Almendralejo
|
1
Almendralejo
SUMARIO 4 5 14 16 Introducción a la historia de Almendralejo
Arqueología
Fiestas de interés
Monumentos
Birding
|
Enoturismo
21 23 42 44 EDITA:
PRODUCCIÓN EDITORIAL, DISEÑO Y PUBLICIDAD:
Ocio temático
3
Personajes ilustres
4
Almendralejo
|
Introducción a la historia de
ALMENDRALEJO A lmendralejo, actualmente, es un municipio extremeño de la provincia de Badajoz perteneciente a la comarca de Tierra de Barros. Se ubica en la importante ruta Vía de la Plata, lo que antiguamente fue una calzada romana.
De época tardorromana es el importante hallazgo del Disco de Teodosio descubierto en 1847. Se trata de una bandeja o missorium de plata que el emperador “Teodosio I El Grande” envió al Vicarius Hispaniarum con motivo de su nombramiento que residía en Emérita Augusta hacia el año 388 d. C. Su fundación se corresponde con el poblamiento del territorio emeritense desarrollado por la Orden de Santiago tras la Reconquista en el siglo XIII. Dada su cercanía con la antigua capital romana, se le llamaba Almendral de Mérida, aunque, en relación a su tamaño, pronto pasó a llamarse Almendralejo. La Orden de Santiago se hizo cargo de su jurisdicción como una de las aldeas de Mérida, constando ya su condición de Encomienda a mediados del siglo XIV. En 1536, y después de una larga disputa con Mérida, Carlos I concede a Almendralejo la independencia jurisdiccional y el título de Muy Noble Villa.
El núcleo de la población se originó en torno a la Iglesia Parroquial y la Casa de la Encomienda de la Orden de Santiago, configurando así un entramado que, en el siglo XVI, quedaba formado por la calle Real y su prolongación hasta la actual calle Mérida y otras inmediatas, cuyo crecimiento poblacional y expansión, fueron destacados durante los siglos posteriores. Por Real Decreto de Isabel II en 1851, Almendralejo alcanza el título de Ciudad, iniciándose así el imparable auge y progreso que ha caracterizado a la ciudad hasta nuestros días. Se trata de una de las poblaciones más prósperas de la comarca extremeña de Tierra de Barros que, si bien en el pasado su economía fue eminentemente cerealista, en la actualidad ha evolucionado representada fundamentalmente por cultivos de vid y olivo. Debido a su ubicación geográfica, Almendralejo disfruta de inviernos templados y cálidas temperaturas en los meses de verano. Sus suelos fértiles por la riqueza en nutrientes, la han convertido en una de las más importantes zonas productoras de vinos de todo el territorio nacional e integra-
dos en la Denominación de Origen Protegida Ribera del Guadiana. En la actualidad es una ciudad dinámica, donde proliferan las bodegas de vino, las aceituneras y las industrias de licor. Almendralejo, también es conocida como “Ciudad del Romanticismo” por ser el lugar de nacimiento de dos principales poetas de este movimiento literario, José de Espronceda y Carolina Coronado. Además, ha sabido hacerse merecedora de otros calificativos que definen de por sí la personalidad de esta ciudad tan peculiar, como son, “Ciudad de la Cordialidad”, “Ciudad Internacional del Vino”, “Ciudad del Cava” y “Ciudad de la Ciencia y de la Innovación”. Es uno de los centros más destacados de la región ejerciendo una fuerte atracción sobre localidades vecinas que la convierten en una ciudad con grandes expectativas de futuro. La variada oferta patrimonial, natural, enológica y gastronómica cumplimentada con una atractiva y renovada planta hotelera, permite disfrutar de la cordialidad de su gente y de la calidad de sus productos y servicios locales.
Almendralejo
|
5
Qué hacer ARQUEOLOGÍA Sepulcro Prehistórico de Huerta Montero
El Sepulcro Prehistórico de Huerta Montero data de más de 4 600 años de antigüedad, fue utilizado como enterramiento colectivo y lugar de culto en el III Milenio a. C. (edad del Cobre). Destaca la ceremonia del solsticio de invierno, pues la tumba está orientada para que durante ese día el sol, a modo de ofrenda a los difuntos, ilumine la cámara funeraria. Considerada una de las sepulturas más singulares de Extremadura, nos ha llegado en un estado de conservación excepcional. Se construyó excavando en el caleño hasta una profundidad de 2 m, tiene una longitud total de 15,40 m. Se divide en tres partes, los 7 m primeros corresponden a la rampa de acceso, continua con 4 m de corredor que desembocan en una cámara circular, techada con una falsa bóveda (desaparecida), de 4,60 m de diámetro. Tiene una antigüedad de unos 4650 años (tercer milenio a. C.) según los análisis de C14, se utilizó como enterra-
6
Almendralejo
|
miento colectivo (como era tradicional en la época) durante unos 1 000 años. En total se entierran 109 individuos. Los huesos aparecen muy deteriorados y revueltos por toda la cámara, pero se pudo detectar a un individuo colocado en posición fetal, que es como originariamente se depositaban. La tumba se considera no solo un lugar de enterramiento, también cumple la función de lugar donde residen los antepasados y posiblemente recibieran culto por considerarse mediadores de las peticiones que se realizaban a las divinidades. En este sentido interpretamos que la orientación de la tumba proyectada para que el sol penetre a través del corredor en la cámara el día más corto del año (durante el solsticio de invierno) puede estar motivada por una ceremonia que se realizaba para ofrendar la luz del sol nuevo a sus difuntos. La construcción de la tumba señala el perfecto conocimiento que nuestros ancestros poseían de su entorno utilizando los materiales a su alcance de una manera bastante efectiva. Este sepulcro se diferencia de la mayoría de las tumbas de esta época, por haberse construido en el subsuelo, siendo la falsa cúpula y el túmulo que la cubría las únicas partes aéreas. El carácter subterráneo, permitió que, al derrumbarse la bóveda, se sellara todo su contenido, que se ha preservado en buen estado hasta nuestros días.
Poblado Calcolítico de San Marcos Enmarcado en la vega del Harnina encontramos este poblado amurallado defendido por, al menos, tres líneas de murallas con bloques irregulares de piedra extraída de la misma zona, y alguna de ellas con bastiones circulares. Construido en la edad del Cobre (Calcolítico), está estrechamente ligado al Sepulcro Prehistórico de Huerta Montero, pues se trataría de uno de los lugares de culto y enterramiento de los habitantes del poblado amurallado, y aunque no es el único, es el que hasta el momento ha sido encontrado. A inicios de 2012, la empresa de gestión integral del patrimonio Arqueas asume el reto de la rehabilitación y puesta en valor
del poblado Calcolítico de Cabezo San Marcos (Almendralejo, Badajoz), en situación de abandono desde que finalizara su excavación arqueológica en 2007. Esto provocó diversas afecciones en las estructuras arqueológicas conservadas. El Cabezo San Marcos es uno de los mayores poblados fortificados de las comarcas de Mérida, Tierra de Barros y Zafra de la Edad del Cobre (3300-1800 a. C.). Según las últimas investigaciones, el poblado tendría unas 100 hectáreas de superficie, sin incluir las zonas correspondientes a la necrópolis y cultivos, por lo que, si se incluyese, la dimensión sería aún mayor. Su planta es circular y tiene tres líneas de murallas concéntricas, conservadas en su trazado norte ya que el sur se perdió debido a los trabajos de
Almendralejo
|
7
8
Almendralejo
|
cantería realizados en este cerro desde inicios del siglo XX. Surge como resultado de una expansión por parte de las sociedades del suroeste peninsular en busca de tierras de gran potencial agrícola. Estas sociedades crean un asentamiento estable en una de las mayores elevaciones de la Vega del Harnina, desde el cuál dominan el fértil valle con pequeños asentamientos agrícolas. En el interior de Cabezo San Marcos y en sus inmediaciones se han hallado un alto número de molinos de mano y moletas para molienda del cereal. La muralla está construida con dos hiladas de piedras de gran tamaño careadas al exterior con un relleno entre ambas de piedras pequeñas cohesionadas con tierra. Se erige directamente sobre el nivel geológico o bien hay una pequeña capa de arcilla compactada para nivelar. En esta intervención se rehabilitó el tramo mejor conservado de la primera línea de muralla, circular y sin bastiones, y la segunda línea de muralla concéntrica y con bastiones. La tercera línea de muralla se encuentra muy arrasada al norte, tan sólo se halló íntegro un bastión en la excavación arqueológica realizada por Arqueas en las campañas de 2010-2011. Los bastiones son unas estructuras semicirculares u ovaladas que sobresalen de la línea de muralla. En Cabezo San Marcos los bastiones son huecos, es decir, se accede desde el interior del po-
blado, a excepción de uno que es macizo (VIII). Las viviendas serían de planta circular con un diámetro entre 2,5 metros y 6 metros, construidas con un entramado vegetal y barro. Suelen contar en la zona central con un hogar para cocinar y calentarse. En San Marcos tan solo se han documentado estructuras circulares asociadas a los bastiones con evidencias de actividades domésticas. La importancia de Cabezo San Marcos reside en sus construcciones defensivas y su gran pervivencia a lo largo de mil años. También destaca por el amplio territorio asociado con pequeños asentamientos agrícolas a lo largo de la vega y la zona de necrópolis al NE. Durante el III milenio a. C. se mantiene el rito de inhumación colectiva en el que determinados grupos, posiblemente clanes, se entierran en tumbas megalíticas sin que se aprecien claras diferencias entre individuos. Se estima la existencia de varios enterramientos colectivos en la zona NE de San Marcos, aunque actualmente tan solo se conoce el yacimiento de Huerta Montero. A inicios del II milenio a. C. con las estructuras defensivas en proceso de abandono se produce un cambio en las costumbres funerarias y eso se detecta en la aparición de tumbas individuales dispersas a lo largo del yacimiento.
Parque San Marcos El parque periurbano San Marcos está localizado al Oeste de Almendralejo y sirvió de principal fuente de abas-
Almendralejo
|
9
tecimiento de gneis rosado para las construcciones de época prehistórica que se han encontrado en diferentes yacimientos. Encontramos grabados en la roca, de arte no utilitarios como cazoletas o canales y otros como las “pulideras” de carácter utilitario. El parque periurbano de San Marcos está localizado al Oeste de Almendralejo, capital de la comarca Tierra de Barros, en la provincia de Badajoz. Tiene una morfología alargada que discurre de forma paralela al arroyo Harnina y que ocupa una superficie de 138 000 m². Este berrocal de gneis rosado ya fue la principal fuente de abastecimiento en época prehistórica para la construcción, ya sea de tipo funerario, habitacional o poblacional. De hecho, se detecta este tipo de piedra en los principales yacimientos arqueológicos de Almendralejo, en las murallas del poblado Calcolítico, en el Sepulcro Prehistórico de Huerta Montero o en la necrópolis de cistas de Las Minitas. Las primeras evidencias de ocupación humana en el Parque de San Marcos se remontan a época prehistórica (Calcolítico 3300-1800 a. C.): grabados de arte rupestre (Cazoletas y canales), formas utilitarias también grabadas en la roca de este berrocal (“pulideras”) estrechamente relacionadas con el poblado amurallado cabezo de San Marcos, situado en el punto más elevado de la zona desde el cual se controla visualmente la fértil Vega del Harnina.
10
Almendralejo
|
Grabados documentados en San Marcos Arte Rupestre: Los Petroglifos Entendemos por arte rupestre las manifestaciones antrópicas no utilitarias que han sido pintadas o grabadas en la superficie de una roca (Petroglifos). En el Berrocal de San Marcos se han documentado petroglifos, realizados con la técnica del piqueteado o golpeo continuo con otra piedra más dura sobre la superficie rocosa hasta conseguir grabar el motivo deseado, en este caso son cazoletas y canales. Las cazoletas son pequeñas concavidades semiesféricas grabadas en la roca que
Los canales hallados en San Marcos (conjuntos de “El Símbolo” y “Las Encinas”) se tratan de unos grabados lineales o curvilíneos con sección en “U” que a veces unen cazoletas. Estos motivos se han localizado en superficies horizontales, inclinadas y verticales como en la “Cueva del Moro”, a pocos metros del Parque de San Marcos.
han sido muchas las interpretaciones que se les han dado, entre las cuales podemos citar algunos como: un sistema de escritura; según Mario Roso de Luna, a inicios del siglo XX, que interpreta estas cazoletas como un sistema de escritura realizada por un pueblo de astrónomos; sistema de cómputo (ideogramas de cultos o representaciones astrales); fórmulas chamánicas de protección; señalizaciones territoriales de vías o caminos; altares para ofrendas (fertilidad); para recoger el agua de lluvia como un simbolismo del ciclo vital (regenerar el alma de los difuntos): simbolismo funerario o instrumentos musicales (“Litófonos”).
Las cazoletas son uno de los tipos más representados en el arte prehistórico y
Las cazoletas se han de interpretar según el lugar en el que se encuentran o
no suelen superar los 10 cm de diámetro. Las cazoletas están documentadas desde el Paleolítico Superior en el SO de Europa, aunque la época de mayor apogeo coincide con el Calcolítico (Megalitismo).
Almendralejo
en relación a los motivos a los que se asocian. En los últimos años la corriente más aceptada es la que interpreta que las cazoletas se producen en lugares de intereses económicos, sociales o funerarios. zonas de paso e incluso accidentes geográficos importantes (González Cordero y Barroso Bermejo, 1996-2003). Por su distribución territorial de forma paralela al curso del arroyo Harnina parece que están delimitando un territorio de explotación agrícola. “Pulideras” o Cazoletas Ovaladas Son otro tipo de grabados en la roca documentados a lo largo de San Mar-
|
cos y no son considerados arte rupestre. Son unas oquedades utilitarias con una forma ovalada cuyo eje mayor oscila entre los 10-30 cm. Están realizadas por abrasión. Estas oquedades ovaladas siempre se han localizado en superficies horizontales y generalmente se han interpretado como talleres para el pulimento de instrumentos líticos. En las oquedades ovaladas se echaba agua y arena de cuarzo, que son unos abrasivos naturales con los que se consigue pulir la piedra por fricción. Aunque en este tipo de piedra, al contener el cuarzo de forma natural, posiblemente solo se echaría el agua. Con unos movimientos de ida y vuel-
11
ta longitudinalmente se iba friccionando la piedra contra la superficie de la roca (en las oquedades ovaladas) hasta que se pulimentaban. Una vez finalizada esta labor, se realizan otros movimientos de ida y vuelta en sentido perpendicular a los anteriores para eliminar las huellas del movimiento anterior. Se han documentado cuatro conjuntos con arte rupestre en el Parque de San Marcos, cada uno de ellos declarado B. I. C. (Bien de Interés Cultural) directamente por la ley nacional (Ley 16/1985 de 25 de Junio del Patrimonio Histórico Español). De ellos, solo se han valorizados tres: el Símbolo, Las Pulideras y las Encinas.
12
Almendralejo
|
Colección Monsalud La Colección Monsalud, ubicada en el interior del Convento de San Antonio, está compuesta por unas ochenta piezas, de los periodos romano, visigodo y árabe, que fueron propiedad del V Marqués de Monsalud. Cabe destacar la integración a la colección de las tumbas del yacimiento de Las Minitas. Esta colección está formada por unas ochenta piezas, de los periodos romano, visigodo y árabe, que fueron propiedad del V Marqués de Monsalud. El V Marqués de Monsalud vivió entre los años (1860-1910), fue miembro de la Real Academia de la Historia, realizó diversos estudios y excavaciones arqueológicas, que le permitieron reunir una importante colección de piezas de distintos períodos de la Historia y recogidas dentro de la geografía extremeña. Su deseo era la realización de unas obras en su palacio y acondicionarlo como museo, este deseo no lo vio cumplido y las piezas a su muerte pasaron a sus familiares más próximos. En el palacio había piezas adosadas a los muros y otras apiladas o amontadas en diferentes dependencias. Estas últimas fueron las que peor suerte corrieron, siendo vendidas al mejor postor o regaladas. Entre los años 1930 y 1931 aproximadamente 140 piezas pasaron al Museo Nacional, en su mayoría romanas y visigodas, otras desaparecieron y se encuentran en paradero desconocido,
como es el caso de 200 hachas pulidas y un gran número de instrumentos líticos y una estela del Bronce Final.
cancel e impostas con decoración geométrica y vegetal, de los siglos V a VIII d. C.
En 1985 el taller de Arqueología de la Universidad Popular de Almendralejo rescató las piezas que estaban entre los escombros de las torres y limpiaron, documentaron y restauraron las piezas que se encontraban en un lamentable estado, todo bajo la dirección del arqueólogo Francisco Blasco Rodríguez. En 1988, una vez restauradas las piezas estuvieron colocadas en el antiguo Ayuntamiento de Almendralejo ocupando dos salas y un patio. Años después, con las reformas del antiguo Ayuntamiento y el traslado de éste al Palacio de Monsalud, las piezas volvieron a quedar olvidas hasta el año 1994 que fueron colocadas en varias dependencias del convento de San Antonio donde se encuentran en la actualidad.
De época árabe existe una lápida conmemorativa con una inscripción donde se hace alusión a la construcción de la a Alcazaba de Mérida por Abderrahmán II, siglo IX.
Las piezas de la colección del Marqués de Monsalud pertenecen a las culturas romana, visigoda, árabe y cristiana medieval. De época romana contiene piezas como cornisas, frisos, basas, un miliario, aras, fustes, un capitel, molduras, máscaras ornamentales, inscripciones conmemorativas e inscripciones funerarias de lápidas. La cronología de estas piezas es del siglo I hasta el IV d. C. De época visigoda contiene piezas como cimacios, una inscripción, un capitel, pilastras, un friso, un poste de
De época medieval-cristiana un escudo real, posiblemente de la época de los Reyes Católicos, esculpido sobre una moldura de época romana de procedencia emeritense, capiteles, un dintel de ventana geminada con decoración gótica tardía y una clave de bóveda gótica con un escudo grabado. La Colección Monsalud está compuesta por unas ochenta piezas; pero cabe destacar la integración a la colección de las tumbas del yacimiento de Las Minitas. Disco de Teodosio El disco de Teodosio es la joya de plata más importante del mundo romano. Se trata de una pieza de 74 cm de diámetro y 15 344 gr. de peso. El Disco de Teodosio fue descubierto por cuatro jornaleros de Almendralejo el 25 de agosto de 1847. El Disco de Teodosio fue descubierto doblado el 25 de agosto de 1847 en Almendralejo, cuando cuatro jornaleros, Juan Aguilar, Bartolomé Giraldo, Pedro Lopa y José García, arrancaban grama de un paraje al sur del pueblo conocido como Sancho, a unos
Almendralejo ocho Kilómetros del casco urbano. La réplica se ha elaborado a base de una resina estable bañada en plata que ha sido capaz de reproducir, con todo lujo de detalles, el anverso del original de plata, que, como es bien sabido, conserva la Real Academia de la Historia, que lo adquirió a principios de octubre del mismo año por la importante suma de 27 500 reales de vellón, lo que casi suponía el total del presupuesto de la Institución. Fue, precisamente, la providencial intervención del II Marqués de Monsalud la que evitó que el disco acabara fundido por algún platero desaprensivo, en manos de un coleccionista o en las vitrinas de algún museo. Se ha dicho en más de una ocasión que el hallazgo del disco en Almendralejo, se debió a un robo en Augusta Emérita y su ocultamiento por parte de unos ladrones que, por razones difícilmente explicables, no pudieron volver a recoger el botín. que estaba compuesto, que sepamos, por el disco y dos copas, también de plata, de las que tenemos muy poca información excepto que en la Real Academia de la Historia ingresaron unos fragmentos argénteos no identificados. El disco de Teodosio es la joya de plata más importante del mundo romano por su gran valor histórico, por su excepcional calidad artística y por ser un testimonio arqueológico de primer orden. Se trata de una pieza de 74 cm. de diámetro, 15 344 gr. de peso y una ley de 976 milésimas que está corta-
|
do por la mitad. Mientras el anverso está decorado, el reverso presenta un arete circular, que ha hecho creer a algunos que se trataba de una gran fuente, y que más bien está pensado para ser engastado en un soporte y permitir su visión vertical y sólo por el lado decorado. La decoración del disco nos presenta un pórtico de cuatro columnas sobre las que descansa un frontón triangular. Bajo el frontón y sobre sendas tarimas aparecen tres personajes ricamente vestidos y calzados, tocados con diademas de perlas y con la cabeza rodeada por el nimbo de la divinidad. El personaje central, más alto, –la denominada ley del respeto– entrega con su mano derecha un rollo o volumen a otro, vestido de manera más modesta, que está a sus pies. En los extremos del pórtico montan guardia cuatro soldados armados con escudos ovalados y lanza (el armamento ligero característico de la baja romanidad) y protegidos por una coraza fabricada con tiras entrelazadas de algodón o lana. Por debajo del basamanto del pórtico aparece una mujer con el torso desnudo y recostada que tiene entre sus manos el cuerno de la abundancia lleno de flores y frutas. A su lado, tres angelotes alados (como los que decoran el frontón) parecen arrancar el vuelo para llevar al personaje principal una copa, fruta y un ramo de flores. Granadas, flores y espigas completan la decoración de la parte baja del disco. La decoración se completa con una inscripción en caracteres latinos de buena fortuna
13
que rodea el borde de la circunferencia del disco en la que se puede leer: D (MOMINUS) N (OSTER) THEODOSIVS PERPET (UUS) AVG (USTUS) OB DIEM FELICISIMVM X. La traducción dice: Teodosio, nuestro señor, augusto perpetuo, en el día de su decennalia (quindecennalia), es decir, en la celebración de los diez (quince) años de su llegada al poder. La escena ha sido interpretada de diferentes maneras por los investigadores en función de un punto que aparece sobre la X final de la inscripción que, para algunos, sumaría al valor diez una V, lo que supondría la cifra de quince. En consecuencia, quienes valoran la X como quince, afirman que los personajes representados serían el emperador Teodosio I, el último gran emperador de Roma, acompañado de sus hijos Arcadio y Honorio, en una ceremonia celebrada en Constantinopla en el año 393 d. C. que son testigos de cómo se nombra gobernador a alguien que no conocemos. Los investigadores que consideran el punto sobre la X como un mero adorno, fechan la misma ceremonia en el 388 d. C. y, en este caso, los protagonistas de esta escena serían Teodosio, Valentiniano II y Arcadio. Hay, incluso, una tercera lectura del disco que retrasa su cronología hasta el 421 d. C. Por criterios estilísticos si aceptamos esta interpretación, Teodosio II, Honorio y Valentiniano III serían los representados y el alto dignatario que recibe el rollo el general de la caballería Constancio. Pero al margen de la identificación de los personajes, lo
14
Almendralejo
|
importante es el hecho que se cuenta. El emperador nombra a un alto funcionario gobernador de una provincia y le concede, además del rollo, una especie de credencial en la que se representa a sí mismo en el momento de conceder el título de Vicarius, gobernador. El disco es, por tanto, el documento público que le precede a la hora del desfile, es decir, un missorium.
El hallazgo del missorium en los alrededores de Augusta Emerita, capital de Hispania, confirma un dato conocido por otras fuentes, en el sentido de que el Vicarius Hispaniarum tenía su sede oficial en la urbe emeritense, una ciudad populosa a finales del siglo IV. Es lógico pensar que el gobernador decidiera residir fuera de Augusta Emérita, en una zona más
cómoda, fértil, agradable y cerca de la vía de comunicación -la Vía de la Plata- por la que llegaría rápidamente para atender las tareas propias de su cargo. En consecuencia, debemos pensar que el missorium fue encontrado en su emplazamiento original, en la villa del Vicarius, probablemente situada en la zona de Tiza y no en la de Sancho.
BIRDING
Almendralejo cuenta con la primera denominación en casco urbano de zona ZEPA, cuna del cernícalo primilla. La localidad pacense de Almendralejo, y sobre todo su popular iglesia, se ha consolidado como una de las mejores “cunas” del cernícalo primilla, un pequeño halcón catalogado como “vulnerable”, y se ha convertido en la primera Zona de Especial Protección para las Aves (dentro de la Red Natura 2000) urbana de Europa. La primera de las ZEPA urbanas; cuando fue declara en 2003, estaba constituida solo por la Iglesia de la Purificación, de estilo gótico y cuya Torre de los Almendros fue destruida en 1936 durante la Guerra Civil, siendo restaurada en el mismo año. La mayor parte de las parejas están en nidales artificiales, bajo cubierta y ex-
teriores, que se han ido instalando a lo largo de los años por la ONG DEMA, llegando a albergar 80 de las 100 parejas estimadas para esta ZEPA. Con posterioridad, la ZEPA fue ampliada para incluir otras zonas aledañas a la iglesia, también interesantes para el primilla. Almendralejo se localiza en Tierra de Barros, en cuyo entorno se encuentran cazaderos adecuados para la especie, con cultivos abiertos de vid, olivo y cereal. No obstante, en un estudio llevado a cabo por DEMA con financiación LIFE, se determinó que la mediana y arcenes de la autovía A6, cercana a la localidad, son zonas claves para la alimentación de las parejas de esta ZEPA. Se ha habilitado una zona de observación, instalando un cristal espía que permite observar la colonia desde un lugar privilegiado sin interferir con la reproducción.
Almendralejo
|
15
16
Almendralejo
|
ENOTURISMO Museo de las Ciencias del Vino
El museo está situado en un importante enclave turístico, junto a la Plaza de Toros y al Santuario de Ntr. Sra. de la Piedad. El Museo de las Ciencias del Vino se ubica en el edificio de la antigua “Alcoholera Extremeña”, una fábrica de alcohol de Almendralejo de mediados del siglo XX. Se ha respetado la estructura inicial del edificio, conservando los antiguos depósitos de vino y alcohol, de tal manera que los propios depósitos se han convertido en parte expositiva del museo. En su interior encontraremos diversas exposiciones permanentes con salas que recorren la historia, los diversos procesos de elaboración del vino y es-
pacios interactivos para el visitante: sala de arqueología, sala dedicada al campo, sala bodega, sala de las ciencias del vino y sala alcoholera.
Cuenta con un jardín de viñas de diferentes variedades de uvas cultivadas en Extremadura y se puede observar desde su exterior la arquitectura vanguardista de la estructura del edificio junto con la posibilidad de degustar una copa de vino.
Uno de los objetivos principales del museo es promocionar y difundir la cultura del vino de Extremadura, así como poner en valor el patrimonio etnográfico e industrial del mundo vitivinícola de Tierra de Barros. El Museo de las Ciencias del Vino es un proyecto integral donde confluyen la historia y la tradición con la tecnología de un fututo que promueve el vino como producto de calidad. El visitante se adentra en un mundo de sensacio
Almendralejo
|
17
Restaurante Nando´s Exquisita cocina típica extremeña elaborada con sumo esmero y productos de proximidad de primerísima calidad, este restaurante está localizado en una ubicación privilegiada y su cocina es de alta calidad al igual que su atención. Sus especialidades son los arroces y pescados, siempre bien maridados con algunos de los excelentes vinos que almacenan en su bonita y amplia bodega. Con especial atención a los vinos de la D. O. Ribera del Guadiana. Menús especiales maridados con vinos de la D. O. Ribera del Guadiana Ubicación: C/ Ricardo Romero, 16 Teléfono: (+34) 924 66 12 71
Brasería Museo del Vino Tienda gourmet y brasería especializada en productos gastronómicos de Extremadura. Jamones y lomos Ibéricos de la Dehesa Extremeña, Chacinas caseras, Quesos y Tortas de La Serena y del Casar, Pimentón de la Vera, Mermeladas del Guijo, Aceites de Oliva, Gelatina de Vino, Patés de Caza, Bombones de higo… todos elaborados de forma artesana y tradicional...y por supuesto no pueden faltar los mejores vinos y cavas de la D. O. Ribera del Guadiana. Espacio gourmet acondicionado para celebraciones enogastronómicas de colectivos.
18
Almendralejo
|
Ubicación: Calle Badajoz, 6 Teléfono: (+34) 924 672 052 Email: almendralejo@museodelvino.info Web: www.restaurantemuseodelvino.es
Café-Bar El Abuelo Desde 1971, El Abuelo sirve uno de los mejores desayunos de Extremadura. Especialidad: migas del abuelo Juan. No se pierdan las tostadas de caldillo ibérico, las tostadas de aceite y ajos y cómo no, las famosas migas del abuelo juan con cava de Almendralejo, excelente carta de vinos D. O. Ribera del Guadiana, entre algunos de sus premios esta el premio C. I. T. de hostelería 1998, premio mantel blanco 2010. Venir al Abuelo es sencillamente una experiencia gastronómica memorable. Ubicación: C/ Escribano, 24 Teléfono: (+34) 924 664 103 Email: jgilfernandez@hotmail.com Web: http://barelabuelo.blogspot.com.es/
La Lonja 77 Tienda y gastro/bar regional y local, en este establecimiento se pueden adquirir productos típicos extremeños. Ubicación: Calle Badajoz, 1 Bajo Teléfono: (+34) 924 69 51 66
Bodegas Palacio Quemado La bodega se encuentra dentro del término municipal de Alange, dentro de Tierra de Barros.
Situado en medio de una finca agrícola, donde se cultiva cereal y olivar aparte de ganadería extensiva con ovino. La finca tiene 4 000 hectáreas con 100 de viñedo, donde las variedades predominantes son garnacha y tempranillo. Se ha eliminado el uso de herbicidas y solo se trabaja en el viñedo con azufre y pequeñas dosis de cobre, así como con plantas naturales como salvia, ajenjo, canela etc. Dosis muy bajas de sulfurosos en la entrada de uva y durante todo el proceso, aprovechando en la crianza el carbónico de la fermentación malo-láctica como protector natural del vino, por lo que no hace falta la adicción de sulfuroso durante este periodo. Desde enero de 2015 forma parte de Grandes Pagos de España, la prestigiosa asociación de fincas vitícolas de toda España que defiende y propaga la cultura del vino de Pago, producido en un terruño específico y que refleja la personalidad inconfundible de su suelo, su subsuelo y su clima. Ubicación: Ctra. Almendralejo - Alange Km 13.9 Teléfono: (+34) 616 863 359 Email: palacioquemado@alvear.es Web: www.palacioquemado.com
Bodegas Vía de la Plata Bodegas Vía de la Plata es la principal empresa extremeña productora de cava, cuenta en su haber con el privilegio de
haber elaborado en sus instalaciones la primera botella de cava extremeño. Desde 1985 producen de manera artesanal, y siguiendo el método tradicional, afamados cavas apreciados en toda España. Esto ha dado lugar a un gran reconocimiento en el sector. Para aquellos que recorran la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, no pueden dejar de visitar esta bodega si quieren descubrir todos los secretos de una elaboración “botella a botella”, y poder participar en algunas de las técnicas más curiosas como es el degüello. Ubicación: C/ Zugasti, 9 Teléfono: (+34) 924 661 155 Email: cava@bodegasviadelaplata.com Web: www.bodegasviadelaplata.com
Bodegas Sani Desde 1952 siguiendo el origen en tradición, fabricación y calidad en los tipos de uvas y almacenamiento, estando por encima de nuestros éxitos. Con una plantilla joven apostando fuerte por la innovación, tanto en los productos, diseños y colores, como en las instalaciones. Siempre fieles a sus principios, nuestra tierra y nuestra historia, elaboran vinos atractivos, alegres y elegantes. Pensando que cada momento de nuestra vida es único e irrepetible, por ello no debemos tener excusas para no disfrutarlos todos al máximo. Teniendo en cuenta un objetivo muy claro, superarnos día tras día, crear
Almendralejo
|
19
20
Almendralejo
|
de sol, la celebración del éxito, el sentimiento de dos enamorados, el arte, el cine, la música, incluso el silencio; es lavanda, gardenia, orquídea, lilium… Sani es Primavera. Ubicación: C/ La Zarza, 4 Teléfono: (+34) 924 677 917 Email: tienda@bodegassani.com Web: https://gourmetsani.com
Bodegas Marcelino Díaz Fundada en 1931 por Marcelino Díaz, surge con el propósito de dotar de calidad y prestigio a los vinos extremeños. Sabiduría enológica, modernidad y tecnología se combinan para conseguir excelentes vinos y cavas como los Puerta Palma, excelentes representantes de los vinos de la D. O. Ribera del Guadiana. Es una de las bodegas con más solera y tradición en la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, visita imprescindible para conocer los secretos de la tradición de una familia de bodegueros. También ofrecen otras actividades muy singulares relacionadas con el enoturismo. unas marcas con personalidad y saber conjugar acertadamente lo mejor de la tradición extremeña con las tendencias de vanguardia que constituye una de las claves de su filosofía enológica. Sani es elegancia, tradición, innovación, fuerza, equilibrio, conexión, magia, sencillez… Es una reunión de amigos, de trabajo, de familia, una tarde de lluvia y
Actualmente la bodega está administrada por Carmina Vázquez Arroyo, que continúa con la elaboración de estos grandes vinos y cavas bajo el asesoramiento de Marcelino Díaz y la colaboración de sus hijos. La gran experiencia que Carmina Vázquez posee, le permite recolectar las uvas en el momento oportuno, com-
binando factores de acidez, contenido en glucosa y madurez fenólica, para el caso de los tintos. Su transformación en vinos se lleva a cabo utilizando los medios mecánicos y la tecnología más adecuada en cada caso. De esta manera, se obtienen vinos blancos y rosados ligeros, armónicos y afrutados, y tintos de alta expresión y bien estructurados, que, sometidos a crianza en barricas nuevas de roble americano y en botella, adquieren la complejidad y elegancia que caracterizan a los vinos Puerta Palma y Theodosivs. En Bodega Marcelino Díaz, damos gran importancia a la elección de variedades de vid, puesto que es fundamental en la concepción de un vino. A los factores genéticos de calidad hay que añadirles los de adaptación al suelo y al clima existentes en el lugar donde se implantan. Tanto en los vinos blancos como en los tintos, se ha tenido en cuenta, como base de los mismos, una variedad dominante, que estuviera claramente identificada y adaptada al suelo y clima de Extremadura. Estas son la Pardina, autóctona y exclusiva de Extremadura para los blancos; la tempranillo para los tintos; y la macabeo para los cavas. Ubicación: Ctra. de Arroyo de San Serván s/n Teléfono: (+34) 924 677 548 Email: bodega@madiaz.com Web: www.madiaz.com
Almendralejo
|
21
Fde interés I E S TA S Las Candelas
La noche del 1 de febrero la ciudad de Almendralejo se deja conquistar por el fuego que se lleva a los malos espíritus. El espectáculo de ver a la ciudad ardiendo es digno de ser contemplado por todos los visitantes que se acercan hasta Almendralejo a disfrutar de la fiesta. En 1970 el CIT comenzó la Fiesta de “Las Candelas”, hasta alcanzar la declaración de Fiesta de Interés Turístico de Extremadura en 1991. Es una tradición con raíces celtas milenarias, de la que se tiene noticia desde el siglo XVIII. La noche del 1 de febrero tiene lugar el encendido de las candelas instaladas en distintos enclaves de la localidad. A las 8 en punto, el repique general de las campanas anuncia el prendido de las distintas candelas en esta noche mágica. Cada candela compuesta por leña y trastos viejos, está coronada por una pantaruja que representa el mal. En torno a las candelas se sitúan puestos de comida y bebida. La idea principal es quemar los malos espíritus que son representados por las llamadas pantarujas.
Al día siguiente, día 2 de febrero, tiene lugar la presentación y bendición de los niños y niñas nacidos el año anterior, en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Purificación. Por la tarde, en el mismo templo, se bendicen las velas y se celebra la procesión de dicha imagen, rodeada de niños vestidos con el traje típico de Almendralejo, pertenecientes a la Asociación Cultural y Folclórica “Tierra de Barros”, que portan tórtolas y la gran tarta de la ofrenda. Seguidamente, Misa cantada por la Coral de Almendralejo.
San Marcos La Romería de san Marcos se celebra el día 25 de abril. Por la mañana, después de un buen desayuno con dulces típicos en las puertas de la Parroquia de San Roque, donde unos días antes se ha trasladado al Santo, se inicia la peregrinación acompañando al mismo, andando, en caballos o en carrozas, hasta su Ermita en las afueras de la localidad. Allí, se instalan multitud de casetas donde se festeja la celebración. El día 25 de abril se celebra la Romería De San Marcos, empieza este día con la peregrinación de los romeros y romeras engalanados con su traje típico, andan-
do, con caballerías o en carrozas engalanadas acompañando al Santo desde Almendralejo hasta la pradera cercana a la Ermita del Santo, donde multitud de personas festejan esta celebración.
Romanticismo Ruta Literaria sobre el Romanticismo, Fiesta de Interés Turístico Regional,
22
Almendralejo
|
concedida por la Junta de Extremadura en 2017.
Primavera Enogastronómica
Como un gran escenario, la ciudad de Almendralejo se trasladará dos siglos atrás y los vecinos/as y visitantes tendrán la oportunidad de descubrir que, además del arte de las letras, se abre ante ellos una amplia variedad de posibilidades de ocio: personajes de época, recreaciones históricas. música, danza, baile y teatro para recrear el encanto de un paseo por Almendralejo en el siglo XIX de la mano de Espronceda y Carolina Coronado.
Fiestas Patronales y Feria de La Piedad Las fiestas patronales y feria de La Piedad se celebran cada año a mediados de agosto, coincidiendo su día grande el 15 de agosto, donde se celebran numerosos actos en honor a la patrona y donde tiene lugar la tradicional feria en el recinto ferial.
Solsticio de Invierno Este enterramiento prehistórico de Almendralejo recupera por unos días su función y recibe al invierno con actividades. El sepulcro de Huerta Montero acoge cada año en el mes de diciembre un espectáculo que coincide con la entrada del solsticio de invierno. Un espacio que recrea sus funciones de la Edad del Cobre ante la llegada de esta estación, cuando los primeros rayos del sol entran en la cámara funeraria iluminándola en su totalidad, tal y como habían previsto los pueblos primitivos cuando la construyeron. Diversas actividades, como la observación de este fenómeno visual. una jornada de puertas abiertas, visitas guiadas a este recinto histórico, forman parte del programa de actividades de esta celebración en un yacimiento que cuenta con una antigüedad de más de 4 500 años.
tremeños, además de la naturaleza y paisajes que rodean los pueblos que conforman la ruta y la cultura del vino.
La Ruta del Vino Ribera del Guadiana te ofrece un viaje experiencial para descubrir, saborear y disfrutar de la cultura vitivinícola extremeña. La reconocida ruta extremeña organiza cada año el evento “Primavera Enogastronómica” que inunda las zonas vitivinícolas de Extremadura de actividades y propuestas para disfrutar del enoturismo, la gastronomía y de todos los atractivos del territorio. La Primavera Enogastronómica posibilita a todo tipo de público adentrase en el apasionante mundo del vino. Un sinfín de actividades y experiencias para disfrutar del enoturismo con los cinco sentidos, todas bajo el hilo conductor de los excelentes caldos ex-
Las Fiestas Patronales de Almendralejo se celebran del 12 al 17 de agosto normalmente. Entre los actos más importantes cabe destacar la celebración de una novena en honor a la Virgen de la Piedad. Se concentran en el día 15 de agosto los actos más importantes: la subida de la Virgen a su santuario, coronación de la reina y sus damas, pregón de las fiestas, nombramiento del bodeguero de honor, obtención del primer mosto y bendición y ofrenda de frutos a la Virgen de la Piedad. En el recinto ferial se montan numerosas casetas y atracciones sin olvidar los concursos, la fuente del vino y corridas de toros.
Semana Santa La Semana Santa de Almendralejo es una semana llena de actividades y festejos religiosos en la que participan numerosas cofradías y hermandades, realizando diversas procesiones a lo largo de la semana, con los actos centrales más importantes en el Jueves y Viernes Santo.
Almendralejo
|
23
MONUMENTOS Círculo Mercantil El Círculo Mercantil se ubica en la plaza de la Constitución, considerada esta el centro neurálgico de la ciudad de Almendralejo. Fue edificado en el año 1924 y albergó en sus plantas superiores un importante hotel de la época, el Hotel España, que pronto llegó a convertirse en uno de los lugares más prestigiosos para el descanso de monarcas, jefes de Estado, políticos, artistas y un sinfín de nombres relacionados con la vida pública del siglo XX. El edificio se construyó bajo la dirección del arquitecto Aníbal González, y consta de tres plantas con fachada de aire clasicista que se asemeja a la del Teatro Carolina Coronado. Su decoración exterior se basa en pilastras, molduras, decoración en bajorrelieve y cerámica vidriada, su interior cuenta con varios salones con zócalos de azulejos y molduras de escayolas pintadas. Ha llegado a albergar una gran multitud de actos sociales y culturales de relevancia internacional a lo largo de muchos años, manteniéndose en un buen estado de conservación desde su última rehabilitación en 1994.
24
Almendralejo
|
Convento e Iglesia de San Antonio Fundado por los Padres Franciscanos Alcantarinos de Nuestra Señora de la Luz de Moncarche en Alconchel en 1664, está considerado como uno de los mejores de la provincia. En su momento más álgido llegó a estar habitado por 50 frailes, teniendo una capacidad hasta para 18 hospedados. Posee la declaración de Bien de Interés Cultural. El Convento e Iglesia de San Antonio, declarado Bien de Interés Cultural, fueron fundados hacia el año 1664 por los Padres Franciscanos Alcantarinos de Nuestra Señora de la Luz de Moncarche en Alconchel, que venían huyendo de los terribles saqueos y destrucción de pueblos y conventos situados en la frontera llevados a cabo por los portugueses debido a la guerra, que, por la Independencia de Portugal, sostuvieron ambos países entre 1640 y 1668. Los franciscanos consiguieron tres patronos que les sufragaron la fábrica y el mantenimiento de la comunidad durante el tiempo de la construcción, sus nombres eran Don Fernando Nieto Becerra, su mujer, Doña Juana de Alvarado y Mendoza, y su cuñada, Doña Leonor de Alvarado y Mendoza. El convento está considerado como uno de los mejores de la provincia, estaba habitado por 50 frailes y tenía una capacidad hasta para 18 hospedados; pero esta época de apogeo se vio truncada a comienzos del siglo por la guerra de la Independencia contra los franceses; los frailes fueron expulsados y el convento se convirtió en cuartel militar. Cuando regresaron tras la derrota de los france-
ses encontraron un edificio en ruinas, la iglesia saqueada y los archivos y biblioteca destruidos. A duras penas se mantuvieron en él hasta el año 1835 en el que el edificio es expropiado por el estado con las leyes de desamortización de Mendizábal y es comprado por una rica familia del pueblo para la fábrica de harina y tahona. Como testimonio de ello queda la chimenea de ladrillo que hay en las traseras del edificio. Mientras tanto, la iglesia continuó teniendo culto y el convento quedó abandonado siendo aprovechado para distintos usos, tales como: granero, almacén para muebles, colegio de enseñanza media, hasta que en los años ochenta se comienza su rehabilitación por parte de la Escuela Taller de Almendralejo, recuperándose el edificio en 1997. El convento se levanta con una planta siguiendo el modelo de la Orden Franciscana de san Gabriel, de la provincia, es decir, dos patios cuadrados unidos por una dependencia, en este caso, el refectorio. Las distintas dependencias se articulan alrededor del claustro de planta tendente al cuadrado; tiene altos y robustos pilares cuadrados realizados con sillería
Horario de la iglesia: De lunes a domingo de 9.00 h a 14.00 h y de 17.00 h a 20.30 h.
Almendralejo granítica y arquerías de medio punto, y en el centro se sitúa el pozo de estructura cuadrada destacando su peculiar decoración imitando escamas. En la planta baja se encontraban las aulas donde impartían clases los frailes, el refectorio o comedor, la cocina, la sala de profundis, etc. El claustro alto, de carácter más íntimo y reservado, se dedicaba a rezos. Había un viacrucis pintado con las catorce estaciones enmarcadas con una orla de rasgos barrocos. La biblioteca actual era donde se encontraban las celdas de los monjes; en esta planta estaban también la enfermería, con capacidad para seis enfermos, la biblioteca y archivo de los frailes y el solárium, donde se llevaba a los enfermos para que tomaran el sol. El patio de servicio, situado en un extremo, era un amplio patio sin porticar que estaba rodeado de cocinas, almacenes, bodega-sótano y comunicaba el convento con la huerta, silera y cobertizo para los aperos. La huerta era el actual jardín de Santa Clara, donde aún se conserva la noria. La decoración del convento se reduce básicamente al esgrafiado del siglo XVIII. Decora el claustro y las zonas de escaleras a modo de zócalo, la bella bóveda de la escalera de profundis, el refectorio y otras dependencias. Los motivos utilizados para esta decoración son geométricos y vegetales, aunque también se observan escudos y cruces, todo en color blanco sobre el muro enlucido, salvo en el refectorio que se combina con el color rojo y negro, convirtiéndola en la deco-
|
25
ración más rica del convento, recreando elementos arquitectónicos como columnas salomónicas y arcos de medio punto con decoración floral.
la advocación de San Antonio. El retablo de la derecha alberga la imagen de la Virgen de los Remedios y en el retablo de la izquierda la advocación de Santa Rosa.
En el extremo oeste se sitúa la iglesia que destaca en altura del resto del edificio, cuya restauración finalizó en 1999. Tiene planta de cruz latina con crucero y cabecera cuadrangular. Posee una nave cubierta por bóveda de cañón achaparrada con arcos fajones y el crucero con cúpula de media naranja sobre pechinas con linterna en el centro.
En el suelo del templo se disponen ochenta y una tumbas de los religiosos. Son tumbas muy humildes cubiertas por una losa de granito, las cuales solamente tienen grabada una A de la orden de los Alcantarinos y el número de sepultura. Junto a la escalera del altar mayor existe una piedra sepulcral con el escudo de armas de los marqueses de Monsalud esculpido, en el cual se puede leer el nombre de los fundadores del convento.
La entrada principal está situada a los pies y tiene otra en el lado derecho del edificio. Existe detrás del altar mayor un camarín donde se conservan restos de pintura mural en la que destacan colores como el azul y el marrón, apreciándose aún hoy la calidad de las mismas y los azulejos originales. Tiene tres retablos de estilo barroco dorados realizados en el siglo XVII. El retablo mayor de un solo cuerpo con tres calles separadas por columnas está bajo
La fachada encalada tiene sillares graníticos en las esquinas, rematando el conjunto en un frontón sin decoración. En el centro se abre la puerta adintelada con friso decorativo y sobre ella un templete con hornacina donde se encuentra la imagen de piedra del Santo y a cada lado se dispone un escudo: el de la izquierda es el escudo franciscano y el de la derecha es el escudo heráldico de los fundadores.
26
Almendralejo
|
Convento Santa Clara El Convento e Iglesia de Santa Clara fundado en 1702 y declarado hoy en día Bien de Interés Cultural, se construyó sobre la casa de su fundadora, Leonor Golfín de Figueroa. El edificio cuenta con una sobria y austera fachada encalada de la que destaca el remate de una espadaña barroca de tres vanos. En su portada adintelada de granito de mediados del siglo XVIII, se puede apreciar una inscripción que dice, “AVE MARÍA PURÍSIMA SIN PECADO CONCEBIDA”. Encima de ella una hornacina acoge la representación de la Virgen del Amparo sujetando al niño en los brazos y, en el lado izquierdo del templete, el escudo de los Golfines y Figueroa. El Convento ha sufrido varias transformaciones a lo largo de los años. Sus dependencias contaban con veinte celdas, una sala capitular, enfermería, refectorio y dos cocinas. Una de uso cotidiano y otra de mayor dimensión para la elaboración de dulces de convento. También disponía de dos patios, un cementerio y una huerta. Construido en una sola nave con tres tramos separados por arcos de medio punto con bóveda de cañón, en su cabecera, el retablo mayor es de estilo barroco distribuido en dos cuerpos y tres calles. La hornacina central trilobulada conserva la talla barroca de Nuestra Señora de la Piedad bajo la advocación de Ntra. Sra. del Amparo, venerada en el Santuario de la Piedad hasta 1705 y
atribuida al círculo de Antonio de Madrid. A ambos lados del retablo se encuentran los escudos de los Golfín Calderón y Golfín de Figueroa. Otro de los retablos está dedicado a San José, talla del siglo XVIII y coronado por el escudo de la Orden de Santiago, a la cual perteneció la localidad de Almendralejo. El tercer y último retablo está dedicado a la Virgen de los Dolores, destacando las pinturas que lo decoran y que representan a Santa Susana, Santa Clara y Santa Leocadia. De este Convento cabe destacar el coro que se dispone a los pies de la iglesia, y la celosía, tras la cual, se haya la planta desde donde las monjas de clausura asisten actualmente a misa. En el año 2014, el Convento de Santa Clara inauguró la Capilla de Adoración Perpetua, tratándose de la primera en la diócesis Mérida-Badajoz, la segunda en Extremadura y la trigésimo cuarta de España. En la actualidad las monjas clarisas son muy queridas en la localidad y vuelcan todo su cariño en la elaboración de exquisitos dulces artesanos, conservando a través de sus costumbres, toda la magia y el buen sabor de antaño.
Santuario de Nuestra Señora De La Piedad El Santuario de Nuestra Señora de la Piedad se encuentra ubicado en el atrio del Parque de la Piedad y está declarado Bien de Interés Cultural. Su construcción data de comienzos del siglo
XVI, entorno al año 1507, cuando en ese lugar fue encontrada la imagen de Nuestra Señora de La Piedad por un labrador que se dedicaba a sus labores, aunque no hay ningún documento que pueda constatarlo. Se desconoce el aspecto de la antigua ermita pues ha sufrido numerosas transformaciones a lo largo de los siglos hasta tener su aspecto actual. Es de estilo sencillo y de pequeñas dimensiones, con fachada encalada y con espadaña, y un acceso porticado con tres vanos de medio punto. El templo tiene planta de cruz latina cubierta por una bóveda de crucería estrellada, y el presbítero está cubierto por una cúpula de media naranja con pintura mural. En el año 1904, gracias a los beneficios obtenidos por una corrida y a las limosnas de los vecinos, se llevaron a cabo una serie de mejoras que le confirieron un mejor aspecto a sus instalaciones. El camarín, situado encima de la sacristía y detrás de un retablo mayor, es de planta cuadrada y está cubierto por una cúpula de media naranja sobre pechinas decoradas con pinturas murales del siglo XVIII, de autoría anónima. Fueron restauradas en 1996 por el pintor italiano Giovanni Gritti. En el interior del Santuario destacan dos importantes obras pictóricas. La primera, es un óleo sobre lienzo del siglo XVI que representa a la Virgen de los Dolores, atribuido a la Escuela de Luis de Morales, y la segunda, es también
Almendralejo
|
27
28
Almendralejo
|
Parque de La Piedad Ocupa lo que fueron las huertas del Santuario de Ntra. Sra. de la Piedad. Los jardines comenzaron a construirse en el año 1880, cuando se edifica la escalinata del paseo. A principios del siglo XIX, se construye el palacete de la música, y junto a él, una zona de eucaliptos, que antiguamente se utilizaba para las atracciones y puestos de bebidas en las fiestas patronales, vallándose también el recinto con muretes acabados en poyetes de celosías de ladrillos y barandas de hierro. La principal restauración se hace en los años 60 gracias a Juan Blasco Barquero que se inspira en los jardines del Generalife. otro óleo sobre lienzo del primer tercio del siglo XVII que representa a Santa Teresa del niño Jesús, obra de Luisa Tristán Escamilla, discípulo del Greco, que fue donada por Don Diego Golfín al Santuario. Cuenta también con tres retablos de estilo barroco del siglo XVIII, tallados y dorados por Isidro Bayón de Fuentes del Maestre, y un órgano situado en el coro donado por los Marqueses de la Colonia en 1926, con 602 tubos sonoros de estaño y caja de madera de caoba, así como también, el trono procesional, obra de los maestros sevillanos Herrera y Feria. De la misma manera, cabe mencionar el trabajo de azulejería del ceramista almendralejense Pedro de Navia, que da un toque peculiar a todo el conjunto del templo.
La imagen original de Nuestra Señora del Piedad, Patrona de la localidad, se encuentra ubicada en una hornacina lateral de la nave. La imagen es de piedra policromada, tiene una altura de 60 centímetros y pesa 83 kilos. Es la Patrona de Almendralejo desde el año 1965 y reconocida como alcaldesa perpetua desde el año 1987. El 19 de mayo de 2007 tuvo lugar su Coronación Canónica coincidiendo con el V Centenario del hallazgo de la primitiva imagen. El principal día de las fiestas patronales es el 15 de agosto, y previo a ellas, el día 5 del mismo mes, se produce una procesión que consiste en la bajada de la Virgen desde el Santuario hasta la Parroquia de Ntra. Sra. de la Purificación, volviendo a subir en procesión el día 14 de agosto.
Casa Palacio de los Condes de Osilo La construcción de la Casa Palacio de los Condes de Osilo a principios del siglo XVII, es el resultado de un edificio ecléctico que, durante muchos años, albergó las instalaciones del Ayuntamiento de Almendralejo. Está construido en mampostería, ladrillo y tapial ocupando el espacio de una planta equilibrada y armoniosa que busca los efectos de simetría y proporción, junto con la combinación de una buena iluminación y funcionalidad. De todo el edificio destaca su interior como eje central, al que se le ha dedicado la mayor solemnidad arquitectónica. Su fachada principal tiene cincuenta y cuatro metros y veinte centímetros de
Almendralejo longitud, y las laterales diecisiete metros y cincuenta centímetros. El cuerpo de su fachada central que da acceso al edificio a través de unas escalinatas está decorado con adornos fabricados en barro cocido o cemento, y rematado por un frontón con detalles ornamentales labrados en piedra que representan alusiones a la justicia.
Museo Devocional El Museo Devocional se encuentra junto al Santuario de Ntra. Sra. de la Piedad. Fue inaugurado en el año 1995 y surgió con la idea de ser un lugar para cobijar las piezas de la Parroquia Arciprestal de Ntra. Sra. de la Purificación y San Pedro. Poco después comenzó su ampliación debido al gran número de piezas donadas por los devotos de la Virgen, quedándose su espacio reducido. En él podemos contemplar libros sacramentales y religiosos de los siglos XVI y XIX, orfebrería de los siglos XVI y XX, imaginería de los siglos XVI al XX, pinturas de los siglos XVIII al XX, prendas litúrgicas, vestuarios de la Patrona Ntra. Sra. de la Piedad Coronada y el tesoro de la Virgen, formado por joyas donadas desde el siglo XVIII al XX.
Palacio de Monsalud El Palacio de Monsalud, edificio civil del siglo XVIII, fue construido en 1752 y está considerado como una de las joyas del patrimonio de la ciudad de Almendralejo, donde nació el poeta del Romanticismo José de Espronceda.
|
La época de máximo esplendor de este palacio está ligada al V Marqués de Monsalud, Mariano Carlos Solano Gálvez. Como gran aficionado a la arqueología, realizó diversos estudios y excavaciones arqueológicas y contaba con una rica y variada colección de piezas de diversas culturas, lo que impulsó a la realización de obras en su palacio a fin de acondicionarlo para un futuro museo arqueológico. La colección contenía documentos de gran valor, varios cuadros de Goya, artesonados y diversas esculturas que pasaron a formar parte del Museo Arqueológico Nacional. Otra parte de todo ese patrimonio fue vendido por sus herederos. Al morir el Marqués y su madre, el palacio quedó en un estado de abandono hasta que en 1983 se procede a la restauración del edificio a través de Bellas Artes, siendo desde entonces la actual sede del Ayuntamiento de Almendralejo. Durante su restauración, las piezas arqueológicas que se extraen forman parte de la colección Monsalud que se puede contemplar en el Convento de San Antonio con piezas pertenecientes al período romano, visigodo, árabe y medieval. El edificio se trata de un inmueble de tres plantas de planta rectangular. Su exterior presenta una gran austeridad y severidad arquitectónica, destacando una de sus esquinas como el elemento más decorado del palacio. Dicha esquina se extiende a dos balcones de hierro forjado coronados por dos águilas bicéfalas, haciendo alusión al escudo del Imperio de
29
30
Almendralejo
|
Carlos I de España y V de Alemania. En la cornisa del tejado podemos observar insertadas dos cabezas de indios americanos en memoria a la participación en la conquista de América. La puerta principal de acceso está flanqueada por dos jambas y un dintel de mármol sobre la que se haya un balcón decorado con motivos barrocos, con volutas de hojas de acanto, un angelote, dos águilas, dos leones rampantes y una cruz emergiendo en la parte superior. A la derecha de la puerta, aparece también una orla conmemorativa de estilo romano que conmemora el nacimiento de José de Espronceda. Ya en su interior destaca la cancela de hierro forjado, la azulejaría talaverana y sevillana en el patio porticado rodeado de columnas, junto con una gran cruz de hierro situada en el centro del mismo. Una de las escaleras da acceso a una pequeña estancia de estilo barroco con relieves policromados esculpidos en la pared y techo, en la que se haya el escudo de Almendralejo, imágenes de Santos, la Virgen de la Inmaculada y algunos elementos relacionados con el arte precolombino. En el primer piso sobresale una hermosa balaustrada de cerámica roja sobre la que apoya pequeñas columnas de granito con arcos de medio punto. En la segunda planta se encuentran los archivos municipales y el salón de actos, donde podemos admirar los retratos pintados por Adelardo Corvasí de José de Espronceda, Carolina Coronado y
la III Marquesa de Monsalud, exhibiéndose también el velocípedo que perteneció al V Marqués de Monsalud y las fotografías de los alcaldes salientes de los últimos cien años.
Palacio Marqués de la Encomienda El palacio Marqués de la Encomienda actualmente declarado Bien de Interés Cultural, fue mandado a construir por los Marqueses de la Encomienda que llegaron a la ciudad de Almendralejo, siendo este su lugar actual de residencia. Se trata de un edificio de dos plantas organizadas de acuerdo con el modelo característico de las residencias nobiliarias del siglo XVII. El palacio, de gran amplitud, es de estilo barroco y está fabricado en mampostería y ladrillo revocado. La fachada se caracteriza por su simetría y queda distribuida en dos plantas bien diferenciadas por medio de una imposta. En la primera planta destaca la portada de mármol adintelada con molduras decorativas, mientras que, en la segunda, resalta el balcón central flanqueado por dos pilastras ornamentadas con motivos florales en relieve. A ambos lados del balcón se encuentran los escudos labrados en piedra que representan las armas de la familia. Desde la puerta principal, se accede a un amplio zaguán cubierto por una bóveda de arista, que da acceso al patio central de estructura rectangular dividido en dos plantas con arquería de medio punto. En la planta baja, los arcos
se apoyan sobre columnas toscanas de mármol, y en la planta alta, apoyan sobre columnas de granito. En torno a él, se distribuyen todas las dependencias de la casa con diferentes estilos, entre los que predominan el Clásico Español y el Romántico. Especial mención, merece el salón principal de sobrio estilo clasista, la capilla y la biblioteca. Esta última custodia una de las colecciones bibliográficas de mayor interés de la región. Otra zona bien diferenciada en sus dependencias exteriores, es el llamado “Patio de los Naranjos”, ubicado en el costado izquierdo del palacio confiriéndole un acusado sabor oriental. Finalmente, cabe mencionar las diversas remodelaciones efectuadas de carácter decorativo a las que se ha visto sometida esta vivienda nobiliaria en siglos posteriores al XVII, concretamente, las realizadas durante los siglos XIX y XX.
Almendralejo
Plaza de toros de Almendralejo El coso de La Piedad está declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento desde el año 2014, y se encuentra ubicado junto al Parque de Nuestra Señora de La Piedad. A largo de sus tres siglos de existencia ha pasado por diversas vicisitudes. Comenzó a construirse en el año 1843 coincidiendo en una época esplendorosa para la localidad. Su iniciativa constructiva fue promovida y financiada por la “Sociedad de la Plaza de Toros de Almendralejo”, que vendió 170 acciones a 700 reales cada una con un coste total de 120 000 reales, bajo las directrices
|
de los maestros alarifes locales, Pedrera y Tinoco. Quedó inaugurada el 29 de septiembre de 1843 coincidiendo con la festividad de San Miguel y con la actuación de un único espada, Juan León “Leoncillo”. De este periodo data la fuerte vinculación entre esta plaza de toros y el afamado diestro Francisco Arjona Herrera, más conocido como Curro Cúchares, recordado en la localidad almendralejense por el acontecimiento del toro que se negó a entrar al ruedo, y a la devoción que profesaba hacia la Santísima Virgen de la Piedad, el cual, en el año 1867, regaló un broche y un manto verde bordado en hilos de oro. Tras alcanzar la localidad de Almendralejo el título de Ciudad por Real Decreto
31
de Isabel II en el año 1851, treinta años después, la plaza sufre una primera remodelación para poder albergar a un mayor número de espectadores. Se amplía el graderío y se reduce el ruedo hasta alcanzar la dimensión que actualmente conserva. No obstante, es en el año 1912 cuando a través del maestro Lorenzo Santos se restaura la plaza de toros adquiriendo el aspecto que hoy en día podemos observar, con cierto estilo neomudéjar e inspirado en la antigua plaza de toros de Las Ventas de Madrid. En esta remodelación se destruyen los antiguos palcos y se construyen diez nuevos junto con una majestuosa escalera de acceso a los mismos. Constan de columnas de hierro fundido y techumbre de madera. Como
32
Almendralejo
|
resultado de esta remodelación, vemos una plaza con una construcción de fuertes muros exteriores con arcos y bóvedas, a los que se superponen una ligera estructura metálica de gran finura y delicadeza. Tras esta reforma, la Sociedad presenta un elevado déficit quedándose sin Junta Directiva y pasa a manos de un grupo muy reducido de personas que no consiguen obtener rentabilidad. Es entonces cuando en el año 1942, Alfonso Iglesias, bodeguero local, compra la plaza de toros percibiendo las ventajas climáticas que le confieren los bajos del graderío para construir una bodega de vino muy singular, cubierta por una bóveda de ladrillo de sección de arcos apuntados que cobija una hilera de conos con capacidad para 750 000 litros. En 1975, la plaza fue vendida a la Sociedad Extremeña de Espectáculos S. A., encargada de su gestión y mantenimiento. Y en 1988, el Ayuntamiento de Almendralejo permuta la propiedad de la Plaza a la Sociedad por el Hospital de San Juan Bautista, situado en la carretera de Sevilla. A día de hoy, Almendralejo cuenta con un extraordinario monumento de incalculable valor, recibiendo innumerables visitantes a lo largo del año, siendo utilizado para la realización de diferentes eventos, y considerado el eje central de la Fiesta Ibérica del Vino, entre otras manifestaciones culturales de interés gastronómico y recreativo.
Parroquia de Ntra. Sra. de la Purificación y San Pedro La Parroquial de Ntra. Sra. de la Purificación y San Pedro es uno de los edificios más importantes y característicos de la ciudad de Almendralejo. Fue levantada en el siglo XVI sobre las bases de una ermita del siglo XV de la que tan solo se conserva la puerta que está situada a los pies, de estilo gótico tardío. Las obras se iniciaron en 1522 y concluyeron en 1539 según consta en una inscripción situada en el muro exterior de la cabecera. En el exterior se puede apreciar cómo sobresalen los contrafuertes que con-
forman el ábside, decorados con cornisas y pináculos. Tiene portada ojival sencilla y dos portadas laterales platerescas, que son bellas muestras del arte renacentista. La torre, que se alza a los pies del templo, está construida en cuatro cuerpos, de los que se disponen dos partes muy bien diferenciadas. La primera de ellas perteneciente al siglo XV es de estilo gótico y está compuesta de dos cuerpos en sillarejo, de la que por los documentos existentes pertenecientes al año 1497, se sabe que para esa fecha la iglesia contaba con una torre que alojaba dos campanas. La segunda parte, perteneciente al siglo XVI, es de estilo
Almendralejo
|
33
34
Almendralejo
|
herreriano y está construida en ladrillo revocado. El templo presenta una amplia nave con una longitud de 51 metros, 15 metros de anchura y 21 metros de altura y se trata de la única nave existente en Extremadura que destaca por tales dimensiones, dividida en cinco tramos separados por arcos de medio punto. En su origen, estos arcos eran apuntados y sostenían una antigua bóveda de crucería granítica que se derrumbó en el siglo XVIII debido al terremoto de Lisboa, el día 1 de noviembre de 1755. Hoy en día la bóveda de cañón sustituye a la primitiva cubierta de crucería y al tramo del presbiterio y ábside, conservando su estilo gótico reflejado en su bóveda. Especial interés despierta la decoración mural del templo, que hacen que esta Iglesia Parroquial sea uno de los espacios pictóricos cubiertos más extenso de Extremadura, basada en composiciones claras, equilibradas, de temas definidos y de gran riqueza cromática. Fueron encargadas después de la Guerra Civil por el párroco D. Manuel Alemán a los pintores italianos Emilio Nembrini, Giovanni Gritti y Ottavio Bernardi, cuyos trabajos se iniciaron en 1948 y finalizaron en 1951 gracias a la contribución del pueblo, el empeño del párroco y al patrocinio de D.ª Isabel Arroyo y su marido D. Fernando. El Retablo Mayor fue realizado en el primer cuarto del siglo XVII por los es-
cultores Salvador Muñoz y Francisco Morato, naturales de Mérida, pero con taller en Zafra. Lázaro de Pantoja, vecino de Sevilla, doró y estofó los retablos en 1637, pero como consecuencia de la Guerra Civil, en 1936 fue destruido en un gran incendio. Dicho retablo tenía las dimensiones de dieciocho metros de alto por once metros de ancho, y se trataba de un conjunto que impactaba por sus proporciones, armonía y monumentalidad, digno de una típica catedral según el pintor Adelardo Corvarsí. En la cabecera del templo, se puede contemplar una réplica bastante fiel a la original diseñada por Gaspar Mestre Beltrán y realizada en los Talleres Salesianos de Sarriá en el año 1942. Es interesante destacar su magnífico órgano de principios del siglo XX que sustituyó al existente en el siglo XVIII, también quemado en la Guerra Civil. En su exterior, en uno de sus muros, puede observarse la escultura del Cristo de la Paz, obra del artista extremeño Juan de Ávalos.
Sociedad el Obrero Extremeño En 1895 un grupo de artesanos de Almendralejo fundan la Sociedad “El Obrero Extremeño”, que surge para cubrir finalidades recreativas y culturales de la época y, poder contar, con la garantía de un fondo económico al que recurrir para socorrerse mutuamente en
Almendralejo
|
caso de necesidad social. Dichas funciones sociales consistían en el pago de los honorarios médicos o gastos de farmacia, entre otros, durante los días en que un socio causaba baja laboral por enfermedad o accidente, todo ello, gracias a la aportación mensual de los asociados.
Hoy en día puede decirse que entre sus paredes quedan reflejados los recuerdos pertenecientes a la línea del tiempo de todas aquellas personas que, de una u otra manera, han contribuido a formar parte de esta Sociedad.
En 1917 se constituye la Banda de Música de la Sociedad “El Obrero Extremeño” bajo la dirección del profesor D. Rafael Franco Rastrollo. Dicha banda musical llegó a reunir a un gran público de oyentes en el paseo de La Piedad, en la propia Sociedad o incluso en otros lugares de la localidad para poder disfrutar de las notas musicales que hacían vibrar a la ciudad de Almendralejo.
Coincidiendo con una época de esplendor económica y demográfica, el empresario D. Pedro González Torres se convierte en promotor de este magnífico edificio que debe su nombre a la famosa poetisa romántica Carolina Coronado, nacida en la ciudad de Almendralejo en el año 1820.
En 1927 la Sociedad adquiere el actual edificio en el que se encuentra ubicada. Concretamente, en la plaza de Espronceda junto al Teatro Carolina Coronado y edificándose en 1930 sobre el antiguo solar que ocupaba la posada de Palma. Destaca su fachada de influencia neoclásica con tres plantas donde se disponen vanos con arco de medio punto y otros adintelados y decorados con molduras en la parte superior, quedando el conjunto de sus estancias distribuidas en torno a un patio central de dos plantas. El edificio fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el día 5 de septiembre de 1995 por la Consejería de Cultura y Patrimonio de la Junta de Extremadura.
Teatro Carolina Coronado
Se edificó en 1916, cinco años después del fallecimiento de la poeta. Los planos originales pertenecen al arquitecto portugués A. Coffino, del que se tienen pocos datos, aunque el edificio vio finalizada su construcción en base a los proyectos del arquitecto Ventura Vaca, natural de Badajoz. La estructura del edificio sigue la concepción de “Teatro a la italiana” por sus grandes dimensiones, con aforo para 1.700 personas. Su interior disponía de proscenios (palcos al lado del escenario), platea, patio de butacas, doble anfiteatro y “gallinero”, que actualmente no se encuentra a la vista, y unas magníficas vidrieras emplomadas y rematadas en hierro. Las pinturas realizadas en el vestíbulo, la sala, el salón noble o también cono-
35
36
Almendralejo
|
cido como el salón de los espejos, la boca del escenario y los muros, pertenecen al pintor costumbrista Adelardo Corvasí que, con la representación de delicadas figuras y suaves tonos pasteles, recurre a la mitología abandonando los temas regionalistas, añadiéndole aún, más valor al edificio. En 1971 el teatro sufre una desafortunada transformación al convertirse en sala de cine, quedando ocultas las pinturas y desapareciendo los palcos. No obstante, es en el año 2004, cuando la Consejería de Cultura decide recuperarlo como teatro nuevamente, reconstruyendo su interior y devolviéndole su aspecto original, además de añadir importantes mejoras a su estructura.
Estación Enológica
La Estación Enológica se levantó en 1915 siendo la primera estación ampelográfica y enológica de Extremadura
y segunda de España. Se trata de un edificio de tendencia neoclásica cuya decoración se basa en la utilización de elementos que recrean sillares, pilastras, jarrones, frontones partidos, escudos, etc., combinando los colores ocre y blanco, destaca el zócalo de azulejería sevillana en su interior. En la planta baja se encuentra las oficinas de la Consejería de Desarrollo Rural para el control de la calidad para el Sector Vitivinícola extremeño y presta apoyo tecnológico y analítico a diversos órganos de la Administración Central, en la segunda planta se encuentra la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Ribera del Guadiana.
Almendralejo
|
37
Museo de las Ciencias del Vino El museo está situado en un importante enclave turístico, junto a la Plaza de Toros y al Santuario de Ntr. Sra. de la Piedad. El Museo de las Ciencias del Vino se ubica en el edificio de la antigua “Alcoholera Extremeña”, una fábrica de alcohol de Almendralejo de mediados del siglo XX. Se ha respetado la estructura inicial del edificio, conservando los antiguos depósitos de vino y alcohol, de tal manera que los propios depósitos se han convertido en parte expositiva del museo. En su interior encontraremos diversas exposiciones permanentes con salas que recorren la historia, los diversos procesos de elaboración del vino y espacios interactivos para el visitante: sala de arqueología, sala dedicada al campo, sala bodega, sala de las ciencias del vino y sala alcoholera. Cuenta con un jardín de viñas de diferentes variedades de uvas cultivadas en Extremadura y se puede observar desde su exterior la arquitectura vanguardista de la estructura del edificio junto con la posibilidad de degustar una copa de vino. Uno de los objetivos principales del museo es promocionar y difundir la cultura del vino de Extremadura, así como poner en valor el patrimonio etnográfico e
industrial del mundo vitivinícola de Tierra de Barros. El Museo de las Ciencias del Vino es un proyecto integral donde confluyen
la historia y la tradición con la tecnología de un fututo que promueve el vino como producto de calidad. El visitante se adentra en un mundo de sensaciones, aromas, colores y sabores.
38
Almendralejo
|
Sagrada Reliquia de San Antonio de Padua Está acreditada con certificado de autenticidad de nivel 1, es decir, son restos corpóreos del propio santo. La fecha de entrega y presentación de la sagrada reliquia fue el pasado día 13 de junio de 2021, coincidiendo con la festividad de san Antonio. En el año 2020, la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Capilla del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, solicitó a la Curia General de la Orden de Frailes Menores, con sede en Madrid, poseer una sagrada reliquia de san Antonio de Padua. La solicitud se cursó a través de Fray Antonio Arévalo Sánchez, secretario de la Provincia de la Inmaculada Concepción de la Orden de Frailes Menores (OFM Franciscanos), con sede en el convento San Antonio del Retiro (Madrid). Fray Antonio dio traslado de la solicitud a Fray Vidal Rodríguez López, padre de la misma Orden y Guardián del Convento Franciscano de Santi Quaranta Martiri e San Pascuale Baylon de Roma. Una vez que Fray Vidal recibió la solicitud, este se la remitió al P. Zdzisław Józef Kijas, Postulador General de la Orden de Frailes Menores Conventuales de Roma, lugar donde se encuentran y se custodian las Sagradas Reliquias. El día 2 de febrero de 2021, se concedió la sagrada reliquia, acreditada con certifi-
cado de autenticidad de nivel 1, es decir, como restos corpóreos del propio Santo. La fecha prevista de entrega y presentación de la sagrada reliquia fue el pasado día 13 de junio de 2021 a las 12.00 h en la Iglesia de San Antonio de Almendralejo, coincidiendo con la festividad del Santo. El acto fue precedido por la celebración de una Solemne Eucaristía que presidió el arzobispo de Mérida-Badajoz Monseñor don Celso Morga Iruzubieta y que, a continuación, Fray Antonio Arévalo Sánchez, hizo entrega de la sagrada reliquia a la Hermandad. La sagrada reliquia será depositada en una hornacina al lado derecho de la Capilla del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, donde se podrá contemplar y venerar durante todo el año. A partir de esa fecha la Iglesia Conventual de San Antonio contará con la Sagrada Reliquia de san Antonio de Padua y con la sagrada reliquia de san Francisco de Asís, santos muy venerados en el mundo.
Sagrada Reliquia de San Francisco de Asís Está considerada de nivel 1, al ser restos corpóreos del propio santo, y posee la acreditación con certificado de autenticidad. Fue concedida a la Hermandad el día 29 de octubre de 2016, por la Orden de Frailes Menores Conventuales, de la ciudad de Roma (Italia).
La Franciscana Hermandad y Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y la Santa Vera Cruz, con sede Canónica en la Iglesia Conventual de San Antonio de Almendralejo (Badajoz), posee una sagrada reliquia de san Francisco de Asís. Está considera de nivel 1, al ser restos corpóreos del propio santo, y está acreditada con certificado de autenticidad. La sagrada reliquia fue concedida a la Hermandad el día 29 de octubre de 2016, por la Orden de Frailes Menores Conventuales, de la ciudad de Roma (Italia). El día 19 de marzo de 2017, el padre Fr. Luis Enrique Arrieta, perteneciente a la Orden de Frailes Menores de la Provincia Inmaculada Concepción de Ávila, hizo entrega de la sagrada reliquia a la Hermandad. La sagrada reliquia se puede contemplar y venerar durante los 365 días del año, en la Iglesia Conventual de San Antonio de Almendralejo (Badajoz). Se encuentra situada en una hornacina junto a la Capilla del Santísimo Cristo de la Buena Muerte.
Palacio de Justicia El Palacio de Justicia se construyó sobre el solar que ocupó el Teatro Cajigal, levantado en 1891 y con fachada de estilo neoclásico, bajo el proyecto del arquitecto provincial Ventura Vaca. El edificio es de una sola planta con sótano y la distribución de las
Almendralejo dependencias judiciales se disponen en torno a cuatro patios, uno en cada extremo del edificio. La fachada principal es muy sencilla, con una alta escalinata de acceso y una gran puerta inscrita dentro de un arco de triunfo, con sencillas pilastras sobre las que monta un frontón en cuyo interior se observan elementos decorativos alusivos a la Justicia, como la espada ubicada en el centro y la balanza.
|
Parque de las Mercedes La historia más reciente recogida por los cronistas de Almendralejo sitúan en la festividad de las Mercedes del año 1912 la creación de un pilar que data del mismo año. Fue necesaria la construcción de un pozo donde el agua bajaba por canales subterráneos que desembocan a través de un caño llamado La Fontana y que, actualmente, se conserva.
39
Existían igualmente otros dos pozos de características similares donde se ubicaban lavaderos a los que acudían lavanderas de la localidad. Tendían sus ropas al sol sobre la hierba que, al recogerlas, quedaban impregnadas de olor a manzanilla y a romero, describiendo así una estampa costumbrista que evocaba la manera de vivir de aquella época. Esta zona adquirió cierta revalorización al poseer sus tierras gran abundancia
40
Almendralejo
|
de aguas subterráneas que servían de abrevadero para el ganado. En ella, se llevaba a cabo el otorgamiento de determinados premios a los mejores ejemplares donados por prestigiosas personalidades de la época, como lo fue, por ejemplo, el Rey Alfonso XIII. Con el paso del tiempo, y a través de la aportación económica realizada por parte del Ayuntamiento de la localidad, la entidad bancaria Caja de Almendralejo y la Hermandad de Labradores, se realizó una mejora y acondicionamiento del parque, contratándose a D. Juan Antonio Fernández Mariano al mando de las obras, más conocido como el maestro de Salvatierra de los Barros. Dichas mejoras aportaron una gran revalorización al parque quedando inaugurado en el año 1985 por D. Juan Carlos Ibarra, expresidente de la Junta de Extremadura, y el alcalde D. José García Bote. En el año 2013, sufre una remodelación el alumbrado y el inmobiliario, construyéndose un estanque, dos pistas deportivas y se instala el sistema de riego. Actualmente, está considerado como el pulmón de Almendralejo, siendo uno de los espacios verdes de mayor extensión de vegetación con 90 000 metros cuadrados y más de 70 especies arbóreas. Dispone de cinco puertas de accesos, tres de ellas, por la Avenida de Goya y otras dos por la antigua carretera que va a la vecina localidad de La Fuente del Maestre. En la actualidad, se utiliza para el uso y disfrute de los lugareños.
Plaza del Mercado La Plaza del Mercado se construyó en 1928 cuyo maestro de obra fue Luis Barragán Bote, siguiendo el proyecto del arquitecto municipal Francisco Vaca. El edificio es de estilo neomudéjar, un estilo típico en aquella época en el sur de España. El lugar elegido para su emplazamiento fue una zona de pajares y sileras construido sobre la silera de San José y el
Molino que, bajo su planta, conservó algunos silos hasta que se cegaron en los años cincuenta. Según el proyecto inicial, el edificio contaría con un patio central alrededor del cual se dividirían los diferentes puestos del mercado bajo techo. Para su acceso fue necesario la construcción de unas escaleras y cuatro puertas de entrada, una en cada fachada, y decoradas mediante un sencillo estilo que combina los colores blanco y rojo.
Almendralejo
|
41
Sepulcro Prehistórico de Huerta Montero Considerada una de las sepulturas más singulares de Extremadura, nos ha llegado en un estado de conservación excepcional.
Se construyó excavando en el caleño hasta una profundidad de 2 m, tiene una longitud total de 15,40 m. Se divide en tres partes, los 7 m primeros correspon-
den a la rampa de acceso, continua con 4 m de corredor que desembocan en una cámara circular, techada con una falsa bóveda, de 4,60 m de diámetro. Tiene una antigüedad de 4650 años (tercer milenio a. C.) según los análisis de C14, se utiliza como enterramiento colectivo (como era tradicional en la época) durante unos 1000 años. En total se entierran 109 individuos, los huesos aparecen muy deteriorados y revueltos por toda la cámara, pero se pudo detectar un individuo colocado en posición fetal que es como originariamente se depositaban. La tumba se considera no solo un lugar de enterramiento, sino que también cumple la función de lugar donde residen los antepasados y posiblemente recibieran culto por considerarse mediadores de las peticiones que se realizaban a las divinidades. En este sentido interpretamos que la orientación de la tumba, proyectada para que el sol penetre a través del corredor en la cámara el día más corto del año (durante el solsticio de invierno), puede estar motivada por una ceremonia que se realizaría para ofrendar la luz del sol nuevo a sus difuntos. La construcción de la tumba señala el perfecto conocimiento que nuestros ancestros poseían de su entorno utilizando los materiales a su alcance de una manera bastante efectiva.
42
Almendralejo
|
OCIO temático Tiramillas Caravaning
Empresa dedicada al alquiler de autocaravanas en Extremadura. Esta empresa se dedica al alquiler de autocaravanas de gama media-alta en Extremadura, con un trato personalizado, seguro a todo riesgo, asesoramiento completo, contando con una flota de vehículos nuevos y descuentos por pago anticipado en reservas. Podrás consultar sus tarifas de temporada, descuentos y condiciones en su página web www.tiramillascaravaning.com y en los teléfonos 679 49 70 99 y 653 61 98 73.
Rallye de La Vendimia El Rallye de la Vendimia es un rallye que se celebra cada año en el mes de septiembre con sede en Almendralejo organizado por Motor club de Almendralejo donde participan numerosos concursantes a nivel regional convirtiéndose en el más importante de la región. El rallye de la Vendimia es una de las pruebas de rallye más antiguas que se celebra cada año en el mes de septiembre desde 1971. Con sede en Almen-
dralejo, ha sido dos veces puntuable para el campeonato de España, y en otras muchas ocasiones para el campeonato de la región centro.
Ruta De La Tapa Este acontecimiento gastronómico tiene lugar por los bares y restaurantes de toda la localidad durante diversos meses, dependiendo del evento destacado en la fecha concreta de la celebración. Consiste en la presentación de una tapa en particular de cada bar o restaurante que participa con temática de la celebración concreta, destacando las tapas de Semana Santa, las tapas veraniegas y las tapas de las Candelas. Todos los restaurantes y bares participantes entran en concurso. Ganando una tapa en cada edición, las tapas suelen rondar un precio medio establecido y el certamen suele durar una semana aproximadamente.
ductos agroalimentarios transversales a la gastronomía, la cultura y el turismo. Iberovinac, quiere ampliar su posición como gran centro de los sectores del vino, el aceite y la aceituna, que pone en contacto a empresas privadas, profesionales, compradores nacionales, organismos e instituciones públicas. También se buscará reforzar la marca Almendralejo Ciudad del Cava, la D. O. Ribera del Guadiana, la ruta del vino y el cava de Ribera del Guadiana y los I. G. P. Vinos de la Tierra de Extremadura. El Salón del Vino y la Aceituna de Extremadura se celebra cada año, a principios de noviembre, en Almendralejo. Consiste en una feria dirigida, en parte, a profesionales de los sectores vitivinícola, oleícola y otros afines. Otras actividades están destinadas al público general, que, sin duda, disfrutará del evento.
Salón del Vino y La Aceituna (Iberovinac)
Este municipio, perteneciente a la comarca pacense de Tierra de Barros, está situado en las inmediaciones del trazado de la Vía de la Plata.
Iberovinac quiere consolidar la cultura del vino y la aceituna como unos pro-
El evento consta de cuatro pilares fundamentales.
Almendralejo
Por una parte, el certamen VINAC Profesional, dirigido exclusivamente, tanto en su aspecto expositivo, como en su vertiente divulgativa, a los profesionales de los sectores del vino, la aceituna y otros afines. En segundo lugar, el VINAC Gastronómico, en el que maridajes entre las distintas tipologías de vino extremeño, y los más deliciosos productos gastronómicos, harán las delicias, tanto de los profesionales de la hostelería, como del público general que se decida a participar en el evento. El tercer pilar lo constituye el VINAC Tecnológico, donde se celebran jornadas técnicas, encuentros, conferencias, presentaciones de empresas, mesas redondas, seminarios y cualquier otra actividad científica o tecnológica relacionada con los sectores vitivinícola y oleícola. Por último, el VINAC Lúdico, está dirigido a todas las personas que quieran disfrutar del vino y la aceituna extremeños, tanto ciudadanos de Almendralejo, como del resto de Extremadura, España o la cercana Portugal, que podrán visitar el Salón durante todo un fin de semana. El evento cuenta con la presencia de importantes bodegueras y aceituneras,
|
así como de otras empresas de productos auxiliares. Durante estos días, Almendralejo se convierte en un importante centro de negocios, donde se llevan a cabo importantes transacciones comerciales. La feria también ofrece actividades destinadas al público general, entre las que destacan las catas de vino y cursos de catas, maridajes, degustaciones o cocina en vivo, entre otras. De esta forma, el evento constituye una agradable actividad para quiénes se interesen y quieran catar y disfrutar del vino y la aceituna extremeños.
Primavera Enogastronómica La Ruta del Vino Ribera del Guadiana te ofrece un viaje experiencial para descubrir, saborear y disfrutar de la cultura vitivinícola extremeña. La reconocida ruta extremeña organiza cada año el evento “Primavera Enogastronómica” que inunda las zonas vitivinícolas de Extremadura de actividades y propuestas para disfrutar del enoturismo, la gastronomía y de todos los atractivos del territorio. La Primavera Enogastronómica posibilita a todo tipo de público adentrase en el apasionante mundo del vino.
43
Un sinfín de actividades y experiencias para disfrutar del enoturismo con los cinco sentidos, todas bajo el hilo conductor de los excelentes caldos extremeños, además de la naturaleza y paisajes que rodean los pueblos que conforman la ruta y la cultura del vino.
Fiesta Ibérica del Vino Almendralejo se convierte cada año en un municipio de especial relevancia enológica, gracias a su celebración ibérica del vino, referente de grandes empresas del sector para la exposición de sus numerosos caldos. Visitar Almendralejo en cualquier momento del año es toda una delicia, pero si, además, este año, tu escapada coincide en el mes de la celebración, que suele ser entre mayo y junio, fecha en la que tiene lugar la Fiesta Ibérica del Vino, la experiencia se multiplica por mil. Ese fin de semana en el que disfrutarás de actividades tan chulas como catas de vinos cada hora, show cooking de chefs extremeños y portugueses, degustaciones, food trucks, música en directo y demostraciones de sablage –apertura de botellas de cava con sable–, entre otras.
44
Almendralejo
|
PERSONAJES ilustres Carolina Coronado Victoria Carolina Coronado y Romero de Tejada (Almendralejo, 12 de diciembre de 1820-Lisboa, 15 de enero de 1911) fue una escritora española, autodidacta y con una gran sensibilidad, considerada la equivalente extremeña de otras autoras del Romanticismo. Victoria Carolina Coronado y Romero de Tejada (Almendralejo, 12 de diciembre de 1820-Lisboa, 15 de enero de 1911) fue una escritora española, autodidacta y con gran sensibilidad, considerada el equivalente extremeño de otros autores contemporáneos del romanticismo como Rosalía de Castro y una mujer literaria de tal notoriedad que sería comparada con Bécquer, además de virtuosa del piano y el arpa. En 1843 publicó un volumen de Poesía, reeditado en 1852, que Hartzenbusch prefacio. También escribió novelas y obras con un predominio de los temas históricos, el compromiso social y la defensa social y cultural de la mujer. El liceo Artístico de Madrid la coronó una corona de laurel y oro.
Alguna de sus obras más destacadas son: “Paquita”, “La luz del Tajo” y “Adoración”, dejando sin terminar “Harnina”. Casó con Mr. Perry diplomático de la embajada de EE. UU., trasladándose después a Lisboa en 1888, donde murió en 1911.
José de Espronceda José de Espronceda y Delgado (Almendralejo, 25 de marzo de 1808 – Madrid 23 de mayo de 1842) fue un escritor español de la época del Romanticismo, considerado el poeta más representativo del primer Romanticismo en España. Los autores no están concordes en el lugar exacto en que nació dentro del término de Almendralejo, aunque la tradición local señala casa-palacio de los Marqueses de Monsalud, se bautizó el mismo día de su nacimiento (25 de marzo de 1808) en la Parroquia Ntra. Sra. de la Purificación de Almendralejo. Afincada su familia en Madrid en 1820, en la calle del Lobo, asistió al colegio
existente en la calle San Mateo. En 1823 asiste al Instituto de Humanidades sito en la calle Valverde donde estuvo tres años. En el periódico “El Mirto” escribió sus primeros versos. A los 15 años asocio a la sociedad secreta llamada “Los Numantinos”, fue preso por ello (convento de S. Francisco de Guadalajara), pasando a los 17 años a Gibraltar y después a Lisboa. Más tarde fue expulsado a Londres y se trasladaría después a Paris. A la muerte de Fernando VII volvió a Madrid para capitanear una partida de “alborotadores” llamada la partida del “Trueno”. Frecuentaba el Parnasillo donde se reunían los liberales y poetas del Madrid del siglo XIX. En esta época tuvo una relación amorosa con Teresa con la que tuvo una hija, Blanca. En 1840 publicó su primer tomo de versos, cambia radicalmente de vida, es nombrado secretario de la embajada española en la Haya y en 1841 se le elegía diputado en Almería. Tiene una nueva relación con Carmen Osorio, que no cuaja, y se enamora de Bernarda de Beruete, pero cae enfermo
Almendralejo
|
de una afección de garganta muriendo en 1842.
sublevados al mando del general Torrijos en 1831.
De sus obras literarias cabe destacar: “El estudiante de Salamanca”, “La Canción del Pirata”, “El Pelayo”, “El reo de Muerte”. “El diablo mundo”, “Canto a Teresa”, etc.
Diputado por Extremadura en las Cortes Generales y extraordinarias (18101813), fue elegido el 23 de julio de 1810 en el palacio de la Junta Superior de Badajoz y juró su cargo el día 24 de septiembre.
En la figura de Espronceda se dieron las circunstancias para la conversión de su persona en mito, ya que supo aunar la rebelión moral y la política a una muy elevada creación artística, a lo que se añadió su temprana muerte. En 1902 sus restos fueron trasladados al Panteón de Hombres Ilustres de España.
Francisco Fernández Golfín Tercer hijo de Francisco-Lorenzo Fernández Ulloa, IV Marqués de la Encomienda, y de Catalina Casimira Golfín y Fernández. Nació el 20 de noviembre de 1767. Ingresó como cadete en el Regimiento provincial de Badajoz (1786) y en 1794 ascendió a teniente, tomando parte en la guerra contra la república francesa y fue ascendido a capitán en 1796.Participó en la guerra de Portugal y en 1808 se encontraba en la defensa de Madrid. Siguiendo su trayectoria militar fue destinado (1811) como coronel al Estado Mayor de la III División. En 1812 fue elegido diputado por las cortes de Cádiz. Murió fusilado en las playas de Málaga junto con el resto de
Destacado liberal, tuvo una intensa participación activa en las Cortes, formando parte de la comisión de cinco diputados encargada de la elaboración del Reglamento Interior de las Cortes (25 de septiembre de 1810) y de la de Guerra (4 de octubre de 1810). Fue uno de los firmantes de la Constitución de 1812. Con la reacción absolutista fue condenado a diez años de presidio en el castillo de Santa Bárbara de Alicante, según sentencia firmada por el propio Fernando VII. Miembro de la masonería con el seudónimo de Baleris, durante el Trienio Liberal fue jefe político de Alicante y volvió a ser diputado por Extremadura en las Cortes de 1820-1822, donde volvió a destacar como una de las vanguardias del liberalismo, tratando de que se aprobara, sin éxito alguno, un proyecto que reconociera la independencia de las colonias americanas. Emigró tras la reacción absolutista de 1824 y en 1831, siendo miembro de la Junta en Lisboa, fue uno de los que ofreció la Corona de España a don Pedro, emperador del Brasil. En ese
45
mismo año se unió a la expedición de Torrijos, ayudando desde Tánger con el ex cónsul Zenón de Orúe a obtener víveres y refuerzos para su intentona. Sin embargo, capturado en Málaga, fue fusilado, junto a Torrijos, a los sesenta años y casi ciego. El pintor Gisbert inmortalizó esta dolorosa escena.
V Marqués de Monsalud Don Mariano Carlos Solano y Gálvez (Madrid, 20 de mayo de 1858 – Madrid 6 de febrero de 1910), quinto marqués de Monsalud, epigrafista, historiador, académico de la Real Academia de la Historia. Fue un aristócrata, y coleccionista arqueológico español; reunió una de las más importantes colecciones de España, algunos objetos de su denominada “Colección Mosalud” pasaron al Museo Arqueológico Nacional, mientras que otras fueron expoliadas, permaneciendo tan solo una parte de su legado en Almendralejo. Nació en Madrid el 20 de mayo de 1858, hijo de Don Carlos José Solano San Pelayo y Ortiz de Rozas, IV marqués de Monsalud y gentilhombre de cámara de Su Majestad, y de D. ª María Teresa Gálvez Villalpando, camarera de la Reina. De su primera infancia en Madrid hay pocos datos biográficos. Entre finales de los sesenta y mediados de los setenta estudió en Bruselas en el colegio jesuita de Saint Michel, y después estu-
46
Almendralejo
|
dió en la Universidad de Lovaina, regida también por los jesuitas. Al morir su padre, Don Mariano Carlos hereda el título de Marqués de Monsalud, sucesión que se fecha en el 9 de febrero de 1886. Desde entonces viene a vivir Almendralejo junto con su madre, en el Palacio de Monsalud. Su vida en el palacio fue bastante tranquila en compañía de su madre, y ni siquiera se decidió a abandonar Almendralejo cuando fue nombrado miembro de número de la Real Academia de la Historia. En tierras extremeñas desarrolló el marqués su afán de coleccionista y estudioso de la historia. Lo que comenzó siendo un puñado de objetos sin gran significación que caía en su poder de forma más o menos accidental, pasó a ser con el tiempo, fruto de su febril y apasionada investigación, una auténtica colección de piezas arqueológicas, conocida desde entonces como Colección Monsalud de Almendralejo, si bien lo que hoy tenemos no son sino escasos restos. De vital importancia para conocer la personalidad y los trabajos de Monsalud es la correspondencia que mantiene con el padre Fidel Fita, jesuita catalán de gran erudición, publicada en 1997 por Luis García Iglesias. Pero tal vez lo más importante de la figura del Marqués de Monsalud no fue su obra impresa, sino el haber salvado del olvido y de la destrucción infinidad
de monumentos, objetos y documentos epigráficos, la conocida como Colección Monsalud. El Marqués de Monsalud falleció en Madrid, el 6 de febrero de 1910. No dejó otorgado testamento, y la sucesión de sus títulos y propiedades se hizo de acuerdo a las previsiones legales ordinarias: su madre era heredera de cuanto dejaba. La Marquesa murió poco después, en 1911, dejando como heredero a Don Carlos Solano y Adán de Yarza, a quien imponía «la obligación de concluir las obras trazadas por el finado hijo de la testadora, señor Marqués de Monsalud, en el palacio de Almendralejo, con arreglo a las instrucciones que ha dejado el mismo, así como la instalación de las antigüedades y la colocación de todos los objetos del Museo, una vez terminadas las obras pendientes». Pero el nuevo propietario del palacio no respetó estas condiciones. El palacio quedó deshabitado y su colección comenzó a sufrir pérdidas. Lo que quedaba de la Colección Monsalud pasó en 1930 a poder del librero barcelonés D. Rafael Casulleras, y sólo una parte pudo ser salvada por la Administración del Estado e incorporada al Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Una parte limitada quedó en Almendralejo, que es la que actualmente se expone como Colección Monsalud en el Convento de San Antonio de la ciudad. Esta colección está formada unas noventa piezas, de los periodos neolítico, romano, visigodo y árabe. También tuvo ocasión de
conocer el importante yacimiento de la vega del Harnina, en las inmediaciones de Almendralejo, correspondiente a la época Calcolítica.
Enrique Vázquez Camarasa Enrique Vázquez Camarasa, canónigo de la Catedral de Madrid, fue designado por el mando republicano para entrar el día 11 de septiembre de 1936 en el Alcázar según la petición acordada con los defensores durante la presencia del comandante Vicente Rojo. El bando sublevado rechazó la propuesta que llevaba de liberar a los rehenes que se encontraban en la fortificación de Toledo. Al poco se exilió en Francia donde murió sin poder regresar a España. Nació en Almendralejo en 1880 y murió en Burdeos en 1946. Estudió Humanidades en el Seminario de Badajoz, ingresa en la Universidad Pontificia de Comillar, donde ejerció la docencia, así como posteriormente en los de Badajoz, Astorga y Madrid. Alfonso XII lo nombra capellán de honor y predicador del Rey. Fue un orador famoso, tuvo a su cargo las oraciones fúnebres en memoria de Benedicto XV y de Antonio Maura; son de destacar sus conferencias en torno a la “Libertad de pensamiento y la autoridad doctrinal de la iglesia”, “la moral católica y la moral nacionalista” pronunciadas en la parroquia San Ginés de Madrid. Amigo personal de Indalecio Prieto, fue comisionado por el Gobierno de la Re-
Almendralejo pública para que entrase en el Alcázar de Toledo, durante el asedio a éste en la guerra civil, para hablar con el coronel Moscardó, no consiguió la liberación de las mujeres y los niños retenidos allí. Posteriormente se exilió a Francia por sus ideas políticas afines a la República.
Juan José Nieto Aguilar II Marqués de Monsalud Caballero de la orden de Santiago en 1801, cuando era coronel del Regimiento de Húsares de la Reina. Participó en la guerra de la Independencia. Dos veces diputado por Extremadura. Nació en 1769 y murió en Almendralejo en 1851, donde había nacido. Es importante destacar que, gracias a su gestión, la Real Academia de la Historia adquirió el célebre disco de Teodosio. Hijo de Juan Nieto Domonte y Golfín, I marqués de Monsalud. Militar destacado, en junio de 1808 resistió la invasión francesa en la villa de Almendralejo, al frente de una abigarrada tropa de milicias y paisanos, y la Junta de Extremadura premió sus servicios con el ascenso a mariscal de campo y a teniente general y el nombramiento de inspector de todas las tropas de Extremadura, (Comandante General de Badajoz, y Capitán General de Extremadura). Concluida la guerra en 1814, el 6 de marzo de 1816 fue nombrado primer caballerizo de campo del infante Don Carlos, generalísimo de los Reales
|
Ejércitos; y en aquel mismo año fue elegido académico honorario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Al retorno del absolutismo el rey Fernando VII le encarceló durante varios meses en Ciudad Real “por excesos cometidos contra la Real Persona durante la permanencia del Rey en Cádiz”, siendo privado de todos sus empleos, grados, honores y condecoraciones, cuyos despachos se le recogieron a fi-
47
nales de marzo de 1828. Ya en libertad, se retiró a su villa natal de Almendralejo, de donde nunca volvió a salir a pesar de habérsele restituido sus empleos militares y condecoraciones en virtud de la amnistía concedida el 11 de diciembre de 1832, de su reingreso en los Reales Ejércitos en junio de 1833. En su casa-palacio, obra barroca del siglo XVIII, nació en 1808 el poeta romántico Espronceda, y hoy es la sede del Ayuntamiento de Almendralejo.