que pudieron ser tratadas en su momento sin ningún riesgo, que se compliNos interesó el saber sobre problemas delicti- caron. Ese tipo de gente debe tener más cuidado vos, tales como peleas, heridas por armas blancas, con los chicos. No exponerlos a temperaturas altas etc.se le preguntó acerca de ello y esto fue lo que ni bajas, estar al día en vacunas, tener sus respectiañadió: vas consultas médicas cada cierto tiempo, etc. Otra cosa es conocerse a sí mismo, saber que tan nece“Sí, me han tocado casos de este tipo y gen- sario es una consulta. Porque muchas veces llegan eralmente van ligados a problemas de alcohol o sin tener nada. Fuera de ahí, creo que sería todo.” incluso del uso de estimulantes, conocido generalmente como drogas. Generalmente se presentan los fines de semana, Viernes por la noche, Sábado por la noche, es muy raro que se presenten en el turno matutino” La doctora nos hizo énfasis en que la mayoría de los pacientes que atiende tienen problemas de sobrepeso, cosa que es preocupante debido a que puede desencadenar otras dificultades. Acerca del mismo tema, nos dice que es complicado el mencionar algo acerca del tema al mismo paciente, debido a que prácticamente el 100% de las ocasiones no es el motivo de la consulta y puede resultar ofensivo. Algo gratificante para lo comunidad es que la farmacia y el mismo consultorio están bastante bien equipados. Incluso haciendo la comparativa con algunas farmacias cercanas al lugar, esta se podría decir que es de las mejores en su área. Las enfermedades crónicas que mayormente se presentan son la presión alta, la diabetes también, pero se presenta en menor cantidad. Por último, María Pedraza dejó una recomendación para progresar en tema de la salud dentro de la colonia Cuatro Olivos.

14


CUATRO OLIVOS

A “ ntes era mucho mejor”

En la pequeña primaria, nos acercamos a una cooperativa escolar un poco vacía, con solo bolsas de palomitas, juegos y galletas, donde se encontraba la dueña del negocio y su hijo, y varias acompañantes más. Ahí es donde encontramos a nuestra líder social: Zulema Mendoza.

15


SOCIAL Yo tengo viviendo poco aquí, como 8 años, pero toda mi vida he estado aquí, desde que era invasión. Soy parte del comité de vecinos. Estoy muy involucrada en los asuntos de la colonia” comento Zulema una señora robusta de cabello negro y piel morena.

“Las mujeres sonorenses no trabajan en una casa por menos de 250 al día y ellos si entonces, la gente los jala, porque trabajan lo mismo y les pagan menos” exclamo la mujer de piel morena..

“Otro problema es la pavimentación de la calle, cada político que viene nos promete un sinfín de “Lo que falta mucho aquí es la seguridad, no- cosas y nada más lo escogen y ya ni se paran, es sotros a cada rato le decimos a los niños que en el que lo que pasa es que la 4 olivos no es una colonia recreo no se vayan a las orillas de la escuela, que grande como la López Portillo o la Insurgentes, ensiempre jueguen aquí en donde podamos verlos”. tonces ellos cuando hacen sus reuniones las hacen allá y ya jalan a las personas de 4 olivos pero igual “Aquí la escuela se cierra con candado la puer- no van todas las personas” reforzó Zulema. ta a las 7:30 y no se vuelve abrir hasta la hora de salida” indico la señora Mendoza. “Doña Chicho, que es la presidenta del comité es la que más se mueve para ayudarnos, ella va “A las 9 de la noche al centro de gobierno los niños y la mayoría y busca ayuda, pero el de las personas ya no gobierno no muestra podemos andar en la mucho interés en nocalle, porque pasan musotros. Ella trae talleres chas personas extrañas. y todas esas cosas”. Si tu mandas al niño a la tienda tienes que es“Otra razón por tar viéndolo hasta que la que los políticos no llegue a la tienda” dijo vienen, es que no hay la líder social. donde ellos puedan hacer sus reuniones, no Zulema continuo tenemos áreas verdes, “En esta colonia hay un hay como 2 canchas detirador por cada calle y eso lo que jala a las personas portivas, pero de qué sirve… de nada, que pongan extrañas que te comentaba, la policía ya ni acerca más áreas verdes, porque los grupos de cholos se o si se acerca es para que digan que sì se dieron la apoderan de ellas y se agarran a piedrazos y con vuelta. Los problemas casi siempre son entre ellos, machetes, así que el final de cuenta nos quedamos pero nos afecta a nosotros ya que ellos tienen un en las mismas” finalizó Mendoza. “pitador” que le avisa los movimientos raros en la colonia, nosotros conocemos a uno muy cercano Sin duda la colonia está pasando mucha inseque nos cuentan esas historias”. guridad y las autoridades y el gobierno no hacen nada para cambiarlo. La gente es trabajadora y muy “Hay muchas personas del sur, simplemente alegre, pero por desgracia eso no es suficiente para vas al soriana y la mayoría son de Oaxaca y es un que la colonia mejore. “La colonia Cuatro Olivos es poco incómodo porque ellos tiene otra forma de una colonia olvidada por un gobierno corrupto”. vida y quieren que se hagan las cosas como ellos.” Añadió la señora Mendoza.

“Tenemos un problema cultural”.

16


CUATRO OLIVOS

“Hay Mucha Fuga de Dinero” El día 27 del mes de abril del año 2016 la directora Emma Delia Vázquez Buelda, del Kínder Ana Duarte Navarro concedió una entrevista muy respetuosamente y muy directa a lo que se le preguntaba. Puesto que tiene una trayectoria de solamente de tres años como directora del kínder, dio a conocer las problemáticas que se dan a través de los alumnos y docentes día a día.

zado a remodelarse y se le pregunto a la directora ¿por qué hasta hoy? a lo que respondió que argumentan muchas cosas, tales como las mamás, mencionó que una de ellas es de muchos pleitos, ya que ellas son las que se organizan para hacer colecta de dinero y poder encontrar la manera de tener un mejor servicio para el kínder. Otro punto que da a conocer la directora es lo difícil que es abrir otro grupo (a pesar de que tiene niños en espera), ella afirmó que ha intentando más de una vez el abrir un salón, argumenta que otro salón les beneficiaria mucho pero como es una escuela tri-docentes no tienen todo los beneficios ni presupuestos que tienen las escuelas de organización completa.

Ella dio a conocer que el kínder tiene 22 años de servicio, cuentan con tres grupos y tres educaUna de las problemáticas que tiene el Kínder dores, pero aparte tienen maestros de apoyo como “Ana Duarte Navarro” es el aprovechamiento escomúsica y de educación física, al final son 7 personas lar por partes de los estudiantes, ya que afirma la que laboran contando al intendente. directora que han tenido dificultades con los padres de familia para que traigan a los niños punA pesar de tener 22 años, el kínder es hasta tualmente al kínder, dijo que los padres de familia este año 2016 que la infraestructura ha comen- demuestran muy poco apoyo para los materiales 17


EDUCACIÓN

que utilizan los niños. A pesar de de las confrontaciones que se han dado con los padres de familia, la directora comenta que son muy pocas las bajas que se han dado en el kínder, ya que regularmente los estudiantes son hijos de padres de familia que viven dentro de la colonia, cuando se llega a dar una baja a un estudiante es porque el papá es militar, y normalmente la colonia cuenta con muchas familias de militares, afirmó la directora Emma Delia Vázquez.. Así mismo se le preguntó más a fondo sobre la conducta que tienen los padres de familia en la educación de sus hijos a lo que la directora contestó que hay diferencias por parte de los padres de familia, que tienen problemas para que cumplan con los requisitos que les dan a conocer por medio de los docentes, ya que el argumento que dan los padres de familia es que trabajan y no tienen tiempo, declaró la directora Vázquez.

tienen este comportamiento y que un factor que causa tener este tipo de conducta es la falta de comunicación que tienen y que se les brinda por parte de los padres de familia, pues aseguró la directora que cuando se dan asesorías para los padres de familia se nota la falta de atención que se la da a los niños, ya sea por situación económica, o la relación con su pareja, destacando que los niños requieren mucha más atención en esta etapa de la infancia y al no tenerla se agobian tanto los pequeños como los padres de familia lo que conlleva a conflictos que llega al punto de violencia física y psicológica para el niño. Ante estos conflictos de violencia que se dan en el plantel estudiantil comentó la directora que tienen programas por parte de la secretaria de salud que otorgan asesorías y orientación para los padres de familia.

Otra problemática que dio a conocer la directora son los desordenes alimenticios que sufren los Una de las mayores preocupaciones que man- estudiantes del kínder, en este ciclo escolar hay dos ifestó la directora Emma Delia Vázquez fue sobre el casos y a pesar de que se les beca en el desayuno comportamiento agresivo que tienen los alumnos escolar y se platica con los papás, es muy difícil la dentro del plantel estudiantil, puesto que afirma situación puesto que hay muy poca educación alique son más los niños de segundo año los que menticia entre los habitantes de la colonia.

18


CUATRO OLIVOS ‘mantenimiento escolar no está funcionando´ enPor otra parte se le preguntó a la directora del tre otras cosas, mencionó la directora Emma Delia jardín de niños sobre la higiene de los estudiantes a Vásquez. lo que respondió que la mayoría de los niños llegan limpios pero se ha presentado casos extremos que Otra de las muchas problemáticas que presenlos niños por tener una situación difícil con la famil- ta el Kínder Ana Duarte Navarro es la inseguridad, ia se presentan con mal higiene a tal punto que se puesto que aseguró la directora que hay mucho sueltan llorando por la depresión que les provoca a robo puesto que las bardas del kínder no están en los mismos niños. un estado favorable. Informó la directora del plantel estudiantil que los baños están limpios más no en buenas condiciones ya que el material con el que está construido es de hace 22 años y solamente puede comprar los nuevos materiales a través de donaciones pero no obstante no alcanza para tener un buen mantenimiento.

Ante estas situaciones se les exige directamente por parte del plantel estudiantil a mantenimiento estudiantil o a secretaria un apoyo pero la opción que se les da es que resguarden los objetos en sus casas pero nadie quiere ese tipo de responsabilidad porque recae en el que se los llevó, dice la directora.

El kínder Ana Duarte Navarro tiene apoyo por parte del gobierno por el programa “Escuelas de calidad” pues es un recurso que se les entregan a las escuelas pero a pesar de esto la directo manifiesta que hay que subir a plataforma muchas cosas y fungir uno como contador, “entonces nosotros si hacemos uso de este programa nos cuesta mucho trabajo pero al fin a cabo es para la mejoría para el kínder”, dijo la directora.

Y para concluir la entrevista la directora del Kínder “Ana Duarte Navarro” Emma Delia Vásquez Buelda, da un mensaje con respecto al mejoramiento del jardín:

“Las autoridades dicen que no hay recursos económicamente pero como ciudadanos nos damos cuenta de todo lo que pagamos de impuestos y realmente pienso que el gobierno no utiliza los impuestos para lo que dice que los utiliza entoncPero a pesar de tener esta ayuda cuando se es, eso afirma que, para lo que está destinado cada presenta una situación en la que se requiere apoyo recurso en el camino se pierde mucho, hay mucha del gobierno es difícil que este mismo les ayude, fuga de dinero”. Concluyó. puesto que se tarda la respuesta y argumentan por parte de la Secretaría que ‘no hay recursos´

19


EDUCACIÓN

“Programas Enfocados y a su vez Desenfocados” A pesar de ver una escuela mejor condicionada que otras de la ciudad de Hermosillo, las necesidades siempre existen, por ello Manuel Grijalva Durazo, Director de la primaria Leona Vicario ubicada desde hace un poco más de 20 años en la colonia Cuatro Olivos, nos regalo un poco de su tiempo para hablar de la situación en la que se encuentra esta primaria. Manuel Grijalva Durazo, tiene ya doce años fungiendo como director de esta primaria, pudimos observar en nuestra visita la dedicación y empeño que tiene este Maestro hacía la educación y su esperanza de mejorarla, también observamos el cariño y respeto de parte de los alumnos hacía su director. El director de la primaria Leona Vicario nos dijo que haciendo una valoración del aprovechamiento escolar de los alumnos, que aproximadamente son un total de 300 niños, podría dar una calificación del 85% esto se debe en parte a que es muy poca la motivación que reciben los niños por parte de su familia, y se comprueba en cada reunión de consejo técnico donde los maestros exponen la falta de atención de los padres hacía los estudios de sus hijos, y se está trabajando constantemente para tratar de solucionar este problema. Señaló Grijalva que no cuentan con apoyo extraescolar para los niños por parte de su familia, pero igual no se atrevería a expresar una ponderación hacía los padres de familia, ya que son muchas las variables que influyen a que exista esa falta de atención, el maestro propone que se haga una investigación profunda en la colonia, para conocer, ¿por qué este descuido de padres hacía sus hijos? 20


CUATRO OLIVOS

Conforme a las actitudes y aptitudes de los alumnos, el Maestro Grijalva Durazo, mencionó que existen diversos tipos de comportamientos en los niños, que dependen mucho del contexto familiar, que en la primaria tienen grupos de niños muy tranquilos y grupos de niños agresivos, a los cuales cuando ya es muy notable ese comportamiento los canalizan a instituciones como el CREE a recibir apoyo psicológico, pero que algunos padres no llevan a sus hijos. Manuel Grijalva, informó que cada semana tienen la visita de USAER y así orientan a los niños en su aprendizaje, pero que sólo está enfocado el programa USAER en el aprendizaje de los niños, y muchos padres quieren que dicho programa evalúe y trate otros comportamientos del niño que no les afecta en su aprendizaje. “Si el equipo encuentra otro tipo de problemas en los niños, los mandan a instituciones en donde puedan brindarles un tratamiento indicado para ellos”. Dijo el Mtro. Manuel Grijalva. Mencionó que sí se tienen alumnos que presentan problemas de nutrición, pero que la escuela desde hace algunos años es una de las beneficiadas del programa Desayunos Escolares, “Este es un programa del DIF Estatal y con el otorgamos 80 desayunos calientes y 20 desayunos fríos, así aseguramos que los niños por lo menos desayunaron” Afirmó Grijalva. Añadió que no cuentan con ningún otro programa para darles a los niños clases extras

21

de deportes o artes. Respecto a la higiene de los estudiantes, comentó que todavía es deficiente, pero volvió a retomar que todo depende del contexto en que se desenvuelvan, y que en clases se les enseña una educación saludable y que desde su perspectiva siente que han avanzando en este tema, aunque muy lentamente. También dijo el director de la primaria Leona Vicario que hace algunos años se les presento un problema de manchas en los dientes de los niños y estuvo muy fuerte, que era muy común ver a los niños con sus dientes manchados, “entonces conjunto a los padres de familia se tomó la decisión de eliminar los bebederos y se optó mejor por comprar enfriadores para cada salón y así nos estamos manejando, yo sé que Secretaría maneja como una deficiencia de la escuela el no tener bebederos, pero sí le vamos a dar a los alumnos ese tipo de calidad de agua pues mejor hacen el esfuerzo los padres de familia y se compra el agua”. En cuestiones de inmobiliaria menciono Grijalva que les faltan mesabancos, y dijo “ahorita como está avanzando la tecnología es imperdonable que una escuela no tenga sus proyectores, sus computadoras, si queremos brindar una educación de calidad tenemos que empezar por brindar instalaciones de calidad”.


EDUCACIÓN Añadió el Mtro. Manuel Grijalva que éste es el primer ciclo escolar que reciben apoyos, tales como una cancha sintética de futbol, una cisterna nueva y cambio de cableado, “son apoyos que no habíamos recibido en muchísimos años, y la mera verdad no sé de dónde vengan, me estaban comentando que la escuela está dentro del programa ´Escuelas al 100´ que implementó la Gobernadora, el cual nunca vinieron a presentarme, sin embargo hace poco tuve la visita de un contratista de ese programa y le comenté las necesidades de la primaria, como cambiar las puertas, terminar el cerco, arreglar la cancha, y me dijo que no puede cambiarme todas las puertas, pero que me puede cambiar algunas, que no puede terminar el cerco pero que puede avanzar otro pedazo, que la cancha no entra en el programa, ¿Entonces qué traen? Sí el programa es escuelas al 100 ¿Qué traen para dejar la escuela al 100? Hay una contradicción entre ellos mismos ahí, el de electricidad me dijo traigo este proyecto y yo dije bueno, pero también necesitamos alumbrar la cancha porque requiere de luz para los eventos que se llegan hacer de noche, y me contestó que no viene la cancha dentro del programa, bueno, entonces dame un proyector para cada salón y una Lap Top para cada salón, no es que no viene eso dentro del programa, bueno, entonces dame refrigeraciones porque las refrigeraciones que tengo son de 10 años atrás y las pusieron los padres de familia no el gobierno, a lo que me contestó: no pues no traigo para todas las refrigeraciones si quieres una o dos descompuestas es lo que te puedo poner. ¿Entonces qué es lo que me dan con ese programa? Sabemos que estamos en el programa pero nunca nos han dicho lo que podemos hacer con dicho programa, nada más vienen los contratistas y nos dicen que es lo que van hacer, sin hacer antes una evaluación de las necesidades de la escuela” Expresó el Director Grijalva Durazo y añadió “yo creo que si nombran al programa ´Escuelas al 100´ deberían de cubrir las necesidades que cada escuela presenta, no generalizar el presupuesto con un mismo proyecto” “Porque a veces nos ayudan con cosas que sí

son útiles, pero lo que realmente necesitamos no lo tenemos, tengo 12 aulas y las 12 aulas necesitan refrigeraciones nuevas, el programa sólo me cubrirá una y porque no está funcionando, el proyecto es alrededor de 800-850,000 pesos, sí yo decidiera que hacer con ese dinero hago nueva la escuela” Mencionó Manuel Grijalva en busca de una solución a la gran lista de necesidades que rápidamente se ve que presenta la primaria. La accesibilidad del maestro ante las preguntas que le realizamos nos ayudó a conocer también las situaciones de riesgo de la colonia Cuatro Olivos, ya que también mencionó que la escuela anteriormente estaba abierta a la comunidad, sin embargo como han entrado personas extrañas a los niños y con problemas mentales se decidió que los padres de familia ya no ingresen a las instalaciones de la primaria, cuando anteriormente podían hasta acomodar a sus hijos en sus mesabancos, también nos comentó el maestro Grijalva que a pesar de que están enterados de problemas de drogadicción en la colonia, afortunadamente no ha afectado a los pequeños. Al preguntarle al maestro que si él tuviera la posibilidad de mejorar su escuela ¿qué haría? Nos dejo en claro que tiene muy planteada la visión para hacerlo diciéndonos: “Yo empezaría equipando la escuela como debe de estar, el Gobierno de la República está brindando Computadoras y Tablets a los niños de 5to y 6to de primaria y eso es muy bueno, pero se debe de formar a los padres para que se les dé un buen uso a los aparatos, también equiparía a cada maestro con su proyector, con su Lap, con material digital para que puedan proyectar y dar una mejor calidad en la formación de los niños, cambiaría los mesabancos, me aseguraría que el recurso para nuestra escuela se aplique para lo que realmente necesita la escuela, no que se ajustan a un programa para todas las escuelas, y sí lo van hacer así, está bien también, pero, que vengan a ver primero cuáles son las prioridades de la escuela”

22


CUATRO OLIVOS

“En cuanto a la comunidad también se debe de ver ¿Cómo apoyar a las familias? ¿Qué niños necesitan becas? Porque anteriormente nosotros recibíamos en un año hasta 50 becas, y ahorita bajaron hasta 2 y apenas nos están subiendo las becas, actualmente tenemos como 15 becas, y si pueden observar la colonia verán que la mayoría de la gente de aquí son obreros y mayormente su sueldo no alcanza para cubrir las necesidades de sus hijos. Pero lo básico sería equipar a la escuela con la tecnología suficiente para ser una escuela de calidad y que nuestros niños estén a la vanguardia en educación”. Concluyó el Director Manuel Grijalva Durazo.

23


DEPORTIVO

El Pandillerismo de la “4o”

También platicamos con el Maestro, Sergio Antonio Peralta Torres, quien desde hace 7 años lleva todo su ritmo y entusiasmo a la colonia, ya que se dedica alegrar a las amas de casa por las tardes en el deportivo “Cuatro Olivos”, con sus muy puntuales clases de Zumba. El maestro Sergio nos platicó acerca de las amas de casa de la colonia, mencionó que les ha cambiado la vida y el estado de ánimo a muchas mujeres con el ejercicio ya que se sienten mejor con ellas mismas y viven mejor, pues se divierten en sus clases de zumba y al mismo tiempo pierden peso y eso ha ayudado en su autoestima. Mencionó que él ya tiene siete años impartiendo diariamente sus clases por las tardes y que su grupo de alumnas no le falla, el maestro dijo que “esto es positivo y favorable en su persona y principalmente en su salud” refiriéndose a quienes asisten a sus clases. Con los años que tiene el maestro asistiendo diariamente al deportivo “Cuatro Olivos” afirmó que hay un grave problema de pandillerismo y que apenas el viernes de la semana pasada (2004-2016) los sacaron de la cancha ´cholos´ de la colonia Insurgentes y de la colonia Cuatro Olivos ya

que tuvieron una riña muy fuerte haciendo uso de piedras y algunos venían con machetes, y tuvieron la penosa necesidad de retirarse, mencionó que se hace reporte al 066 pero que no llegan las unidades policiacas hasta el final de la riña. Continuó expresando que “los mismos ´cholos´ han quebrado las lámparas que se encargan de alumbrar la cancha donde hacemos ejercicio”, según afirma el maestro es para aprovechar que ellos no estén para hacer actos de vandalismo y como es un grupo grande que asiste a sus clases de zumba, pues no les conviene que estén por la tarde-noche mujeres de la colonia dándose cuenta de lo que sucede. Añadió que ahorita trabaja ahí por su gusto, impartiendo clases de 50 minutos donde cualquier persona puede asistir, y que anteriormente trabajaba con una diputada con el programa “Viva Bien” pero que en estos momentos no están trabajando en ningún programa gubernamental. El maestro Peralta Torres, pide más vigilancia en la cancha, ya que también añadió que los ´cholos´ no respetan a las familias que acuden con sus hijos y hacen uso de drogas enfrente de los niños, siendo esto un mal ejemplo para ellos. 24


CUATRO OLIVOS

El Padre de los Olivos Un día del mes de Abril nos dimos a la tarea de indagar a cerca de quienes se comportan como los líderes religiosos dentro de la Colonia Cuatro Olivos. Logramos hacer contacto con el padre Ramsés, el párroco accedió amablemente y nos concedió la invitación.

Iniciando la entrevista el padre nos comenta acerca de las grandes debilidades dentro de la Debido a la frecuencia de respuestas a cerca colonia. Hace mención a lo que comúnmente es de la drogadicción como un caso severo, la pregunindicado por cada uno de los respectivos líderes ta fue la siguiente: ¿Cuál cree usted que sea la cauentrevistados: la drogadicción, el vandalismo, la sante? pobreza, etc. “Creo que de los principales problemas es la Nos interesó saber si recurren al padre con- pobreza, no tienen los elementos suficientes para stantemente para algún consejo, y esto fue lo que mantener los estudios, un estilo de vida más desanos contestó: hogado. Se va creando en ambiente en donde la salida suele ser la drogadicción. Muchas veces ro“Si. Personas que traen problema de algún vi- ban para abastecerse de la droga. En ocasiones el cio, de salud, cosas así. Más bien buscan un consejo mismo que vende la droga le intercambia lo robapara ellos” do por el producto.” 25


RELIGIÓN “Normalmente hay una coordinación. Hay una coordinadora de cada centro (de los 17 centros) y nos reunimos cada mes. Vienen los coordinadores de cada catecismo y junto con el sacerdote y la coordinadora general vamos viendo las situaciones de los niños, de los papas, del centro y vamos proEl padre Ramsés no solamente es encargado gramando y organizando. Existe una escuela de de lo que suceda en su parroquia. También nos preparación y también está el material que es muy hizo saber que dirige a las demás iglesias cerca de sencillo y la misma maestra con su conocimiento la zona. puede resolverlo tranquilamente.” Apuntó “Hace poco fui a visitar a una enfermita, fui a confesarla, pero ahí junto con ella vive un señor con problemas de drogadicción y me comenta busca salir de su enfermedad. Busco mi ayuda”

“También soy encargado de las demás iglesias. Generalmente lo que les pido es el catecismo, formación de valores cristianos, la celebración litúrgica, rosario, oficios de la iglesia (Semana Santa, Navidad, etc.)” añadió Platicando un poco a cerca de sus responsabilidades llegamos a un punto interesante, que es el siguiente: Dentro del catecismo, el padre ve una mayor participación de los niños que de los mismos papas.

Después de saber un poco de cómo es que se lleva a cabo su organización, la pregunta fue la siguiente: ¿Cuál es la visión y de la iglesia conforme a la comunidad?

“El domingo suelen acudir unas 6070 personas a la celebración”.

“Pensamos que hay mucha desorientación. Las familias generalmente son de pueblo y existe mucha diversidad. Existe la pobreza y evidentemente los problemas de drogadicción ya mencionados”

El cura comenta que él piensa que los problemas de El sacerdote también ve que los padres mal- pobreza no se originan solamente por estar en la amente tienen la idea que, tanto en el catecismo colonia, si no también por problemas de tiempo como también en la escuela, tienen la responsab- atrás. Reconoce el mérito de varios que han salido ilidad de enseñar cosas que se deben enseñar en adelante trabajando y han alzado un poco más su casa. Es decir, se olvidan que debe existir un equi- situación. librio. Relativo a los valores en la Cuatro Olivos nos Conforme a lo mismo, le preguntamos acerca indicó lo siguiente: de cómo es el trato de la catequesis hacia el niño y como es su organización. Esto fue lo que nos co“Existen valores muy bien arraigados, pero hay mentó: mucha diversidad. Hay otros que vienen faltos de los mismos, pero a través de la catequesis, o de la

26


CUATRO OLIVOS iglesia han ido cambiando su pensar.”

Sobre alguna propuesta para el cambio, nos Nos hace saber que es una minoría las perso- contesta que el visitar casa por casa podría ser una nas que buscan estar apegados a la iglesia y que los buena opción. Indicarles a las personas la impordistantes no suelen pedir ayuda. tancia de una formación. Con la La iglesia busca promover la ayuda conforme ayuda de los jóvenes piensa firmemente que a la piedad. Por otra parte, también reconoce que se puede lograr un cambio positivo. hace falta más trabajo de misión, de ir tocando casa por casa para orientar más a las personas. Como añadidura nos comenta la importancia de entender la realidad y lo necesario que es apoyAlgo que nos pareció interesante fue que en arnos los unos a los otros para salir adelante. las mismas instalaciones de la parroquia existen computadoras, libros, medicamento, etc. para la En resumen, piensa que el cambio se podría ayuda de la comunidad. Esto fue lo que platicó: dar al momento de acercarse a buscar la ayuda, ya sea por alguna de las variantes que propone la igle“El centro de cómputo, los libros y demás si sia (celebración, catecismo, etc.). Aunque también son para la comunidad. Aunque es poco lo que se es importante que exista la colaboración de la misutiliza. Los jóvenes ahora prefieren utilizar internet ma persona. para una tarea.” Otra de las menciones fue hacia los papás. Al preguntarle si se promueve, el cura nos Piensa que la labor de ellos debe ser fundamental respondió que no es mucho lo que se promueve, sobre los niños para encaminarlos hacia el bien y aunque nos dice que la mayoría de la gente si está alejarlos de todo peligro. enterada.

27


RELIGIÓN

“Porque Todos Somos Iguales” De acuerdo con INEGI (2010) la religión católica abarca el 83.4% de la población total de Hermosillo. Se podría esperar que esta colonia mantuviera porcentajes (+-) similares, a pesar de tener ya una entrevista con el sacerdote de la colonia Cuatro Olivos, también tomamos en cuenta la voz de las religiones que son minoría, como es el caso de la religión Cristiana, así que visitamos la congregación “Cuatro Olivos” ubicada en dicha colonia, Entrevistamos a Aarón Ramírez encargado de la Congregación de la colonia, vestido elegantemente y siempre pensando cada palabra que diría nos concedió cordialmente unos minutos durante una enseñanza que se llevaba a cabo en esos momentos en dicha congregación y esto es un poco de lo que nos platico.

28


CUATRO OLIVOS página de internet para darnos respuesta. Al preguntar por los valores que se pueden observar en la colonia Aarón contestó lo siguiente: Hubo un tiempo en el que existían valores tradicionales basados en los principios bíblicos; pero ya no es así. Ahora se considera que esos valores están pasados de moda y son puestos a un lado. Están en boga nuevos estilos de vida. La “verdad” es relativa. El concepto del bien y del mal ya no existe. No hay que emitir juicios. Cada uno tiene su propio conjunto de valores, decide lo que a su juicio está bien y va a lo suyo. Se disculpa la fornicación. Se disculpa el adulterio. Se disculpa el divorcio. Se disculpa el descuidar a los niños. Y a nadie se le reprochan las consecuencias: la creciente cantidad de adolescentes embarazadas, los millones de abortos, el elevado número de niños con la vida destrozada. Así que, como no se comete ninguna falta y a nadie se le reprocha nada, no existe ningún sentimiento de culpabilidad. El mundo ha repudiado los verdaderos valores como si fueran basura.

Nos comentó que el objetivo de los testigos de Jehová es llevar educación bíblica a la gente. “Por esta razón usamos nuestro tiempo y otros recursos al mayor grado posible para hablar de las “buenas nuevas” del reino de Dios a la gente. Aunque los testigos de Jehová reconocemos el valor de administrar hospitales y escuelas, sabemos que éstos son responsabilidad del Estado (por lo que pagamos impuestos para sostener instituciones públicas de esta índole), de esta manera no nos apartamos de nuestra más importante comisión, llevar a la gente el conocimiento salvavidas de Dios.” “La ayuda brindada a las personas mediante conocer a Dios y los principios expuestos en la BibLa primera pareja humana decidió determilia ha logrado cambiar la vida de muchas personas. nar por sí misma lo que estaba bien y lo que estaba Delincuentes, individuos agresivos, personas con mal. (Génesis 2:17; 3:5.) Hoy día, millones de persovicios, entre otros, han logrado integrarse producnas han adoptado el criterio de que el bien y el mal tivamente a la sociedad” añadió Ramírez. no existen. Impulsadas por el deseo de hacer lo que les plazca, echan a un lado los valores tradicionales Nunca hizo a un lado la presencia de su rey exclaman: “¡Por fin somos libres! ¡Todo es admisligión durante la entrevista y casi todas las pregunible!”. Sin embargo, de lo que están libres es de las tas que le realizamos él sabía perfectamente que restricciones, no de los ayees que vienen después. contestar desde la perspectiva de su iglesia y se basaba en textos bíblicos y revistas e incluso una Aarón también nos comentó acerca de los va-

29


RELIGIÓN lores lo siguiente: “En una prestigiosa revista apareció el siguiente titular: “¿Una nación de mentirosos?”, y a continuación se resaltaron las siguientes frases: “Funcionarios gubernamentales fingen ser lo que no son. Científicos falsifican sus investigaciones. Trabajadores modifican sus credenciales profesionales para conseguir empleos. ¿Qué es lo que ocurre? Como teme un número cada vez mayor de críticos sociales, la respuesta es que el concepto básico de honradez está decayendo de forma alarmante”. Ramírez añadió: Otra importante revista publica una serie de artículos sobre la ética en los que aparecen desconcertantes noticias relativas a negocios marcados por el escándalo, actos que socavan la confianza popular y transgresiones que manifiestan todo el espectro de las debilidades humanas. Se admite que se cometen faltas, pero no faltas graves, y nada tan execrable que pueda ser considerado un pecado.

¿Pueden ‘resolver’ estos problemas nuestras escuelas? No. ¿Pueden ayudar? Sí. ¿Están haciendo todo lo posible por ayudar? No. Acerca del fracaso de los hogares, las escuelas y las iglesias en la colonia Aarón Ramírez Comentó: “En lo que se refiere a enseñar valores, el hogar se está convirtiendo rápidamente en un erial. La desintegración familiar convierte al hogar en una escuela deficiente: familias en las que tanto el padre como la madre trabajan fuera de casa; divorcios; familias que solo cuentan con uno de los padres, quien, además, trabaja fuera de casa; niños dejados al cargo de una “canguro” (persona contratada para cuidar niños en ausencia de sus padres), en la guardería o hasta solos en casa con la única compañía de la televisión, en la que ven programas que fomentan el sexo por puro placer y enseñan que la violencia es el modo de solucionar los problemas”

“Estamos seguros que éste es un trabajo muy importante, pues este es el único medio para tener alivio permanente”.

“Alrededor del cuarenta por ciento de las jóvenes que hoy tienen catorce años quedarán embarazadas por lo menos una vez antes de cumplir los veinte, y más de la mitad de esos nacimientos serán ilegítimos.

Cuando preguntamos estas siguientes preguntas Ramírez se refirió a un texto de su religión para contestárnosla y nos hizo el favor de obsequiarnos este y otros pocos más: ¿Cómo afecta la pobreza a las familias, la niñez, jóvenes, los ancianos y las mujeres?

”El suicidio entre adolescentes ha llegado a niveles exorbitantes y ocupa el segundo lugar en¿Cuáles son las acciones urgentes que deben tre las principales causas de defunción de adoles- realizar las autoridades para mejorar el desarrollo centes”. de esta colonia?

30


CUATRO OLIVOS ¿Qué hace la iglesia por promover el progreso de los habitantes de la comunidad? Para contestar ésta pregunta comparto con ustedes la siguiente referencia impresa por los testigos de Jehová

Realizan programas de alfabetización en todo el planeta. Por este medio, decenas de miles de personas han aprendido a leer y escribir.

Mencionó lo siguiente respecto a la pregunta de cómo impulsar una mejor calidad de vida en la *** w10 1/7 págs. 24-25 ¿Por qué no se metió colonia: Yo participo, al igual que muchos testigos Jesús en política? *** a nivel mundial, en una campaña educativa que ayuda a cambiar las condiciones de vida de las perLos testigos de Jehová son políticamente neu- sonas. Primero se ayuda a comprender que seguir trales, pero esto no significa que no se interesen por la guía de Dios les permitirá de gozar una mejor callos miembros de su comunidad. De hecho, hacen idad de vida pues les permitirá librarse de vicios y mucho por ayudar a personas de todas las razas, otros malos hábitos. Además, esta enseñanza les culturas y condiciones sociales. Los siguientes da- permite ser personas productivas y útiles para la tos así lo demuestran: sociedad, pues entienden que “Hay más felicidad en dar que la que hay en recibir.”—Hech. 20:35. Sin • Todos los años, los más de siete millones de embargo mi ayuda, además de la espiritual, moral Testigos que hay en el mundo dedican de y social, incluye participar en actividades prácticas forma voluntaria 1.500 millones de horas como son la visita a pacientes en hospitales, formar a enseñar los principios bíblicos a las per- brigadas de socorro para cuando ocurren desastres sonas. Gracias a la Biblia, muchas han me- naturales en la zona y la visita a los hogares, entre jorado sus vidas, han abandonado vicios otros. y han logrado tener familias más felices. Aarón agradeciéndonos por tomar también • Imprimen y distribuyen de forma gratuita en cuenta la postura de la congregación Cristiana publicaciones bíblicas en más de quinien- quedó a la disposición de cualquier otra ayuda que tos idiomas, algunos de los cuales no cuen- necesitáramos y se retiro, pues en esos momentos tan con ninguna otra publicación impresa. se llevaba a cabo una enseñanza en la que pudimos permanecer unos minutos y observar lo orga• Se imparten cursos de oratoria a mil- nizados y meticulosos que son en la congregación lones de personas para enseñarles “Cuatro Olivos”. a expresarse con claridad y respeto.

31


JUVENIL

¿Podemos Jugar una Cascarita? El deporte que predomina en la colonia Cuatro Olivos es sin duda alguna el futbol soccer, mismo que hace que jóvenes de la colonia se reúnan en el deportivo “Cuatro Olivos” para convivir sanamente y ejercitar su cuerpo.

laticamos con, Luis Carlos Vargas, Bryan Or- personalmente. tega y Carlos David Molina, quienes desde hace tiempo acuden a la cancha del deportivo para jugar Los jóvenes comentaron que se llevan a cabo amistosamente “una cascarita” como menciona- torneos en el deportivo “Cuatro Olivos” donde parron. ticipan jóvenes de las colonias vecinas, como “Insurgentes” y “López Portillo”. Los jóvenes, comentaron que aproximadamente el 40% de los adolecentes de la colonia También mencionaron que todos los habiparticipan en el deporte, que a ésta cancha por las tantes de la colonia tienen la oportunidad de partardes acuden jóvenes de colonias vecinas y amis- ticipar en dicho torneo y que se paga una cuota de tosamente juegan futbol entre ellos. $50 por equipo para los gastos que se ofrezcan, ya que el torneo lo organizan ellos mismos, que no rePero no todo es sólo deporte, añadieron que a ciben apoyo Gubernamental o de alguna Sociedad pesar de que les gusta la cancha en donde juegan, Civil y que son alrededor de 20 equipos de diversas hace falta más luz en el deportivo, que la inseguri- colonias del norte de la ciudad las que participan dad se siente en el aire, más nunca han pasado por en el torneo, pasando un rato ameno en sana conalguna situación delictiva que les haya afectado vivencia entre jóvenes. 32


CUATRO OLIVOS

“Pecosita” la del Abarrotes La persona que se reconoció por los habitantes de esta colonia como líder económico, resulto ser una agradable mujer de 40 años, con un pequeño abarrotes con ubicación privilegiada. Con ella, pude entablar una pequeña pero enriquecedora conversación sobre las cualidades, problemas y necesidades que se presentan día con día. Por cuestiones de seguridad, nos pidió que lo que a continuación se comenta, sea estrictamente anónimo y se omita su dirección.

33


ECONÓMICO Con alrededor de 20 años viviendo en esta comunidad, nos comentó que la situación económica de sus clientes ha ido en decadencia, ya que es algo que se puede notar fácilmente; pues al comprar sus productos de despensa estos son menos y el gasto es el mismo o hasta más. También comenta que los problemas económicos han sido notorios para ella al momento de surtir de productos su tienda, porque llega un punto en el que le cuesta pagar a los proveedores. Cuando le preguntamos sobre seguridad se mostró algo escéptica y fue el momento en que nos pidió anonimato, pues se disponía a comentar cosas que pasan en los alrededores con los cuales no le gustaría estar relacionada. Lo que ella dijo fue: “Gracias a Dios, a mí nunca me ha pasado nada, pero a varios vecinos si: han entrado a sus casas y les han robado sus cosas de valor, es lo de menos, pero a veces son cosas con valor sentimental y ahí no se vale”. Por su parte, dijo también, que ha escuchado de personas que fueron asaltadas al bajar del camión y por eso las rutas dejan de pasar, relativamente temprano, alrededor de las 21:30 horas. Uno de los detalles más resaltables sobre el tema, fue el que nos hizo al finalizar esta sección; comento que es muy común encontrar tiradores en todas partes y que cada vez son más jóvenes. Que como madre de una adolescente le es de gran preocupación la situación de seguridad por la que atraviesa en estos momentos la colonia. Por último, quisimos conocer su experiencia como comerciante y contribuyente a la economía local, con el gobierno municipal o estatal, lastimosamente las respuestas que obtuvimos sobre esta incógnita fueron negativas: “desgraciadamente los supuestos apoyos que dicen ofrecer a los negociantes como yo, no son para nada accesibles, te ponen muchas trabas para que al final del día no quieras seguir con el procedimiento y, así no darte la ayuda”, finalizó.

34


35


U

na imagen dice mĂĄs que mil palabras. El foto reportaje es de las secciones mĂĄs importantes de este trabajo ya que nos permite ver las realidades de la colonia, nuestro objetivo es captar las zonas estratĂŠgicas de la colonia.

36


37


38


39


40


41


42


Sin mĂĄs que decir, estas imĂĄgenes nos explica todo lo que necesitamos saber de la colonia: Necesitan ayuda, necesitan higiene, necesitan de un gobierno que no los deje olvidado como ha pasado todo en todos estos aĂąos.

43


44


SONDEOS

45


E

s muy importante cual es la opini贸n de las personas que viven en su misma comunidad, es por eso que nos propusimos a realizar este Sondeo para que las personas pudieran abrirse para comentar sus problemas y sus preocupaciones. A continuaci贸n, se ve los resultados de ese sondeo en las siguientes gr谩ficas.

46


CUATRO OLIVOS

Gráfica #1

NOTA: Se entrevistaron 25 personas para la elaboración de la siguiente gráfica.

Dentro de la gráfica obtenemos que el 12% está inconforme con el nivel educativo, mientas que el 88% aprueba lo demostrado académicamente. En resumen, demuestra que dentro de la Colonia, la educación recibe una calificación aprobatoria por los padres encuestados.

47


GRÁFICAS

Gráfica #2

NOTA: Se entrevistaron 25 personas para la elaboración de la siguiente gráfica.

Como se puede observar gráficamente, podemos entender que dentro de la Colonia Cuatro Olvidos, el apoyo deportivo es una constante. La única inconformidad que pudimos destacar es que, al llegar por la tarde, las instalaciones deportivas tienen un solo dueño.

48


CUATRO OLIVOS

Gráfica #3

NOTA: Se entrevistaron 25 personas para la elaboración de la siguiente gráfica.

Como resultante a los datos arrojados, la drogadicción se considera un problema serio. El 72% de los votos estuvieron de acuerdo con la interrogante, mientras que el 28% negó a la pregunta.

Esto será un punto importante a tratar por las autoridades.

49


GRร FICAS

Grรกfica #4

NOTA: Se entrevistaron 25 personas para la elaboraciรณn de la siguiente grรกfica.

Uno de los servicios mรกs importante para cualquier vivienda fue encuestado. Se dieron a elegir 4 variantes: Muy Bueno, Bueno, Regular y Malo. Dividiendo la encuesta en 2 bandos, un lado positivo (Muy Bueno y Bueno) y en otro negativo (Regular y Malo) tenemos como resultado que el 56% considera al servicio del lado negativo y el 44% lo considera del bando positivo.

50


CUATRO OLIVOS

Grafica #5

NOTA: Se entrevistaron 25 personas para la elaboración de la siguiente gráfica.

Conforme a la división de la Salud, se planteó la siguiente pregunta. Obteniendo como resultados que la gran mayoría en la comunidad (19 votantes) como un servicio apto y en muy buenas condiciones. Solamente el 8% negó que el servicio fuese bueno, lo que habla que dentro de la Colonia, no existe mayor preocupación en tema salud.

51


GRÁFICAS

Gráfica #6

NOTA: Se entrevistaron 25 personas para la elaboración de la siguiente gráfica.

Al equipo encargado de la Colonia Cuatro Olivos le intereso el saber cuál sería el acto vandálico más frecuente. Se pusieron en votación 4 posibles problemáticas. Con 10 votos en total, la drogadicción se llevó el primer lugar, seguido del robo con 6 votos, las pandillas con 5 y por último, el grafiti con 3 votos.

52


CUATRO OLIVOS

Grafica #7

NOTA: Se entrevistaron 25 personas para la elaboración de la siguiente gráfica.

En un resumen, se podría decir, general, encuestamos a 25 vivientes de la Colonia planteándoles la interrogante anteriormente vista en la gráfica. A pesar de existir problemas delictivos, la mayoría de los votantes (72%) considera que se puede vivir óptimamente dentro de la Colonia Cuatro Olivos.

53


Gracias al sondeo logramos saber c贸mo podemos mejor la colonia y como se puede ayudar de manera m谩s directa a cada uno de los encuestados. Con esta informaci贸n podemos dar soluciones y recomendaciones al mismo gobierno para que pueda poner en marcha las mejoras de la colonia.

54


HISTORIA DE VIDA

55


HISTORIA DE VIDA

Familia “Pasos Rodríguez” Cuando el sol estaba a punto de decir adiós, en el porche de la casa de la familia Pasos Rodríguez, los señores Luis Alfonso Pasos Ramos y María Magdalena Rodríguez Castro, amablemente nos ofrecieron una taza de café al concedernos una charla acerca de la historia de vida de su familia en el tiempo que han vivido en la colonia Cuatro Olivos. colonia regularizada, en estos años viviendo ahí ellos han visto el progreso de la colonia, tanto que afirman que ya se ha invertido en pavimentación pero que aún faltan algunas calles. Nos comentaron que actualmente viven con ellos tres de sus hijos y seis nietos de ellos, y que todos han estudiado en las escuelas públicas de la colonia, y que consideran que tienen buena calidad educativa.

Con 43 años de casados los esposos Pasos Rodríguez, manifiestan su amor diariamente ante sus seis hijos y sus 20 nietos, el señor Luis Pasos ha llevado el sustento a su familia manejando un taxi desde hace muchos años, mientras que la señora Ma. Magdalena Rodríguez, ha vivido estos años como ama de casa y se ha dedicado a guiar por el buen camino a sus hijos. Los esposos Pasos Rodríguez tienen ya 30 años viviendo en la colonia, y ellos nos platicaron que fueron unos de los fundadores de la ampliación Cuatro Olivos, siendo ya en estos tiempos una

Conforme a la seguridad de la colonia mencionaron que han incrementado los pleitos, que la seguridad ya no es la misma a la de tiempos atrás, “ahora se han conformado pandillas de las colonias, vivimos cerca del deportivo y podemos observar los pleitos entre ellas” “cargan con machetes, piedras y ya han dañado ventanas de los vecinos” expresaron los esposos. “Siempre que hay campañas políticas, nos traen regalos y promesas, pero ya que pasan las elecciones no los volvemos a ver” dijeron los esposos Pasos Rodríguez, quienes mencionaron no estar afiliados a ningún partido político pero también añadieron “Por vivir cerca del deportivo que es el lugar donde hacen los eventos políticos siempre nos visitan a pedirnos propuestas de mejora y no hacen nada”. 56


CUATRO OLIVOS “Afortunadamente ya tenemos programas de zumba, deportes, cine-teatro, que es un programa donde presentan una película familiar una vez al mes, todo esto aquí en el deportivo” añadieron los esposos. Habíamos propuesto que se dieran talleres de bordado para las señoras mayores ya que se enfadan mucho en sus casas y no les caerían mal unas clasecitas” expresó la Sra. Rodríguez. Añadió la señora que “Muy a larga traen programas para enseñar a cortar el cabello al igual que talleres de lectura de niños y padres y me gustaría que fueran más seguido todos esos tipos de programas”. Mencionaron que siempre que reportan algo al 066 simplemente no llegan ni unidades policiacas ni bomberos ya que a comienzos del mes de Abril se quemó un cuarto de cartón que tenían en el patio y los bomberos llegaron después de media hora cuando ya casi terminaban de apagar el incendio. Ellos afirman que viven rodeados de inseguridad pero que son una familia dichosa y muy unida, después de tomarnos la rica taza de café os retiramos con un gran sabor de boca con la historia de la familia Pasos Rodríguez.

57


RECOMENDIACIONES

Recomendaciones Para Mejorar la Colonia Después de escuchar todos los diversos puntos de vista de los diferentes líderes que se atrevieron a decirnos lo que sucede en ésta colonia, podemos asegurar lo siguiente, porque de su misma voz se expusieron las siguientes necesidades para una mejora en la colonia que por más de 20 años han padecido de lo mismo.

Seguridad: Uno de los puntos más importante

que la mayoría de los entrevistados nos recalcó igual que el sondeo es más seguridad en la colonia. La patrulla es raro que hagan sus rondines y siempre pasan pequeñas riñas entre los cholos de las colonias vecinas. También hay muchos “tiradores” que traen problemas a la colonia.

Pavimentación: El problema que más han pedi-

do solución al gobierno por algunos años y que en promesas de campañas siempre aseguran acabar con tal y que nunca han dado solución es sin duda alguna la pavimentación, ya que el 90% de las calles de la colonia son terracería.

Vandalismo: Cada esquina, en cada lugar y en

cada barda hay paredes rayadas, aprovechan todo, postes de luz, hasta el suelo de las canchas para “dejar su marca” y hacer daño visual en la colonia con el grafiti. Pero esto no es un problema que se arregle con pintura, volvemos al problema de la inseguridad, porque sin importante cuantas veces se pinte, siempre habrá algún vándalo que vuelva a rayar.

Infraestructura: Las escuelas tienen una

infraestructura básica, pero aún necesitan algunos arreglos para un estudio con mayor calidad, como clases de cómputo, salón de arte y talleres extraescolares para los niños, también como manera de auxilio los vecinos nos imploraban que les ayudáramos a tener una colonia con mayor alumbrado público.

Limpieza: Hay algunos lugares de la colonia que

parecen como si fueran el basurero municipal, es necesario hacer una limpieza a profundidad y claro está también una fumigación en esos mismos lugares ya que por algunos años la colonia Cuatro Olivos se ha mantenido en primer lugar con enfermedades como el dengue, chicuncuya, entre otras causadas por problemas ambientales, y por què no también llevar talleres educativos a los hogares de la colonia con respecto a la importancia de la limpieza.

58


CUATRO OLIVOS

Para finalizar... Después de un mes de investigación en la colonia “Cuatro Olivos” podemos afirmar que hay una gran problemática de drogadicción y pandillerismo que tiene aterrados a los habitantes de la colonia, mismos que mencionaron que no pueden hacer reportes por miedo a represalias. Al igual que todos los entrevistados afirmaron que existe una falta de valores familiares, hace falta más atención por parte de los padres para fomentarlos, ya que le dejan esta responsabilidad a los educadores ya sean de las escuelas o los de la droctina, mismos maestros que nos afirmaron que es muy poca la participación de parte de los familiares, al igual que falta el apoyo por parte de las autoridades para una educación de calidad. Esta colonia tiene más de 30 años con los mismos problemas, los cuales se van heredando y no se hace nada por una solución oportuna ya que se han desarrollado y mantenido a causa del descuido del gobierno y de los mismos vecinos. Este reportaje nos dejó convencidos que Hermosillo no es la ciudad moderna que tanto se menciona, consideramos que hay asuntos más importantes que atender antes de invertir en asuntos banales, para poder brindar mejor calidad de vida a los ciudadanos, en este caso mejorar la colonia “Cuatro Olivos”. Nos dejó una grata experiencias, enseñándonos a valorar lo poco que tenemos, al igual que nos demostró, la falta de atención por las autoridades en asuntos como la contaminación, el vandalismo, la calidad educativa, los valores en la familia, entre otros, al igual que resaltó la crisis de la sociedad actual, el conformismo, la drogadicción y la poca orientación familiar familiar.

59


60


ANEXOS

61


ANEXOS

62


CUATRO OLIVOS

63


ANEXOS

64


CUATRO OLIVOS

65


66


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.