![](https://assets.isu.pub/document-structure/210712101236-230346af1e1edbf42fccad7358dc5210/v1/99bf401b1cec0d8b85bf66297abbfb52.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Entrevista a la Concejala de Empleo y Desarrollo Económico
from Getafe Navidad 2018
by editorialmic
Entrevista
Nieves Sevilla
Advertisement
Concejala de Empleo y Desarrollo Económico
Nieves Sevilla tiene 47 años, es vecina de Getafe y concejala de Empleo y Desarrollo Económico. Además es Socióloga y Técnico de Prevención de Riesgos Laborales donde cuenta con 10 años de experiencia.
¿Qué está haciendo el Ayuntamiento para potenciar el comercio local?
Son muchas las acciones, el proyecto estrella como son los Fondos de Comercio, con 200.000 euros que gestionan las propias asociaciones de comerciantes y hosteleros, para potenciar el comercio local y de proximidad. También, como sabemos que aparcar en ocasiones es un problema contamos con el aparcamiento del Ayuntamiento que tiene acuerdos con algunos comercios de la ciudad para que puedan ofrecer una hora gratis a sus clientes. Además se han colocado parquímetros en las galerías comerciales de Lope de Vega y San José de Calasanz, para que los clientes puedan hacer sus compras durante 90 minutos, sin coste alguno, lo que ha mejorado las ventas de ambas galerías. Estamos estudiando cómo implantarlo en otras zonas. Durante este año además se están reconociendo los comercios que llevan trabajando en Getafe más de 50 años, por su labor de cohesión social haciendo barrio. También hemos participado en los Comercios Mágicos, promocionado por la Cámara de comercio de Madrid, ya por segundo año, donde los clientes pueden acceder a descuentos y ofertas con premios para ellos y los propios comercios.
¿Cuál es el futuro que se contempla para las pequeñas empresas y cómo se las puede ayudar?
El futuro para las pequeñas empresas pasa por una modernización que implica la aplicación de nuevas tecnologías, industria 4.0, e-comerce y presencia activa en las redes. En esta línea se ha trabajado junto a la Universidad Carlos III, proyectos que dentro del Plan Activa Sur, puedan conocer sus fortalezas y debilidades y a manera de enfocar el futuro digital, aunque seguimos esperando por la Comunidad de Madrid.
Próximamente, desde GISA, se darán cursos para contratar con la administración pública, dado con la nueva ley de contratos las pymes pueden acceder a los procesos de adjudicación pública. Se pretende además en un futuro, dar monográficos sobre digitalización o cómo estar presente en las redes.
¿Es GISA una buena herramienta para los emprendedores? ¿Cuáles son sus competencias y en qué líneas está trabajando?
GISA cuenta con un gran equipo de profesionales es una ayuda en la que apoyarse cuando la idea empieza a fraguarse en el emprendedor. Desde GISA, se hace el asesoramiento económico, de viabilidad, subvenciones, créditos y formas de creación de la empresa hasta que se da de alta a través del punto PAE (Punto de Alta Electrónica). En un primer momento se imparten sesiones grupales con información general de como es el camino de emprender. Después de forma individualizada se hacen los asesoramientos a todos aquellos que quieran seguir con la idea de emprender. Es un verdadero acompañamiento al emprendedor o emprendedora, porque sabemos que el camino no es fácil, pero sí que es posible y por eso apostamos por ellos. Además, desde GISA, se hace una labor importante en el fomento del emprendimiento, dado que muchas veces la salida del desempleo es emprender, por lo que desde muy pronto colaboramos en los institutos de Getafe, en seminarios, sobre emprendimiento y donde los alumnos además de poder poner en marcha sus ideas que se convierten en “empresas”, tienen la oportunidad de exponerlas en público. También contamos con un punto de información y asesoramiento a empresas que estando implantadas necesitan algún tipo de ayuda para conseguir un cambio de rumbo o una nueva forma de trabajar que le ayude a mejorar su negocio. Hasta el momento está siendo un gran éxito puesto que ya tenemos todas las horas de asesoramiento ocupadas. Y por supuesto las ayudas a emprendedores donde se pueden llegar a conseguir hasta 3.500 euros, para todas aquellas personas que con su proyecto hayan iniciado una idea de empresa y la hayan puesto en marcha. Además vamos a licitar en breve un censo de empresas, con el objetivo de que se mantenga actualizado y pueda ser un instrumento de ayuda y sinergia entre empresas.
Por supuesto, la relación con ACOEG, no solo está contribuyendo a convertir a Getafe en una ciudad mejor, sino que nos está ayudando a conocer mejor el tejido hostelero y empresarial, de forma que las acciones que emprendamos sean lo más adaptada posible a las necesidades que la población en general y del pequeño comercio de Getafe, en particular.
¿Qué ciudad quiere este Gobierno y qué papel tiene el comercio y el asociacionismo en ella?
Este Gobierno quiere una ciudad amigable, accesible, solidaria y colaborativa donde los getafenses se sientan parte de la ciudad y la sientan suya. El comercio debe ser un eje vertebrador de los barrios y facilitador de la convivencia de los vecinos de Getafe. El asociacionismo, forma parte de esta idea de ciudad, de convivencia y de colaboración, que ayude a mejorar las relaciones entre los vecinos y vecinas y a conocer mejor las necesidades de los getafenses
¿Las nuevas ordenanzas contribuyen a mejorar las posibilidades del comercio o son una cortapisa?
Las nuevas ordenanzas han sido consensuadas con las asociaciones como ACOEG, y buscamos que sean un facilitador de las relaciones entre el ayuntamiento y las empresas y comerciantes, que sean fácilmente entendibles y de fácil cumplimiento. En ningún caso deben ser una cortapisa, porque las ordenanzas deben permitir una mejor convivencia entre todos y todas.