5 minute read

Entrevista Intendente Jefe de Policía Local de Getafe

Entrevista Pedro Cervel Lobo

Intendente Jefe de Policía Local de Getafe

Advertisement

Pedro Cervel es Intendente Jefe de la Policía Local desde diciembre de 2017. Vecino de Getafe de 57 años, cuenta con 35 años de experiencia junto a sus compañeros y compañeras de la policía. En su cargo ha destacado por su férrea defensa de la seguridad preventiva y la convivencia

¿Cómo es la relación de la policía con los comerciantes?

Es positiva y siempre mejorable por ambas partes. Pasamos por las Galerías y por los comercios incluso en ocasiones con la unidad canina, desde el ámbito preventivo, sin rechazar la intervención cuando sea preciso. Cuando nos enteramos de algún problema o incidencia intentamos acudir a la mayor brevedad y buscamos la mejor solución con un trato personalizado. La proximidad debe ser nuestro estandarte de identidad, por lo que si en ocasiones es así, agradecemos mucho a los comerciantes o vecinos que nos requieran a la más mínima incidencia.

¿Es importante una comunicación fluida para mejorar la seguridad?

La comunicación es básica, fundamental en las relaciones humanas. Sin comunicación no hay convivencia, y sin convivencia la seguridad es imposible. En la seguridad nos tenemos que implicar todos los elementos de la sociedad. Desde la autoprotección personal básica, hasta las propias políticas de seguridad de todo un Estado. Con buena comunicación hay una mejor información; para los comerciantes y sus negocios, para los clientes y usuarios, y también para los policías, porque ven a tener mucho más fácil su trabajo.

¿Cuáles son los índices de robos y hurtos en establecimientos? ¿Ha mejorado?

Getafe es uno de los pocos municipios de la Comunidad de Madrid en los que se celebra Junta Local de Seguridad con carácter mensual. En cada una de estas convocatorias, se aportan los datos y las cifras oficiales de los índices de criminalidad comparados con los mismos periodos de años anteriores, y entre los indicadores analizados están los robos en establecimientos. De manera recurrente se están apreciando en los últimos meses ligeros descensos, si bien hay que tener en cuenta diferentes factores, fundamentados en si los delincuentes “especializados” en este tipo de robos están cumpliendo o no condena. Los ascensos o descensos de este tipo de delitos están muy vinculados a esta circunstancia. No obstante en líneas generales los índices no son preocupantes y en estos mo-

mentos en Getafe, por debajo de municipios de nuestro entorno, aunque nuestro objetivo sea llegar al “cero absoluto”. Si quisiera llamar la atención en estas fechas, para que por parte de los comerciantes, incrementen la atención hacia los hurtos al descuido, tanto de sus propios productos como que alerten a los clientes en una mayor atención a sus efectos personales en las compras, al ser unas fechas especialmente propicias para la comisión de este tipo de delitos.

En Navidades siempre se establecen campañas especiales de seguridad en este sentido, ¿qué operativo se ha preparado para esta ocasión?

Justo en estos momentos se está ultimando un Plan Integral, orientado a incrementar la seguridad preventiva de policía uniformada en diferentes puntos, con la prioridad del factor sorpresa.

¿Getafe es una ciudad segura?

Sí, rotunda y contundentemente. No puedo entender cuando escucho o leo titulares denunciando lo contrario. Me duele además cuando se hacen desde el conocimiento de la mentira, con la intención torticera de generar una alarma al resto de la ciudadanía. A todos nos gustaría que no hubiera delitos nunca, que no se robara o atracara, Como nos gustaría que no hubiera accidentes de tráfico, laborales o domésticos pero de momento seguimos trabajando para que sea así.

¿Qué recomendaciones se pueden dar a propietarios de comercios y a usuarios para garantizar una mayor seguridad?

Estamos en unas fechas en las que se dispara el consumo, como consecuencia de ello, los expositores se saturan de productos y se facilita su robo a aquellos que no respetan las normas. Además los trabajadores y trabajadoras están más pendientes de las ventas y del cobro que de la seguridad de los productos. Insistimos a los comerciantes que en la medida de lo posible alejen de los compradores los productos de los expositores, especialmente los más valiosos; que los protejan ante los hurtos, que dispongan de personal que de forma muy visible atienda a la protección de los mismos, liberando así a las y los encargados de su venta y cobro; incrementar la seguridad electrónica y publicitar mediante carteles informativos los dispositivos electrónicos de seguridad. También por supuesto comunicar de manera inmediata a otros comerciantes y a la policía la presencia de personas sospechosas de hurto. A los vecinos, tener controlados en todo momento los efectos personales, carteras y monederos de manera especial. Las mochilas en el pecho mejor que a la espalda. Las compras siempre en la mano, en bolsas consistentes y no dejarlas nunca en el suelo. Es mucho más agradable comprar en compañía que a solas y los pagos mejor con tarjeta que en efectivo. Además, no recomendamos enfrentarse a los ladrones, ni comerciantes ni vecinos. Es mejor emplear la atención y los esfuerzos en concentrase en detalles que puedan ser útiles para su identificación y avisar inmediatamente a la policía. Todos los datos que se nos puedan facilitar son muy valiosos: tatuajes, piercings, pendientes, pelo, ojos, orejas, calzado, vehículos, colores, matrículas, dirección de huida, etcétera.

¿De qué forma influye el pequeño comercio en las calles de una ciudad para mejorar la sensación de seguridad?

El comerciante, el tendero de la esquina, tiene una especial función social que nadie valora, y de la que en muchos casos ni siquiera él o ella son conscientes: hacen la calle más segura con su vigilancia constante sobre lo que pasa; más humana con su trato amable y directo hacia los clientes que terminan siendo amigos; más solidaria cuando a través del conocimiento, la amistad y la confianza de años cuando no llega el dinero para la compra, incluso más bonita, sociable y ecológica al permitirte hacer la compra sin la necesidad del vehículo privado. En definitiva, una ciudad con mucho pequeño comercio es másacogedora y segura, no me cabe duda.

This article is from: